Ramos Allup pidió no olvidar las amenazas de Motta Domínguez contra opositores
Las reiteradas amenazas del ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec"no deben olvidarse
Las reiteradas amenazas del ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec "no deben olvidarse"
Con información de EFE
El secretario general del partido Acción Democrática, Henry Ramos Allup, candidato a presidir la Asamblea Nacional desde enero próximo, pidió hoy no olvidar las amenazas del ministro Luis Motta de dejar sin empleo a trabajadores bajo su mando que sean "escuálidos".
Las reiteradas amenazas del ministro de Energía Eléctrica y presidente de la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) "no deben olvidarse", escribió en Twitter el diputado electo Ramos Allup.
A través de la misma red social, el mayor general de la Guardia Nacional matizó hoy su amenaza y diferenció entre opositores al presidente Nicolás Maduro y los "escuálidos", a quienes definió como saboteadores.
"Opositor es el que tiene una posición política diferente a la del Gobierno. Escuálido es el que la tiene, pero sabotea; ese va pa'fuera", sostuvo.
Motta aseguró el pasado día 21 tener las pruebas de 42 casos de "sabotaje" al servicio eléctrico en el último mes, después de que en noviembre informó de la muerte de cuatro personas electrocutadas cuando intentaban "sabotear" el sistema eléctrico.
El ministro ha sido blanco de censuras opositoras desde que se le escuchó su anuncio de despidos masivos por primera vez el pasado 22 de diciembre, durante una manifestación de trabajadores afines a Maduro que achacan a líderes opositores planes de despido masivo por razones políticas, entre ellos al mismo Ramos Allup.
"Me voy a radicalizar más que nunca y todo el que sea escuálido fuera de la corporación. ¡Fuera de la corporación!", gritó Motta ese día en un discurso frente al palacio presidencial en el marco de movilizaciones obreras tras las parlamentarias de este mes, que dejaron 112 diputados opositores y 55 oficialistas.
El funcionario también ha sido criticado por la organizaciones defensoras de derechos humanos y laborales que han pedido a Maduro que lo destituya, aunque este ya ha repetido tras el revés electoral que decidió que los militares en el Ejecutivo vuelvan a los cuarteles.
El asunto recuerda una amenaza similar proferida en abril de 2013, tras las elecciones presidenciales ganadas entonces por Maduro, por el entonces ministro de Vivienda, Ricardo Molina, asimismo registrada en un vídeo.
Molina dice en la grabación que no le importan las leyes laborales, que no tolerará que nadie critique al Gobierno en su ministerio y llama a los trabajadores que simpaticen con el partido opositor Voluntad Popular a que dimitan o él mismo los echará.
Corpoelec definió protocolo de atención para elecciones
La estatal eléctrica informó que fueron inspeccionados 656 centros de votación y revisados 185 circuitos eléctricos asociados para garantizar el suministro de energí
La estatal se encuentra preparada para cualquier contingencia Foto: Cortesía
La estatal eléctrica informó que fueron inspeccionados 656 centros de votación y revisados 185 circuitos eléctricos asociados para garantizar el suministro de energí
Con información de nota de prensa
La empresa Corpoelec anunció que con el objeto de garantizar un suministro eléctrico confiable durante el proceso electoral de este domingo 6 de Diciembre, CORPOELEC en el estado Anzoátegui, fue activado elprotocolo de seguridad y resguardo del SEN, con más de 400 trabajadores pertenecientes a los procesos de Distribución, Transmisión y Generación para toda el estado Anzoátegui.
En nota de prensa se señala que fueron inspeccionados n 656 centros de votación asociados a 185 alimentadores eléctricos que serán monitoreados a través de la Sala Situacional compuesta por trabajadores de las distintas áreas medulares y transversales en Anzoátegui , además depersonal de la Guardia Nacional Bolivariana y el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN).
Se señala que los cincoCentros de Servicios Integrales en Coordinación con el Despacho de Carga distribuidosen toda la geografía anzoatiguense estarán activados, contando con 54 vehículos de apoyo, 7 camiones tipo unicesta y doble cesta, además de materiales eléctricos de alta rotación, todos dispuestos para atender y dar respuestas de forma inmediata de presentarse cualquier eventualidad en el sistema eléctrico.
Árbol cayó sobre línea de alta tensión en Aragua de Barcelona
Prosiguen labores para recuperación total del circuito Frigorífico en Aragua de Barcelona
Prosiguen labores para recuperación total del circuito Frigorífico en Aragua de Barcelona
Con información de nota de prensa
Este domingo primero de noviembre, personal del Centro de Servicio Anaco de CORPOELEC, junto a cuadrillas de servicios públicos de la Alcaldía de Aragua de Barcelonayde Protección Civil, prosiguieron las labores en el circuito Frigorífico de la subestación Aragua de Barcelona a la altura del sector La Vaquera.
El gerente de Distribución y Comercialización de CORPOELEC en Anzoátegui, Carlos Gerdez, informó que un árbol cayó sobre líneas de alta tensión, en la salida de la Subastación Aragua de Barcelona. Igualmente, se dobló un poste de alta tensión y se averiaron varias crucetas.
Anuncian que cuadrillas prosiguen la revisión del sistema en los circuitos Aragua I y II, donde se ubicó una línea de baja tensión rota.
Sin energía eléctrica varios sectores de Caracas por fuerte aguacero
Como consecuencia de las fuertes lluvias registradas, este domingo en Caracas, ocasionaron fallas eléctricas
Las fuertes lluvias y los vientos huracanados afectaron Caracas. Foto: archivo.
Como consecuencia de las fuertes lluvias registradas, este domingo en Caracas, ocasionaron fallas eléctricas
Evely Orta
A través de su cuenta en Twitter, @CORPOELECinfo, informó que un banco de transformadores que se encuentra ubicado frente al Centro Comercial Bello Campo fue impactado por un rayo, lo cual generó la explosión del mismo afectando el servicio eléctrico.
Las fuertes lluvias y los vientos huracanados afectaron el servicio en el este y sureste de la ciudad de Caracas, como El Cafetal, Cerro Verde, La Lagunita, Altamira Norte, San Andrés y El Valle
Lechería arregla problemas de servicios sin ser su competencia directa
El presidente de la Cámara Municipal morreñaasegura que las fallas de Hidrocaribe y Corpoelec han obligado a la alcaldía a tomar acciones en pro de la calidad de vida de los vecino
El presidente de la cámara destacó el trabajo que adelantan en Lechería foto: Archivo
El presidente de la Cámara Municipal morreña asegura que las fallas de Hidrocaribe y Corpoelec han obligado a la alcaldía a tomar acciones en pro de la calidad de vida de los vecino
Juan Afonso
Hidrocaribe tiene competencia directa en el tema de las aguas blancas y negras. Corpoelec, empresa eléctrica nacional, lleva la batuta en cuanto a energía se refiere. Las fallas en ambos servicios y la falta de respuesta en ambos entes, ha movilizado a la alcaldía de Lechería para subsanar estos problemas.
El presidente del Concejo Municipal, Andrés Dietrich, declaró a El Mercurio Web, que debido a los problemas que atraviesa Hidrocaribe con el tema de las estaciones de bombeo y la falta de respuesta del ente, las autoridades morreñas actuaron para poder resolver el problema, aun cuando no es su competencia directa.
El edil expuso lo mismo sobre el tema de la energía eléctrica, que está centralizado desde Corpoelec. “Lechería ha sufrido más apagones que otros municipios, aunque la situación es en todo el país”, expuso.
Sobre el tema de vialidad, dijo que la obra de interconexión entre las avenidas Fabricio Ojeda y Miguel Noguera lleva entre 70 y 80% de avance, aunque acotó que la misma se ha paralizado varias veces. “Se están quedando sin materiales y eso es una construcción ligada directamente a la gobernación del estado”, relató.
Hasta cuatro horas diarias pasan habitantes de Lechería sin servicio eléctrico
Consultados por El Mercurio Web apuntan a que se trata de ineficiencia gubernamental y falta de mantenimiento del sector eléctrico
Habitantes del municipio Urbaneja se quejan por fallas eléctricas. Foto: archivo.
Consultados por El Mercurio Web apuntan a que se trata de ineficiencia gubernamental y falta de mantenimiento del sector eléctrico
Juan Afonso
El municipio Diego Bautista Urbaneja es uno de los más golpeados por la crisis eléctrica que actualmente se vive en el país. En promedio, unas cuatro horas sin servicio pasan los habitantes de dicho municipio
Ayer miércoles, la ciudad morreña sufrió varios apagones, por lo que El Mercurio Web salió a consultar a sus habitantes sobre la situación. Una de las primeras afectadas fue la comerciante Sinaí Rodríguez, quien dijo que desde las 11 am del citado día y hasta las 2 pm, no tuvo luz en su puesto de trabajo en el centro comercial El Peñón del Faro.
“Luego de que me fui sí había luz, pero según me contaron, se fue luego, pero no sé cuándo regresó”.
Fugazmente, la señora Mariana Quintero, relató que “aquí se va la luz más de lo que uno se puede imaginar, y por mucho tiempo. Más específica fue la señora Ligia Polanco, quien dijo que por dos horas se pierde el flujo de energía dos veces al día.
“Suele irse a cualquier hora. Tengo familia en Nueva Barcelona y también sufren este problema. No tengo conocimiento de por qué sucede esto, ni idea si están racionando luz”, aseveró.
La abogada Karina Ríos expuso el mismo argumento sobre las veces y el tiempo de duración que pasa sin poder disfrutar del servicio en su casa. “Si están racionando no lo han informado. Ya esto pasa por ineficiencia gubernamental porque no hay otra explicación”.
Elio Palacios: las permanentes fallas en el servicio eléctrico forma parte de la Guerra no convencional
Venezuela según las versiones oficiales vive de guerra en guerra, con las cuales se justifican las constantes fallas en el suministro de la energía eléctrica
Palacios criticó que candidatos opositores utilizan el tema eléctrico como campaña electoral. Foto: archivo.
Venezuela según las versiones oficiales vive de guerra en guerra, con las cuales se justifican las constantes fallas en el suministro de la energía eléctrica
Evely Orta.
Los sucesos ocurridos en la sub estación El Corozo en el estado Táchira que dejo sin energía eléctricaa cuatro estados a principios de esta semana, se trata, según el secretario general de Corpoelec en Caracas, Elio Palacios, a los sabotajes que forman parte de una “guerra no convencional” como parte de la guerra económica que vive el país.
Estas declaraciones van en consonancia con los expresado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien reiteró este miércoles su denuncia sobre las campañas signadas por la violencia y el terrorismo que emprende la derecha venezolana para generar desestabilización ante las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre próximo, y entre esas acciones está contemplado el sabotaje de los servicios públicos, especialmente en materia de energía eléctrica.
Palacios criticó que “los diputados de oposición no se manifiestan en materia social, sino sólo en el tema eléctrico, a fin de utilizarlo como campaña electoral, como parte de esa guerra no convencional que se suscita en el país”.
Consideró que esta “guerra” no sólo afecta el país en el área de salud, alimentación y el incremento de la delincuencia como consecuencia del paramilitarismo sino al sector eléctrico para la falta de recursos para la compra de materiales y equipos.
Asimismo, explicó que el sector eléctrico es uno de los sistemas más vulnerables, debido a que los tendidos se encuentran a lo largo del territorio nacional, lo que hace que este sistema sea “objeto de sabotaje”.
Palacios asegura que “para sabotear el sistema eléctrico no se necesita tecnología, ni trabajar dentro de la empresa”. Pese a la custodia permanente de efectivos militares.
“Somos testigos que estamos llevando la energía con mucho esfuerzo, en el tema del mantenimiento”, además agradeció la actitud positiva del General, Luis Mota Domínguez.
El empleado de Corpoelec hizo un llamado a la población en general a tener conciencia sobre el consumo eléctrico, “es un tema de todos los venezolanos, llamamos al ahorro energético”.
Falla eléctrica afectó diversos sectores de Caracas
Dos irregularidades en el sistema provocaron la suspensión del servicio en el oeste de la ciudad. En el este capitalino los usuarios no recibieron respuesta por los cortes que sufrieron
La falla afectó diversos sectores en la capital del país Foto: Archivo
Dos irregularidades en el sistema provocaron la suspensión del servicio en el oeste de la ciudad. En el este capitalino los usuarios no recibieron respuesta por los cortes que sufriero
Evely Orta
Durante el mediodía de este miércoles la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) informó a través de la cuenta en Twitter @corpoelecinforma sobre las fallas que el servicio estaba presentando en algunas zonas de Caracas.
"Se presenta una afectación en circuito Don Bosco A1, incidiendo en las Urbanizaciones Boleíta Norte, Boleíta Sur y El Rosal", indicó la estatal en un primer mensaje.
En la misma red social agregó entre las novedades una "eventualidad" en el circuito Montalbán B6 que estaría afectando a los sectores Barrio Coromoto, Barrio La Vega y Los Pinos, esto al oeste de la capital de Venezuela.
Corpoelec para evitar las especulaciones, mantuvo a la colectividad informando sobre los trabajos desplegados por las distintas cuadrillas en pro de restituir el servicio a la brevedad posible y evitar contratiempos durante la tarde
Este afectado
También se pudo conocer que el servicio se vio interrumpido en algunas urbanizaciones del este de Caracas, sin que por ello, la estatal eléctrica emitiera alguna información al respecto de lo sucedido.
En Anzoátegui demanda de energía eléctrica supera con creces la oferta
Juan García, presidente del Sindicato de Trabajadores de Fomento Eléctrico, afirma que la solución al problema no está en la aplicación de racionamientos a través del llamado Plan de Administración de carga, sino en el fortalecimiento del sistema de generación paralizado por falta de inversión
Juan García, presidente del Sindicato de Trabajadores de Fomento Eléctrico, afirma que la solución al problema no está en la aplicación de racionamientos a través del llamado Plan de Administración de carga, sino en el fortalecimiento del sistema de generación paralizado por falta de inversión
Niurka Franco
Si el gobierno venezolano estuviera siendo evaluado por la comunidad en lo que respecta a su eficiencia en materia de servicios públicos como energía eléctrica y agua potable, no sólo estaría reprobado, sino que perdería el derecho de ir a reparación, por ser repitiente.
Así se desprende de lodicho por usuarios de la zona norte, quienes al ser consultados por El Mercurio Web, expresaron abiertamente su malestar por las penurias a las cuales han estado sometidos durante años.
Tal es el caso de María Elina Yamarte, ingeniera de profesión y residente de Lechería, quien afirma que el gobierno ha demostrado incapacidad para operar la estatal eléctrica. “Si ellos no estaban en capacidad de hacer las inversiones que ameritaba el sector debieron dejarlo en manos de la empresa privada, porque quienes pagamos por los errores, somos todos los venezolanos”.
Yamarteconcluye que si tuviera que evaluar la gestión oficial, saldrían reprobados, posición que fue apoyada por RafaelFernández, vecino del municipio Bolívar, quien comenta que el pasado fin de semana, tuvo problemas con el aire acondicionado y al presente la avería se tradujo en un gasto de más de 400 mil bolívares, porque se le dañó el comprensor. “Y frente a eso nadie responde, pero la gente se sigue cargando de indignación”.
Suscriptores dijeron estar conscientes de que ha habido crecimiento de la población, pero adviertenque para esos debe existir una planificación por parte del Esatdo.
La salida: fortalecer la generación
Juan García, presidente del Sindicato de Trabajadores de Fomento Eléctrico del estado Anzoáteguicree que la situación de crisis actual, obedece a la falta de inversión para adecuar el Sistema Eléctrico y poder equiparar la ofertaa la creciente demanda.
El dirigente sindical precisa que mientras la demanda regional se ubica en unos 1000 MW, la capacidad instalada es de 700 MW, pero por múltiple razones, entre ellas fallas y equipos paralizados, la generación apenas si llegaa 300 MW.
Detalla que las plantas existentes generan 35% de la energía requerida, como consecuencia del proceso de desinversión, el cual ha ido convirtiendo el problema en una especie de bola de nieve, debido al proceso inflacionario que vive Venezuela.
Relató que las plantas de Guanta, la Alberto Lovera y la Alfredo Salazar están operando al mínimo de su capacidad, de ahí que entre las tres no llegan a generar 300 MW
Estima que una alternativa frente a la emergencia actual, podrían ser las plantas de generación distribuida, adquiridas en Cuba, pero advierte que de unas 20 instaladas en el territorio regional estarían operando dos.
“Estas plantas dijo, se encuentran en Clarines, Base Aérea de Barcelona y frente al Centro Comercial Puente Real, pero son de poca ayuda, porque presentan fallas y no hay disponibilidad de repuestos”.
Sugiere García que de cara a la problemática se proceda a reparar estas máquinas, las cuales ya están instaladas y podrían servir de paliativo. No obstante, afirma que la solución definitiva está en poner en marcha el plan de inversiones en el área de generación, el cual desde siempre ha tenido plomo en el ala.
Anzoatiguenses piensan que Corpoelec aplica racionamientos sin consultar
Encuestados por El Mercurio Web afirman que la luz se les va en determinadas horas del día. Hay quienes alegan que los apagones ocurren con mucha frecuencia
sectores como Chuparín, Guanire, Gulf, el barrio El Espejo, Guamachito y otras zonas han estado sin energía eléctrica por espacio de al menos dos horas. Foto: archivo.
Encuestados por El Mercurio Web afirman que la luz se les va en determinadas horas del día. Hay quienes alegan que los apagones ocurren con mucha frecuencia
Juan Afonso
Luego que sindicatos del sector eléctrico en Anzoátegui denunciaran que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) aplique racionamientos de energía eléctrica sin consultar a la gente, el equipo de El Mercurio Web salió a las calles para consultar a la población sobre el problema.
Durante esta semana, sectores como Chuparín, Guanire, Gulf, el barrio El Espejo, Guamachito y otras zonas han estado sin energía eléctrica por espacio de al menos dos horas.
En El Espejo I, el ama de casa Carmen Barreto expuso que cada vez que la luz se va en el casco central barcelonés, también se pierde energía en la calle Rocal del mencionado sector. “Durante varios días se ha ido en las tardes en las mismas horas. Creo que sí están aplicando racionamiento los de Corpoelec, pero no he escuchado anuncios oficiales”.
La comerciante Margarita Veliz, quien reside en El Rincón, zona rural de Puerto La Cruz, relató que por espacio de dos horas, se quedan en ese sector sin el servicio eléctrico. “Estoy viendo que están aplicando un racionamiento sin avisarnos. Eso es malo para nosotros, porque no nos deja tomar previsiones”.
Situación más dramática
Otra comerciante, de nombre Rosa Veliz, dijo que en Bergantín, el asunto con la luz es más dramático, pues “la corriente se va a cada minuto”.
El día de ayer, el alcalde Guillermo Martínez estuvo por las fiestas patronales de Bergantín y tuvo que llevarse plantas eléctricas porque no había luz. Pero eso es mientras dure el evento, porque cuando se vayan, quedaremos en las mismas”, afirmó.
Lechería también ha sufrido los embates del mal servicio.
El ama de casa Marilin Colmenares, contó que a diario se pierde el flujo de energía y ahora, sienten que se les corta el servicio por espacio de tres horas a la noche.
“El martes no tuvimos luz entre 6:30 pm y 9:30 pm. de la tarde, nos la cortan hasta dos veces y eso sin avisar. En eso llevamos varios días. Creo que están racionando luz, y nadie dice nada. De hecho, hubo gente atrapada en los ascensores en las residencias porque cortan la electricidad sin aviso y eso ha sido peligroso”, exclamó
Restricción del suministro eléctrico este lunes en varios municipios de Anzoátegui
Durante hora y media, habitantes de Lechería, Barcelona y algunos sectores de la zona centro y oeste del estado se vieron afectados por el corte que respondió a la aplicación de administración de carga
Sin luz varios municipios de Anzoátegui y Nueva Esparta | Foto: archivo
Durante hora y media, habitantes de Lechería, Barcelona y algunos sectores de la zona centro y oeste del estado se vieron afectados por el corte que respondió a la aplicación de administración de carga
Redacción
Para los habitantes del área metropolitana y algunos sectores de la zona sur, la suspensión abrupta del suministro eléctrico en horas de la tarde de este lunes durante hora y media, constituyó un elemento más para estimular el estréss que produce la ola de calor que azota al estado Anzoátegui.
La empresa estatal de electricidad a través de su cuenta en la red social twitter, informó que la suspensión del fluido eléctrico en horas de la tarde de este lunes, obedeció a la aplicación del “Plan de Administración de Carga” que se aplicó durante una hora y hora y media, dependiendo del circuito.
En sectores de Lechería como el Centro Comercial El Peñón del Faro, Centro Comercial Caribean Mall, Hostería El Morro, Palmeras y Morro Humbold la restricción fue de una hora.
Vecinos de la Costanera manifestaron su inconformidad con la aplicación de la medida, pues aseguran que desde hace un mes se viene aplicando racionamiento en el suministro de agua. “Ahora es de luz y cuando volvemos del trabajo para almorzar nos encontramos con que ni agua ni luz, estamos mejorando, expuso José Betencourt, habitante del sector.
A través de una fuente vinculada a Corpoelec se conoció que el “Plan de Administración de Carga” está concebido para evitar que el servicio se caiga de manera abrupta, debido al alto consumo, sobre todo en estos momentos, cuando dada la ola de calor, los usuarios tienden a encender sus equipos a la misma hora, sobrecargando el sistema
Falla eléctrica afectó a varios municipios de Anzoátegui
Mediante nota de prensa se informó que la pericia de los trabajadores permitió restituir la totalidad de la carga del cable submarino en tiempo oportuno
Mediante nota de prensa se informó que la pericia de los trabajadores permitió restituir la totalidad de la carga del cable submarino en tiempo oportuno
Con información de nota de prensa
En una hora trabajadores de CORPOELEC en Nueva Esparta lograron normalizar el suministro de energía eléctrica en diversos municipios de la Región Insular, luego de un inconveniente que se produjera en tierra firme y que afectara al cable submarino, este miércoles 23 de septiembre en horas del mediodía.
La información fue aportada por el coordinador eléctrico estadal de CORPOELEC, Ángel Bermúdez, quien destacó que la perturbación ocurrida en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) generó la salida de equipos en subestaciones y plantas pertenecientes a los estados Sucre y Anzoátegui, lo que habría alterado directamente el fluido eléctrico hacia la isla de Margarita, que se provee a través del cable submarino.
Puntualizó Bermúdez que el inconveniente en Nueva Esparta se registró a las 11:35 de la mañana y para las 12:29 del mediodía, gracias a la pericia que tienen en este tipo de eventualidades los trabajadores, fue restituida la totalidad de la carga.
Adicionalmente señaló que el balance entre la demanda y la oferta de energía en el estado alcanza un promedio de 400MW, registrándose su pico más alto en fechas de la reciente temporada vacacional, ubicándose en 405MW
Sin luz estarán este martes sectores de Barcelona, PLC y Mapire
La empresa estatal de electricidad, Corpoelec anunció a través de nota de prensa que la interrupción obedece a labores programadas de mantenimiento
La empresa estatal de electricidad, Corpoelec anunció a través de nota de prensa que la interrupción obedece a labores programadas de mantenimiento
Com información de nota de prensa
Este martes 22 de septiembre la empresa estatal de electricidad estará aplicando restricciones al sumistro a partir de las 8 de la mañana en los municipios Juan Antonio Sotillo (Puerto la Cruz), Simón Bolívar (Barcelona) y Francisco de Miranda (Miranda), debido a labores de mantenimiento.
Los sectores donde se aplicarán los cortes, así como el horario, es el que sigue:
En el municipio Sotillo, de 8:00 am a 1:00 pm, las zonas afectadas serán Cueva de Guanire, El Mirador, Pozuelo Arriba, seccionado en la calle Cumaná con calle 19 de abril.
Mientras que en el municipio Bolívar, de 9:00 am a 1:00 pm, quedarán sin luz en la calle principal de Mesones, oficinas de la empresa Costa Norte; urbanización José Antonio Anzoátegui, urbanización El Moriche Etapas I, II y III, Villas Olímpicas, La Poderosa, calle Principal de Los Mesones y Bahía Grande; plantas de tapas metálicas y tapas plásticas.
A su vez, en igual horario no habrá electricidad en la zona industrial Los Mesones, sector El Milagro, cárcel de Puente Ayala, La Caridad, parcelamiento Puente Ayala, barrio Los Olivos, Constantino Maradey I y II, Mallorquín, Naricual, vía Tabare, La Vega, Las Quintas, San Antonio, crucero Las Peñas, El Zungo, Pueblo Las Minas, caserío Las Matutes I y II, barrio El Machete, Las Viviendas, Aragüita, La Jungla y Los Aguacates.
En la población de Mapire, municipio Miranda a partir de las 8:00 de la mañana estarán sin energía eléctrica hasta la 1:00 de la tarde reseña una nota emanada de Corpoelec.
19 y 20 de septiembre. Se activan mantenimientos eléctricos en cinco municipios anzoatiguenses
Cantaura, Anaco y Barcelona, Puerto La Cruz y Piritu sin luz el fin de semana. Desde las ocho de la mañana será restringido el suministro por mantenimiento anunció Corpoelec
Corpoelec Anzoategui restringe servicio eléctrico en varios municipios del estado | Foto: archivo
Cantaura, Anaco y Barcelona, Puerto La Cruz y Piritu sin luz el fin de semana. Desde las ocho de la mañana será restringido el suministro por mantenimiento anunció Corpoelec
Redacción
Hoy sábado 19 y mañana domingo 20 de septiembre, se aplicarán varias tandas de mantenimiento preventivo en redes y equipos eléctricos, de Puerto La Cruz, Barcelona, Cantaura, Píritu y Mapire. Corpoelec anunció que dicho programa obliga a la suspensión del servicio eléctrico en los siguientes horarios y sectores.
Sábado 19
Municipio Anaco. 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Barrio 17 de Diciembre, Santiago Mariño, El Progreso, La Florida, La Floresta, Urb. Araguaney I y II, Villa Bella Betania y aledaños.
Municipio Píritu. 8:00 am. a 12:00 m. Comunidad San Miguel y Caserío La China.
Domin go 20
Municipio Simón Bolívar. 7:00 am. a 12:00 m. Avenida Intercomunal, desde Minfra hasta Puente Amarillo sentido Barcelona–Puerto La Cruz; Ferre Construya, C.C Gaspar, C.C. Amicas, Distribuidora Polar, Cristalería Caura, Gedisa, Yamaha Oriente, terminal de Rodovías, CCMT, Sal Bahía, Movistar, Urb. Las Garzas, Orbita TV. Residencias: Venus, Las Garza Real, Bellatrix, Banco Provincial, Hotel Júpiter, Peli Express, Universidad Santa María, CC Nueva Prensa, Seguro Social Hospital Las Garzas, Polideportivo Simón Bolívar, Barrio 17 de Junio, Polígono de Tiro, Mercal, Servicio Regional de Emergencia, Ipasme, Dimo, Covinea, Hotel Paradise, E/S Bomba París, Vista Mar, J. J. Pérez Alemán, Vista Mar, El Carmen, Rodríguez, La Peña, Mariño, Meditotal, Av. 4 Tronconal III, barrio Los Estudiantes, calles Mariño, 7 y 9, Tronconal III, Tronconal V, Tronconal IV. Avenida principal de Tronconal III y Centro de Alta Tecnología José Martín Pérez.
Municipio Pedro María Freites. 7:00 a.m. a 12:00 m. Todo el poblado de Cantaura y aledaños.
Este jueves 17 de septiembre estarán sin luz sectores de Guanta, Barcelona y El Tigre
La empresa estatal de energía eléctrica, anuncia que aplicarán labores de mantenimiento preventivo
La empresa estatal de energía eléctrica, anuncia que aplicarán labores de mantenimiento preventivo
Redacción
Para facilitar la ejecución de trabajos de mantenimiento preventivo al sistema eléctrico de la entidad, este jueves 17 septiembre Corpoelec restringirá el suministro de energía eléctrica en los municipios Guanta, Simón Bolívar y Simón Rodríguez.
A través de una nota de prensa, la gerencia de la empresa indicó que el cronograma a seguir es el que sigue:
Municipio Guanta. Horario. 8:00 am a 1:00 pm
Sectores: Centro de Guanta, Pamataculito y Chorreron del Parque La Sirena.
Municipio Simón Rodríguez. Horario. 8:00 a.m a 1:00 p.m
Urbanización Los Ríos, Casa España, barrio Chaparral, Matadero Municipal, Pozo de Agua, sector Palomar de la Mercedes, Don Ignacio, Lomas del Palomar, Palomar, Campo Claro, Villa Doña Teresa, Clínica Paraco, E/S bombeo Inos, Simón Rodriguez, ambulatorio San José y aledaños.
Municipio Simón Bolívar. Horario 9:00 am a 1:00 pm.
Mantenimiento al circuito Inos dejando sin energía sector Los Machos, Picas del Neverí y El Eneal.
Tres municipios estarán sin luz este domingo en Anzoátegui
Este domingo prevén labores de acción preventiva en Guanta, Sotillo y sectores de la zona centro del estado
Este domingo prevén labores de acción preventiva en Guanta, Sotillo y sectores de la zona centro del estado
Redacción
Por trabajos de mantenimiento preventivo, la empresa estatal de electricidad, Corpoelec restringió este sábado el servicio en el Municipio Simón Bolívar durante toda la mañana y se espera que para mañana domingo, otros sectores sean afectados de acuerdo con el siguiente cronograma:
Municipio Sotillo. Horario: 7:00 am a 12:00 estarán sin energía eléctrica as siguientes áreas:
Centro Comercial Colón Plaza, Escuela de Taekwondo Jun Kin-Kin, Marina Puerto La Cruz, Edificio de Energía y Petróleo, Farmatodo Paseo Colón, Rest. Bella China, Unidad Educativa Juan Jacobo Rousseau, bombeo Hidrocaribe Guaraguao, Cuerpo de Bombero Guaraguao, Estación de Servicio, Avenidas: Raúl Leoni de Guanta, Av. Arrízatela del Casco Central del Municipio Guanta.
También quedarán sin suministro las residencias Juan Pedro, Parque Guaraguao, Puerto Mar, El Puerto. Calles Oriente, Bolívar, Freites, El Clavel, Las Flores, La Picha, premezclado Guanta, Playa Telésforo, Bahía Costa Mar, Destacamento de Vigilancia Costera, Punta Meta, Selvipica, Te y Te, Estación de Bombeo Guanta, Puerto de Anzoátegui, Comando de Guardacostas, barrio La Bomba, SENIAT, Volcadero, Bobure, y sectores aledaños.
Municipio Anaco. Horario 9:00 am a 1:00 pm. Avenida Miranda desde av. J.A. Anzoátegui hasta la calle Serapio Rincones
Cinco municipios estarán sin luz el fin de semana
Mantenimiento eléctrico dejará sin energía durante 6 horas a habitantes de diversas localidades de Anzoátegui
Mantenimiento eléctrico dejará sin energía durante 6 horas a habitantes de diversas localidades de Anzoátegui
Con información de nota de prensa
La empresa estatal de electricidad, CORPOELEC aplicará los días 22 y 23 de los corrientes labores de mantenimiento en El Tigre, El Tigrito, Clarines, Lechería y Barcelona, acción que implicará restringir el servicio eléctrico en los siguientes horarios y sectores.
Sábado 22
Municipio San José de Guanipa. Horario: 9:00 am. a 1:00 pm. Sectores: avenidas Peñalver, Francisco de Miranda, Alcaldía de Guanipa, Primero de Mayo, San Rafael, Caracas, Fernández Padilla. Calles: Urdaneta, Mercado Municipal, Tamanaco, Mariño. Hotel La Cabaña, San Antonio Internacional. Barrios: Valmore Rodríguez, José Antonio Anzoátegui, José Félix Ribas; IVSS, Pozos de agua, estación Colorada San José de Guanipa, (12) pozos de agua, Planta de Alimento Granja de Oriente y aledaños.
Domingo 23
Municipio Carvajal. Horario: 9:00 am. a 1:00 pm. Valle de Guanape, Valle Guanape, sector San Rafael, Porsiacaso, Peña Blanca, Antena Tucusito, Movistar, Ministerio de la Defensa, sector El Bolsillo, Higuerote, Inavi, urbanización El Placer, hospital de Valle Guanape, Guacamayal, Santa Bárbara, Amparo, Las Pichaguas, Guaribe, Tierra Negra, Boca de Cazupo, Río Grande, Panapito, Aguadita (Edo. Miranda).
Casco central, San José de Guaribe, Caraquito, Acueducto, San Pascual, plaza Bolívar, CDI, vía Valle Guanape, sector Delirio, Romana, Vista Alegre, Zorro Macho, Chivirital, Santa Rosa, Guaribeto I y II, Caño Amarillo, Guanapito, La esperanza, La María, Cambural, Padilla, Herrera, Tineo, Verdosa, Granadillo, Caserío Campanario, San Ramón, Caserío Los Caros, La Ciruela, La Esperanza, Panchera, Guaribe Tenepe, El Salao, La Pintera, La Granza, Las Trincheras, El Caribe, Quebrada Verde, Las Flores, Los Raizones, pueblo de Guanape, Guamachito, Inavi, Tejerías, Sabana Larga, Las Varas, La Manga, Campo Alegre, Murgua, Guamo, Boca de Monte y Pueblo de Mayare.
Vía El Hatillo, Mora, La Morita, Hato Clu 1 y 2, Marialgo, Las Casitas Nuevas, Boca de Chávez, Boca de Zorro; Chavito, Limón; El Carmen, Urape, San Antonio de Chacual, San Jose de Onoto, Piedra Azul, La Colombina; Santa Bárbara, Av. Principal Boca de Uchire, Cimarrón, La Represa, La Vegas, barrio a Juro, Machados, Pueblo de San Miguel, San Antonio, Cielo Grande, Guayabal, El Merey, Pozo Hondo, Capachal, Barrancones, Pueblo de San Pablo, Terrenal, Margarita del Llano, sector Jabillar, casco Viejo de Píritu, carretera Píritu El Tejar, Clarines, Las Aves, vía el Yae, Santa Clara, poblado de Clarines y aledaños.
Municipio Diego Bautista Urbaneja. Horario: 7:00 am a 12:00 m. Urbanización. Madre Vieja, Guaica Mar I y II, Playa Mansa, policía de Urbaneja. Bombeo de Hidrocaribe, U.E. Eduardo Blanco, calle Mara, Guaica House, Puerto Dorado, Centro Profesional de Lechería; calles: Sábalo, María Rosa, Tamanaco Neverí, Mara, Andrés Eloy Blanco, Urb. El Morro II, Guaiquerí, Cecilio Acosta; avenidas Sol Plaza, Camaiguana, Calamar, Tajalí, Guanipa, Araguaney Fermín Toro, Simón Rodriguez, Bolívar, Onoto y barrio Santa Rosa.
Municipio Simón Bolívar. Residencias El Azul, Anaviana, Logomar, terrazas de Camino Real, Los Girasoles, Cumanagoto I, III, Los Ángeles, estación móvil de la Policía, bombeo de Hidrocaribe, avenida Cumanagoto, Bodegón Doña Teo, barrios: Pica de Maurica, Brisas del Mar y Simón Bolívar.
Municipio Simón Rodríguez. Hora: 5:00 am a 9:00 am. Vía Las Canoas, Múcura, Santa Cruz, Boca del Pao, Pueblo de Atapirire, sector el caris, La Viuda, El Peaje, antenas de CANTV Avenidas: Jesus Subero, Francisco de Miranda Caracas, 5 de julio, Primero de Mayo, San Rafael, Fernández Padilla Peñalver, alcaldía de Guanipa, mercado municipal, E/S Frarderar Gas. Calles: Urdaneta, Tamanaco, Mariño, Hotel La Cabaña, San Antonio Internacional. Barrios: Pueblo Nuevo, Valmore Rodriguez, José Antonio Anzoátegui, José Félix Ribas, IVSS, pozos de agua, estación Colorada, San José de Guanipa, (12) pozos de agua, planta de Alimento Granja de Oriente, Mapire, zona II de Meneven, San Onofre, Santa Esmeralda, El Bosque, I.V.S.S. Centro Comercial Unimall, Terracota, Los Pozos y sectores aledaños.
Sin luz El Tigre y El Tigrito los días 20 y 21 de agosto
Corpoelec anunció que la interrupción del servicio obedece a labores de mantenimiento
Corpoelec anunció que la interrupción del servicio obedece a labores de mantenimiento
Con información de nota de prensa
Los días viernes 20 y sábado 21 de agosto, Corpoelec suspenderá el suministro eléctrico en diversas localidades de los municipios Simón Rodríguez y San José de Guanipa, para dar lugar a servicio de mantenimiento preventivo, de acuerdo con una nota enviada opor esa empresa estatal.
Explican que el cronograma de actividades obligará a parar por el servicio de 9 de la mañana a 1 de la tarde, siguiendo el siguiente plan:
Jueves 20
Municipio Simón Rodríguez. Horario: 9:00 am a 1:00 pm. Urbanización Simón Rodríguez, Don Ignacio, Lomas del Palomar, Palomar, Campo Claro, Los Ríos, Casa España, barrio Chaparral, Matadero municipal, Pozo de Agua, sector Palomar de la Mercedes, Villa Doña Teresa, Clínica Paraco, bombeo Inos, ambulatorio San José y cercanos.
Viernes 21
Municipio San José de Guanipa. Horario: 9:00 am a 1:00 pm. Avenida La Paz, Los Naranjos, Los Tejados I y II, El Limón, urbanizaciones Los Pinos, El Mirador, Nazareno; estación de bombeo y módulo de Barrio Adentro.
Este sábado Barcelona, PLC y Anaco estarán sin luz
Por mantenimiento preventivo según informe de Corpoelec será restringido el suministro de energía
Por mantenimiento preventivo según informe de Corpoelec será restringido el suministro de energía
Con información de nota de prensa
Labores de mantenimiento una vez más llevarán a restringir el suministro de energía eléctrica en los municipios Sotillo, Bolívar y Anaco durante la mañana de este sábado 15 de agosto, de acuerdo con nota de prensa.
"La intención es proseguir el mantenimiento preventivo al sistema eléctrico del estado Anzoátegui", refiere la nota de CORPOELEC, para indicar de seguidas los siguientes sectores y horarios:
Municipios Bolívar–Sotillo. Horario: 8:00 am. a 12:00 m. Avenida Intercomunal, desde Ministerio de Transporte hasta Puente Amarillo, sentido Barcelona–Puerto La Cruz; Ferre Construya, C.C Gaspar, C.C. Amicas, Distribuidora Polar, Cristalería Caura, Gedisa, Yamaha Oriente, Terminal de Rodovías, C.C.M.T, C.C, Sal Bahía, Movistar, Urb. Las Garzas, Orbita TV, Res. Las Garza Real, Bellatrix, Banco Provincial, Hotel Júpiter, Peli Express, Universidad Santa María, CC Nueva Prensa, Seguro Social. Las Garzas, Polideportivo Simón Bolívar y Barrio 17 de Junio.
Municipio Anaco. Horario: 9:00 am. a 1:00 pm. Barrio 17 de Diciembre, Santiago Mariño, El Progreso, La Florida, La Floresta, Urb. Araguaney I y II, y Villa Bella Betania.
En Barcelona y Anaco no habrá electricidad este jueves 13 y viernes 14
La empresa estatal de electricidad anunció que adelantarán jornadas de mantenimiento por lo que deberán restringir el suministro de energía
Corpoelec realiza funciones de mantenimiento y suspenderá servicio eléctrico en Anzoátegui | Foto: archivo
La empresa estatal de electricidad anunció que adelantarán jornadas de mantenimiento por lo que deberán restringir el suministro de energía
Redacción
La empresa estatal de energía eléctrica, Corpoelec anunció a través de una nota de prensa, que por labores de mantenimiento preventivo los días 13 y 14 de agosto, será restringido el suministro en Barcelona, Anaco, San Diego de Cabrutica, Zuata y Uverito.
Señalan en el comunicado de prensa el cronograma es el que sigue:
Jueves 13
Municipio Anaco. Horario: 9:00 am. a 1:00 pm. Sectores: Av. José Antonio Anzoátegui hasta El Crucero de Los Muertos; Av. Reica, parte sur, sector Simón Bolívar, Un Solo Pueblo, lado este sector Los Olivos, Libertador, Guario I, vía Buena Vista, Buena Vista y Pan de Azúcar.
Viernes 14
Municipio Simón Bolívar. Horario 9:00 am. a 1:00 pm. Santa Inés y zonas cercanas.
Municipio Anaco. Horario 9:00 am. a 1:00 pm. Vía Cantaura, San Joaquín, parcelamiento San Joaquín y cercanos.
Municipio Francisco de Miranda. Horario: 7:00 am. a 10:00 am. Sandiego de Cabrutica, Zuata y Uverito.(Prensa Corpoelec)