Regionales Redacción Regionales Redacción

Pedro Galvis: Gobierno intenta usar a magistrados como verdugos de la soberanía popular

El dirigente político afirma que el régimen pretende con tecnicismos pseudo jurídicos, arrebatar no solo 3 diputados, sino también la paz de la república

image.jpg

El dirigente político afirma que el régimen pretende  con tecnicismos  pseudo  jurídicos, arrebatar no solo 3 diputados, sino también la paz de la república

Niurka Franco

Pedro Galvis deploró  la  decisión tomada por la Sala Electoral del TSJ, de suspender la proclamación de los diputados electos, aseverando que los representantes del régimen se acostumbraron a robar y pretenden sin éxito que los venezolanos  se acostumbren a ser  robados.

El dirigente político calificó la acción  de los magistrados recién designados como una emboscada contra la decisión del  pueblo que votó por un cambio en Venezuela. “Intentan  ganar tiempo y evitar que se constituya la mayoría parlamentaria de la alternativa democrática, con la cual se podría convocar un referéndum revocatorio contra Maduro, una Asamblea Nacional Constituyente o remover a magistrados del máximo tribunal”.

Está convencido  de que el gobierno se niega a escuchar el claro mensaje enviado por el pueblo venezolano y que no es otro que el deseo de cambiar el rumbo por el cual  llevan al país. Por ello,  instó a los jerarcas oficialista a reflexionar y  a terminar de aceptar las reglas democráticas.

“Algo busca esconder el gobierno, que intenta escaparse del control de gestión y rendición de cuentas que exigirá la nueva Asamblea Nacional, ellos están haciendo de todo para tratar intimidar a la sociedad, amenazando con protestas de sus grupos violentos a una AN recién electa,  que aún no se ha instalado”.

Aprovechó la oportunidad  para recordar que hace apenas unos días, los representantes del régimen  violaron los procedimientos y  la Ley para designar fraudulentamente a  los nuevos magistrados del TSJ y ahora serán precisamente ellos,  los responsables de conocer los recursos interpuestos con los que pretenden dar un zarpazo a los resultados electorales del  6D. “Zamuros cuidando carne”, dijo.

Recalcó que el  oficialismo  pretende colocar sus magistrados  como  verdugos de la soberanía popular, “No se trata sólo de querer  arrebatar los diputados, sino también  la paz de la Republica”, dijo para aseverar que se trata de  una huida hacia adelante, producto del miedo,  al constatar  que la política mafiosa en Venezuela tiene sus días contados.

Comparó la situación actual con los días finales de Hitler, que después de haber cometido los más grandes crímenes contra la humanidad y contra su propio pueblo,  al saberse derrotado,  se suicidó  como un cobarde. No obstante,  aclaró que en este caso el suicidio no sería sólo de los jerarcas del gobierno, sino que estarían asesinando  el futuro político del PSUV con tales prácticas antidemocráticas. “Están  confiscando la posibilidad de reagruparse para reconquistar el favor popular”, expuso para  hacer un llamado a los 112 diputados de la alternativa democrática a no bajar la guardia. “El ataque contra uno debe ser considerado como un ataque contra todos”, advirtió.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Pedro Galvis: “Dupla Maduro-Cabello está dinamitando futuro político del PSUV”

El dirigente político sostiene que la reacción de los oficialistas tras los resultados electorales pusieron de relieve lo que por años ha sido denunciado, cual es la vocación totalitaria del régimen

image.jpg

El dirigente político sostiene que la reacción de los oficialistas tras los resultados electorales pusieron de relieve lo que por años ha sido denunciado, cual es la vocación totalitaria del régimen

Niurka Franco

Para el dirigente político Pedro Galvis, la antidemocrática reacción de los oficialistas al tratar de imponer nuevos magistrados al TSJ  e intentar  la impugnación de 22 diputados a la AN, coloca en la palestra política una verdad del tamaño de una catedral y ésta no es otra que la dupla Maduro-Cabello está  dinamitando el futuro político del PSUV, condenando a sus militantes a la desprecio público para posibles aspiraciones futuras, al igual que condujeron al país al caos existente.

El dirigente político señaló que los altos jerarcas del gobierno no cuidan su historia, lo cual a su juicio,  llama poderosamente la atención,  porque en democracia a veces se gana y otras se pierde.

“Lo importante para los demócratas es aprender de las derrotas, revisar y corregir donde sea posible y trabajar para conquistar espacios en elecciones posteriores. Entonces debe haber algo más grave que la simple pérdida de una elección, saben que con los 112 diputados electos por el pueblo el pasado 6D, ahora tendrán que rendir cuentas al país y a la historia y a eso le temen, porque no podrán justificar el gran saqueo al que han sometido a Venezuela por 16 años”.

Galvis  subraya que  los hechos y sus protagonistas  están dando hoy la razón, a quienes como él han denunciado tanto internamente como en el exterior,  que en Venezuela hay un régimen de vocación totalitaria y anti democrática que mantiene secuestrados los poderes públicos, recalcando que sin separación de poderes no hay democracia.

El dirigente político instó a la población a no bajar la guardia, “debemos estar alertas, porque quienes hoy se empeñan en desconocer la voluntad del pueblo, son los mismos sospechosos de robar la fortuna de ingresos que les correspondió ‎administrar, ahora  se muestran nerviosos ante los escandalosos casos de narcotráfico, lavado de dinero y corrupción que aparecen por todo el mundo, dejando al descubierto  los nombres de altos funcionarios o de sus familias, constituyéndose en centro de  investigaciones”.

Advierte que quienes hoy quieren conducir el país a la violencia, desconocen  la regla de oro de la democracia que es el voto y añade que  son los mismos personajes que  condenaron a muerte a miles de venezolanos enfermos por negar las divisas a las farmacéuticas para importar las materias primas o medicamentos.

“Quienes hoy pretenden desconocer la voz del pueblo e intentan un golpe al voto, son los mismos que expropiaron miles de empresas productivas del país, para importar a sobreprecio con sus empresas de maletín los alimentos necesarios para calmar el hambre de un pueblo que aún no consigue como alimentar a sus familias”.

Reiteró que la designación de los nuevos magistrados ‎al TSJ es tanto ilegal como inconstitucional, y quienes hoy se prestan como instrumentos para facilitar este fraude son tan cómplices como verdugos, al  sepultar la historia y el futuro político del PSUV.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Pedro Galvis: “No es suficiente reconocer, si no se aceptan los resultados

El dirigente político afirma que durante la campaña electoral el oficialismo firmó un acuerdo de reconocimiento a los resultados electorales que quisieron imponer a la coalición democrática, pero ahora son ellos quienes no aceptan la derrota

Pedro Galvis: Oficialistas no han dado lectura correcta al mensaje enviado por el pueblo el 6D

Pedro Galvis: Oficialistas no han dado lectura correcta al mensaje enviado por el pueblo el 6D

El dirigente político afirma que durante la campaña electoral el oficialismo firmó un acuerdo de reconocimiento a los resultados electorales que quisieron imponer a la coalición democrática, pero ahora son ellos quienes no aceptan la derrota

Niurka Franco

El dirigente político Pedro Galvis señala que no es suficiente reconocer los resultados electorales, “también hay que saber perder”, asevera para acotar que mientras  estaban en campaña, los representantes del oficialismo  firmaron un acuerdo de reconocimiento de resultados que pretendían imponer a la alternativa democrática como un cheque en blanco, acuerdo que hoy ellos mismos no respetan.

“Los votos no son yacentes, pertenecen a las personas, al pueblo que  cansado de tantas tribulaciones y promesas incumplidas, ejerciendo su derecho a elegir prefirió  apostar por los candidatos del cambio”.

Galvis  fustigó la  actitud airada de quienes  hasta ayer  decían dar la vida por el pueblo. “Ahora vemos al presidente Maduro y algunos jerarcas del oficialismo desencajados, atrapados en su arrogancia,  sin entender que la dignidad ‎de un pueblo no se prostituye con unas tabletas,  televisores o Taxis”.

Citó además  como muestra de un chantaje político, el comentario hecho por el presidente Maduro  durante una transmisión televisiva según el cual  había ofrecido construir 500 mil viviendas, pero que no sabía si  hacerlo o no, porque  pidió para ello el voto, y no le fue dado.

“Estamos presenciando el despecho peligroso de un gobierno mentiroso, que llamó a un "diálogo sincero" a todos los diputados electos antes de las elecciones, pero al conocer su derrota no solo no dialoga, sino que mantiene un encendido discurso de provocación que no facilita un buen clima para el reencuentro de los venezolanos que claman por soluciones”.

Asegura además,  que este gobierno no está en capacidad de ofrecer a la población ni siquiera la tranquilidad que todos quisieran, no solo por el desgaste producido por tantos años de confrontación y amenazas, lo que según el dirigente político, evidencia que nunca estuvieron preparados para gobernar el país.

Advierte que hasta ahora los oficialistas no han dado la lectura real a los resultados electorales del domingo pasado, subrayando  que el pueblo optó por el cambio porque aspira vivir mejor con mayores oportunidades y menos violencia,  “pero  el gobierno con su guayabo y arrogancia no hace más que ratificar la necesidad de ese cambio”.

Hizo un llamado a la prudencia a los diputados electos, para que  esperen  llegar a sus curules en enero para declarar sobre temas puntuales de la agenda legislativa, al tiempo que recordó que en guerra avisada no muere soldado.

 

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Pedro Galvis: Candidatos tránsfugas pretenden estafar la voluntad de cambio de los venezolanos

El dirigente político Pedro Galvis hizo un llamado a la rectificación, señalando que no hay ambición o ego herido que justifique la traición a un pueblo que pide salir de la pesadilla impuesta por el actual desgobierno

Galvis: "opositores" utilitarios se presentan con tarjetas distintas a la de unidad para confundir y restar votos | Foto: Jesús Toro

Galvis: "opositores" utilitarios se presentan con tarjetas distintas a la de unidad para confundir y restar votos | Foto: Jesús Toro

El dirigente político Pedro Galvis hizo un llamado a la rectificación, señalando que no hay ambición o ego herido que justifique la traición a un pueblo que pide salir de la pesadilla impuesta por el actual desgobierno

Niurka Franco

Pedro Galvis, estima que la historia no tendrá piedad para con los candidatos que traicionando a sus compañeros, a sus seguidores e incluso los ideales que alguna vez dijeron tener, se han prestado como instrumentos para intentar torcer la voluntad de un pueblo que quiere salir de la pesadilla impuesta por el actual desgobierno.

Galvis hizo un llamado a la rectificación, subrayando que no hay ambición o ego herido que justifique el que se traicione el deseo de la mayoría de los venezolanos agotados por las calamidades a las que se les ha sometido de forma reiterada durante 16 años.

“Estos candidatos son cómplices del fraude a la voluntad de cambio del pueblo venezolano, que tiene como instrumento tarjetas para confundir  y  engañar a la gente”, dijo tras recordar que la única tarjeta que recoge a los candidatos del cambio, es la de la unidad, que en el tarjetón se ubica  abajo y a la izquierda, distinguida con una manito extendida. “Las demás son un engaño, una estafa”, argumentó.

Sin llegar a nombrarlos, por considerar que la población sabrá identificarlos, Galvis precisó que en Anzoátegui hay aspirantes que hoy no tienen como justificar su oprobiosa campaña, en tanto que  fustigó  el encendido verbo con el cual pretenden cambiar la voluntad de los venezolanos. “Ahora  pretenden mostrarse más opositores que cuando formaban parte de la alternativa democrática”, indicó.

El dirigente político hizo además referencia a Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús por 30 monedas de plata, quien finalmente no aguantó el remordimiento tras verlo crucificado.

“Este pasaje bíblico es muy aleccionador, sobre todo cuando vemos que a judas prácticamente le quemaban las manos las monedas que recibió a cambio de la crucifixión de un inocente que en ese entonces fue Jesús, pero que hoy sería el pueblo venezolano”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Maduro confiesa su vocación totalitaria y antidemocrática

Pedro Galvis afirma que las amenazas del primer mandatario, afirmando que “la revolución no será entregada jamás” es una clara señal de angustia de un régimen que se sabe perdido

Pedro Galvis: "el gobierno de Maduro no se ocupa de los grandes temas nacionales, que afectan y preocupan a los ciudadanos” / Foto: archivo

Pedro Galvis: "el gobierno de Maduro no se ocupa de los grandes temas nacionales, que afectan y preocupan a los ciudadanos” / Foto: archivo

Pedro Galvis afirma que las amenazas del primer mandatario, afirmando que “la revolución no será entregada jamás” es una clara señal de angustia de un régimen que se sabe perdido

Niurka Franco

El dirigente político del estado Anzoátegui Pedro Galvis, señaló que las amenazas proferidas por el presidente Maduro este jueves durante un acto televisado desde el estado Lara, donde expresó que en caso de ganar la oposición las parlamentarias, “la revolución no será entregada”, son una señal clara de la angustia de un régimen que se sabe perdido.

“Estas amenazas son la confesión del presidente de un gobierno que hoy se sabe despreciado por la mayoría de los venezolanos, a quienes ha condenado al hambre como consecuencia de sus erráticas políticas económicas, que han generado desabastecimiento y disparado la inflación a niveles jamás vistos en el país”. 

“Esa fulana "revolución" solo ha servido para enriquecer a un cogollo, mientras han arruinado a un país. No es al pueblo al que defienden, es a sus privilegios”, expuso Galvis, subrayando que ya son muchos los años denunciando el carácter antidemocrático de quienes regentan Venezuela.

En cuanto al anuncio del "diálogo nacional" a partir del 6D, adelantó que éste no se producirá,  porque Maduro lo condicionó al anuncio de una victoria que él oficialismo no alcanzará.

Si de algo puede estar seguro el presidente Maduro,  según Galvis, es del deseo de los venezolanos porque se produzca un cambio, “Ante el desastre generado por revolucionarios aburguesados que traicionaron al pueblo que los eligió, olvidando las promesas que los llevaron al poder, la gente ya decidió".

Acota que un presidente responsable no habría esperado llegar a estos niveles para sentarse a conversar con los diferentes factores de la vida nacional, para reconocer el fracaso del modelo político impuesto y para solicitar la ayuda que impidiera el caos actual.

“La arrogancia y el malabarismo político para controlar las distintas corrientes internas del oficialismo no le han permitido ocuparse de los grandes temas nacionales, que afectan y preocupan a los ciudadanos”, subrayó.

"Hoy más que nunca, es necesario el concurso solidario de los demócratas", al tiempo que  hizo un llamado a las fuerzas democráticas a mejorar la articulación de los distintos factores del país para mejorar el desempeño que permita proteger la victoria que dijo estar seguro, alcanzará la oposición el 6 de diciembre.

Leer más
Economía Redacción Economía Redacción

Venezuela estancada de acuerdo con último reporte de Índice de Competitividad Global

El documento  que desde 1979 es elaborado y publicado por el Foro Económico Mundial, evalúa el desempeño  de 140 países  y Venezuela se ubica en lugares cercanos  a los más deprimidos económicamente en el continente africano

Venezuela ocupa el penúltimo lugar de Latinoamérica en el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial | Foto: El Mercurio Web 

Venezuela ocupa el penúltimo lugar de Latinoamérica en el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial | Foto: El Mercurio Web 

El documento  que desde 1979 es elaborado y publicado por el Foro Económico Mundial, evalúa el desempeño  de 140 países  y Venezuela se ubica en lugares cercanos  a los más deprimidos económicamente en el continente africano

Niurka  Franco

Para el dirigente político Pedro Galvis, una prueba inequívoca del fracaso del modelo político impuesto desde Miraflores en estos más de dieciséis años, es el estancamiento que padece Venezuela según  los principales indicadores económicos. 

El reporte 2015-2016 del Foro Económico Mundial,  da cuenta de esta realidad, ubicando a Venezuela en el lugar 132 de los 140 países evaluados, lo cual representa una caída de un puesto, respecto al año anterior. “ Ocupamos el penúltimo lugar en el continente solo superados por Haití en la posición 134, nación que lucha por sobrevivir después de ser azotada por un terrible terremoto, y superados por Guyana que ocupa el puesto 121”. 

Galvis refiere que el documento publicado por la GCI para evaluar el desempeño de los países en este estudio toma en cuenta varios subíndices, basándose en aspectos como las necesidades básicas donde Venezuela ocupa la posición 132 de 140 países evaluados. “Aquí se toman en consideración el estado de las instituciones públicas  donde estamos en el escaño (140), infraestructura (119), entorno macroeconómico (135), salud y educación primaria (85)”. 

Galvis señala que alarma especialmente los indicadores que colocan a las instituciones nacionales en el último lugar del mundo, lo cual ha venido siendo denunciado reiteradamente por distintos voceros nacionales, así como por organismos multilaterales que han mostrado preocupación por la falta de independencia de poderes y un sistema de justicia en entredicho. 

Hizo especial mención al  puesto 135 del entorno macroeconómico que evalúa específicamente las políticas económicas y monetarias del país. A su juicio, ello se evidencia en una moneda destruida a consecuencia del control de cambio y una población empobrecida con precario poder adquisitivo a consecuencia de la inflación más alta del mundo. 

Otros aspectos evaluados para obtener el índice son los potenciadores de eficiencia, es este sentido Venezuela aparece en el lugar (119): incluyen aspectos tales como entrenamiento y educación superior (61), eficiencia del mercado de bienes (140). “Este subíndice en Venezuela se evidencia en la incapacidad para llevar bienes, productos y servicios, donde la población en general tiene dificultades  para adquirir los productos de consumo básico, debido al desabastecimiento que azota el país desde hace varios meses, o al racionamiento de servicios como el eléctrico así como las constantes fallas para acceder a Internet”.

Respecto a la eficiencia del mercado laboral (140), otro de los factores tomados en cuenta para el estudio, Galvis refiere que la demostración del último lugar de este indicador es la falta de incentivos laborales que permitan a los trabajadores llevar el sustento a sus familias, recalcando que  hoy los trabajadores nacionales reclaman reivindicaciones que permitan elevar su poder adquisitivo o la nueva vocación migratoria de los jóvenes venezolanos que han salido  del país en busca de oportunidades de bienestar y progreso que hoy le son negadas en su patria.

Otros datos evaluados según el dirigente de Pj  en alusión al Índice de Competitividad Global y en los que nuestro país no está precisamente bien posicionado son los relativos al desarrollo del mercado financiero (129), preparación tecnológica (101), a pesar del tamaño del mercado nacional (38).

Hizo referencia además a los factores de innovación y de sofisticación (135): éstos  toman en cuenta el nivel de sofisticación de los negocios (134), resaltando que en Venezuela el comercio informal, el tráfico de mercancías subsidiadas han creado un ambiente de primitividad en los negocios y la innovación del entorno (136), ha desaparecido, dijo. 

Rankings del Índice de Competitividad Global | Foto: World Economic Forum  

Rankings del Índice de Competitividad Global | Foto: World Economic Forum  

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Más que un Estado de Excepción está imperando un estado de desesperación

Pedro Galvis, dirigente regional de PJ asegura que el pueblo acogotado terminará pasando factura al gobierno el próximo 6D votando en masa por la alternativa democrática

Pedro Galvis, dirigente regional de PJ asegura que el pueblo acogotado terminará pasando factura al gobierno el próximo 6D votando en masa por la alternativa democrática

Niurka Franco

Llamemos las cosas por su nombre, más que un Estado de Excepción está imperando un estado de desesperación,  en el cual ha caído Maduro, al percibir que sus mentiras dejaron de ser creíbles y que el pueblo está cansado de tanta calamidad, corrupción e irresponsabilidad.

La expresión corresponde a Pedro Galvis, dirigente regional de Primero Justicia, quien no duda al afirmar que frente a esa realidad, el 6D la población pasará factura votando mayoritariamente por la alternativa democrática en la tarjeta de la unidad, abajo y a la izquierda del tarjetón.

“Este viejo gobierno está entrampado en su discurso y sus dogmas, son incapaces de reconocer sus errores y es el pueblo quien está pagando un  alto precio por ello”, afirmó el dirigente político subrayando que quienes ejercen el poder,  nunca estuvieron preparados para gobernar.

“Por eso someten al pueblo a la inflación más alta del mundo, aunque no lo reconozcan,  una escasez que intentan atribuir a bachaqueros y al contrabando, pese a  saber que es consecuencia de erradas políticas y hostigamiento a los productores nacionales para privilegiar negocios en el extranjero en desmedro de los productores nacionales”.

Cree que el gobierno ha dejado a su paso una estela de desastres, al dañar todo cuanto toca. “No podemos alegrarnos con la pérdida de una refinería propiedad de los venezolanos por el embargo de la petrolera Conoco Phillips, pero tampoco hay que incurrir en solidaridades automáticas,  sin exigir responsabilidades”.

Advierte que quienes se están lucrando a costillas de la estatal petrolera no pueden seguir invisibilizando su responsabilidad. “La refinería ubicada en EE UU.,  fue embargada a consecuencia del incumplimiento del suministro de petróleo que le correspondía a PDVSA entregar para mantener las operaciones, ¿por qué no fue entregado ese petróleo?

Afirma que ante las reiteradas situaciones en las que se ha puesto en riesgo el patrimonio  de todos, los venezolanos, éstos ya decidieron y el gobierno lo sabe y por eso el desespero con que actúa, al intuir que en los venideros comicios el pueblo se  pronunciará en su contra porque teniendo todas las oportunidades fue  más fácil defraudarlo.

“Se acostumbraron a mandar, pero no han logrado someter al bravo pueblo venezolano que se niega a obedecer a quienes muchas veces fueron favorecidos con el voto, pero se dejaron deslumbrar por  el poder”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Pedro Galvis: “Gobierno con cierre de frontera busca mayor control social”

Pedro Galvis, dirigente regional de PJ cree que los gobiernos de Venezuela y Colombia están utilizando el problema fronterizo con fines políticos

Pedro Galvis:  El gobierno no sabe qué hacer para resolver la crisis generada por sus políticas | Foto: AA

Pedro Galvis:  El gobierno no sabe qué hacer para resolver la crisis generada por sus políticas | Foto: AA

Pedro Galvis, dirigente regional de PJ cree que los gobiernos de Venezuela y Colombia están utilizando el problema fronterizo con fines políticos

Niurka Franco                                                    

 El cierre de la frontera  constituye un tema que está siendo utilizado políticamente por los gobiernos de Venezuela y de Colombia.

 De esta manera lo expresa Pedro Galvis, dirigente regional  de Primero Justicia, quien  reconoce que en la frontera se han venido  cometiendo las más inusitadas irregularidades durante años, pese a la presencia de la Guardia Nacional Bolivariana, componente militar sobre el cual recae la responsabilidad de velar por la custodia y el orden.

“La grave crisis de desabastecimiento e inflación, así como la devaluación de la moneda nacional no se ha resuelto ni se resolverá con la medida de cierre porque el gobierno sigue empeñado en distraer la atención, ante su incapacidad para resolver los graves problemas del país”.

A juicio del dirigente político, el plan del gobierno parece ser el de asediar la tranquilidad de los venezolanos, muy a propósito de la campaña electoral en puertas, al limitar su  libre desenvolvimiento.

Con las disposiciones del Estado de Excepción se establecen limitaciones a  reunionespúblicas y manifestaciones, restricciones que resultan inaceptables en el desenvolvimiento de la campaña electoral en los municipios afectados.

Recordó que cuando el Bolívar era más fuerte que el peso colombiano, eran los venezolanos quienes iban a comprar al vecino país. “Maicao y Cúcuta eran pueblos económicamente deprimidos, pero supieron aprovechar esa coyuntura para desarrollar una infraestructura de servicios importante y hoy son poblaciones modernas con una economía pujante”.

Contrario a lo que fue la reacción de Colombia entonces, hoy Venezuela en lugar de sacar provecho de las condiciones actuales, procede al cierre de la frontera, en tanto que las erradas políticas aplicadas hasta ahora,  solo han servido para incentivar el surgimiento de mafias, contrabando y mercados negros que distorsionan el libre desarrollo de empresas productivas en el país.

Galvis recordó que en 2007 el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia era del orden de los 8 mil millones de dólares y hoy apenas si alcanza los 2 mil millones, con el impacto negativo que tal disminución tiene sobre el empleo y toda la actividad productiva, estimula la dependencia de la población en el Estado, el cual ejercería cada día mayor control social.

“El gobierno no sabe qué hacer para resolver la crisis generada por sus políticas, ahora pretenden castigar a la gente por aspirar un cambio, que se verá materializado a partir del 6 de diciembre”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Gobierno de Maduro es una fábrica de nuevos pobres

Pedro Galvis, afirma que el gobierno pretende seguir engañando con el discurso de la guerra económica cuando saben que el  Socialismo del  Siglo XXI solo sirvió para quebrar al país, sumergir a las mayorías en la pobreza y enriquecer a unos pocos

Pedro Galvis: el gobierno sigue tratando de engañar al pueblo con el tema de la supuesta guerra económica, pero no explica qué pasó con la producción de las miles de empresas expropiadas | Foto: archivo

Pedro Galvis: el gobierno sigue tratando de engañar al pueblo con el tema de la supuesta guerra económica, pero no explica qué pasó con la producción de las miles de empresas expropiadas | Foto: archivo

Pedro Galvis, afirma que el gobierno pretende seguir engañando con el discurso de la guerra económica cuando saben que el  Socialismo del  Siglo XXI solo sirvió para quebrar al país, sumergir a las mayorías en la pobreza y enriquecer a unos pocos

Niurka Franco

El proyecto político que hoy encarna Maduro es la continuación de un modelo que durante 16 años ha acentuado la brecha entre los que menos tienen y quienes lo poseen todo, pero además encarna una propuesta que ha dejado millones de víctimas en cada país donde se ha  tratado de implantar.

Así se desprende de lo dicho por Pedro Galvis, dirigente político regional, quien afirma que para  garantizar la continuidad de este proyecto, el  gobierno de Maduro requiere un país sumido en la pobreza.

Citó las confesiones de dos personeros del gobierno como Jorge Giordani y Héctor Rodríguez quienes hicieron alusión a la necesidad de mantener al pobre a raya.

“El primero dijo que los pobres son los que votan por ellos y que por tal razón,  era necesario mantenerlos  "pobres y con esperanzas”, el segundo, aseguró que no iba a sacar a la gente de la pobreza y a llevarla a la clase media porque se meterían a escuálidos”.

Instó a la población a observar bien a quienes se presentan como revolucionarios. “Cada vez que vean un enchufado en alguna de esas camionetas que usan para pavonearse saquen sus cuentas, una familia debe ahorrar cerca de 4 mil sueldos mínimos para poder optar a la compra de un vehículo de esas características”.

A su juicio, el Ejecutivo Nacional  tiene que explicar por qué  mientras el resto de los países de la región paga intereses que van de 2% a 5% para financiar sus naciones, Venezuela está condenada a erogar intereses de usura.

Afirma que el gobierno dice defender a los más humildes, pero prefiere enriquecer a los ricachones banqueros de Wall Street‎, a quienes remata a precio de gallina flaca los bonos de Venezuela con descuentos que alcanzan hasta un 60%, antes que entregar los dólares para medicinas y alimentos que hoy necesita ese pueblo al que lejos de defender cada vez hunden en la desesperanza. 

“Recientemente se procedió a rematar la deuda de 4 mil millones de dólares que tenía República Dominicana con el país por un monto cercano a los 2 mil millones, y ahora pretenden repetir la la gracia rebajando 1500 millones a Jamaica de la deuda de 3 mil millones que mantiene ese país con Venezuela por concepto de compra de petróleo bajo el paraguas de Petrocaribe”.

De seguidas subraya que el proyecto socialista de Maduro está lleno de contradicciones donde unos pocos privilegiados enchufados, andan en camionetas cuyo costo es equivalente  al esfuerzo de un trabajador durante  360 años y al que un día de salario no le alcanza para llevar siquiera una lata de atún a su hogar. 

Galvis acota que el gobierno  sigue tratando de engañar al pueblo con el tema de  la supuesta guerra económica, sin explicar qué pasó con la producción de las miles de empresas expropiadas. 

“El Socialismo del siglo XXI quebró al país y el legado de 16 años de este proyecto es haber empobrecido a los venezolanos y enriquecido a unos muy pocos privilegiados”. 

Dijo estar persuadido de que la permanente discusión sobre ideologías, poniendo de relieve  la lucha del socialismo contra el capitalismo, no es más que una distracción, para desviar la atención de la gente y procurar renovar las esperanzas en un proyecto que no dudó en calificar de criminal. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“El gobierno busca resolver por vías no electorales su déficit de popularidad”

Pedro Galvis, dirigente regional dePJ afirma que la población ya no se cree el cuento de la guerra económica porque sabe que si así fuera, las empresas expropiadas no estarían paradas, sino abasteciendo al pueblo

Pedro Galvis hizo un llamado a la responsabilidad y ratificó que el país transita por tiempos muy peligrosos y que no es momento de personalismos ni cálculos partidistas | Foto: archivo

Pedro Galvis hizo un llamado a la responsabilidad y ratificó que el país transita por tiempos muy peligrosos y que no es momento de personalismos ni cálculos partidistas | Foto: archivo

Pedro Galvis, dirigente regional de PJ afirma que la población ya no se cree el cuento de la guerra económica porque sabe que si así fuera, las empresas expropiadas no estarían paradas, sino abasteciendo al pueblo

Niurka Franco

16 años de improvisaciones es demasiado. El gobierno intenta ahora  saquear los pocos productos básicos que se producen en el país, con la medida de redistribución desde los canales privados a las cadenas públicas, lo que indica que sigue sin entender que el problema que agravó la crisis de escasez y el desabastecimiento, es precisamente la falta de producción interna.

La afirmación corresponde a Pedro Galvis, dirigente regional de Primero Justicia, al hacer un análisis del tema que ha sido viral en las redes sociales y algunos medios de comunicación, cual es el Decreto que obliga a las empresas productoras de alimentos a enviar a la red pública de distribución entre 30 y 100% de su producción.

El dirigente aclara que la crisis es consecuencia de la obsesión del gobierno por atacar y controlar los medios de producción que ahora deben comprar  materia prima e insumos  en el extranjero, pero sin recibir los dólares necesarios para realizar dichas importaciones, porque el gobierno define a quien otorgar o no las divisas.

“En Venezuela no hay producción porque el gobierno expropió y confiscó unidades productivas que hoy no funcionan, prefirió  importar alimentos y productos de sus compadres ideológicos a cambio de petróleo, dejando en el camino jugosas comisiones en dólares”.

Por fortuna según Galvis, la gente abrió los ojos y hoy está clara. “Aquí ya todos saben que la fulana  guerra económica es un cuento que inventó el  gobierno para escurrir su responsabilidad respecto a los graves problemas de inflación, abastecimiento y escasez que azotan a la familia venezolana y que  son la consecuencia directa de tantos años de políticas criminales de confiscaciones, expropiaciones y ataques para destruir los medios de producción nacional, que buscaban favorecer sus grupos de enchufados”. 

Estima necesario tener claridad en las ideas, para no hacerle el juego a un gobierno que percibe como  fracasado, luego de perder  la conexión con la gente, subrayando que al  saberse minoría, el gobierno está  apostando a un juego peligroso.

“Han colocado a Venezuela sobre una bomba de tiempo, ningún sector de la alternativa democrática que aspire un cambio para el país puede pisar el peine, y facilitarle el juego al gobierno que busca resolver por vías no electorales su déficit de popularidad”.

Hizo un llamado a la responsabilidad y ratificó que el país transita por tiempos muy peligrosos y que no es momento de personalismos ni cálculos partidistas. “El país exige de su dirigencia democrática la responsabilidad y cordura que no se aprecia del  lado del oficialismo. Es tiempo de acoger la tarjeta única y garantizar un mensaje que refleje las aspiraciones de la gente que hoy esta angustiada ante tanta improvisación”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Dirigentes políticos reaccionaron ante aseveración de Istúriz sobre el control de cambio

Pedro Galvis, Omar González Moreno y Miguel Arismendi coincidieron al señalar que quienes están en el poder no se detienen ante nada, con tal de no soltarlo

"Control de cambio es una medida política no económica" | Foto: cortesía laverdad.com

"Control de cambio es una medida política no económica" | Foto: cortesía laverdad.com

Pedro Galvis, Omar González Moreno y Miguel Arismendi coincidieron al señalar que quienes están en el poder no se detienen ante nada, con tal de no soltarlo

Ángel Araujo

La afirmación del gobernador de Anzoátegui,  Aristóbulo Istúriz, con motivo del 5 de Julio,  reiterando que el control de cambio establecido desde  2003 es “una medida política y no económica”, hizo reaccionar a dirigentes opositores en la entidad, quienes coincidieron al referir que ello viene a ratificar lo dicho tantas veces en cuanto a que quienes están en el poder no están dispuestos a perderlo, aunque para ello deban llevarse por delante al país entero.

Sobre el tema, Pedro Galvis, dirigente de Primero Justicia precisó que el Gobierno ha logrado durante más de década y media, establecer los más “sui generis” mecanismos de control, no sólo cambiario evidenciados en una devaluación nunca vista, prácticamente destruyendo la moneda nacional,  sino además  diezmando el aparato productivo y poniendo en marcha un plan de persecución al empresariado y todo cuanto pueda implicar iniciativa propia o emprendimiento.

 "El objetivo es el control social, de manera que todos dependan del Estado", expuso el dirigente justiciero,  al tiempo que fustigó el empeño de quienes conscientes de la inminente derrota que les viene, de cara a las parlamentarias, intentan arreciar prácticas propias del decadente modelo marxista comunista que a toda costa, incluso sometiendo a la población a situaciones que vulneran sus derechos humanos.

Advierte que saberse perdidos, los chavistas-maduristas quieren apresurar la destrucción de la nación. "Si quieres acabar a un país, acaba su moneda", dijo parafraseando a Lenin, líder comunista ruso.

Entre tanto el diputado de la Asamblea Nacional, Omar González Moreno, no dudó al referir que lo dicho por el mandatario regional ratifica que quienes están en el  Gobierno no escatimarán esfuerzos por mantenerse en el poder, al precio que sea, aunque para ello deban someter al pueblo a la miseria.

El parlamentario asegura que  Istúriz en la posición asumida, luce como aliado de Diosdado Cabello para destruir la escasa popularidad que le queda al presidente Maduro. 

“Con esta declaración Aristóbulo pone una vez más en ridículo a su presidente y a la pandilla de granujas del Gobierno, dando un puntillazo mientras el máximo representante del gobierno se gasta miles de millones en divulgar que en el país existe una guerra económica”.

Asegura que frente a tal situación, la salida que tiene el pueblo venezolano es la movilización y la participación en las próximas elecciones, para garantizar el cambio que Venezuela demanda.

En la misma tónica, el diputado del Consejo Legislativo, Miguel Arismendi recordó que es la segunda vez que el mandatario regional hace un pronunciamiento semejante.

Observa que en cualquier país en condiciones normales, un gobernante que se sabe al final de su gestión, trata de exhibir sus logros, ya sean cifras bajas de inflación, de inseguridad, mejoramiento de la calidad de vida de la población, disminución en los índices de mortalidad, entre otros aspectos. No obstante, refiere que el gobernador Istúriz y representantes del Gobierno nacional hacen todo lo contrario.

A su juicio, admitir que el control de cambio es una medida política, que no económica, podría interpretarse además como la estrategia de la cual se valió el Gobierno, para enriquecer a unos pocos.

Otra lectura que hace el legislador acción democratista de la aseveración de Istúriz, es que al no haber dólares en el país, se pone en marcha una estrategia destinada a presionar el alza de la moneda norteamericana, de forma tal que llegue a los 1000 bolívares por dólar, para así en un contexto electoral como en que está en puertas, repartir dinero inorgánico a diestra y siniestra.

Ver también: Aristóbulo Istúriz insiste: El control de cambio es una medida política y no económica


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Pedro Galvis llama a actuar con responsabilidad frente al futuro

El dirigente regional de PJ advirtió que la estrategia del Gobierno pasa por crear desconfianza en el proceso  electoral, así como alentar terceras vías o candidaturas alternativas a las presentadas por la MUD

Galvis insistió  en la necesidad de que el bloque opositor avance con una política unitaria, sin fisuras, que permita  la organización eficiente y capaz

Galvis insistió  en la necesidad de que el bloque opositor avance con una política unitaria, sin fisuras, que permita  la organización eficiente y capaz

El dirigente regional de PJ advirtió que la estrategia del Gobierno pasa por crear desconfianza en el proceso  electoral, así como alentar terceras vías o candidaturas alternativas a las presentadas por la MUD

Niurka Franco

La respuesta de la alternativa democrática frente a la irresponsabilidad de un Gobierno que en 16 años no ha dado respuesta a los problemas que padece la población  debe ser responsable, firme, unánime, pacífica y electoral, asevera Pedro Galvis, dirigente regional de Primero Justicia.

Observa que  la eficiencia de la política opositora se ha visto afectada por los egos,  de ahí  su llamado  -con carácter de urgencia- a todos los factores que han manifestado su disposición al cambio por un mejor país, para que no caigan en el juego del adversario.

“Es prioritario aunque resulte difícil, que cada uno esté dispuesto a guardar su ego  para cuando hayamos recuperado la maltrecha democracia venezolana, eso es lo responsable”, dijo, tras precisar que no hacerlo aniquilaría la esperanza de todo un pueblo.

Añade que desde  Primero Justicia se logró dar un paso al frente en esa dirección. “Por eso propusimos y acogimos la tarjeta única para blindar la victoria en las elecciones parlamentarias que se han de realizar en diciembre y que serán determinantes para impulsar  los cambios que el país reclama para que haya futuro”.  

Recordó la frase del político y ex jefe del gobierno español Felipe González , quien expresó hace algunos  años que  "el cementerio de políticos está lleno de los impacientes, jóvenes que a la primera adversidad deciden tumbar el templo". 

Complementó la frase diciendo que un concurso de egos o visiones individualistas sumadas a la impaciencia podrían terminar sepultando en ese cementerio las aspiraciones de un pueblo que merece vivir y progresar en paz. 

“Es una irresponsabilidad criminal la falta de reacción del Gobierno ante el deterioro de los indicadores económicos, la reducción de los programas sociales y la pérdida de la calidad de vida de los venezolanos”.

Agrega que en lugar de concentrarse en resolver los problemas que afectan a la mayoría de la población, el gobierno de Nicolás Maduro centra sus esfuerzos en sembrar la división en las filas de la oposición y en tratar estimular la abstención.

“La estrategia oficial pasa por crear desconfianza en el proceso electoral, alentar terceras vías o candidaturas alternativas a las presentadas por la MUD y además  fomentar a los sectores más radicales para que se aparten de la vía electoral”, alertó al tiempo que lanzó un SOS a quienes están del lado opositor, para  que no se dejen confundir por pájaros de mal agüero, que aparecen en tiempos de elecciones.

“En muchos casos esos personajes  son fichas útiles al gobierno que se ha fijado como estrategia central en ésta como en pasadas campañas, dividir a la oposición para de esa forma mantenerse en el poder”.

El dirigente de la tolda amarilla y negra insistió en la necesidad de que el bloque opositor  avance  con una política unitaria,  sin fisuras, que permita  la organización eficiente y capaz de hacerle frente a la  maquinaria electoral del madurismo, la cual percibe como menguada, pero aun eficiente.

Contenido relacionado

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Maduro ha tomado la medida más neoliberal de gobierno alguno en Venezuela"

Pedro Galvis, dirigente regional de PJ afirma que el presidente Nicolás Maduro muestra el carácter neoliberal de su gobierno al permitir la venta de vehículos en doláres

image.jpg

Pedro Galvis, dirigente regional de PJ afirma que el presidente Nicolás Maduro muestra el carácter neoliberal de su gobierno al permitir la venta de vehículos en doláres

Niurka Franco

Pese a que el gobierno del presidente Nicolás Maduro, se hace llamar revolucionario, con la decisión de permitir la venta de vehículos en dólares nos enseña la cara más neoliberal que administración alguna haya tenido, aseveró Pedro Galvis, dirigente regional  de Primero Justicia.

El dirigente de la tolda auri negra estima que el accionar del gobierno está divorciado de su pregonar, al aceptar en el país negociaciones en dólares, es decir, "en la moneda del imperio".

Refiere que tal decisión no se le habría ocurrido a ningún gobierno del pasado, “ni siquiera al fallecido presidente Carlos Andrés Pérez, contra quien se alzaron en armas un 4 de febrero, con la excusa de que estaba llevando al país camino al neoliberalismo.

“Esta inédita medida nos permite deducir la gravedad de la crisis de divisas en Venezuela, ¿dónde están los dólares que ingresaron al país por la más larga y consistente bonanza petrolera? ¿Por qué no aparecen las empresas de maletín “rojas rojitas” que según  denuncias de los mismos oficialistas disidentes, le fueron otorgados más de 25 mil millones de dólares? ¿Por qué  ponen a pagar al pueblo por el saqueo al que han sometido al país con el cual se mantienen más de 250 mil millones de dólares depositados por venezolanos en el extranjero sin que puedan justificar su procedencia o licitud?” afirma Galvis para recalcar, “no podemos decir que este sea un gobierno de revolucionarios, sino de corruptos”.

Acusa que esta medida económica, viene a ser la continuación del paquetazo económico con el cual  ha estado sometiendo el gobierno de Nicolás Maduro al país y que ha acelerado el empobrecimiento del pueblo venezolano. “Una medida que aumenta los niveles de desigualdad entre los venezolanos, y privilegia a enchufados y corruptos que son quienes tienen los dólares de la República”.

La inflación ha destruído el poder de compra del venezolano

Hizo referencia al artículo 320 de la Constitución Nacional, el cual  prohíbe expresamente al Banco Central de Venezuela (BCV),  financiar el gasto público del gobierno, fuera del presupuesto aprobado. 

“En medio de la voracidad por los dineros de la República,  empezaron a pedir prestado al BCV a cargo de  las reservas internacionales, con lo cual hicieron que se disparar la inflación a los niveles que hoy tenemos, pulverizando así el poder de compra de la familia venezolana, colocándonos en  el nivel de ingresos más bajo de Latinoamérica”. 

Advierte que fueron creados  diferentes fondos, paralelos al de las reservas internacionales para manejar los dólares de la República sin rendir cuentas a alguien, menos aún al pueblo venezolano. 

“Hay denuncias reseñadas a través de medios de comunicación nacional sobre la creación de empresas, donde los accionistas son el BCV y PDVSA para de esa forma desaparecer de los balances la gigantesca deuda de la estatal petrolera con el Estado venezolano y hacerla ver como inversión”.

Prácticas idénticas se estarían adelantando con las empresas de minerales donde según explica, el gobierno se asocia con empresas del Estado para repetir esa estrategía, con lo cual aspiran conseguir más dólares prestados en los mercados internacionales, para seguir hipotecando al país. 

Para finalizar, el dirigente realizó un llamado a derrotar el miedo y la desesperanza, "hoy mas que nunca es necesario salir a votar en las parlamentarias, para salir de este gobierno hambreador.

Información Relacionada:


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Gobierno usa las colas como mecanismo de control social

Pedro Galvis afirma que por primera vez en 16 años, la alternativa democrática se prepara para ir a unas elecciones con una sólida ventaja en la preferencia electoral

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Pedro Galvis afirma que por primera vez en 16 años, la alternativa democrática se prepara para ir a unas elecciones con una sólida ventaja en la preferencia electoral

Ante la pérdida de respaldo popular y la posibilidad cierta de perder la mayoría en la Asamblea Nacional, el gobierno mantiene un perverso mecanismo de control social a través de las colas producto del desabastecimiento. Por eso no reconoce su responsabilidad, ni enmienda su actitud.

El planteamiento fue hecho por Pedro Galvis, dirigente regional de Primero Justicia, quien añade que  en el pasado, los gobiernos populistas apelaban a la práctica de pan y circo, implementada por el imperio romano para mantener el favor del pueblo, pero acota que ante la imposibilidad de garantizar el pan a la población y en vista de que tampoco puede proveer el circo, dada la molestia de la gente, el gobierno encontró en las colas su aliado para mantener distraído al pueblo de los graves problemas nacionales que se han ido acumulando a lo largo de los últimos 16  años.

Apunta que en contraposición a este panorama, existe una nueva realidad, y es que a su juicio, es la primera vez en década y media, que la alternativa democrática afronta un proceso electoral con una ventaja sólida en las preferencias electorales.

“No es solamente el repudio generalizado contra la gestión de Maduro en amplios sectores de la población, incluidos los oficialistas, el cual suma 80% sino que hoy quienes aspiran un cambio político en el país mantienen una diferencia de al menos 20% de ventaja contra el oficialismo, para las elecciones a la Asamblea Nacional”.

Estima que el  país ha estado sometido a un saqueo permanente, recalcando que los “enchufados” no son capaces de producir nada, pero han tenido habilidad para saquear la nación y llevarse un dineral para continuar gastando a manos llenas, a costa del sacrificio del pueblo que paga las consecuencias con colas, escasez y criminalidad.

“Este tipo de gobiernos colapsan, cuando se les acaba el dinero de los demás, y el dinero se está acabando, es por esta razón que buscan las más insólitas excusas para negar los dólares que el país necesita para abastecerse”.

Critica que desde el gobierno hagan promesas que no están en capacidad de cumplir, “ y ahora como si se tratase del marido borracho que llega a su casa rompiendo los corotos y gritando para que su mujer no le forme líos, está en la búsqueda de un enemigo necesario a quien responsabilizar por sus fracasos, mírese en un espejo y allí verá reflejado el culpable del caos nacional”.

 Desde su perspectiva mientras el modelo sea el mismo, no habrá posibilidad de mejora. ¿”Por qué insisten en un modelo fracasado?, el gobierno tiene que entender la necesidad de abandonar el modelo de importaciones para poder abastecer plenamente los alimentos requeridos en el país, para ello debe reconciliar sus posiciones con los productores nacionales, reconocer sus errores y enmendarlos”.

El dirigente de PJ reflexionó señalando que cuando un país no es capaz de producir los alimentos que necesita para abastecer su mercado interno, no se puede hablar de soberanía alimentaria. “Ellos mantienen a la gente pobre para hacerlos dependientes del gobierno, de esta forma buscan quebrar su espíritu. Hoy en Venezuela con estos enchufados un bachaquero o mototaxista gana mucho más que la mayor parte de los profesionales universitarios. Están acabando con la clase media, como si quisieran desterrarla del país".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Galvis a Istúriz: no se puede distribuir lo que no se produce

Dirigente regional de PJ llama a la población a no caer en la trampa del gobierno, al anunciar hechos de violencia, recuerda que la agenda es salir a votar por el cambio en las parlamentarias

image.jpg

Dirigente regional de PJ llama a la población a no caer en la trampa del gobierno, al anunciar hechos de violencia, recuerda que la agenda es salir a votar por el cambio en las parlamentarias

Niurka Franco

@ConFranqueza

El gobierno debe rectificar y empezar a decir la verdad, aseguró el dirigente regional de PJ Pedro Galvis, saliendo  al paso a las declaraciones emitidas por el gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, a través de un programa televisivo, en el que reconoció las debilidades de la revolución en materia económica y  aseguró que el gobierno nacional se está preparando para fortalecer el sistema de distribución de alimentos.

“No se puede distribuir, lo que no se produce”, ripostó Galvis, tras advertir que  la única producción en la que el gobierno ha batido todos los records, ha sido en  la de mafias y delincuentes, en  el primer caso por la aplicación de controles y en el segundo, según explicó, por la ausencia de éstos, para frenar el  hampa desatada.

El dirigente de la tolda aurinegra fustigó el hecho de que voceros oficialistas, entre ellos el mandatario regional, insistan en la mentira de la  "guerra económica" sin atender las verdaderas causas del desabastecimiento.

 “Es muy preocupante escuchar a los funcionarios del gobierno insistir en la intervención de la cadena de distribución, y no reconocer que las causas de esta crisis alimentaria es debida a la falta de producción nacional”.

Argumenta  que Anzoátegui tiene hartas potencialidades para contribuir a la soberanía alimentaria del país, pero estima que  la falta de infraestructura, de incentivos, aunado a  la inseguridad que  azota a los productores y  la ausencia de reglas claras desde el punto de vista jurídico, bloquea toda iniciativa que apunte hacia la explotación del campo.

“La terquedad de los funcionarios del gobierno es cuanto menos sospechosa, al colocar todo tipo de trabas a los productores nacionales, para justificar el negocio de las importaciones, que dicho sea de paso, es poco eficiente en cuanto a los tiempos de respuesta para reabastecer el mercado interno”.

A su  juicio la insistencia del gobierno por mantener la política de importaciones, a costa de la quiebra del aparato productivo nacional, genera suspicacia. “Seguramente resultan muy atractivas para generar comisiones en dólares a quienes se benefician y que no son más que unos mercaderes del hambre”. 

De cara al anuncio hecho  por el presidente Maduro,  de radicalizar la revolución, Galvis  se preguntó si se trata de la multiplicación de las mentiras y excusas con las que escurren el bulto para evadir responsabilidades. “Estamos frente a  otra huida hacia adelante.

 “Ellos (oficialistas) están montando una trampa al anunciar  que desde la oposición se preparan actos de violencia, hoy  más que nunca es imprescindible acudir a votar por los candidatos de la unidad, en las venideras elecciones parlamentarias, para iniciar el cambio que ha de traer sosiego y prosperidad a un pueblo empobrecido y cansado de tanta polarización.

Información relacionada: 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Políticas del gobierno tienen de cabeza al país

Pedro Galvis, dirigente regional de PJ coincide con la mayoría de la población al afirmar que el aumento de la gasolina sólo servirá para que pillos enchufados sigan saqueando la nación

image.jpg

Pedro Galvis, dirigente regional de PJ coincide con la mayoría de la población al afirmar que el aumento de la gasolina sólo servirá para que pillos enchufados sigan saqueando la nación

Niurka Franco

@ConFranqueza

Pedro Galvis, dirigente regional de Primero Justicia, se suma a las voces de quienes abiertamente se declaran en contra de un aumento en el precio de la gasolina, porque a su juicio, tal medida significará un nuevo golpe al ya deteriorado ingreso de los venezolanos en momentos en que los escándalos de corrupción no hablan precisamente bien del  manejo de los dineros públicos por parte de funcionarios del  gobierno.

“Los venezolanos no podemos estar de acuerdo con aumentar en el precio de la gasolina, pues esto significaría más dinero para los pillos que han saqueado la nación. Mal podríamos justificar este aumento aludiendo por ejemplo que el agua es más costosa, porque aquí estamos pagando precios exorbitantes para adquirir cualquier producto, muchos de los cuales han desaparecido”.

Relata que mientras una familia tiene que ahorrar más de 800 sueldos mínimos para poder comprar  un apartamento o reunir más de 100 años para adquirir una camioneta a precios del mercado actual, hay funcionarios que la obtienen en tiempo record, siendo el único requisito el estar enchufado.

Galvis comparó  las políticas del gobierno y el aumento de la gasolina, con la situación a la que someten de manera permanente a productores, comerciantes, e industriales del país, los cuales deben trabajar presionados por los controles impuestos por el gobierno, operando a pérdida. 

“Lo que ellos alegan para justificar el aumento de la gasolina, es lo que viven los sectores productivos, esos a los que el gobierno asfixia con controles criminales que no estimulan la producción nacional, y a los que además se les niegan las divisas, porque éstas  han ido a engordar las cuentas de los Bolichicos en el extranjero".

Detalla que muchos de esos dólares, fueron otorgados sin mayor control a empresas de maletín  y ahora, cuando la situación no les es favorable,  aspiran imponer a la población  un aumento a la gasolina. "Eso  terminará de disparar la inflación a niveles inimaginables”.

Cree que el desabastecimiento actual, es consecuencia directa de la negativa del gobierno  a entregar los dólares a industriales y empresas productoras.  “Los estantes están vacíos y cada vez son más extensas  las colas de venezolanos en busca de los productos de primera necesidad, bien para el consumo o para rebuscarse mediante el llamado bachaqueo” .

Al analizar la situación de otros países, el dirigente regional de PJ asegura que Venezuela perdió una gran oportunidad para el desarrollo, así como una gran fortuna, producto de la larga bonanza petrolera que ha servido a otras naciones  para garantizar el futuro a por lo menos 20 generaciones.

  “Tal es el caso de Noruega que lograron ahorrar más de 611 mil millones de dólares por la venta de petróleo, aquí en cambio los delirios revolucionarios simplemente han sido una excusa para robarse el dinero, hipotecar el país y acabar con la soberanía económica y futuro del pueblo venezolano”. 

Instó al gobierno a apretarse el cinturón y a dar señales de austeridad. “Es tiempo de que apliquen recortes a sus gastos suntuosos y recomendó aprovechar la cita de la Cumbre de las Américas, para adelantar gestiones de cobro de la millonaria deuda que por concepto de venta de petróleo subsidiado, mantienen países a quienes intentaron cambiar petróleo por solidaridad y hoy como pago respaldan a Guyana en sus aspiraciones de arrebatarnos el Esequibo”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Gobierno evade su responsabilidad ante el desastre que generó"

Pedro Galvis, dirigente de Primero Justicia, estima que los ataques a  unidades de producción y de distribución agudizarán la escasez 

Pedro Galvis, dirigente de Primero Justicia, estima que los ataques a  unidades de producción y de distribución agudizarán la escasez 

Niurka Franco

Al analizar la situación del país, tras varias semanas de colas, reyertas e intentos frustrados de saqueo, aderezados por rumores de todo tipo, el dirigente de Primero Justicia, Pedro Galvis aseguró que la efervescencia actual es resultado de las erradas decisiones aplicadas por el gobierno.

Coincide con lo expuesto por especialistas en cuanto a que las perspectivas económicas para este año apuntan hacia  un mayor desabastecimiento de bienes, merma en los ingresos públicos, un sector privado disminuido en número,  con un  bajón de la producción,  alta inflación amén de la destrucción del poder de compra en amplios sectores populares y de la clase media.

“Mientras no acepten esta realidad, no podrán resolver el  problema de escasez que azota a Venezuela, porque no cabe duda que las expropiaciones, ocupaciones y acoso al empresariado nacional, fueron el punto de partida para acabar con las unidades de producción y ahora  atentan contra las cadenas de distribución, lo que agravará en muy corto plazo el acceso a productos básicos”.

Comenta que cuando se cierra una empresa distribuidora se corta el suministro de bienes hacia los negocios detallistas, bloqueando la función de las empresas mayoristas de poner los alimentos y artículos a disposición de la gente en abastos, supermercados y bodegas  cercanos a las casas o lugares de trabajo del ciudadano, provocando así  la escasez en esos establecimientos.

“Esto hace que el consumidor  se desplace de los lugares donde acostumbraba comprar, para amontonarse en largas colas, tanto en almacenes del gobierno como en  supermercados privados en la búsqueda de los productos”.

 Se requiere valentía y responsabilidad para rectificar 

El gobierno sabe a través del Sistema de Administración y Distribución de Alimentos (SADA) la ubicación de cada kilo de alimento en el país, porque es quien autoriza las guías de movilización, y sabía exactamente donde serian despachados los alimentos en el galpón de Hermanos Herrera. Simula irresponsablemente un acaparamiento para presentarse como salvador ante el pueblo, cuando en realidad es el causante de la escasez. 

Estima que el gobierno debe rectificar y asumir sin complejos que la grave crisis de abastecimiento que aqueja al país es el resultado de sus propios errores. 

Advirtió Galvis que mientras el gobierno insista en responsabilizar a otros de las consecuencias de sus  políticas, sin reconocer sus errores, será imposible superar la coyuntura actual, porque es claro que la escasez de bienes obedece a la destrucción del aparato productivo.

 “Sin producción interna, no habrá dólares suficientes para garantizar la plena soberanía alimentaria”, dijo, subrayando que la mejor defensa que se puede hacer del pueblo, es incentivando a  la empresa privada nacional honesta y generadora de empleo. Hoy los venezolanos están pasando trabajo, y es responsabilidad de los gobiernos atender las necesidades de la gente, pero no puede crear prosperidad desalentando la iniciativa privada, finalizó.

Leer más