Regionales Redacción Regionales Redacción

En la zona oeste de Anzoátegui Hidrocaribe iniciará cortes de tomas ilegales

Representantes de la a Hidrológica estuvo reunidos con miembros de las comunidades de la zona oeste, quienes estarían siendo perjudicados por las tomas ilegales del líquido vital

image.jpg

Representantes de la a Hidrológica estuvo reunidos con miembros de las comunidades de la zona oeste, quienes estarían siendo perjudicados por las tomas ilegales del líquido vital

Redacción

Representantes de Hidrocaribe sostuvieron una reunión con el Poder Popular de los municipios Píritu y Peñalver,  en las instalaciones de la Unidad de Gestión Núcleo Oeste, para definir las acciones a tomar contra quienes mantienen  tomas ilegales que perjudican el correcto suministro del vital líquido hacia las comunidades.

A primera hora de mañana jueves 17 de diciembre la unidad técnica de la Hidrológica del Caribe dará inicio a la suspensión de aproximadamente 49  llenaderos ilegales  que generan  un déficit en el servicio a 75 mil personas que hacen vida en estas localidades de Píritu y Puerto Píritu.

Beatriz Marcano, presidenta de la empresa  informó  que los  cortes se iniciarán en el Arco de Píritu y culminarán en el Vivero de Clarines. “Ejecutamos estos trabajos atendiendo el llamado del pueblo anzoatiguense, y trabajamos para que cada hogar pueda gozar de un óptimo servicio”, dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En tramo de prolongación el Ejército la aguas cloacales marcan la ruta

image.jpg

A un año de la restauración de un tramo de la vía, las aguas negras tomaron la calzada e incluso las aceras, cuando llueve nadie se atreve a transitar a pie por el lugar por temor a una infección

Niurka Franco

Caminar por la prolongación el Ejército entre los centros comerciales El Dorado y el Hiper Central Madeirense es toda una proeza, porque las aguas negras que corren libremente marcan la pauta e incluso obligan a transeúntes a tener que zigzaguear para  evitar embadurnarse los pies con el líquido pestilente que se apoderó de parte de la acera.

“Todo los días debo caminar por aquí porque vivo en Bienestar y trabajo cerca, pero realmente hay que hacer maromas para caminar y no ser salpicado por los carros con aguas negras, comentó Alejandrá  Peña, una joven que tuvo que comprar unas botas plásticas para poder transitar por el lugar cuando llueve y protegerse así de infecciones.

El año pasado por esta misma fecha, fue inaugurado por el alcalde de Barcelona, Guillermo Martínez, un pequeño tramo de la vía compuesto por unos 250 metros al que le colocaron pavicreto, además de construir aceras, brocales y cunetas.

En esa ocasión y a propósito de una caminata que hizo por el lugar inspeccionando la obra, el alcalde Martínez sostuvo, “vamos a garantizar que todos los peatones y conductores que  puedan transitar por una vía  en perfecto estado, como lo merecen todos los habitantes de la gran Barcelona”.

No obstante, a un año de haber sido inaugurado el tramo, las cloacas obstruidas, acercas inundadas  por aguas negras y pavimento colapsado, son una constante en la avenida que empalma con La Costanera.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Califican como “pancadas de ahogado”, decisiones de la saliente AN

El ex gobernador de Anzoátegui Otto Padrón Guevara dijo no entender por qué si oficialista tuvieron 17 años en el poder, no crearon el parlamento comunal, “se trata de un subterfugio”, añadió

image.jpg

El ex gobernador de Anzoátegui  Otto Padrón Guevara dijo no entender por qué si oficialista tuvieron 17 años  en el poder, no crearon el parlamento comunal, “se trata de un subterfugio”, añadió

Niurka Franco

Desde la óptica del ex gobernador de Azoátegui, Otto Padrón Guevara, la Asamblea Nacional saliente estaría abusando del poder y colocándose de espaldas a la voluntad popular al tomar decisiones contra reloj, cuando solo le quedan 19 días de vigencia, lo que a su juicio constituyen “pancadas de ahogado”.

El ex gobernador y ex parlamentario dijo no entender cómo y por qué los representantes del Parlamento esperaron a perder el  poder que ostentaron durante 17 años, para crear el parlamento comunal, así como para cederle  los trabajadores de ANTV  ese medio.

Tras asegurar que tiene década y media de experiencia como legislador, aseveró que las comunas no figuran en la Constitución de la república. “Se trata de un subterfugio que crearon para eliminar las parroquias que sí son constitucionales”,  en contraposición a la división territorial.

Afirma que al presidente Nicolás Maduro no le queda otra opción que dialogar con los parlamentarios electos, por el bien del país y adelanta que por parte de la oposición no existe espíritu revanchista, sino más bien el deseo de dar respuesta a una población que votó por el cambio.

“Hay que saber ganar y hay que saber perder, yo les digo que el pueblo habló y no quieren interpretar lo que dijo”, sostuvo para afirmar que los oficialistas tuvieron el desacierto de apoyarse en el liderazgo del extinto presidente Chávez entre muchos otros errores.

Designación de magistrados es un acto nulo

La designación de los  magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) también formó parte del análisis de Padrón Guevara, frente a lo cual  no dudó en señalar que trata de un acto nulo.

Advierte que están anticipando por meses el beneficio de la jubilación a 12 de los 32 magistrados que integran el máximo tribunal nacional y quieren sustituirlos por otros. Asegura que tal decisión viola los lapsos establecidos en la Ley.

Según lo establecido en  la ley, desde que el martes pasado fue publicada la lista de 387 candidatos, se abrió un lapso de 15 días para que se presenten impugnaciones, luego los objetados tendrán ocho días para responder a esos cuestionamientos.

Después, la lista debería ser analizada por el Consejo Moral Republicano, el cual debe presentar la lista definitiva que analizarán los legisladores. Todo esto tardaría más de un mes y el nuevo Parlamento asume funciones el 5 de enero.

La mayoría del Parlamento saliente ya anunció que mediante la creación de un comité "de emergencia" esperan acelerar los tiempos establecidos por la ley, mientras la oposición ha considerado esta maniobra como ilegal.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Caos en la isla de Margarita por paro de transporte

Los usuarios del transporte público en la isla de Margarita varados por paro que se inicio desde este martes

Los usuarios del transporte público en la isla de Margarita varados por paro que se inicio desde este martes

Evely Orta

Largas colas en las diferentes zonas de Margarita como consecuencia del paro de transporte iniciado por los trabajadores del volante desde este martes, medida de presión para que se les autorice el aumento del pasaje.

Igualmente han denunciado de manera reiterada la falta de repuestos y la inseguridad que azota a este sector.

La unidades Yutong están prestando servicio a su totalidad, para todas las rutas que cubren, sin embargo, frente a la contingencia, no ha sido suficiente para satisfacer las necesidades de los miles de ciudadanos que necesitan movilizarse hasta su trabajo.

Los conductores del estado, han asegurado que el paro continuará hasta las 10:00 a.m., decisión que corresponderá a la reunión que el Sindicato Único de Trabajadores del Transporte del Estado Nueva Esparta (SUTTENE) sostenga con representantes de la Gobernación respecto a la autorización del aumento del pasaje.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Paro de profesores en la UDO continuará en enero

image.jpg

El 15 de enero harán una nueva consulta a los docentes sobre si continuar o no con el paro                                                 

Con información de TalCual 

Profesores de la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo de Anzoátegui, mantendrán la paralización de clases en enero.

Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo), aseguró que en el último referendo consultivo los docentes acordaron no regresar a las aulas el próximo año, hasta tanto el Ejecutivo nacional responda a sus exigencias para garantizar una mejor calidad de estudios.

Sin embargo, informó que acudirán al recinto el 11 de ese mes y para el 15 volverán a realizar una consulta a los educadores sobre continuar o no con el paro.

“Recolectaremos ideas para entregárselas en un acto a los nuevos diputados de Anzoátegui”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Istúriz puso su cargo a la orden y admitió que fueron incapaces de dar respuestas a la población

El gobernador de Anzoátegui tras hacer un mea culpa sobre los resultados del 6D dijo que no puede dejar la gobernación en desbandada

image.jpg

El gobernador de Anzoátegui tras hacer un mea culpa sobre los resultados del 6D dijo que no puede dejar la gobernación en desbandada

Redacción

Tras hacer un mea culpa de los motivos que llevaron al oficialismo a perder la mayoría en la Asamblea Nacional el domingo 6 de diciembre, Aristóbulo Istúriz, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en la región nororiental, puso su cargo a la orden.

Dijo reconocer que los resultados electorales  obedecieron al hecho de que fueron incapaces de dar respuestas a la población para acabar  las colas y el bachaqueo.

Istúriz puso su cargo político a la orden,no así el de gobernador, subrayando que “ no podía dejar esto en desbandada”.

“Asumo la responsabilidad plena de la derrota en el estado Anzoátegui y por eso como miembro de la dirección nacional del partido puse mi cargo a la orden”, dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Francisco Abad: “Instituciones del país perdieron su carácter”

El abogado y profesor de Derecho Constitucional afirma que por primera vez en 16 años el Legislativo ejercerá control sobre el gobierno

El abogado y profesor de Derecho Constitucional afirma que por primera vez en 16 años el Legislativo ejercerá control sobre el gobierno

Niurka Franco

En opinión del abogado y constitucionalista, Francisco Abad, la tarea que tienen por delante los parlamentarios electos el pasado 6D es titánica, porque no sólo deberán elaborar leyes realmente justas, sino que además tendrán que iniciar el rescate de las instituciones y el  control del Ejecutivo nacional.

Y es que según detalla el también profesor de derecho constitucional de  la universidad Gran Mariscal de Ayacucho, la población venezolana se volcó a votar por los candidatos de la oposición porque anhela un cambio y  apunta que dicho cambio  no se circunscribe únicamente a problemas como  calles rotas, deterioro de los servicios públicos o el alto costo de la vida que es bastante, sino  a asuntos que van mucho más allá, como el rescate de las instituciones a su juicio totalmente corrompidas y al servicio de un gobierno totalitario.

Ilustra su aseveración señalando casos como por ejemplo  el nombramiento de  la juez Susana Barreiros como Defensora Pública y  la actuación laxa del Defensor del pueblo, Tareck William Saab, frente a hechos como la violación de derechos humanos a los estudiantes detenidos por protestar, en febrero de 2014.

“El 6D fue como una válvula de escape, la gente ya no aguantó  más y lo expresó a través del voto, venciendo el miedo, la población quiere mejores servicios, quiere comida, pero además aspira que haya libertad, que las instituciones funcionen, que en Venezuela haya Estado de Derecho”, dijo Abad acotando que el 6D será recordado como el 23 de enero del 58.

Al referirse a las acciones de la AN y al verbo encendido del presidente de la república, el  especialista  dijo no tener dudas respecto a las características de quienes ejercen el gobierno. “Estaos frente a unas autoridades corruptas que no respetan la Constitución y las Leyes, frente a todo eso, la gente se manifestó, pero el presidente es tan inepto que no interpreta lo que el pueblo le dijo “.

Desde su perspectiva  está claro, que la AN podrá legislar sobre la Ley de Amnistía y el  Presidente no podrá objetarla sin justificarlo, en tanto que la Ley, según explica, establece claramente los lapsos para el proceso de revisión del instrumento.

Desestimó los comentarios hechos por el Jefe de Estado en cuanto a que Leopoldo López habría  cometido delitos de lesa humanidad al violar derechos humanos, alegando que López no es funcionario público y que  solo a funcionarios públicos se les puede imputar tales faltas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Armando Armas celebra la renuncia de Aristóbulo Istúriz a su cargo en el Psuv

 "Istúriz admitió que él y su gabinete Ejecutivo fueron incapaces de solucionar el principal problema que hoy sufren los venezolanos"

image.jpg

 "Istúriz admitió que él y su gabinete Ejecutivo fueron incapaces de solucionar el principal problema que hoy sufren los venezolanos"

Redacción

El diputado electo a la Asamblea Nacional, Armando Armas, celebró la renuncia del gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, a su cargo en el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), pues –afirmó- “ahora quizás tendrá tiempo para dedicarse a resolver los problemas de la entidad, en vez de andar haciendo politiquería”.

Este lunes 14 de diciembre -durante la presentación del presupuesto regional en la sede del Consejo Legislativo- Istúriz asumió la responsabilidad plena de la derrota del oficialismo en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, y anunció que puso a la orden, ante la dirección nacional del Psuv, su cargo como vicepresidente de esa tolda para la región Nororiental del país.

“Los dirigentes estamos obligados a dar la cara siempre, pero cuando hay una derrota nadie sale y me toca salir a mí. Yo asumo la responsabilidad plena de la derrota en el estado Anzoátegui y por eso como miembro de la dirección nacional del partido puse mi cargo a la orden”, afirmó Istúriz, y aclaró de inmediato que no saldrá de la gobernación porque “no podemos dejar esto en desbandada”.

Istúriz admitió que él y su gabinete Ejecutivo fueron incapaces de solucionar el principal problema que hoy sufren los venezolanos: “La gente lo que quería era que elimináramos las colas, quería conseguir los productos. Tenemos que decirlo con humildad: no fuimos capaces de eliminar las colas, la especulación y el bachaqueo”.

Al respecto, Armando Armas recordó que el año pasado Istúriz reconoció públicamente que el control de cambios que impera en Venezuela es “una medida política y no económica”, necesaria para “imponer la hegemonía” del régimen socialista.

“Para nadie es un secreto que el control cambiario es uno de los principales factores de la caída de la producción, que genera corrupción, escasez, desabastecimiento, colas e inflación, pues el gobierno mantiene acaparadas las divisas que el sector productivo necesita para importar insumos y rubros que no se producen en el país”, afirmó el diputado de la Unidad Democrática por Anzoátegui.

Agregó que la derogación del control de cambios es una de las tareas que asumirá el nuevo parlamento nacional con mayoría opositora -que se instalará el próximo 5 de enero en Caracas- “para comenzar a reactivar la producción en Venezuela”.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

“Oposición no puede pisar el peine que lleve al presidente a disolver la AN”

El ex constituyente y catedrático de la universidad Santa María,  Elías López Portillo afirma que si el oficialismo intenta impedir la instalación de la AN el 5 de enero, estaría propiciando un golpe de Estado al colocarse de espaldas a la voluntad popular

El ex constituyente y catedrático de la universidad Santa María, Elías López Portillo afirma que si el oficialismo intenta impedir la instalación de la AN el 5 de enero, estaría propiciando un golpe de Estado al colocarse de espaldas a la voluntad popular

Niurka Franco

Si tal y como se rumora, oficialistas radicales, impulsados por algunos funcionarios, entre ellos Tareck El Aissami, gobernador de Aragua, intentasen impedir la instalación de la nueva  Asamblea Nacional el próximo 5 de Enero, estarían propiciando un golpe de Estado, porque ello implicaría desconocer la voluntad popular expresada mayoritariamente el 6D.

Esta es la percepción de Elías López Portillo, exfundador del MVR, ex Constituyente y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Santa María, quien advierte que una acción semejante, podría acarrear un conflicto con consecuencias impredecibles.

No obstante, el catedrático está convencido de que todo cuanto está  sucediendo, es  la reacción propia de un gobiernoque concentraba  todo el poder y que ahora se siente despechado, no solo por haber perdido el control del Legislativo, sino además porque  tiene pendiendo sobre su cabeza como  una espada de Damocles, la amenaza del referéndum revocatorio al presidente Nicolás Maduro, cuyo período llega a la mitad el próximo mes de Abril y la Constitución expresa que cumplida la la mitad del período, se puede convocar el revocatorio.

“Eso que tiene el gobierno es puro despecho, porque lo que recibió fue un golpemuy duro,  hay que entenderlo, pero creo que de ahí no pasará, porque independientemente de las circunstancias, el PSUV sigue siendo una fuerza política importante, aun con el revés electoral”, dijo tras adelantar que oposición y oficialismo necesariamente tendrán que dialogar y trabajar por el país, dada la grave crisis que atraviesa.

La Ley de Aministía: el coco?

Al referirse a la tan mentada Ley de Amnistía,  que figura entre las prioridades del nuevo cuerpo legislativo, peroque el Jefe de Estado ha dicho que no aprobará, el especialista en Derecho Constitucional afirma que el Presidente no puede actuar en contra de la Constitución Nacional y que en ella están claramente definidas tanto sus  funciones, como las de la Asamblea Nacional.

Advierte que si la AN remite al Ejecutivo una Ley de Amnistía o cualquier otra  para su firma y éste la objeta, tendrá que justificar dicha objeción porque así lo establece claramente la Carta Magna y devolverla al Legislativopara su revisión.

En caso de que se alegue la inconstitucionalidad, entonces el instrumento deberá  ser sometido a consideración del TSJ el cualharía las consideraciones a que hubiere lugar,  debidamente s por  

Amnistía qué es y para qué

En su cuenta de Facebook  López Portillo señala que se trata de una medida mediante la cual el Estado renuncia a su potestad penal de perseguir y sancionar al delincuente, atendiendo generalmente a razones de índole política orientadas a conseguir el apaciguamiento o el restablecimiento de la paz política.

Se trata pues de una potestad exclusiva del poder Legislativo (Asamblea Nacional ) y siempre es una medida de carácter colectivo, es decir, que se aplica a grupos de individuos. La amnistía anula la acción penal y la pena, surtiendo sus efectos jurídicos antes, durante y después del proceso penal. Los individuos amnistiados quedan sin antecedentes criminales, policiales y judiciales.

 La Constitución Nacional establece esa potestad a la Asamblea Nacional en su Art. 187 numeral  5: " Decretar Amnistía ". La establece sin limitación alguna, ni la circunscribe o condiciona a determinado tipo de delito, porque los denominados delitos político sociales se encuentran muchas veces conectados directa o indirectamente a la comisión de delitos comunes. La amnistía es una causa extintiva del delito a la que no puede renunciase y surte sus efectos jurídicos desde el día en que entra en vigencia siendo su aplicación de oficio por el juez que conoce de la causa o a solicitud de parte interesada no pudiendo en ningún caso dejar de aplicarla el juez ni alguna otra autoridad por muy elevada que sea su jerarquía.

Refiere que la historia está nutrida de ejemplos y mencionaque en 1969, el presidente Caldera  aplicó la Ley de Amnistía, como una forma de profundizar la política de pacificación, lo cual ayudó a la reconciliación y a crear un clima de tranquilidad. Muchos comunistas y dirigentes de izquierda entonces, se incorporaron  a la vida política del país, entre ellos Teodoro Petkoff, Pompeyo Márquez, Freddy  Muyñoz,  Anselmo Natale, entre muchos otros.

Cuidado con pisar el peine

López Portillo instó a la oposición a dar un ejemplo de humildad y tolerancia, a demostrar que el cambio es profundo, que se acabó la hegemonía  y que la AN podrá volver a ser un escenario para la discusión civilizada y el diálogo.

Ante rumores acerca de la designación del segundo a bordo del Gobierno, Diosdado Cabello, como vicepresidente, dijo que es necesario estar ojo avizor, porque en  Venezuela el jefe de Estado tiene la potestad de disolver la Asamblea Nacional, pero  únicamente si ésta destituye consecutivamente a tres vicepresidentes, precisó el experto constitucionalista.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Volvieron a protestar por las tablets

Desde las 5 am del lunes estuvieron nuevamente estudiantes de misiones y universidades experimentales que eseperaban por sus dispositivos de internet móvil, que les prometieron el mes pasado

image.jpg

Desde las 5 am del lunes estuvieron nuevamente estudiantes de misiones y universidades experimentales que eseperaban por sus dispositivos de internet móvil, que les prometieron el mes pasado

Juan Afonso

El escenario se repitió este lunes desde temprano. Alumnos de la Unerg, Uptjaa, misiones Rivas y Sucre, se apostaron frente a la sede de Cantv en la avenida Municipal de Puerto LaCruz, nuevamente exigiendo la entrega de tablets que se les prometió desde finales de noviembre.

Los manifestantes aseguran estar listados desde finales de noviembre y que los dispositivos electrónicos están en esa sede de la telefonica nacional.

Sol Malavé, una de las estudiantes agraviadas, aseguró que hay gente que proviene de varios municipios anzoatiguenses y de varios estados del oriente del país.

"Nos tienen peloteados desde el 24 de noviembre, que anunciaron que nos darían las tablets. Llevamos casi un mes esperando que nos entreguen eso", expuso.

Malavé dijo que el sábado un directivo de Cantv los citó para el lunes a que pasaran nuevamente para saber la fecha de entrega definitiva. Llegaron ese día, pero nunca supieron más.

El cierre que duró cerca de una hora, fue en toda la avenida Municipal porteña, lo que obligó a los buses articulados del sistema Cayaurima a desviarse de su habitual ruta, usando la calle Montes y la avenida Stadium para poder sortear la manifestación.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Sindicatos del estado Sucre exigen medidas contra la corrupción

Los trabajadores de la URT Sucre solicitaron a Maduro que ordene el inicio de investigaciones a los encargados de los centrales de Cumanacoa y Cariaco, Péscalba, así como de las salinas de Araya, e incluso de INSOPESCA

Los trabajadores de la URT Sucre solicitaron a Maduro que ordene el inicio de investigaciones a los encargados de los centrales de Cumanacoa y Cariaco, Péscalba, así como de las salinas de Araya, e incluso de INSOPESCA

Evely Orta

José Antonio García, portavoz de la Federación de Trabajadores URT Sucre, exigió la investigación de personeros de varias empresas estatales ubicadas en el estado Sucre, por presunta vinculación en hechos que llevaron a la quiebra de las mismas.

Los trabajadores de la URT Sucre solicitaron a Maduro que ordene el inicio de investigaciones a los encargados de los centrales de Cumanacoa y Cariaco, Péscalba, así como de las salinas de Araya, e incluso de INSOPESCA, además a los responsables de importar atún enlatado que inundaron el mercado, ocasionando el desplome de la actividad y la pérdida de miles de empleos en la zona.

“El primer presidente de Pescalba compró por más de 50 millones de dólares, dos barcos en mal estado. Deterioro que al poco tiempo llevó a vararlos en tierra. Hay que investigar sus activos, cuentas y deben sancionárseles por las decisiones que causaron daño a la Nación. Aquí no puede haber borrón y cuenta nueva como lo hizo Carlos Andrés Pérez, toda esa gente debe ser inhabilitada como primera medida”, sentenció García.

Para la URT Sucre, “el pueblo solo tendrá posibilidad de solventar los problemas de producción, subsidios, divisas y fiscales, si la corrupción es puesta contra las rejas y si a la participación popular se le abren las puertas.” Para finalizar, José Antonio García aseveró que las movilizaciones y presiones populares serán la única garantía de rectificación gubernamental, pues a juicio de esta organización “hay muchos intereses en juego y altos jerarcas gubernamentales involucrados”.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Restaurantes anzoatiguenses no ofrecen platos navideños por carencias

Comerciantes alegan que no están en capacidad de dar comida típica decembrina porque o no se consiguen los ingredientes o se encuentran muy caros

Comerciantes alegan que no están en capacidad de dar comida típica decembrina porque o no se consiguen los ingredientes o se encuentran muy caros

Juan Afonso

Normalmente se espera que muchos restaurantes incluyan en sus menús los típicos platillos navideños como hallacas, pan de jamón y ensalada de gallina. De ese modo, esos locales entran en calor con la temporada decembrina.

Sin embargo, la crisis económica ha logrado que los encargados de restaurantes decidan pasar de largo esta opción. Unos alegan que no les es rentable, otros piensan en el bolsillo de sus potenciales clientes. 

Hay quienes lo hacen por encargos selectos para así abaratar costos. Un ejemplo de esto último es el encargado del restaurante El Búfalo del antiguo Paseo Colón, Shady Jurdi, quien expuso que dejó de ofrecer platos navideños desde 2013.

"El año pasado y este no pusimos ese menú porque sale muy costoso. Apenas lo que hice fue un almuerzo navideño porque un cliente lo pidió así, pero del resto, no", expresó.

La misma medida la tomó Mary Lemus, quien atiende el local Al Malaki.

"No incluimos ese plato porque primero, tenemos pocos tiempo operando, pero además, está lo difícil de conseguir esos ingredientes, por caros o por escasos. El aceite tengo rato que no lo veo en los anaqueles", reveló.

En el sector Pascal, los puestos de comida rápida solían ofrecer estos platillos, pero este año la crisis los obligó a desistir.

Sheila Colmenares, dueña del locar El Rey, dijo que en lo que va de año, ni su negocio ni los que conviven allí han ofrecido la opción de platos de la temporada decembrina.

"Pocas veces se vendieron hallacas, pero la gente va a preferir comerse eso en sus casas que pedirlo afuera por los precios", alegó.

Colmenares relató que un plato navideño con hallaca, una rodaja de pan de jamón y la ensalada de gallina alcanza los Bs. 850. 

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Calles en mal estado presenta La Caraqueña

La San Francisco, Cinco Esquinas, El Pozo y otras están sucias y llenas de maleza, lo que dificulta el tránsito en el sector porteño

La San Francisco, Cinco Esquinas, El Pozo y otras están sucias y llenas de maleza, lo que dificulta el tránsito en el sector porteño

Juan Afonso

Varias calles de La Caraqueña acumulan problemas. Desde La Línea, donde el terreno adyacente es usado como tiradero de escombros, hasta la San Francisco , la 19 de Abril y El Pozo, que están llenas de basura y maleza.

Sobre el terreno, explica el señor José Andrade, que siempre ha visto que se llene de basura. "No vivo acá, pero eso siempre está lleno de basura. El aseo sí la recoge, pero deja los escombros que no sé de dónde salen", relató.

La señora Carmen Guerra relató que la tiradera de escombros ha ocasionado problemas de salud en los habitantes de la calle La Línea y adyacencias. Dijo que cuando hay brisa, se levanta más polvo de lo usual. "Y cuando llueve es peor porque se concentran malos olores y nadie aguanta eso. Los camiones no se llevan esos escombros y desde el aseo nos dicen que faltan camiones", comentó.

Vecinos como Jesús Perfecto relatan que las vías antes nombradas llevan mucho tiempo así y encima, no cuentan con alumbrado público de noche. Mencionó que el aseo urbano sí pasa con regularidad, pero las cuadrillas de limpieza no hacen su trabajo.

"El Pozo lleva mucho tiempo lleno de maleza y nunca lo limpiaron adecuadamente. Encima, esto de noche es una boca de lobos porque los focos de los postes de alumbrado no prenden", expuso.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Habitantes de Cuevas de Guanire viven entre huecos y escasa luz

Un hueco en la calle San Felipe y la falta de alumbrado mantiene en ascuas a los habitantes de esa zona porteña

image.jpg

Un hueco en la calle San Felipe y la falta de alumbrado mantiene en ascuas  a los habitantes de esa zona porteña

Juan Afonso

Hay un mega hueco cerca de la escuela Cuevas de Guanire en el sector del mismo nombre en Puerto La Cruz. Esa tronera tiene una apertura considerable en la que se teme que puedan caer carros, pero más importante, que caiga un niño, por ser ser una zona escolar muy transitada

El asfalto se deterioró en extremo, dando lugar a la tronera que se ve hoy día.

Un comerciante de nombre  Orlando Silva, dijo que habían rellenado el hueco para las pasadas elecciones, pero ese trabajo se perdió. "Vi que lo rellenaron, pero se volvió a abrir. Lo hicieron por las elecciones y hasta asfaltaron otras calles. Todo eso se perdió, por lo visto", comentó.

Silva dijo que el hueco que se abrió al lado de la escuela llevaba mucho tiempo allí, y lo catalogó de "hueco natural. Ahí se empozó el agua y ahora parece una laguna".

"Sé que también habían asfaltado, pero  rompieron el pavimento para instalar el gas directo y así lo dejaron.  hicieron un trabajo para después hacer otro y no lo terminaron", expuso.

Luz

El mismo vecino denunció que además de la falla en la vía, también tienen problemas con el alumbrado público, casi inexistente.

"Pocos se atreve a pasar por acá en la noche, porque ya esto pasa a ser una boca de lobos. Ni un solo bombillo de los postes sirve acá y necesitamos que Corpoelec reinstale las luminarias del sector, que tanta falta hacen", comenta el comerciante.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estudiantes protestaron por retraso en entrega de tablets

Alumnos y licenciados de la Unerg, Misión Sucre, Misión Rivas y otras cerraron un tramo de la avenida Municipal a la altura de Cantv para exigir que les den sus dispositivos electrónicos

image.jpg

Alumnos y licenciados de la Unerg, Misión Sucre, Misión Rivas y otras cerraron un tramo de la avenida Municipal a la altura de Cantv para exigir que les den sus dispositivos electrónicos

Juan Afonso

El tema de la entrega de tablets lleva varios días en desarrollo en algunas partes del país, pero con tintes de manifestación por la demora en que los estudiantes las reciben.

Ayer sábado se vivió otro episodio de manifestación de miembros de las misiones Sucre y Rivas,  la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos y la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui (Uptjaa) cerraron un tramo de la avenida Municipal de Puerto La Cruz, a la altura de Cantv, para exigir la entrega de los dispositivos electrónicos.

Karelis Chacín, una estudiante de enfermería de la Unerg, dijo que los más de 200 estudiantes que se apersonaron en el sitio llegaron a las 4 am de ayer sábado.

Alegó que provienen de varios estados del país y por cuarta ocasión aplazaron la entrega de los aparatos de internet móvil.

Por su parte, Valeria Martínez dijo que tuvieron que cerrar la vía, incluyendo el paso del sistema Cayaurima, exigiendo la presencia de algún directivo de Cantv para que les den respuestas.
"Nos dijeron que entre el 12 y 18 de diciembre nos iban a dar las tablets y nos cargan engañados", expresó.

Pasadas las 9 am de ayer, un directivo de Cantv citó a los manifestantes a acudir nuevamente el lunes para que les den fecha definitiva de entrega. Luego, abrieron el paso nuevamente.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

La desidia se come a la zona industrial de Barcelona

El área ubicada en el sur de Barcelona, presenta serios problemas de aguas servidas, vialidad y delincuencia. A pesar de ello, diversas empresas tratan de subsistir a pesar de las complicacione 

Las aguas desbordadas y la inseguridad encabezan los problemas en la zona industrial Foto: Luis Méndez 

Las aguas desbordadas y la inseguridad encabezan los problemas en la zona industrial Foto: Luis Méndez 

El área ubicada en el sur de Barcelona, presenta serios problemas de aguas servidas, vialidad y delincuencia. A pesar de ello, diversas empresas tratan de subsistir a pesar de las complicacione 

Luis Méndez Urich

A pesar de haber formado parte de la “promesa” electoral en las campañas de Aristóbulo Istúriz, para la Gobernación y Guillermo Martínez, para la alcaldía, la zona Industrial de Barcelona, ubicada en el sector Los Mesones, sigue en franco deterioro, situación que afecta a cientos de empleados que día a día hacen vida en las pocas empresas que se encuentran en el sector.

Colapso en el sistema de drenajes, caótica vialidad y problemas de seguridad (a cualquier hora del día) son parte de los problemas que padece el lugar, pensado y diseñado hace más de 30 años, para instalar todo el sector productivo de la zona norte del estado Anzoátegui.

“Es difícil acceder al lugar, si observas varias tanquillas (bocas de visita) se encuentran desbordadas, eso afecta las calles. Entrar y salir del lugar es sumamente complicado” indicó un trabajador de la industria automotriz que hace vida laboral en el lugar.

Aunado al problema de las aguas servidas, se suma la mala vialidad en el lugar, el deterioro de las principales vías ha ido creciendo durante los últimos años al punto que solamente camiones y vehículos de “doble tracción” pueden transitar con cierta comodidad. Los modelos sedan, atraviesan las adversidades con mucha delicadeza.

“Vemos como por años hemos indicado los problemas que existen en las vías para acceder a la zona industrial, sin embargo, a pesar de los llamados no han sido solucionados y el resultado es este, grandes cráteres y asfaltado deteriorado” sentenció un transportista.

En horas vespertinas y nocturnas el mal estado de la vialidad ha generado que muchos transportistas, tengan que activar al máximo sus sentidos para evitar ser víctimas de la inseguridad. “Muchas veces frenamos en los huecos y somos sorprendidos por los asaltantes” indicó el conductor de un camión en la zona.

Planes olvidados

Revisando las propuestas de los últimos años, se pudo conocer que durante la campaña regional, el actual gobernador de la entidad, Aristóbulo Istúriz, había hecho anuncios con respecto a la recuperación de la zona industrial. Así se desprende de una nota de prensa publicada en el portal web del Partido Socialista Unido de Venezuela (www.psuv.org.ve) titulada Aristóbulo Istúriz impulsara crecimiento empresarial en Anzoátegui.

De igual forma, durante lo que fue el período de campaña se pudo observar como los trabajadores también le establecieron la propuesta de recuperación de la zona industrial, en una nota publicada por el Correo del Orinoco, Franklin Rondón, Vicepresidente de la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas encabezaba la petición

Igual propuesta indicó el actual alcalde de la ciudad de Barcelona, Guillermo Martínez. Durante la precampaña, el entonces candidato visitó tres empresas de la zona industrial y planteó en su momento la recuperación de la misma.

Fuentes

http://www.psuv.org.ve/portada/aristobulo-isturiz-impulsara-crecimiento-empresarial-anzoategui/#.VmuRZErhDIU

http://www.correodelorinoco.gob.ve/regiones/obreros-le-plantearon-a-aristobulo-isturiz-recuperar-zona-industrial-barcelona/

http://www.noticiasdeaqui.net/oriente/anzoategui/22337-guillermo-martinez-generara-20-mil-nuevos-empleos-en-creacion-de-nueva-zona-economica-especial.html


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

La basura interrumpe el paso peatonal en la avenida Costanera

Algunos vecinos afirman que son recurrentes las fallas en  el servicio de recolección, mientras otros cuestionan el hecho de que se lancen desechos a la vía. Hasta animales muertos se pueden observar

Problemas en la recolección de desechos impiden el libre tránsito peatonal Foto: Niurka Franco 

Problemas en la recolección de desechos impiden el libre tránsito peatonal Foto: Niurka Franco 

Algunos vecinos afirman que son recurrentes las fallas en  el servicio de recolección, mientras otros cuestionan el hecho de que se lancen desechos a la vía. Hasta animales muertos se pueden observar

Niurka Franco

Caminar por la avenida Costanera a la altura de la urbanización el Remanzo es una proeza, porque los transeúntes deben desafiar los vehículos debido a  la cantidad de basura esparcida en las aceras.

En  la entrada de la urbanización Bosques delRemanso, no solo hay desechos, sino también animales muertos, lo que dificulta aún más el paso peatonal.

“Desde la semana pasada no pasa el aseo y la basura se ha acumulado, me imagino que es parte del castigo a la gente por los resultados electorales”, aseguró Pedro Bolívar, vecino del lugar quien afirma que también los ciudadanos tienen responsabilidad.

A su juicio, no se justifica que la gente lance los desechos en plena avenida,  aunque sea en bolsas plásticas. “Esas bolsas inmediatamente son rotas por los perros y se produce el desastre que se observa”.

Entre tanto, la señora Miriam Díaz, llamó la atención sobre la falta de profilaxis en la ciudad, señalando que es responsabilidad del gobernador del estado y los alcaldes de cada localidad, velar porque haya salubridad y evitar la propagación de enfermedades.

 “Aquí no hay control alguno en materia de salud “, dijo señalando los restos de un perro que se descompuso bajo el sol.

 “No es justo, no hay sensibilidad ni responsabilidad, los carros los matan sin remordimiento y luego no  hay un servicio de profilaxis que los recoja , ahí  quedan hasta que se descomponen y se desintegran, mientras tanto los peatonessomos receptores de todas esas bacteria que están en el ambiente y amenazan nuestra salud, mucho más en estos días de lluvias repentinas”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Piden más presencia policial en estaciones del sistema Cayaurima

En la estación Sotillo, los usuarios denuncian que estudiantes desordenados no los dejaron subir a los buses articulados y los operadores optaron por dejar gente en dicha parada sin permitir el abordaje de más nadie

Usuarios demandan más orden a la hora de subirse al moderno sistema de transporte Foto: Juan Afonso

Usuarios demandan más orden a la hora de subirse al moderno sistema de transporte Foto: Juan Afonso

En la estación Sotillo, los usuarios denuncian que estudiantes desordenados no los dejaron subir a los buses articulados y los operadores optaron por dejar gente en dicha parada sin permitir el abordaje de más nadie

Juan Afonso

A casi un mes de la inauguración del sistema de transporte Cayaurima, aún se siguen viendo desórdenes en ese medio de transporte interurbano. Este viernes, algunos usuarios se las vieron negras para abordar un bus articulado.

La señora Carmen Rojas dijo que esperó una unidad por cerca de 30 minutos, pero que dos pasaron sin dejar subir nuevos pasajeros, porque unos alumnos del grupo Sotillo no estaban respetando la fila ni la manera de abordar los buses. 

"Tenían un bochinche yéndose a las vías y esperando muy al filo de la puerta de abordaje y agolpados ahí. Dos operadores dejaron pasajeros y se fueron sin recibir a uno más por ese desorden", contó.

Otro pasajero de nombre Carlos Rodríguez, dijo que no habían oficiales de seguridad allí y exigió que colocaran policías para evitar incidentes. "Por cómo se ponían a esperar, esos niños se pueden llevar un golpe con el retrovisor o peor. Se necesita orden en el sitio", expresó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Pedro Galvis: “No es suficiente reconocer, si no se aceptan los resultados

El dirigente político afirma que durante la campaña electoral el oficialismo firmó un acuerdo de reconocimiento a los resultados electorales que quisieron imponer a la coalición democrática, pero ahora son ellos quienes no aceptan la derrota

Pedro Galvis: Oficialistas no han dado lectura correcta al mensaje enviado por el pueblo el 6D

Pedro Galvis: Oficialistas no han dado lectura correcta al mensaje enviado por el pueblo el 6D

El dirigente político afirma que durante la campaña electoral el oficialismo firmó un acuerdo de reconocimiento a los resultados electorales que quisieron imponer a la coalición democrática, pero ahora son ellos quienes no aceptan la derrota

Niurka Franco

El dirigente político Pedro Galvis señala que no es suficiente reconocer los resultados electorales, “también hay que saber perder”, asevera para acotar que mientras  estaban en campaña, los representantes del oficialismo  firmaron un acuerdo de reconocimiento de resultados que pretendían imponer a la alternativa democrática como un cheque en blanco, acuerdo que hoy ellos mismos no respetan.

“Los votos no son yacentes, pertenecen a las personas, al pueblo que  cansado de tantas tribulaciones y promesas incumplidas, ejerciendo su derecho a elegir prefirió  apostar por los candidatos del cambio”.

Galvis  fustigó la  actitud airada de quienes  hasta ayer  decían dar la vida por el pueblo. “Ahora vemos al presidente Maduro y algunos jerarcas del oficialismo desencajados, atrapados en su arrogancia,  sin entender que la dignidad ‎de un pueblo no se prostituye con unas tabletas,  televisores o Taxis”.

Citó además  como muestra de un chantaje político, el comentario hecho por el presidente Maduro  durante una transmisión televisiva según el cual  había ofrecido construir 500 mil viviendas, pero que no sabía si  hacerlo o no, porque  pidió para ello el voto, y no le fue dado.

“Estamos presenciando el despecho peligroso de un gobierno mentiroso, que llamó a un "diálogo sincero" a todos los diputados electos antes de las elecciones, pero al conocer su derrota no solo no dialoga, sino que mantiene un encendido discurso de provocación que no facilita un buen clima para el reencuentro de los venezolanos que claman por soluciones”.

Asegura además,  que este gobierno no está en capacidad de ofrecer a la población ni siquiera la tranquilidad que todos quisieran, no solo por el desgaste producido por tantos años de confrontación y amenazas, lo que según el dirigente político, evidencia que nunca estuvieron preparados para gobernar el país.

Advierte que hasta ahora los oficialistas no han dado la lectura real a los resultados electorales del domingo pasado, subrayando  que el pueblo optó por el cambio porque aspira vivir mejor con mayores oportunidades y menos violencia,  “pero  el gobierno con su guayabo y arrogancia no hace más que ratificar la necesidad de ese cambio”.

Hizo un llamado a la prudencia a los diputados electos, para que  esperen  llegar a sus curules en enero para declarar sobre temas puntuales de la agenda legislativa, al tiempo que recordó que en guerra avisada no muere soldado.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Diputada indígena comprometida a ser la voz de las minorías

Gladys Guapo agradeció al pueblo anzoatiguense el respaldo dado para que funja como parlamentaria a la AN., lo cual dijo, implicó vencer el ventajismo, la violencia y el miedo

​Gladys Guaipo agradeció al pueblo anzoatiguense el respaldo dado para que funja como parlamentaria a la AN., lo cual dijo, implicó vencer el ventajismo, la violencia y el miedo

Niurka Franco

image.jpg

La diputada Gladys Guaipo a través de su cuenta de Facebook, hizo público un comunicado en el cual manifiesta no solo su agradecimiento, sino además su compromiso de luchar por las etnias indígenas y las minorías, de las cuales dijo, será la voz en el Parlamento a partir del 5 de enero.A continuación el comunicado textual:

¡Gracias a todos! Logramos algo que parecía lejano para muchos: cambiamos. Les envío mi gratitud a todos los orientales –a mis estados Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas y Sucre-, quienes confiaron en mí y me han dado la oportunidad de poder representarlos en la Asamblea Nacional. Soy otra diputada más que defenderá al país y seré la voz tanto de las etnias indígenas, minorías y de todos por igual, sin importar colores, raza, ideología o de donde provengan. Necesitamos reconstruir y reconciliar a nuestra Venezuela.

Es importante que tengamos presente que nos hemos convertido en un ejemplo en el mundo de cómo en paz y con la voluntad del pueblo expresada en votos, se puede vencer al ventajismo, la violencia, la indiferencia y la maldad de un gobierno no democrático. Y ese logro se dio gracias al arduo trabajo del equipo de la unidad, los movilizadores, testigos de mesa –valientes defensores de los votos que se mantuvieron de pie hasta altas horas de la noche- y a ti venezolano, que ejerciste tu derecho.

Cuenten conmigo, como yo cuento con ustedes. Seré tan grande como los problemas a los que tenga que enfrentarme. También agradezco a todos las personas que cruzaron conmigo este camino, desde un caserío o pueblo agrario hasta las ciudades, y que con su esfuerzo conquistamos este triunfo, que es de todos los venezolanos porque se construyó desde la unidad. De nuevo, gracias. ¡Dios los bendiga a todos y a Venezuela!

Continuemos en UNIDAD..

Leer más