Regionales Redacción Regionales Redacción

Pedro Galvis: Gobierno intenta usar a magistrados como verdugos de la soberanía popular

El dirigente político afirma que el régimen pretende con tecnicismos pseudo jurídicos, arrebatar no solo 3 diputados, sino también la paz de la república

image.jpg

El dirigente político afirma que el régimen pretende  con tecnicismos  pseudo  jurídicos, arrebatar no solo 3 diputados, sino también la paz de la república

Niurka Franco

Pedro Galvis deploró  la  decisión tomada por la Sala Electoral del TSJ, de suspender la proclamación de los diputados electos, aseverando que los representantes del régimen se acostumbraron a robar y pretenden sin éxito que los venezolanos  se acostumbren a ser  robados.

El dirigente político calificó la acción  de los magistrados recién designados como una emboscada contra la decisión del  pueblo que votó por un cambio en Venezuela. “Intentan  ganar tiempo y evitar que se constituya la mayoría parlamentaria de la alternativa democrática, con la cual se podría convocar un referéndum revocatorio contra Maduro, una Asamblea Nacional Constituyente o remover a magistrados del máximo tribunal”.

Está convencido  de que el gobierno se niega a escuchar el claro mensaje enviado por el pueblo venezolano y que no es otro que el deseo de cambiar el rumbo por el cual  llevan al país. Por ello,  instó a los jerarcas oficialista a reflexionar y  a terminar de aceptar las reglas democráticas.

“Algo busca esconder el gobierno, que intenta escaparse del control de gestión y rendición de cuentas que exigirá la nueva Asamblea Nacional, ellos están haciendo de todo para tratar intimidar a la sociedad, amenazando con protestas de sus grupos violentos a una AN recién electa,  que aún no se ha instalado”.

Aprovechó la oportunidad  para recordar que hace apenas unos días, los representantes del régimen  violaron los procedimientos y  la Ley para designar fraudulentamente a  los nuevos magistrados del TSJ y ahora serán precisamente ellos,  los responsables de conocer los recursos interpuestos con los que pretenden dar un zarpazo a los resultados electorales del  6D. “Zamuros cuidando carne”, dijo.

Recalcó que el  oficialismo  pretende colocar sus magistrados  como  verdugos de la soberanía popular, “No se trata sólo de querer  arrebatar los diputados, sino también  la paz de la Republica”, dijo para aseverar que se trata de  una huida hacia adelante, producto del miedo,  al constatar  que la política mafiosa en Venezuela tiene sus días contados.

Comparó la situación actual con los días finales de Hitler, que después de haber cometido los más grandes crímenes contra la humanidad y contra su propio pueblo,  al saberse derrotado,  se suicidó  como un cobarde. No obstante,  aclaró que en este caso el suicidio no sería sólo de los jerarcas del gobierno, sino que estarían asesinando  el futuro político del PSUV con tales prácticas antidemocráticas. “Están  confiscando la posibilidad de reagruparse para reconquistar el favor popular”, expuso para  hacer un llamado a los 112 diputados de la alternativa democrática a no bajar la guardia. “El ataque contra uno debe ser considerado como un ataque contra todos”, advirtió.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Richard Casanova: “Magistrados designados a última hora carecen de escrúpulos”

El dirigente político, Richard Casanova afirma que el presidente Maduro deberá negociar si quiere concluir su mandato y no ser revocado mediante referéndum

image.jpg

El dirigente político, Richard Casanova afirma que el presidente Maduro deberá negociar si quiere concluir su mandato y no ser revocado mediante referéndum

Niurka Franco

Los magistrados designados por la Asamblea Nacional saliente carecen de escrúpulos y por eso están ahí, aseveró el dirigente político Richard Casanova, quien afirma que se trata de un episodio político delicado, corolario para la convocatoria a una Constituyente que de seguro será tema de debate el próximo año.

Está persuadido de que nada  bueno se puede esperar por parte de quienes son resultado de la violación de toda norma  y sostuvo que si el presidente Nicolás Maduro desea llegar hasta el final de su mandato, debe negociar con los miembros de la Asamblea Nacional y entender que no puede apertrecharse por el hecho de contar con la anuencia de los miembros del TSJ.

“Maduro debería negociar”, afirma, aunque dice no cree que ello ocurra porque a su juicio el presidente carece de talante democrático. “El socialismo del siglo XXI fue una fórmula ramplona para disfrazar la dictadura comunista, pura retórica narrativa”.

Desde su perspectiva,  en Venezuela ya está comenzando a sentirse el cambio, aunque en este momento solo sea anímico. Estima sin embargo, que el verdadero cambio pasa por la salida del presidente Nicolás Maduro, por vía democrática e institucional.

No duda Casanova, que éste es el sentir que envuelve al pueblo llano y  también a los sectores productivos  del país, los cuales afirma, ya están pensando en ofrecer su concurso para que la nación supere la aguda crisis por la que atraviesa tras década y media de desidia.

Si de algo dice estar seguro, es de la existencia de una oportunidad real de cambio, porque la nueva Asamblea Nacional tiene por delante innumerables tareas, pero entre las prioritarias estaría acabar con la corrupción actual y poner fin a la persecución y criminalización tanto de políticos, como de empresarios, lo cual inicio con la política de expropiaciones y cierres de empresas, con el resultado que está a la vista: un aparato productivo quebrado, escasez de productos y largas colas para adquirir lo poco que hay

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Amas de casa impactadas porque el kilo de cebollas se ubicó en Bs. 2000

Las hallacas para la cena de fin de año probablemente no contendrán cebolla, porque el precio de este producto se disparó de manera exorbitante. “No hay que comprarla para que se vean obligados a bajarla”, aseveró el ama de casa Moreiba Salazar

image.jpg

Las hallacas para la cena de fin de año probablemente no contendrán  cebolla, porque el precio de este producto se disparó de manera exorbitante. “No hay que comprarla para que se vean obligados a bajarla”,  aseveró el ama de casa Moreiba Salazar

Niurka Franco

El alza que experimentó en solo dos semanas, el kilo de cebollas hizo que las amas de casa que buscaban este domingo el producto, quedaran “boquiabiertas” al constatar que de Bs. 800 hace dos semanas, pasó a Bs.2000.

“Eso es una grosería, lo que están haciendo es una especulación, yo no la compraré porque no estoy dispuesta a permitir que me roben, sostuvo el ama de casa Moreiba Salazar, quien comentó que sus hallacas para la cena de fin de año no llevarán cebolla.

Aunque en las ferias de hortalizas el producto se cotizaba en Bs. 1 600 y Bs. 1 700, la calidad en algunos casos fue cuestionada, pues los compradores alegaban que estaban humedecidas y muy pequeñas.

La cebolla, al igual que el pimentón, aceitunas, alcaparras y pasas, constituyen ingredientes fundamentales para la preparación del plato típico navideño del venezolano, como es la hallaca, pero para fin de año al parecer, el manjar será elaborado reinventando la receta y adecuándola al bolsillo, pues todos esos ingredientes además de escasos, están por la nubes.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Antonio Ricóveri: “El miedo es libre”

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática en Anzoátegui desestimó la especie según la cual oficialistas estarían preparando una protesta para boicotear la instalación de la AN el 5 de enero

image.jpg

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática en Anzoátegui desestimó la especie según la cual oficialistas estarían preparando una protesta para boicotear la instalación de la AN el 5 de enero

Niurka Franco

El próximo 5 de enero no solo asumirán los 112 diputados que fueron electos el 6 de diciembre,  sino los 7.5 millones de personas que votaron por un cambio, aseveró Antonio Ricóveri, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática en la entidad, quien desestimó los rumores según los cuales, el oficialismo estaría planificando una protesta para boicotear la instalación de la nueva Asamblea Nacional.

Ricóveri, quien además es comunicador social y empresario,  está persuadido de que la situación que vive el país es por demás alarmante en todos los órdenes y que las perspectivas para el año que se aproxima no son buenas, pero no duda al afirmar que el pueblo venezolano se crece en las adversidades y que en esta ocasión no tiene por qué ser distinto.

Afirma que la opinión de casi ocho millones de personas no podrá ser desconocida, máxime cuando el clamor de esos electores es tan claro como sentido: querer un cambio. No obstante, sostiene que el miedo es libre y cada uno frente a él reacciona de forma distinta.

Advierte sí, que el próximo 5 de enero los 112 diputados electos serán respaldados por esa población que tiene sus esperanzas cifradas en un Legislativo que asuma su rol, pero que además propicie el que otros poderes recuperen su autonomía.

Al igual que la mayoría de los venezolanos, Ricóveri espera que la instalación del Parlamento se de en paz y en tranquilidad, porque los ojos del mundo estarán expectantes de lo que ocurra bajo la cúpula del Palacio Legislativo, donde se darán cita observadores internacionales, ex presidentes, personalidades y representantes de todos los sectores, así como el pueblo que se pronunció el 6D para hacer realidad el cambio.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Escasez de cauchos, de repuestos e inseguridad en carreteras ahuyentó a visitantes

Gabriel Laclé, presidente de la Cámara de Turismo de Anzoátegui aseguró que ese ente constató que hasta el 24 de diciembre la ocupación hotelera fue de 24% y las reservaciones en su mayoría apuntan hacia la semana de año nuevo, por tres días y dos noches

image.jpg

Gabriel Laclé, presidente de la Cámara de Turismo de Anzoátegui  aseguró que ese ente constató que hasta el 24 de diciembre la ocupación hotelera fue de 24% y las reservaciones en su mayoría apuntan hacia la semana de año nuevo, por  tres días y dos noches

Niurka Franco

Oriente constituye uno de los destinos predilectos de quienes habitan en el occidente del país, sin embargo, de acuerdo con lo dicho por el presidente de la Cámara de Turismo del estado, Gabriel Laclé, la escasez de cauchos, de repuestos y la inseguridad que priva en las carreteras, ha ahuyentado a esos visitantes en la presente temporada.

Laclé recordó que hace apenas una semana, los pasajeros de un autobús de expresos occidente, fueron víctimas de delincuentes que los despojaron de sus pertenecias e incluso osaron ultrajar a tres señoras.

Observa que ese tipo de situaciones que se han convertido en constante, aunadas al costo de los boletos aéreos, la falta de conectividad y el mal estado de los aeropuertos del país, conjugan un cuadro nada halagüeño para la actividad turística en el estado.

Al referirse a la ocupación hotelera, a propósito de las festividades decembrinas sostuvo que hasta el día de navidad la Cámara había contabilizado una ocupación de 24%, pero añadió que a partir del fin de semana se espera un repunte de las visitas, de acuerdo con el volumen de reservaciones, las cuales acota, en su mayoría son de tres días y dos noches, lo cual atribuye al nivel de inflación.

La espiral inflacionaria dijo el experto en turismo, también conspiró contra las cenas navideñas que tradicionalmente ofrecían los  hoteles emblemáticos del estado. A su juicio, La escasez de productos asociada a los costos echó por tierra esa posibilidad, pues una cena completa con vino espumante para el brindis  no iba a estar por debajo de 35 mil bolívares y a su juicio muy poca gente, por no decir nadie, decide cenar solo en un hotel la noche de navidad o de año nuevo, por lo que mínimo se requeriría de una suma superior a los 70 mil bolívares sólo para dos personas.

El presidente de la Cámara de Turismo mencionó que algunos hoteles que cuentan con un portafolio tradicional de clientes, hicieron sus cenas sencillas, entre ellos el Cristina Suites, Aqua-vi y Punta Palma, no así el Maremares y Venetur  Puerto La Cruz, cuyas instalaciones, según comenta, estuvieron desoladas el pasado 24 de diciembre.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Petroleros también son víctimas de amenazas constantes después del 6D

José Bodas, El secretario general de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) afirma que aunque no se han concretado despidos, existe persecución contra quienes suponen traicionaron la revolución

image.jpg

José Bodas, El secretario general de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) afirma que aunque no se han concretado despidos, existe persecución contra quienes suponen traicionaron la revolución

Niurka Franco

Los resultados electorales que significaron la pérdida del control de la Asamblea Nacional por parte del oficialismo, constituyeron una especie de cismo, cuyas réplicas continúan sintiéndose en diferentes sectores de la vida nacional, donde no cesan las amenazas, persecuciones y amedrentamientos.

Al igual que en el sector eléctrico, donde el propio Ministro  y presidente de Corpoelec, general Luis Motta Domínguez, declaró que despedirá a los trabajadores que sean opositores al Gobierno, en Pdvsa aunque de manera menos abierta, se viene produciendo una cacería contra todo aquel que no parezca “un verdadero revolucionario”.

Así se desprende de lo dicho por José Bodas, dirigente de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), quien aclara que aunque todavía en la estatal petrolera no se han concretado despidos, las amenazas y persecuciones están a la vista, lo que permite vislumbrar que 2016 será un año de luchas y confrontaciones.

“La dirigencia sindical está en contra de que se produzcan despidos por razones políticas, rechazamos cualquier acción que atente contra la estabilidad laboral, ya sea en Pdvsa, en la AN o en cualquier otra parte donde se vulnere la Ley Orgánica del Trabajo, el Estado de derecho y los derechos humanos”.

Esperan que Inpsasel asuma su rol

El dirigente de la Futpv hizo además referencia a los múltiples problemas que padecen los trabajadores en las distintas instalaciones petroleras, donde no reinan precisamente condiciones favorables.

En este sentido, formuló un llamado al Instituto Nacional de Prevención, Salud  y Seguridad Laborales (Inpsasel) a cumplir el rol que le dio origen y que no es otro que garantizar condiciones óptimas de trabajo.

Bodas recordó que pese a las denuncias formuladas por la masa laboral, en áreas como la Refinería de Puerto la Cruz, el Condominio Industrial de Jose y otras instalaciones ubicadas en la zona sur, por nombrar solo lo concerniente al estado Anzoátegui, los trabajadores laboran en permanente riesgo.

Citó que no fueron escuchadas las  quejas respecto a la ausencia de detectores de gases para medir la concentración de los mismos en el terminal de Jose, “tampoco hubo respuesta respecto a la cordillera de coque a cielo abierto y se ha hecho caso omiso de la dotación a los trabajadores de implementos de seguridad, respecto a lo cual están en mora desde hace dos años”.

El dirigente sindical aseveró que ninguna empresa, sea privada o pública, puede tener patente de corso para violar los derechos del trabajador y menos aún, para poner en riesgo su salud y la vida.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Zafra decembrina afectada por la falta de cerveza

El director de la Cámara de Licoreros de Anzoátegui, Franklin González, afirma que la paralización de la planta de Polar afectó severamente al sector licorero, ya golpeado por restricciones emanadas del ejecutivo regional

image.jpg

El director de la Cámara de Licoreros de Anzoátegui, Franklin González, afirma que la paralización de la planta de Polar afectó severamente al sector licorero, ya golpeado por restricciones emanadas del ejecutivo  regional

Niurka Franco

Como muy malos calificó el representante de los licoreros en el estado Anzoátegui, Franklin González, los días de navidad, subrayando que la falta de cerveza, producto de mayor demanda en la entidad, afectó la actividad del sector.

Sostiene el dirigente gremial que en el conflicto generado por el sindicato de  empresas Polar, con la paralización de la planta en la entidad hace algunos días, impidió la distribución de uno de los productos con mayor demanda, cual es la cerveza y cuyo precio la convierte en el más buscado durante todas las fechas del año.

“Ese conflicto no solo afectó al comercio, también a los consumidores, los cuales estuvieron buscando de manera desesperada la cerveza, cuyo costo por parte de particulares, se incrementó considerablemente”.

Acota que mientras Polar abastece el 60% de la demanda, regional apenas abastece 12%, por lo que la situación se torna preocupante pues en esta temporada sobre todo, la gente quiere contar con sus cervezas para las celebraciones propias de la fecha.

Vale señalar que el costo de una caja de cervezas retornables tiene un costo estimado de 2000 a 2 mil 900 bolívares, sin embargo, el pasado jueves algunos particulares exigían entre 3 y hasta 3 mil 500 bolívares por el producto.

González expuso que el suministro de licores ha estado normal y el público consumidor ha tenido que adecuarse a las circunstancias, adquiriendo lo que está a la vista, en función de su paladar y disponibilidad presupuestaria.

El representante de los licoreros de Anzoátegui hizo mención además a otros problema que esperan puedan resolverse en los próximos días, cual es la restricción impuesta por el gobierno regional en lo concerniente a la prohibición de vender licor los días feriados y domingos, lo que afirma, les lleva a trabajar a pérdida, sobre todo por ser Anzoátegui una entidad turística, donde los visitantes acuden a divertirse y por lo general desean consumir algo de licor durante sus actividades de esparcimiento.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Del gobierno dependerá fin del conflicto de profesores universitarios

Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO afirma que ninguna de las exigencias del sector ha sido resuelta y añade que las decisiones no las toma el Ministro de Educación Superior, sino Maduro y Diosdado

image.jpg

Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO afirma que ninguna de las exigencias del sector ha sido resuelta y añade que las decisiones no las toma el Ministro de Educación Superior, sino Maduro y Diosdado

Niurka Franco

Mientras estudiantes universitarios confían que el espíritu navideño pueda tocar los corazones de quienes tienen la potestad de poner fin al conflicto que les afecta desde octubre pasado, entre ellos  el del ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández.

Sin embargo,  dirigentes del gremio profesoral dicen no estar muy esperanzados, porque alegan que el conflicto se agudizó porque las malas decisiones tomadas no precisamente por el titular de Educación superior, sino por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, presidente de la república y de la Asamblea Nacional respectivamente.

Así se desprende de lo dicho por Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO, quien reiteró que el problema no radica sólo en los bajos salarios que perciben, sino en muchos otros aspectos sobre los cuales no obtuvieron respuesta del gobierno.

Se trata además según explica el docente, de seguridad y condiciones idóneas  para trabajar, insumos para la academia, previsión social, defensa de la autonomía universitaria, presupuesto justo para poner fin a la política de créditos adicionales que ha pasado a ser norma, respeto a los consejos universitarios como autoridad y la realización de elecciones, entre otras peticiones.

El directivo de Apudo cree que en manos del gobierno está la solución de un conflicto que no tenía por qué prolongarse, de no haber sido por el deseo del gobierno de mantener en genuflexión a las máximas casas de estudio del país y a sus ductores.

González afirmó que el gobierno hizo una oferta de adelantar la mesa de conversaciones para febrero, pero no existe un compromiso oficial de que así sea, por lo que el panorama luce poco claro.

Sobre el particular la estudiante Carla  Chacón, afirmó que esperan se produzca una salida justa tanto para profesores, como para el estudiantado, subrayando que la idea es que las casas que vencen las sombras, puedan tener condiciones adecuadas para hacerlo, de lo contrario, muy poco será lo que puedan hacer para formar el capital humano que el país necesita.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Pedro Galvis: “Dupla Maduro-Cabello está dinamitando futuro político del PSUV”

El dirigente político sostiene que la reacción de los oficialistas tras los resultados electorales pusieron de relieve lo que por años ha sido denunciado, cual es la vocación totalitaria del régimen

image.jpg

El dirigente político sostiene que la reacción de los oficialistas tras los resultados electorales pusieron de relieve lo que por años ha sido denunciado, cual es la vocación totalitaria del régimen

Niurka Franco

Para el dirigente político Pedro Galvis, la antidemocrática reacción de los oficialistas al tratar de imponer nuevos magistrados al TSJ  e intentar  la impugnación de 22 diputados a la AN, coloca en la palestra política una verdad del tamaño de una catedral y ésta no es otra que la dupla Maduro-Cabello está  dinamitando el futuro político del PSUV, condenando a sus militantes a la desprecio público para posibles aspiraciones futuras, al igual que condujeron al país al caos existente.

El dirigente político señaló que los altos jerarcas del gobierno no cuidan su historia, lo cual a su juicio,  llama poderosamente la atención,  porque en democracia a veces se gana y otras se pierde.

“Lo importante para los demócratas es aprender de las derrotas, revisar y corregir donde sea posible y trabajar para conquistar espacios en elecciones posteriores. Entonces debe haber algo más grave que la simple pérdida de una elección, saben que con los 112 diputados electos por el pueblo el pasado 6D, ahora tendrán que rendir cuentas al país y a la historia y a eso le temen, porque no podrán justificar el gran saqueo al que han sometido a Venezuela por 16 años”.

Galvis  subraya que  los hechos y sus protagonistas  están dando hoy la razón, a quienes como él han denunciado tanto internamente como en el exterior,  que en Venezuela hay un régimen de vocación totalitaria y anti democrática que mantiene secuestrados los poderes públicos, recalcando que sin separación de poderes no hay democracia.

El dirigente político instó a la población a no bajar la guardia, “debemos estar alertas, porque quienes hoy se empeñan en desconocer la voluntad del pueblo, son los mismos sospechosos de robar la fortuna de ingresos que les correspondió ‎administrar, ahora  se muestran nerviosos ante los escandalosos casos de narcotráfico, lavado de dinero y corrupción que aparecen por todo el mundo, dejando al descubierto  los nombres de altos funcionarios o de sus familias, constituyéndose en centro de  investigaciones”.

Advierte que quienes hoy quieren conducir el país a la violencia, desconocen  la regla de oro de la democracia que es el voto y añade que  son los mismos personajes que  condenaron a muerte a miles de venezolanos enfermos por negar las divisas a las farmacéuticas para importar las materias primas o medicamentos.

“Quienes hoy pretenden desconocer la voz del pueblo e intentan un golpe al voto, son los mismos que expropiaron miles de empresas productivas del país, para importar a sobreprecio con sus empresas de maletín los alimentos necesarios para calmar el hambre de un pueblo que aún no consigue como alimentar a sus familias”.

Reiteró que la designación de los nuevos magistrados ‎al TSJ es tanto ilegal como inconstitucional, y quienes hoy se prestan como instrumentos para facilitar este fraude son tan cómplices como verdugos, al  sepultar la historia y el futuro político del PSUV.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Empresarios locales esperan reunirse con bloque parlamentario de oriente

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, insta a sus afiliados a mantenerse de pie y con optimismo a pesar de la crisis económica

​Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, insta a sus afiliados a mantenerse de pie y con optimismo a pesar de la crisis económica

Niurka Franco

image.jpg

Pese a los pronósticos de especialistas en economía y de la realidad que arropa a los venezolanos, el presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Anzoátegui, Wael Raad, está convencido de que el país superará antes de lo que se espera la actual coyuntura y se enrumbará por caminos ciertos.

Y es que según advierte, muchos fueron los obstáculos que debió enfrentar la población para llegar al 6D, pero finalmente el pueblo dio su opinión y ésta debe ser respetada. Lo contrario afirma, sería incurrir en un golpe de Estado.

“El año que viene sabemos que seguirá habiendo problemas, pero también surgirán soluciones, algunas leyes tendrán que ser revisadas e impulsadas otras. Los miembros de la Cámara de Comercio esperamos poder reunirnos en enero con los parlamentarios electos, para exponer nuestras preocupaciones y oír su propuestas legislativas”.

El dirigente gremial instó a los comerciantes e industriales a mantenerse en pie “las tempestades hay que enfrentarlas venciendo el miedo y si hay que nadar contra corriente se nada, pero tenemos que ser optimistas porque ha renacido la esperanza”.

Como hombre creyente y estudioso de la teología, no vaciló al afirmar que no hay imposibles para quienes creen en Dios, dueño del oro y de la plata. “Para Él no hay crisis que valga, pero nos toca a los terrenales movernos y poner a prueba nuestro talento para buscar los recursos”.

Así, reiteró que por fortuna, las entidades bancarias están ofreciendo apoyo a los comerciantes, lo que a su juicio constituye un salvavidas para quienes en lugar de lamentarse y rendirse, decidan enfrentar la tempestad.

Sostuvo que quienes se surtieron pese a los pronósticos y apostaron a un momento de oxigenación lo están viviendo, pues a su juicio, la gente se ha animado en los días previos a la navidad, para hacer compras aunque nunca comparables a épocas anteriores.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe atribuye escasez de agua potable a fenómeno de sequía

La presidenta de la Hidrológica, Beatriz Marcano afirmó que 2015 ha sido hasta ahora el más cálido de los últimos 35 años, lo que habría afectado los procesos de potabilización y distribución del recurso hídrico

image.jpg

La presidenta de la Hidrológica, Beatriz Marcano afirmó que 2015 ha sido hasta ahora el más cálido de los últimos 35 años, lo que habría  afectado los procesos de potabilización y distribución del recurso hídrico

Con información de nota de prensa

Ante la acentuación del fenómeno de sequia que actualmente enfrenta América Latina, y que según reportes oficiales de la Organización Mundial de Meteorología ha sido el más fuerte desde el año 1980. La población oriental venezolana, está siendo notablemente afectada en los procesos de potabilización y distribución del recurso hídrico, aunado a los bajos niveles que presentan los embalses y centros de captación de agua cruda.

Así lo dio a conocer la presidenta de la Hidrológica del Caribe, Beatriz Marcano, quien explicó que  2015, es hasta ahora, el más cálido de los últimos 35 años, presentando un déficit de lluvias de 35%, sólo en la región oriental del país, hecho que contribuye de forma directa en la afectación del sistema El Carupanero a través del cual se surte del vital líquido a los estados Sucre, Nueva Esparta y la Isla de Coche.

Marcano informó que la empresa prestadora del servicio público, en aras de garantizar a la población el correcto suministro de agua potable, consignó y logró la aprobación de un proyecto de Creación de Toma Balsa sobre el embalse Clavellinos, que permitirá dar continuidad a los procesos de potabilización aun cuando los niveles de almacenamiento se encuentren por debajo de la cota mínima de operación requerida, estas labores se realizarán a través del Consejo Federal de Gobierno, con una inversión de 718 millones de bolívares.

Es importante mencionar que este es el tercer año consecutivo de sequía originado por el  fenómeno natural El Niño, que ha causado el rápido descenso de los niveles de agua en el embalse antes mencionado. “Hecho por el cual, nos hemos visto en la obligación de reducir los caudales de salida desde este embalse, para prolongar su tiempo de vida, y recuperación del mismo. Estas maniobras han generado una variación en los ciclos de distribución hacia la región insular y las comunidades de Cumaná, Marigüitar y la Península de Araya en la entidad sucrense”.

Plan de Acción

Se señaló a través de nota de prensa, que atendiendo las necesidades del pueblo, el equipo técnico de la empresa hidrológica se encuentra activo aplicando inspecciones en la tubería submarina, que surte a la región neoespartana a través del sistema Turimiquire,  para dar inicio inmediato a un operativo de corrección de fugas que presenta esta aducción en el golfo de Cariaco y el Mar Caribe.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En víspera de navidad se observa gran afluencia en Centros Comerciales

La mayoría de los visitantes afirma que cuentan con escaso presupuesto. Las tiendas más visitadas son las jugueterías y las de ropa para niños

image.jpg

La mayoría de los visitantes afirma que cuentan con escaso presupuesto. Las tiendas más visitadas son las jugueterías y las de ropa para niños

Niurka Franco

A solo tres días para navidad, los principales centros comerciales de Barcelona y Lechería experimentan una masiva concurrencia de visitantes, lo que podría evidenciar una leve recuperación de la actividad comercial.

Sin embargo, algunos potenciales clientes consultados afirman que los precios ahuyentan al más decidido, porque el presupuesto no alcanza para mucho.

“Las utilidades se me fueron en ponerme al día con las deudas y lo que quedó no fue mucho, así que vamos a ver qué se puede hacer”, comentó Egilda López, quien dijo estar de visita en el estado donde pasará con familiares las fiestas navideñas.

Ruth Martínez, encargada de una tienda de regalos ubicada en el C.C. Plaza Mayor de Lechería, afirma que en los últimos días ha estado más movida la temporada, pero las ventas no se corresponden con el volumen de personas. “La mayoría solo pregunta, muy pocos compran”, dijo.

Entre tanto, el Centro Comercial Puente Real, ubicado en la avenida Costanera de Barcelona, lució abarrotado de visitantes. Fueron observadas largas filas para pagar, sobre todo en la tienda EPK, exclusiva para niños.

La feria de comida también se observó bastante concurrida, en contraste con días anteriores, en los que fueron vistos  muy pocos comensales en el lugar.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Omar González: el chavismo está implosionando

El diputado a la AN reelecto por Vente Venezuela, cree que es tiempo de ofrecer un poco de paz y tranquilidad a la familia venezolana y anunció que el nuevo Parlamento adelantará una agenda para dar respuesta a las aspiraciones del ciudadano

image.jpg

El diputado a la AN reelecto  por Vente Venezuela,  cree que es tiempo de ofrecer  un poco de paz y tranquilidad a la familia venezolana y anunció que el nuevo Parlamento adelantará una agenda para dar respuesta a las aspiraciones del ciudadano

Niurka Franco

Para el diputado Omar González Moreno, candidato reelecto por el estado Anzoátegui, a la Asamblea Nacional, no existen dudas  respecto al proceso de implosión que se viene dando en el chavismo  y que se aceleró con la derrota sufrida el pasado 6 de diciembre.

El parlamentario y coordinador de Vente  Venezuela en Anzoátegui, dijo no tener dudas en cuanto a que todas las acciones emprendidas por la moribunda Asamblea Nacional, como la designación de  magistrados del TSJ y la creación del parlamento comunal, son muestras claras del desespero que padecen quienes hasta ahora han ejercido  el poder de forma arbitraria, abusiva y corrupta, incluso con sumo desprecio al pueblo que tanto nombran y poco respetan, al pretender desconocer su voluntad expresada a través del voto.

González Moreno cree que la población merece un espacio para la tranquilidad, el reencuentro familiar y la paz, por lo que formuló votos porque las familias venezolanos tengan unas navidades en armonía, alegría y unión, asegurando que a partir de 2016 en el país se irán concretando cambios en positivo.

“El cambio se dará”, aseguró el parlamentario, tras sostener que la agenda legislativa  que han estado preparando los diputados electos toca entre otros  los aspectos políticos y económicos, puesto que no son excluyentes.

Al referirse a la situación del estado Anzoátegui, el parlamentario reelecto no titubeó  en  calificarla de muy grave, subrayando que  los anzoatiguenses le dieron una bofetada al mandatario regional, Aristóbulo Istúriz,  cuya gestión califica como un fracaso.

Adelantó que la nueva Asamblea Nacional tiene previsto un trabajo continuo, asumiendo las responsabilidades que corresponden al Poder Legislativo y que el  parlamento saliente delegó en el Ejecutivo nacional.

Sostuvo que la acción legislativa estará orientada a atender los reclamos y justas aspiraciones de una población que se cansó de las mentiras y humillaciones  de un gobierno que se dice socialista pero que en la práctica siente un profundo desprecio por el pueblo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Frente a constantes asaltos a autobuses pasajeros lanzan SOS a autoridades

El pasado viernes en la madrugada una unidad de Expresos Occidente fue asaltada a la altura de los sectores mirandinos de El Clavo y Panaquire

image.jpg

El pasado viernes en la madrugada una unidad de Expresos Occidente fue asaltada a la altura de los sectores mirandinos de El Clavo y Panaquire

Niurka Franco

Ante el costo que implica viajar por vía aérea, pasajeros que prevén movilizarse por distintas carreteras del país, en ocasión de las fiestas decembrinas, lanzaron un SOS a las autoridades de Anzoátegui y Miranda, para que redoblen la vigilancia en la carretera que une a estas entidades.

Rosa Padilla, quien se encontraba en el terminal privado de expresos Occidente de Puerto La Cruz, manifestó que debe viajar porque toda su familia está en Coro, estado Falcón, pero siente mucho temor por la inseguridad desatada en carreteras.

“Apenas el viernes robaron el autobús en el que por cierto viajaba un sobrino. La unidad fue interceptada por  unos motorizados, quienes  sometieron a los pasajeros y hasta abusaron de dos señoras,  eso está ocurriendo con demasiada frecuencia,  no se le garantiza a nadie sus pertenencias, tampoco su  integridad, ni siquiera la vida”, dijo.

Entre tanto, su hija katiusca Padilla intervino para solicitar a los gobernadores de Anzoátegui y de Miranda (Aristóbulo Istúriz y Henrique Capriles) respectivamente, para que tomen acciones que permitan aumentar la seguridad en la vía que enlaza a estas dos entidades, subrayando que en dos ocasiones ha tenido que pasar por la traumatica experiencia de un robo a mano armada por parte de forajidos en plena carretera, "una vez en Caucagua y otra entre Clarines y Boca de Uchire, por fortuna solo nos robaron".

“La población está a merced de los delincuentes y es responsabilidad del Estado garantizar la seguridad, no puede ser que nos estemos acostumbrando a vivir en zozobra”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Se mantiene alta incidencia de sarna en Anzoátegui

El Dr. Alfredo Lander, especialista en dermatología hizo un llamado a los organismos públicos para que se proceda a mejorar la calidad del agua

image.jpg

El Dr. Alfredo Lander, especialista en dermatología hizo un llamado a los organismos públicos para que se proceda a mejorar la calidad del agua

Niurka Franco

En Anzoátegui se mantiene una alta incidencia de escabiosis, enfermedad  de la piel comúnmente conocida como sarna, con agravantes como la escasez de agua, de jabones tanto para el cuerpo como para lavar, aunado a la ausencia de medicamentos.

Sobre el particular El Mercurio Web consultó la opinión de Alfredo Lander,  especialista en dermatología y ex presidente del Colegio de Médicos de Anzoátegui, quien confirmó el aumento de pacientes por la enfermedad, al tiempo que formuló un llamado a los organismos públicos, de manera que hagan un esfuerzo por mejorar la calidad del agua que se viene suministrando a la población.

El galeno recomienda una higiene adecuada de la piel, usando jabones tanto para el baño como para el lavado de la ropa y de la lencería (sábanas y toallas).

“Entiendo que es difícil, por la escasez que existe en el país, pero es necesario que los jabones sean los idóneos, no los de uso industrial y/o artesanal”.

Además acota que es imperativo evitar el lavado muy frecuente para no eliminar la grasa natural de la piel, lo que podría tornarla más sensible, evitar el hacinamiento en el lugar de habitación y no automedicarse, pues podría confundirse una escabiosis con una alergia o viceversa, con consecuencias no deseadas para la piel.

Explica Lander que ante la ausencia de medicamentos en farmacias, es mucho más probable conseguir la crema de azufre, la cual es efectiva en el tratamiento de la enfermedad.

El producto puede ser preparado en farmacias o boticas y consiste en una mezcla de azufre diluido en crema fría,  en la siguiente proporción: 6% lactantes, 8% pre escolares y escolares y 10% adultos.

Debe aplicarse un día, descansar tres y volver a aplicar, debido a que el tratamiento mata el ácaro adulto que produce la enfermedad (Sarcoptes scabei), no así los huevos.

Una forma de evitar el contagio es la higiene de la piel y de la ropa, mantener distancia con las personas infectadas, no hacinamiento y evitar el contacto íntimo con personas afectadas, así como airear y desinfectar con cloro colchones, sábanas y alfombras.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe inauguró Sala de Gestión Comunitaria Cecilio Acosta

Autoridades de la Hidrológica afirman que a través de la Sala Comunitaria del Agua habrían sido subsanadas 105 fugas, para beneficio de más de 35 mil personas que habitan en la zona oeste del estado

image.jpg

Autoridades de la Hidrológica afirman que a través de la Sala Comunitaria del Agua habrían sido subsanadas 105 fugas,  para beneficio de más de 35 mil personas que habitan en la zona oeste del estado

Con información de nota de prensa

La empresa Hidrocaribe  inauguró este viernes la primera sala de Gestión Comunitaria “Cecilio Acosta”, en los municipios Píritu y Peñalver de la zona oeste del estado Anzoátegui.

Esta sala,  inició sus operaciones el pasado 18 de noviembre y  trabaja de forma articulada con los entes gubernamentales.  Su meta principal es  lograr corregir la totalidad de las fugas de agua potable en la zona oeste del estado, en un tiempo que no exceda los cinco meses.

A través de una nota de prensa, la gerencia de la Hidrológica refiere que  las Mesas Técnicas de Agua (MTA) coordinaran simultáneamente la gestión de mantenimiento de las redes de distribución.

Beatriz Marcano, presidenta de Hidrocaribe  explicó que en el inicio de las operaciones se plantea la corrección de las averías en tomas domiciliarias y tuberías matrices, incorporando al pueblo organizado en la gestión de mantenimiento de redes de distribución de agua potable y aguas servidas en su territorio, esto, como primer paso a la transferencia de la Gestión de Servicios de Agua al poder popular.

“Esta es la primera de 10 salas que se están instaurando en el eje nororiental del país, de las cuales, cuatro se encuentran en el estado Anzoátegui, dos en Nueva Esparta y cuatro en Sucre, siendo esta la pionera, por registrar el mayor rendimiento en corrección de fugas en tan solo un  mes de operatividad.

Por su parte, José Miguel Yaguaracuto, vocero del Consejo Comunal Cecilio Acosta,  dio a conocer que hasta ahora a través de la Sala Comunitaria del Agua han sido subsanadas 105 fugas en dicho ámbito territorial, para beneficio de más de 35 mil personas que habitan en la zona.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Trabajadores públicos denuncian persecuciones y amenazas

Oneida Guaipe, diputada electa a la AN instó a quienes se asientan intimidados a que denuncien ante sindicatos cualquier atropello

image.jpg

Oneida Guaipe, diputada electa a la AN instó a quienes se asientan intimidados a que denuncien ante sindicatos cualquier atropello

Niurka Franco

Ante denuncias de trabajadores del sector público, que estarían  sufriendo persecuciones, amedrentamiento, amenazas y despidos tras el resultado de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, la diputada electa Oneida Guaipe recomienda acudir a los sindicatos, de manera que sean éstos lo que asuman su defensa.

“Aquí se pronunció el pueblo venezolano cansado de las nefastas políticas de un gobierno totalitario que no ha sabido entender que  la población abrió  los ojos gracias a Dios”.

Observa que el gobierno no tiene manera de violar la privacidad del voto y por eso amedrenta y persigue. “Hemos hablado con los trabajadores públicos y les hemos dicho que están amparados por la Ley de Carrera Administrativa, que no tengan temor porque los vamos a apoyar”.

Guaipe expuso que en Anzoátegui han sido sacados de nómina más de cien empleados públicos, ya no  por retaliación tras los comicios, sino porque están en proceso de jubilación y el gobierno regional quiere deslastrarse de la carga, pero apunta que éstos aún no han sido pensionados y por tanto quedarían pasando trabajo. Dijo que solo en El Tigre hay más de 60 casos.

Advierte que la situación en el sector salud se complica cada día por la falta de insumos y equipos, subrayando que en el principal hospital de la entidad están paradas hasta las máquinas de hemodiálisis, lo cual constituye un grave problema para los pacientes renales.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Con un gran parrandón celebrarán en Lechería la navidad

En lo que resta de mes continuarán trabajando por guardias anunció el alcalde Gustavo Marcano, tras reflejar que la DAT, la Policía, Registro Civil, Clínica Municipal y Servicios Generales estarán activos

image.jpg

En lo que resta de mes continuarán trabajando por guardias anunció el alcalde Gustavo Marcano, tras reflejar que la DAT, la Policía, Registro Civil, Clínica Municipal y Servicios Generales  estarán activos

Redacción

Aunque la Alcaldía de Lecherí a debe dar cumplimiento a lo previsto en la contratación colectiva, donde se establecen vacaciones colectivas desde el 28 de diciembre al 4 de enero de 2016, el ayuntamiento continuará laborando con guardias establecidas en áreas como la Dirección de Administración Tributaria DAT, la Policía,  Registro Civil, Clínica Municipal y Servicios Generales .

Al ofrecer la información el alcalde Gustavo Marcano enfatizó que el municipio no se detendrá . “La Dirección de Administración Tributaria (DAT) tendrá un equipo activo para atender las solicitudes de los vecinos, y podrán ser contactados a través del número (0424) 820.4781. De igual manera  el Registro Civil mantendrá personal de guardia a través del (0424) 886.6514” puntualizó.

Destacó que la Policía Municipal se mantendrá desplegada y sumada al operativo “Navidad 2015”, así como el personal de Protección Civil y la Clínica Municipal de Lechería. De igual modo el equipo de servicios generales estará operativo para el mantenimiento de la ciudad.

Gran parrandón

La Primera Dama Rosanna de Marcano invitó a los vecinos a disfrutar este  viernes 18 y sábado 19 del Gran Parrandón Navideño organizado por el gobierno municipal con el apoyo de la organización Pasarela Bazar.

“Gaitas, patinata familiar, gastronomía navideña, bazar de emprendedores y mucho más es lo que podrán nuestros vecinos a partir de las 4:00 pm en la Plaza de Puerto Príncipe, contaremos con la participación de distintos grupos musicales, además de la Coral del colegio María Auxiliadora y la Academia Blue House, quienes interpretarán los tradicionales villancicos”, informó

La primera dama de Lechería destacó que el jueves 24 de diciembre, el alcalde Gustavo Marcano, en compañía de su equipo de gobierno estará realizando la acostumbrada entrega de panes de jamón en los sectores populares de Lechería.

“Con estas actividades queremos cerrar el año 2015 apoyando a lo nuestro, compartiendo en familia y haciendo un llamado a la unión de todos los venezolanos”, dijo la titular del despacho de Gestión Social.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Juventud de AD advierte que el gobierno no acepta derrota y da patadas de ahogado

David Moisés Sánchez secretario juvenil de la tolda blanca en Anzoátegui afirma que el gobierno intenta desmotivar creando organismos paralelos como el parlamento comunal

image.jpg

David Moisés Sánchez secretario juvenil de la tolda blanca en Anzoátegui  afirma que el gobierno intenta desmotivar creando organismos paralelos como el parlamento comunal

Niurka Franco

Tanto el presidente de la república, Nicolás Maduro, como el presidente de  la Asamblea Nacional saliente, Diosdado Cabello, están claros que el pueblo venezolano se expresó claramente el 6D, mayoritariamente a favor del cambio y en consecuencia, las acciones que han adelantado de manera apresurada, solo son patadas de ahogados.

Así se desprende de lo dicho por David Moisés Sánchez, secretario juvenil de Acción Democrática en  el estado, quien tras reconocer la valiente participación de las nuevas generaciones en el proceso electoral próximo pasado, venciendo el miedo y el abuso de poder, les invitó a no bajar  el ánimo y a continuar en la lucha por lograr concretar los cambios deseados.

"El gobierno está dando patadas de ahogado para que nos sintamos desmotivados y perdamos la energía de cambio al instalar organismos paralelos como el parlamento comunal, estructura que fue negada en el referéndum de la reforma constitucional del 2007 donde los jóvenes fuimos pilar fundamental en su rechazo".

El dirigente socialdemócrata no dudó al calificar al gobierno como un mal perdedor,  pero dijo estar seguro de que los  diputados harán valer la Constitución e invitó a respaldarlos en esa noble pero difícil tarea en la actualidad.

Dijo estar persuadido de que Venezuela transitará por caminos de justicia, respeto y desarrollo. “Esta victoria en la Asamblea Nacional nos ha encendido una luz en este túnel de destrucción en el que transitamos desde hace de 17 años, votamos y defendimos los votos, ahora debemos trabajar porque el cambio que anhelamos cristalice”.

El joven  reconoce que aún es pronto para hacer exigencias, pero adelantó que ya se han reunido con los diputados electos, a quienes expresaron su preocupación por la grave crisis existente en el sector universitario por falta de presupuesto,  así como lo concerniente a las limitadas oportunidades para los jóvenes lo que hace necesaria la Ley del primer empleo, entre otros aspectos que deberán ser tomados en cuenta e incorporados a la agenda legislativa lo antes posible.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Usuarios se quejan por cobro exagerado de pasaje inter urbano

Pasajeros aseguran que los fines de semana y días de lluvia pasan las de Caín porque los conductores hacen su agosto con las tarifas, “esto es un sálvese quien pueda”, aseguran

image.jpg

Pasajeros aseguran que los fines de semana y días de lluvia pasan las de Caín porque los conductores hacen su agosto con las tarifas, “esto es un sálvese quien pueda”, aseguran

Niurka Franco

“Aquí no hay respeto por la norma, en este estado lo que existe es un sálvese quien pueda”, asegura Maximiliano Chaguan, un hombre de unos 65 años,  jubilado, pero en condición de  mata tigre según expresa, quien  asegura caminar a diario entre cinco y siete kilómetros,  no precisamente por deporte o salud.

“Lo hago porque no le voy a dar el gusto a ningún autobusero de especular  con la tarifa, porque ellos acaban de aumentar el pasaje y ya quieren volver a subirlo, entonces  iremos a vivir para ellos”.

A lo dicho por Chaguan debemos sumar  el planteamiento de la paramédico  Nilda Romero,  quien afirma que prácticamente la quincena se le va en pagar pasaje y comprar alimentos. “ En pasajes nada más se me van 2 mil 400 y hasta más, porque muchas veces me dan las siete en la calle y vivo en 29 de marzo, cuando llego de noche es un peligro”, comenta.

La mayoría de los usuarios que se desplazan de Barcelona a Puerto La Cruz, tanto por la vía Alterna, como por la Intercomunal, sostienen que los conductores de los atobuses  están cobrando 30 y hasta 40 bolívares, al igual que los que cubren la ruta Barcelona Lechería.

“Del Central a Puente Real, que son  como cuatro o cinco cuadras, están exigiendo 30 bolívares, eso es un abuso” comentó el ama de casa Yolanda Calles, quien acotó que no le extrañaría que pretendan cobrar 40 durante la temporada de navidad y año nuevo.

Este miércoles las colas para comprar alimentos en el Central Madeirense  y Limpiatodo Lechería, llevó a muchas personas a caminar, pues el transporte  público no se daba abasto para movilizarlas.

El conductor Juan González, quien cubre la ruta Lechería Crucero asevero que la gente se queja por diez o cinco bolívares más de lo establecido en Gaceta, pero señala en descargo que cada día los repuestos y piezas automotrices suben de precio.

“Si no cobramos más entonces tendremos que parar los carros y así sería peor para ellos, porque no contarán con el servicio de transporte”, dijo.

Leer más