Nacionales, Internacionales Redacción Nacionales, Internacionales Redacción

Secretario de la OEA pide no se distorsione la voz del pueblo venezolano

 "La justicia y la ética deben ser las reglas que guíen la convivencia entre los países y, en cada país, el ejercicio de gobierno y oposición"

image.jpg

 "La justicia y la ética deben ser las reglas que guíen la convivencia entre los países y, en cada país, el ejercicio de gobierno y oposición"

Con información de EFE

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aprovechó su mensaje de fin de año para pedir que "nadie distorsione la voz del pueblo" venezolano tras el resultado de las elecciones parlamentarias de diciembre.

Almagro felicitó a todos los países que han elegido nuevos gobiernos en las urnas este año, pero especialmente quiso mencionar a Venezuela, a quien pidió no distorsionar "su expresión más genuina -que son los resultados electorales- con estratagemas de dudosa juridicidad, ni reclamando decisiones viciadas de parcialidad a organismos reconstituidos para la ocasión".

"Que no se apele a la prepotencia tampoco, sino que haya diálogo y paz, y que el derecho a denunciar irregularidades no se sostenga en la parcialidad de órganos con nuevos integrantes de reconocida filiación político-partidaria", expresó Almagro en un mensaje de tono duro para el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Tras la victoria en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), el gobierno de Maduro ha resucitado una figura nunca utilizada antes para crear un Parlamento Comunal, paralelo a la Asamblea Nacional, que mantenga el poder del chavismo.

"Nadie puede hablar por el pueblo, porque los pueblos hablan por sí mismos", apuntó Almagro, que fue elegido nuevo secretario del organismo panamericano este año.

"La justicia y la ética deben ser las reglas que guíen la convivencia entre los países y, en cada país, el ejercicio de gobierno y oposición", añadió el secretario de la OEA en su mensaje de balance de este año y de objetivos para 2016.

Almagro confió que 2016 pueda marcarse como el año en que Colombia consiguió finalmente la paz tras años de negociaciones y que "nunca más vivamos un conflicto armado en nuestro continente".

El secretario de la OEA también prometió redoblar esfuerzos para luchar contra la impunidad y por el respeto a los derechos humanos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Militares temen perder influencia a causa del desprestigio del PSUV

En Venezuela, la Revolución Bolivariana se ha caracterizado por la militarización de la esfera pública y la politización del ámbito marcial

image.jpg

En Venezuela, la Revolución Bolivariana se ha caracterizado por la militarización de la esfera pública y la politización del ámbito marcial

Con información de Deutshe Welle 

El portal de noticias alemán Deutshe Welle (DW) realizó análisis de la relación entre las fuerzas castrenses y los factores de poder en Venezuela, así como su posición para el futuro político del país.

Poco se sabe sobre la postura de la institución castrense frente a la redistribución del poder político en Venezuela. ¿Cabe esperar fricciones entre el estamento militar y la nueva mayoría antichavista en el Parlamento?

En Venezuela, la Revolución Bolivariana se ha caracterizado por la militarización de la esfera pública y la politización del ámbito marcial. Las Fuerzas Armadas siempre jugaron un rol importante en la historia del país; pero desde 1999, cuando el presidente Hugo Chávez impulsó una profunda reforma constitucional, muchas de las instancias y prerrogativas otrora reservadas para civiles pasaron a manos de hombres uniformados.

Ahora que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela(PSUV) –garante de ese status quo– pierde respaldo en las urnas y ve menguar su hegemonía en el Parlamento, cabe preguntarse cómo reaccionará la institución castrense, una de las que más privilegios acumuló durante los mandatos del “Comandante” y su sucesor, Nicolás Maduro. No por nada se dice que el color de la nueva burguesía local es el verde oliva.

“Salvar la revolución”

“Poco se sabe sobre la postura de las Fuerzas Armadas frente a la redistribución del poder político en Venezuela. Uno podría pensar que sus mandamases tienen mucho que perder con el debilitamiento del PSUV”, dice Klaus Bodemer, del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (GIGA). De ser así, ¿se debe contar con fricciones, veladas o no, entre los militares y la nueva mayoría opositora en el Congreso?

“Lo que está por redefinirse no es sólo la relación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) con un Parlamento dominado por antichavistas, sino también su vínculo con los actuales líderes del oficialismo. Los militares temen perder apoyo popular e influencia debido al desprestigio del PSUV. A sus ojos, la gente no votó contra 'la revolución' en las elecciones legislativas del 6 de diciembre, sino contra la gestión que los cabecillas del partido hicieron de la crisis nacional”, comenta Claudia Zilla, de la Fundación Ciencia y Política (SWP).

“La cúpula de la FANB sigue comprometida con el proyecto bolivariano por el protagonismo que éste le da al elemento castrense. Es posible que ella procure 'salvar la revolución', presentándose como la auténtica heredera del legado de Chávez, proponiendo un retorno a las raíces del movimiento chavista y ejerciendo presión para que Maduro sea sustituido en la cima del mismo por otro dirigente”, apunta Zilla.

El relevo de Maduro

¿Sustituir a Maduro? Pero, ¿por quién? ¿Por alguno de los artífices de la disidencia “chavista no madurista”, encarnada en formaciones como Marea Socialista? “No lo creo. Tampoco percibo a Diosdado Cabello como la gran esperanza de la FANB, si bien Cabello es el líder del ala militar del PSUV. Cabello está casi tan desgastado como Maduro”, responde Zilla.

Manuel Silva-Ferrer coincide con la especialista del SWP. “Las Fuerzas Armadas no dan la impresión de querer jugar un papel más prominente en un Gobierno presidido por Maduro”, señala este experto del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín y del Instituto de Investigaciones de la Comunicación (Ininco), con sede en Caracas.

Zilla aclara, eso sí, que los descritos son sólo algunos de los escenarios posibles. Y es que la crónica opacidad de lo que ocurre en la jerarquía estatal dificulta la labor de investigación hasta para los analistas radicados en Venezuela. Como muestra, un botón: se sospecha que fue la FANB la que instó a Maduro a reconocer los resultados de los recientes comicios parlamentarios, pero ese sigue siendo un rumor no confirmado.

Ventana de oportunidad

“El nexo entre la FANB y los paramilitares chavistas resulta igualmente oscuro; no está claro si compiten por el monopolio de las armas o si los 'colectivos' consuman el trabajo sucio que los soldados se niegan a hacer. En todo caso, tan pronto se registren episodios de violencia política, se abrirá una ventana de oportunidad para la FANB”, sostiene Zilla, aludiendo a la ofensiva convocada desde el PSUV para principios de 2016.

Según la prensa venezolana, Tarek El Aissami, gobernador del estado Aragua, instó a los seguidores del partido de Gobierno a acercarse masivamente al Palacio Federal Legislativo el 5 de enero. Esa es la fecha en que los nuevos diputados opositores asumirán sus cargos. “Esto implica un combate de pueblo”, son las amenazadoras palabras que los medios le atribuyen a El Aissami.

“Si los militares se lucen como garantes del orden, lo más probable es que quieran imponerle al juego político venezolano un par de reglas adicionales”, explica la politóloga del SWP, admitiendo que le cuesta imaginar a los generales venezolanos de brazos cruzados, dando tiempo a que ciertos sectores de la oposición promuevan en el Parlamento un referendo para revocar el mandato de Maduro.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Factores dentro de la MUD proponen referendo revocatorio contra Maduro

Un sector de la oposición venezolana informó que presentará, antes del mes de julio, un proyecto para revocar constitucionalmente el mandato del presidente Nicolás Maduro

image.jpg

Un sector de la oposición venezolana informó que presentará, antes del mes de julio, un proyecto para revocar constitucionalmente el mandato del presidente Nicolás Maduro

Con información de DW/EFE

Faltando más de una semana para que la alianza de partidos opositores asuma la mayoría de las curules del Parlamento venezolano, se agudizan las diferencias internas de cara a las prioridades de su gestión legislativa.

Un sector de la heterogénea oposición venezolana informó este domingo 27 de diciembre que presentará, antes del mes de julio, un proyecto para revocar constitucionalmente el mandato del presidente Nicolás Maduro. Pero, aunque el secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, aseguró que esa decisión era suscrita por “todos quienes integramos” la Mesa de la Unidad (MUD), no son pocas las voces en su seno que piden mesura.

Una de ellas es la de Henrique Capriles Radonski, quien fue candidato presidencial de la MUD en dos ocasiones y es actualmente gobernador del estado Miranda. En una entrevista concedida a un medio local este 27 de diciembre, el político del partido Primero Justicia insistió en que “el país no está en condiciones de mantener y profundizar una confrontación política”. A sus ojos, “urge que se abran canales de diálogo”. Capriles Radonski es uno de los pocos que ha hablado sobre la necesidad de “conversar” con el chavismo.

La posición de Capriles Radonski contrasta no solamente con la del socialdemócrata Ramos Allup, sino también con la del dirigente del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, quien fue condenado a casi catorce años de prisión tras ser acusado de instigar las violentas protestas antigubernamentales de 2014. Su llamado “La salida” –respaldado por políticos como María Corina Machado, de Vente Venezuela, y Antonio Ledezma, de Alianza Bravo Pueblo– fue tomado por el oficialismo como una invitación a derrocar a Maduro.

Desde entonces se habla de un enfrentamiento en la MUD entre “moderados” y “radicales”; entre quienes están abiertos a negociar con el chavismo menos intransigente y aquellos que creen imprescindible salir de Maduro antes de que su mandato culmine en 2019; entre los seguidores de Capriles Radonski –cuyo partido es el que más diputados tendrá en la Asamblea Nacional a partir del 5 de enero de 2016– y los simpatizantes de López, cuyos índices de popularidad son muy altos.

El martes pasado 22 de diciembre, López se pronunció desde su celda, argumentando que “la dictadura está debilitada y es nuestro deber no darle respiro. Si Maduro y el resto de las cabezas de los poderes secuestrados por una élite corrupta y antidemocrática torpedean el cambio, pues hay que cambiarlos”. Por su parte, Capriles Radonksi ha subrayado que los electores no apoyaron mayoritariamente a la oposición en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre para que su prioridad fuera sacar a Maduro del poder, sino para que le pusiera coto a la severa crisis nacional.

El propio Ramos Allup ha dicho que lo primero que hará la nueva Asamblea Nacional es promulgar una ley de amnistía con miras a liberar a los cientos de presos políticos que existen en Venezuelae impulsar un paquete de medidas para procurar solucionar los graves problemas económicos que aquejan a la nación. No obstante, en las últimas semanas, el líder de Acción Democrática ha enfatizado con frecuencia la importancia de impulsar un referendo revocatorio para acortar el período presidencial Maduro, que en abril de 2016 llega a la mitad de su mandato de seis años.

Leer más
Gente Redacción Gente Redacción

Krauze: "El horror chavista que descubriremos no tendrá precedentes"

El chavismo se está disolviendo ya, aunque no lo está haciendo de forma súbita, sino paulatina

image.jpg

El chavismo se está disolviendo ya, aunque no lo está haciendo de forma súbita, sino paulatina

Con información ABC

El periódico español ABC realizó una entrevista al escritor mexicano Enrique Krauze por la reedición en España su libro «El poder y el delirio» (Tusquets), que en su día ya fue una alerta sobre la entraña autoritaria del chavismo. Muchas de las cosas que anticipaba las estamos viendo ahora. Con todo, Krauze avisa que aún no se ha revelado por completo el verdadero rostro del régimen creado por Hugo Chávez. Asegura que el «horror» que descubriremos con el tiempo «no tendrá precedentes». Krauze se felicita de que España esté saliendo de la amenaza populista que significaba un Podemos fuerte.

Usted anunciaba en 2008, cuando publicó la primera edición de su libro, que cada vez se vería más el verdadero rostro del chavismo. Y hoy estamos viendo narcotráfico, corrupción, denuncias de vulneración de derechos...

Como mexicano fui a ver el fenómeno de Venezuela, no por una curiosidad de científico, sino por una preocupación profunda. Allí vi el germen de un tipo de dominación política que podía extenderse y hacer un inmenso daño. Pero yo diría que el verdadero rostro aún no lo conocemos y va a tardar en revelarse. El horror que iremos descubriendo no tendrá precedentes, por el grado de corrupción, de descomposición, de destrucción de fuentes económicas, como PDVSA, y sobre todo de destrucción del tejido social y moral del pueblo venezolano. Aún así pienso que se podrá reconstruir, con mucho dolor.

¿Habría colapsado Venezuela igualmente con Hugo Chávez en el poder?

Habría sido igual, desde luego. Chávez se creía prácticamente un dios, pero no habría podido impedir el derrumbe de los precios del petróleo. De todos modos, dentro de su delirio, Chávez tenía elementos de racionalidad y cierto sentido de los límites. Pueden decirse muchas cosas de él, pero no que le faltara inteligencia política. A Maduro, en cambio, le falta inteligencia política, moral y emocional. Maduro es de unas limitaciones abismales. Haberle ungido como sucesor es uno de los mayores errores de Chávez.

¿Cabe un chavismo sin Chávez?

El chavismo se está disolviendo ya, aunque no lo está haciendo de forma súbita, sino paulatina. Yo espero que más temprano que tarde Leopoldo López salga de la cárcel y que él aglutine a la oposición de una manera inteligente. Si ya perdieron los venezolanos tantos años, sería bueno que en un periodo razonable, a través de pasos legales, puedan ir acortando el Gobierno de Maduro.

Bajan los precios del petróleo y de las materias primas, con lo que muchos gobiernos de la región no tendrán los ingresos que antes utilizaban para hacer de «repartidores».

«No solo ha sido una década perdida en Latinoamérica, ha sido una década de retroceso porque muchos han sido conquistados por el populismo y la demagogia»«en España no hay espacio para el virus de la antipolítica, en cualquier caso espero que España no lo contraiga, porque es un virus letal y destructivo»

Evidentemente el ascenso de la demagogia en el poder que hemos visto en América Latina en los primeros quince años del siglo XXI tiene que ver con ese hecho de que el precio del petróleo y de las materias primas estaban en un altísimo nivel. El pueblo argentino parece haberse dado cuenta de que tiene que cambiar de rumbo y abrir los ojos a la realidad. Solo espero que también entienda que eso requerirá ajustes, en ocasiones dolorosos, porque la realidad duele.

¿Ha sido una década perdida para muchos países de Latinoamérica?

No solo eso; ha sido una década de retroceso, porque muchas mentes y muchos corazones han sido conquistados por esa idea de que se puede vivir sin trabajar y por las otras muchas promesas del populismo y la demagogia. Es difícil convencer al votante que tiene esas convicciones. La única forma es el tremendo golpe de la realidad. En Argentina ha ocurrido y ya está ocurriendo también en Venezuela.

Su libro reaparece en España con una introducción especial en la que se alerta del riesgo del populismo, probablemente pensando en Podemos.

Cuando escribí ese prólogo tenía en mente la presencia muy potente de Podemos. Recordemos que hace un año e incluso menos las encuestas colocaban a Podemos y a su líder en una posición de mayor penetración que la que tiene ahora. Creo que de cualquier manera ese prólogo puede servir como advertencia. Porque después de todo, Podemos estaba ligado al chavismo y no ha dado una explicación convincente de por qué estaba estaba ligado como estuvo orgánicamente al chavismo y cuáles son abiertamente sus críticas al gobierno de Maduro. Yo creo que es una advertencia de que España no debe contraer en ningún caso lo que yo llamo un virus político latinoamericano, un virus que es letal y destructivo.

¿Hay espacio en España para lo que usted llama el «virus de la antipolítica»?

La antipolítica es dejar de creer en el voto, en las instituciones, en los debates, en lo que dicen los periódicos... Y eso en España no sucede. Yo visito España con frecuencia y creo que su vida política está activa. En ocasiones es crispada, pero eso forma parte de la democracia. Los españoles siguen construyendo un orden democrático. La forma de combatir la corrupción vergonzosa en la que incurrieron muchos políticos es a través de las instituciones judiciales, que por fortuna en España vemos que están funcionando. Ya quisiéramos en América Latina tener el régimen jurídico que tiene España.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD hizo retroceder maniobra para impugnar a 22 diputados

La MUD emitió un comunicado poco después de que la Sala Electoral del TSJ hiciera público que no habían recibido solicitud para impugnar a diputados proclamados

image.jpg

La Mesa de Unidad Democrática emitió un comunicado poco después de que la Sala de Casación Electoral del Tribunal Supremo de Justicia hiciera público que no habían recibido solicitud para impugnar a diputados electos por el pueblo  y proclamados por el CNE.

Comunicado

NUEVAMENTE LA UNIDAD HIZO RETROCEDER UNA MANIOBRA CONTRA LA VOLUNTAD DEL PUEBLO SOBERANO

1) Tras semanas de rumores que sembraban zozobra en la población sobre supuestas impugnaciones que el oficialismo intentaría contra la inmensa victoria popular y democrática del 6D, hoy martes 22 de diciembre de 2015 los abogados de la Unidad Democrática detectaron una actividad inusual en la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Esta Sala, cuyas actividades supuestamente habian cesado por asueto navideño hasta el 7 de enero de 2016, abrió despacho hoy. Nos informaron nuestros abogados que había sido introducido ante esa Sala un Recurso Contencioso Electoral ordinario acompañado de una solicitud de medida cautelar de amparo que afectaría a 22 diputados electos por el pueblo venezolano. Si bien les fue negado a nuestros abogados acceso al documento, esto pudieron conocer incluso el número del expediente: 2015-000139.

2) Una vez constatada con nuestros abogados la certeza de esta situación, procedimos responsablemente a hacer la denuncia respectiva. A las 2:30pm una calificada representaciòn de la Mesa de la Unidad Democrática, integrada por los gobernadores Henrique Capriles Radonsky, Henry Falcón, Liborio Guarulla y los dirigentes Julio Borges, Henry Ramos Allup, Enrique Márquez, Freddy Guevara y el secretario ejecutivo de la alianza, Jesús Chuo Torrealba, denunciamos ante el país y el mundo la existencia de esta irregular situación, señalando que de ser aceptada por Tribunal podría constituirse en una suerte de “golpe judicial” contra la voluntad del pueblo venezolano expresada de manera contundente en las urnas electorales el pasado 6 de diciembre. Llamamos al oficialismo a la sindéresis, a no buscar en los pasillos de los tribunales lo que el pueblo les habia negado en las urnas electorales, llamamos el pueblo venezolano a enfrentar esta situación con serena firmeza y llamamos a la comunidad internacional a volcar de nuevo su atención sobre Venezuela, para que se solidarizaran con la pacífica vocación de cambio de nuestro pueblo.

3) Tras hacer esta denuncia, nadie en la Sala Electoral del TSJ respondiò las llamadas telefónicas hechas por ciudadanos y periodistas que buscaban confirmar la información. Luego, transcurridas varias horas, algunos empleados empezaron a responder llamadas, y sin muchos detalles solo atinaban a decir que “no habian recibido recurso alguno contra el 6D”. Finalmente, a tempranas horas de la noche, el TSJ emitió un escueto comunciado, en cuyo primer párrafo afirmaban que “la Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias realizadas el pasado 6 de diciembre en el territorio venezolano”.

4) La Mesa de la Unidad Democrática seguirá atenta, vigilante, para que el voto del pueblo sea respetado y la voz del Soberano sea acatada. Es evidente que estamos frente a una maniobra que debió retroceder ante la firme respuesta de la Unidad Democrática, ante el repudio del país y la consternaciòn de la comunidad internacional. Quiza no esperaban una respuesta tan rápida, contundente y calificada de la Unidad, ni una reacción tan inmediata y vehemente de la Comunidad Internacional, como la expresada por el comunicado de los expresidentes de Iberoamérica, entre otros voceros. El saldo de este episodio arroja una clara ganancia para el país, pues cierra confirmando la falsedad de la campaña de rumores contra los resultados electorales y arrojando una luz de certeza sobre la venidera jornada del 5E. Lo dijimos con claridad que ahora reiteramos: El proximo 5 de enero se instalará la Asamblea Nacional, el único parlamento reconocido por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y lo hará con la mayoría calificada democrática que el pueblo construyó voto a voto, para bien de todos los venezolanos.

MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD denuncia “emboscada judicial”: TSJ admite recurso contra 22 diputados de la MUD

La oposición en alerta máxima. “Ya nos hemos comunicado con la Unasur, con la OEA y otros organismos del hemisferio para que estén en estado de alerta“, aseguró Jesús Chuo Torrealba dirigente de la coalición en rueda de prensa

image.jpg

La oposición en alerta máxima. “Ya nos hemos comunicado con la Unasur, con la OEA y otros organismos del hemisferio para que estén en estado de alerta“, aseguró Jesús Chuo Torrealba dirigente de la coalición en rueda de prensa

Redacción

El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, confirmó que este martes el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) recibió un recurso de impugnación de algunas proclamaciones de 22 diputados de la oposición, pese a que el organismo precisó que no despacharía hasta el venidero 7 de enero. La acción la interpuso el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

“Esto es un intento de golpe judicial, una emboscada judicial ”, exclamó el dirigente quien agregó que la coalición se comunicó de inmediato con la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para comunicar esta acción.

Ante esto Torrealba indicó que “elevamos el alerta a nivel internacional (…) Ya nos hemos comunicado con la Unasur, con la OEA y otros organismos del hemisferio para que estén en estado de alerta“.

De la misma manera, se conoció que la MUD ya está en reuniones para hacer frente a estas maniobras de la tolda oficialista.

“En sectores de todo el país el PSUV perdió. Hoy quiere ganar en escritorios de la burocracia lo que no ganaron con votos”, aseveró.

En ese orden, el secretario de la MUD agregó que en el expediente 2015-000139 se produce el denominado “intento de golpe judicial contra la voluntad del pueblo”.

Torrealba ofreció una rueda de prensa en compañía de los gobernadores de Amazonas, Liborio Guarulla, Miranda, Henrique Capriles y Lara, Henri Falcón.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD: Gobierno intenta golpe de Estado judicial con impugnación de 22 diputados proclamados

 "Con esta actitud están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad. Somos una mayoría nacional y esa mayoría tratará de imponerse más temprano que tarde"

image.jpg

 "Con esta actitud están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad. Somos una mayoría nacional y esa mayoría tratará de imponerse más temprano que tarde"

Con información del El Nacional

Jesús "Chúo" Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, señaló que el gobierno intenta dar un "golpe de Estado judicial", esto después que en la mañana de hoy el Tribunal Supremo de Justicia recibiera un recurso de impugnación contra 22 diputados de la Unidad.

Torrealba destacó, en una rueda de prensa convocada este jueves, que la página web del TSJ reseñó que no habría despacho hasta el 11 de enero, pero denunció que hoy se abrieron las puertas del tribunal para admitir el recurso fichado con el número de expediente 2015-000139.

Detalló que es un "Recurso contencioso electoral ordinario pero acompañado contra la proclamación de 22 diputados".

Torrealba calificó la acción como una "medida francamente suicida".

"Con esta actitud están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad. Somos una mayoría nacional y esa mayoría tratará de imponerse más temprano que tarde", indicó.

El secretario ejecutivo de la alianza opositora aseguró que una "contraorden" impidió conocer la identidad de los 22 diputados impugnados. Afirmó que el presidente Nicolás Maduro se reunió con los diputados del Gran Polo Patriótico para definir las asistencias del próximo 5 de enero y mencionó que justamente hoy se presentó el recurso contencioso.

Junto a Torrealba estuvieron Henry Ramos Allup, Henrique Capriles Radonski, Freddy Guevara, Julio Borges, Liborio Guarulla y Luis Florido

Leer más
Sustentabilidad Redacción Sustentabilidad Redacción

Estado Vargas expuesto a ser afectado por cambio climático

El geólogo Manuel Arteagaseñaló que "la población y las autoridades deben permanecer alertas para que una nueva tragedia no se produzca en la zona"

image.jpg

El geólogo Manuel Arteagaseñaló que "la población y las autoridades deben permanecer alertas para que una nueva tragedia no se produzca en la zona"

Con información de Notimex

El estado Vargas sigue siendo un territorio geológicamente comprometido y expuesto a nuevos aludes torrenciales generados por efecto del cambio climático, a pesar de las represas y obras construidas, señalaron expertos locales.

"Por eso la población y las autoridades deben permanecer alertas para que una nueva tragedia no se produzca en la zona", precisó Manuel Arteaga, geólogo, especialista en amenazas de origen natural y profesor de la pública Universidad Central de Venezuela (UCV).

Arteaga, que fue entrevistado por Notimex, recordó que tras 16 años de haber ocurrido una de las peores tragedias sufridas por el pueblo venezolano, conocida como el deslave de Vargas en 1999, los expertos continúan preocupados por la vulnerabilidad de ese territorio.

Destacó que en aquella oportunidad, los torrenciales aguaceros produjeron el deslave del cerro El Avila, que en su deslizamiento arrastró enormes rocas causando destrozos a viviendas y edificaciones.

"En el evento murieron ahogadas más de 100 mil personas", destacó el analista.

Comparando el volumen pluviométrico con piscinas olímpicas, el experto refirió que una piscina olímpica carga dos mil 500 litros de agua y que durante los días 14,15 y 16 de diciembre de 1999, llovió sobre Vargas el equivalente a 545 mil 324 piscinas olímpicas.

Advirtió que el de Vargas fue un fenómeno recurrente agravado por la acción del hombre, pero resaltó que "sin embargo, aunque pudiera volver a pasar no hay que resignarse a las muertes, sino prepararse para evitarlas. Sus consecuencias no deben quedar en el olvido".

Observó que a pesar de las represas construidas, no se puede hablar de que el estado está blindado contra los deslaves, "Vargassigue siendo un territorio geológicamente comprometido y expuesto a nuevos aludes torrenciales generados por efecto del cambio climático".

Por su parte José Luis López, geógrafo del Instituto de Mecánica de Fluidos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela, señaló que este es un evento cíclico del que se tienen registros desde hace siglos.

"Con el paso de los años aumenta el riesgo porque nos acercamos al tiempo en que repiten estos eventos periódicos. Existen registros científicos de que cada 10, 50, 100 y 500 años se repite este tipo de eventos con diferente intensidad", afirmó el geógrafo.

López añadió que debe pensarse continuamente en un plan de prevención, mantenimiento de las obras y preparar y educar a la población.

"No hay que esperar que ocurran los eventos para comenzar a actuar", recomendó López, quien ha escrito varios libros sobre la tragedia de Vargas.

"Las canalizaciones y represas construidas deben ser revisadas periódicamente para evitar su colapso. Hay que recordar que el cerro el Avila nunca fue intervenido en previsión de que pudiera se afectado por un evento natural de tan grandes proporciones", recalcó.

El deslave de 1999 fue una tragedia nacional de gran impacto que afectó al estado Vargas y ocasionó a nivel nacional, un importante número de muertos, heridos, damnificados, desaparecidos y pérdidas materiales por más de cuatro mil millones de dólares.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Medidas económicas urgentes solicitan economistas del PSUV al gobierno

Se ha hablado “de la urgencia de atacar el tema de alimentación y desabastecimiento y se mencionó el papel de la banca. Hay una situación dura y el petróleo va a la baja”, dijeron

Se ha hablado “de la urgencia de atacar el tema de alimentación y desabastecimiento y se mencionó el papel de la banca. Hay una situación dura y el petróleo va a la baja”, dijeron

con informaciòn de la patilla

Pero hay otra tendencia a lo interno de las discusiones que se dan en el Congreso Económico que, el pasado miércoles, tuvo una encerrona “de 13 horas”. Según fuentes estrechamente vinculadas a estos debates, “hay quienes pedirán al presidente de la República Nicolás Maduro, ‘no tocar el esquema cambiario, indexar salarios y más controles, especialmente en el sector bancario”.

Esas son las visiones que chocan en este momento. Fuentes consultadas ligadas al congreso revelaron, en calidad de anonimato, el ex ministro de Energía, Alí Rodríguez Araque, que también estuvo presente, fue el más critico con respecto a las nuevas medidas.  “en una intervención dramática”, pidió “activar ya un plan de emergencia económica con miras al 2016” que pasan por “correcciones cambiarias, y consenso con el sector privado”. “La crisis económica se va a mantener en los dos próximos años, ocasionando el efecto social de la escasez y del aumento de los niveles de pobreza”,  declaraciones reseñadas por el diario El Mundo, Economía y Negocios.

“Eliminemos de nuestro discurso la frase ‘guerra económica’ y expliquemos, más claramente a nuestro pueblo, que nuestra economía es petrolera y sus ingresos están mermando y tal situación se mantendrá en 2016”, pidió.

El grupo liderado por Tony Boza y Luis Salas, contó una de las fuentes, se opone a un ajuste cambiario e insistirán en mantener dólar a Bs. 6,30 para importaciones prioritarias en 2016.

Boza, consultado por PANORAMA, confirmó que aunque hay “divergencias” en el tema económico, la mayoría apuesta a medidas inmediatas.

Detalló que en el encuentro que arrancó, hace dos días, se ha hablado “de la urgencia de atacar el tema de alimentación y desabastecimiento que empresarios generan y se mencionó el papel de la banca. Hay una situación dura y el petróleo va a la baja”.

“Ya tenemos un primer borrador listo con un conjunto de ideas que serán analizadas en el Congreso de Delegados del Psuv, en las próximas horas con la asistencia del Presidente”.

“Le vamos a entregar al partido herramientas, no estamos haciendo un documento conclusivo y creo que allí se está generando una confusión en algunos compañeros y periodistas, estamos desarrollando propuestas que sirvan para dar un debate que conlleve a tomar unas medidas que decidirá el Ejecutivo, el partido hará sus recomendaciones”, agregó Boza.

El diputado Jesús Faría, había adelantado a PANORAMA, el pasado martes, que “no hay consenso” sobre el esquema cambiario y tributario; además sostuvo su tesis de ir a una simplificación cambiaria que vaya “acompañada de una asignación planificada de las divisas a los diferentes sectores productivos sobre la base de una tasa de cambio que recoja las nuevas realidades”.

De lo contrario, dicen expertos, el 2016 será un año mucho más difícil, “iríamos al tercer año de recesión y la inflación estaría cercana al 350%”. “Nosotros confiamos en que se tomen los correctivos necesarios”, expresaron.

El economista y exministro de Industrias Básicas, Víctor Álvarez sugiere, por otro lado, “sincerar precio de la gasolina para aliviar finanzas de Pdvsa, erradicar contrabando de extracción y generar recursos para misiones”.

Asimismo, apuesta a una “unificación cambiaria para cerrar déficit de Pdvsa y evitar su financiamiento con emisiones de dinero inflacionario del BCV”; además de reducir gasto militar y priorizar las inversiones en educación, salud, vivienda, seguridad y reactivación económica”.

“Y sustituir ruinosas importaciones gubernamentales a 6,30 bolívares por dólar por programa de compras en favor de la agricultura e industria venezolanas”, publicó recientemente Álvarez.

En opinión del economista Blagdimir Labrador “hay que dar un golpe de timón a la economía”. “Un grupo de economistas llevamos al congreso una serie de propuestas que serán debatidas por el partido. Hemos planteado buscar 25 mil millones doláres, de la siguiente manera, 15 mil milllones de cuentas por cobrar de Pdvsa y 10 mil millones por la vía de canje”.

“Con eso les estaríamos inyectando 25 mil millones de dólares en el 2016 y 2017 al seno de la industrialización del país, en el tema de la petroquímica, alimentos, la agroindustria, al sector automotriz, ese mecanismo le estaría dando duro golpe al mercado especulador (…) Fueron recibidas y se discutirán, sugerimos también reorientar la líquidez, yo creo que las medidas deben tomarse lo antes posible”, añadió Labrador, quien participó en el debate.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sobrinos de pareja presidencial venezolana acusados de narcotráfico se declaran inocentes

El nuevo abogado defensor solicitó acceso a las evidencias y pruebas de los acusados para realizar la defensa. La próxima audiencia se realizará el 29 de febrero del año entrante

image.jpg

El nuevo abogado defensor solicitó acceso a las evidencias y pruebas de los acusados para realizar la defensa. La próxima audiencia se realizará el 29 de febrero del año entrante

Con información de diversos medios: CNN, El Nuevo Herald y NTN24

Los dos familiares del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que están presos en Estados Unidos desde noviembre pasado bajo acusaciones de narcotráfico se declararon no culpables al comparecer este jueves ante el juez que lleva la causa.

Los acusados son Efraín Antonio Campo Flores, ahijado de Maduro, y Francisco Flores de Freitas, sobrino suyo, que fueron detenidos el 10 de noviembre pasado en Haití y trasladados a Nueva York por agentes de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA).

Al comparecer ante el juez, en los tribunales del centro de Manhattan, Campos Flores anunció hoy un cambio de abogados. La próxima comparecencia dentro del proceso fue fijada para el 29 de febrero próximo.

“No culpable”, dijo en español Campos Flores, vestido con camisola azul de presidiario y que entró llorando a la sala de audiencia ante la pregunta del magistrado. Idéntica respuesta formuló Flores de Freitas.

Ambos son hijos de hermanos de Cilia Flores presidió la Asamblea Nacional venezolana entre 2006 y 2011 y es la esposa del presidente Nicolás Maduro.

Campo Flores y Flores de Freitas también están acusados de haber participado en reuniones para enviar un cargamento de cocaína a Estados Unidos a través de Honduras.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sobrinos de Maduro y Cilia Flores comparecerán este jueves ante un juez de Nueva York

Los dos familiares de Maduro están acusados de conspirar desde octubre pasado para exportar cocaína a Estados Unidos desde Honduras

image.jpg

Los dos familiares de Maduro están acusados de conspirar desde octubre pasado para exportar cocaína a Estados Unidos desde Honduras

Con información de EFE

Dos familiares del presidente venezolano, Nicolás Maduro, comparecen este jueves ante un juez de Nueva York, por segunda vez desde que fueron detenidos, por la causa que se les sigue en Estados Unidos por presunto narcotráfico.

Los acusados son Efraín Antonio Campo Flores, ahijado de Maduro, y Francisco Flores de Freitas, sobrino del mandatario, que fueron detenidos el 10 de noviembre pasado en Haití y trasladados a Nueva York por agentes de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA).

Los dos acusados tuvieron su primera comparecencia el pasado 12 de noviembre, cuando el juez federal que lleva la causa, Paul A. Crotty, ordenó su ingreso en prisión sin fianza y fueron trasladados a un penal metropolitano.

En un principio, la segunda audiencia en este caso estaba fijada para el 18 de noviembre, pero fue aplazada hasta el 2 de diciembre y, de nuevo, hasta este jueves, de acuerdo con peticiones presentadas por la defensa y aceptadas por la fiscalía.

El caso lo lleva la Fiscalía Federal del distrito sur de Nueva York, a cargo de Preet Bharara, que ha destacado en los últimos meses por las causas por corrupción contra importantes políticos del estado de Nueva York.

La vista del jueves se produce después de que el pasado 4 de diciembre el juez autorizara a la defensa de los acusados el acceso a "determinadas grabaciones y comunicaciones electrónicas" utilizadas en la causa por la Fiscalía.

El magistrado ordenó poner a disposición de los acusados y de sus abogados estos materiales exclusivamente para montar la defensa y sin posibilidad de compartir las pruebas con personas no autorizadas.

Pero, asimismo, permitió a la Fiscalía proteger la identidad de una fuente confidencial que tuvo acceso a esos materiales.

Los dos familiares de Maduro están acusados de conspirar desde octubre pasado para exportar cocaína a Estados Unidos desde Honduras, en una cantidad que, según figura en el acta de acusación, era de al menos cinco kilos de cocaína y otros productos.

La audiencia del jueves se llevará a cabo a las 11.00 hora local (16.00 GMT) en los tribunales del distrito sur de Nueva York, en la isla de Manhattan.

En caso de ser declarados culpables en el juicio, los acusados se enfrentan a una pena máxima de cadena perpetua.

La presentación de los dos acusados se conoce un día después de que medios estadounidenses se hicieran eco de la intención de la Justicia de este país de intentar llevar ante los tribunales a dos generales venezolanos.

La causa, que lleva el distrito este de Nueva York, en Brooklyn, y que aún no está anunciada oficialmente, tiene como uno de los acusados al comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada), general Néstor Reverol.

La otra persona es un antiguo oficial de la unidad antidrogas de Venezuela, el general Edilberto Molina, según informó el diario The New York Times.

De acuerdo con fuentes conocedoras de este caso citadas por el diario, Reverol y Molina supuestamente recibieron dinero de bandas del narcotráfico para proteger sus acciones en Venezuela.

Al hacerse eco de estos informes, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, así como la GNB, calificaron hoy como una "campaña de descrédito" la intención de la Justicia estadounidense de llevar ante los tribunales a los dos generales.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Istúriz puso su cargo a la orden y admitió que fueron incapaces de dar respuestas a la población

El gobernador de Anzoátegui tras hacer un mea culpa sobre los resultados del 6D dijo que no puede dejar la gobernación en desbandada

image.jpg

El gobernador de Anzoátegui tras hacer un mea culpa sobre los resultados del 6D dijo que no puede dejar la gobernación en desbandada

Redacción

Tras hacer un mea culpa de los motivos que llevaron al oficialismo a perder la mayoría en la Asamblea Nacional el domingo 6 de diciembre, Aristóbulo Istúriz, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en la región nororiental, puso su cargo a la orden.

Dijo reconocer que los resultados electorales  obedecieron al hecho de que fueron incapaces de dar respuestas a la población para acabar  las colas y el bachaqueo.

Istúriz puso su cargo político a la orden,no así el de gobernador, subrayando que “ no podía dejar esto en desbandada”.

“Asumo la responsabilidad plena de la derrota en el estado Anzoátegui y por eso como miembro de la dirección nacional del partido puse mi cargo a la orden”, dijo.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Decreto legislativo dejaría en libertad a los presos políticos sin la aprobación del Ejecutivo

El Foro Penal Venezolano dio a conocer una propuesta de un Decreto Legislativo de Amnistía, que permitiría que los presos políticos queden en libertad sin necesidad de que el presidente Nicolás Maduro lo apruebe

El Foro Penal Venezolano dio a conocer una propuesta de un Decreto Legislativo de Amnistía, que permitiría que los presos políticos queden en libertad sin necesidad de que el presidente Nicolás Maduro lo apruebe

Evely Orta

La Organización no gubernamental Foro Penal Venezolano redacto un decreto Legislativo de Amnistía no requeriría de la aprobación del presidente Nicolás Maduro, mediante el cual quedarían en libertad todos los presos políticos así como el regreso de los exiliados.

El Foro Penal detalló que la diferencia entre un decreto legislativo y un proyecto de ley es que el primero no debe ser firmado por el presidente de la República para ser ejecutado; además, no está ceñida a los designios de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ni es susceptible de ser sometida a referéndum.

El proyecto de decreto, de ser aprobado, beneficiará a todas aquellas personas consideradas como “presos políticos” desde el año 1999 hasta el presente.

Destacan los casos de las personas presuntamente implicadas en los sucesos del 11 de abril de 2002 y las personas presas en el marco de las protestas por la realización del referendo presidencial (2004), las detenidas luego de las manifestaciones de la revocatoria de la concesión al canal Radio Caracas Televisión (RCTV) y los presos por las protestas en todo el país a partir de febrero de 2014.

 

 

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Sindicatos del estado Sucre exigen medidas contra la corrupción

Los trabajadores de la URT Sucre solicitaron a Maduro que ordene el inicio de investigaciones a los encargados de los centrales de Cumanacoa y Cariaco, Péscalba, así como de las salinas de Araya, e incluso de INSOPESCA

Los trabajadores de la URT Sucre solicitaron a Maduro que ordene el inicio de investigaciones a los encargados de los centrales de Cumanacoa y Cariaco, Péscalba, así como de las salinas de Araya, e incluso de INSOPESCA

Evely Orta

José Antonio García, portavoz de la Federación de Trabajadores URT Sucre, exigió la investigación de personeros de varias empresas estatales ubicadas en el estado Sucre, por presunta vinculación en hechos que llevaron a la quiebra de las mismas.

Los trabajadores de la URT Sucre solicitaron a Maduro que ordene el inicio de investigaciones a los encargados de los centrales de Cumanacoa y Cariaco, Péscalba, así como de las salinas de Araya, e incluso de INSOPESCA, además a los responsables de importar atún enlatado que inundaron el mercado, ocasionando el desplome de la actividad y la pérdida de miles de empleos en la zona.

“El primer presidente de Pescalba compró por más de 50 millones de dólares, dos barcos en mal estado. Deterioro que al poco tiempo llevó a vararlos en tierra. Hay que investigar sus activos, cuentas y deben sancionárseles por las decisiones que causaron daño a la Nación. Aquí no puede haber borrón y cuenta nueva como lo hizo Carlos Andrés Pérez, toda esa gente debe ser inhabilitada como primera medida”, sentenció García.

Para la URT Sucre, “el pueblo solo tendrá posibilidad de solventar los problemas de producción, subsidios, divisas y fiscales, si la corrupción es puesta contra las rejas y si a la participación popular se le abren las puertas.” Para finalizar, José Antonio García aseveró que las movilizaciones y presiones populares serán la única garantía de rectificación gubernamental, pues a juicio de esta organización “hay muchos intereses en juego y altos jerarcas gubernamentales involucrados”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ley de Misiones para todos entre las prioridades de la nueva AN

Chuo Torrealba afirmó que si el gobierno intenta frenar el cambio se activarán los mecanismos constitucionales.  “Entonces, la mayoría que nos va a acompañar será diez veces mayor a la que nos acompañó el domingo”

La bancada opositora definió la agenda legislativa para el próximo año Foto: Archivo 

La bancada opositora definió la agenda legislativa para el próximo año Foto: Archivo 

Chuo Torrealba afirmó que si el gobierno intenta frenar el cambio se activarán los mecanismos constitucionales.  “Entonces, la mayoría que nos va a acompañar será diez veces mayor a la que nos acompañó el domingo”

Con información de nota de prensa

Impulsar las reivindicaciones sociales que demanda el país - entre otros proyectos, la Ley de misiones para todos, tal cual se anunció -, será objetivo prioritario para la bancada que, a través del voto ejercido a favor de la Unidad Democrática en los comicios legislativas del pasado domingo 6 de diciembre, integrará, efectivamente, a partir del próximo 5 de enero la Asamblea Nacional, período 2016-2021.

La información la ofreció este viernes el secretario ejecutivo de la alianza partidista, Jesús Chuo Torrealba, al sostener una rueda de prensa en el marco de la primera sesión plenaria de la fracción parlamentaria de la Unidad Democrática, la cual reunió en Caracas a los 112 diputados electos de la nueva alternativa de poder, como lo confiere el hecho de alcanzar los dos tercios del órgano unicameral.

“La política social del Estado ha sido utilizada como un elemento de control político de las necesidades de nuestros hermanos en situación desesperada. Para tener acceso a un apoyo, hay que pasar por las horcas caudinas del PSUV y vestirse de rojo; eso no solamente es injusto sino inmoral porque ese dinero es del pueblo venezolano. Vamos a eliminar la manipulación ideológica y la administración clientelar por parte del Ejecutivo o del partido de gobierno”, manifestó el también jefe del comando Venezuela Unida, rememorando que en la era democrática los programas de ayuda a los más necesitados fueron amplios y respetuosos.  

“En segundo lugar, a nuestros hermanos que son adjudicatarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela, les notifico que la mayoría calificada de la nueva Asamblea Nacional va a adoptar las previsiones legales necesarias para que toda persona incluida en la GMVV tenga el título de propiedad de su inmueble, prometió el comunicador popular, mencionando que, antes de que la revolución llegara a Miraflores, durante 20 años residió en una vivienda de interés popular y “jamás fue chantajeado por el Estado”.

El máximo vocero de la coalición política - quien estuvo acompañado en el podio por Henry Ramos Allup y Freddy Guevara, escogidos para ocupar un escaño, además de los reelectos Tomás Guanipa y Julio Borges, entre otros -, indicó que el parlamento contribuiría a que en los referidos desarrollos urbanísticos se habiliten servicios que mejoren la calidad de vida de los domiciliados. “Nos encontramos con el gobierno construyendo una especie de ranchos de concreto, que no tienen servicios adecuados, no tienen parque infantil, escuelas, vialidad o acometida de electricidad, de aguas blancas ni de aguas servidas. Además, esos edificios están en manos de bandas de hampones que el mismo gobierno ha metido allí para ejercer el control político”, denunció.

Asimismo, condenó que los adultos mayores sean objeto de amenazas “por parte de una casta burocrática” de privarlos de sus pensiones tras el triunfo opositor en las urnas. “No solo no van a ser despojados de sus pensiones sino que también desde la Asamblea Nacional vamos a hacer control de gestión sobre los organismos públicos encargados de eso, porque hemos detectado que hay una especie de centrífugas: dan las pensión, se cobran durante cuatro, cinco meses, dejan de pagarlas y empiezan a dársela a otras personas; entonces, con el mismo dinero ofrecen un conjunto de pensiones para hacer creer que están beneficiando a mucha gente y en realidad lo que están haciendo es una especie de rotación”.

Sobre las alternativas constitucionales – entre ellas, un eventual revocatorio - sobre conflicto de poderes, lanzó una interrogante y su correspondiente respuesta: “para nosotros el orden de los factores sí altera el producto. Llegaremos al 5 de enero con esta lucha por los más necesitados. Habrá que ver qué pasa cuando formulemos las leyes para beneficiar a los adjudicatarios de la GMVV y el gobierno intente bloquearla; vamos a ver qué ocurre cuando interpelemos a los ministros y les apliquemos la moción de censura y el gobierno intente frenar eso”.

“Si eso ocurre así, no tendremos otro camino que activar los mecanismos que la Constitución prevé. Entonces, la mayoría que nos va a acompañar será diez veces mayor a la que nos acompañó el domingo”, apuntó.

Atención parlamentaria en cada circuito

El comunicador popular enfatizó que la victoria de la plataforma democrática en el sufragio correspondía, precisamente, a toda la Unidad. “Cualquier discusión sobre quien tiene más o menos diputados es ociosa, no pertinente, porque todos los que estamos aquí sabemos que fuimos votados con la tarjeta única, y que si no hubiéramos estado acá, en la tarjeta de la Unidad, si el país no hubiera visto que formamos parte de esta esperanza unitaria, no hubiéramos salido diputados”, completando, primero, que los liderazgos basados en el ego de ciertos dirigentes “rodaron”; segundo, que los ‘saltatalanqueras’ fueron castigados rudamente; y, tercero, que la derrota del oficialismo es tan impresionante que perdió el liderazgo nacional, regional y local.

Hizo reconocimientos a la Fuerza Armada Nacional “por la condición institucional, profesional y constitucional” que mostró en el Plan República; a la comunidad internacional “por la manera cómo los ojos del mundo estuvieron pendientes del proceso venezolano”; y entre los profesionales de los medios a los corresponsales extranjeros – que, incluso, sufrieron la retención de sus equipos -, y a los propios periodistas de la Unidad “que crearon un canal por Internet que nos permitió llevarle al planeta lo que estaba ocurriendo”.

No hay tiempo para pelear con el gobierno

“Nicolás, no tenemos tiempo para pelear contigo porque estamos demasiado ocupados elaborando leyes, elaborando estrategias y trabajando concretamente para mejorar la condición de vida de ese pueblo que tú hundiste en la miseria a pesar de que Venezuela recibió un millón de millones dólares en los últimos años. Así que nadie nos pida que dediquemos ni un milímetro de energía, ni una neurona en contestarle a los desesperados, a los amargados, a los resentidos”, respondió Torrealba al presidente Maduro ante los pronunciamientos del jefe de Estado.

“No se extrañe nadie de que frente a las provocaciones y frente a las obscenidades proferidas desde el poder no demos respuestas. No nos vamos a enganchar en responder tal o cual faceta del discurso bipolar del gobierno. Hay una situación muy compleja: al sector derrotado el 6D le pasó un camión por encima y no se ha dado cuenta todavía de qué fue lo que les ocurrió, están desorientados, lanzando dentelladas a lado y lado, peleándose entre ellos por los huesos, por los escombros del oficialismo y están cada vez más violentos y más irresponsables”, afirmó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Susana Barreiros, designada Defensora Pública por la AN

Este jueves, la mayoría oficialista que domina el parlamento venezolano aprobó la designación de la jueza Susana Barreiros como la nueva Defensora Pública de la nación

Este jueves, la mayoría oficialista que domina el parlamento venezolano aprobó la designación de la jueza Susana Barreiros como la nueva Defensora Pública de la nación

Redacción con información de NTN24

La bancada opositora salvó el voto y consideró un insulto la propuesta del oficialismo, debido a la derrota que sufrieron los candidatos rojos en las elecciones legislativas del 6 de diciembre cuando las organizaciones políticas aglomeradas en la Mesa de la Unidad Democrática superaron por más de dos millones de votos al oficialismo.

El oficialismo resaltó el mérito de Barreiros por haber juzgado al opositor a quien le achacan haber violado Derechos Humanos, por llamar a marchar pacíficamente el 12 de febrero de 2014.

Barreiros fungió como jueza en el caso del opositor Leopoldo López, quien fue sentenciado a casi 14 años de prisión tras ser declarado culpable de cuatro delitos relacionados con las protestas antigobierno de 2014, cuando miles exigían la renuncia del presidente Nicolás Maduro.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Habitantes del sector Fernández Padilla están totalmente desasistidos

La barriada que en sus inicios estuvo conformada fundamentalmente por pescadores, fue creciendo con los años en población y con ellos los problemas, sin que se les brinde atención algun

Los vecinos muestran preocupación por la alta proliferación de mosquitos Foto: Niurka Franco

Los vecinos muestran preocupación por la alta proliferación de mosquitos Foto: Niurka Franco

La barriada que en sus inicios estuvo conformada fundamentalmente por pescadores, fue creciendo con los años en población y con ellos los problemas, sin que se les brinde atención algun

Niurka Franco

Para los habitantes del barrioFernández Padilla de Barcelona, los problemas con los servicios públicos se multiplican cada día. “Ojala la plata se reprodujera con la misma facilidad”, comentó una vecina que prefirió no identificarse.

Sin embargo, la lugareña afirma que el agua y la electricidad son servicios intermitentes y que para colmo, la calles parecen haber sido bombardeadas y los huecos permanecen llenos de agua, lo que genera la reproducción de zancudos y mosquitos.

La falta de alumbrado público es otro de los males que enfrenta este populoso sector, cuyos habitantes son afectados por la inseguridad. “La delincuencia se siente a sus anchas cuando los postes están sin bombillos”, comentó un vecino que tampoco reveló su nombre.

“Aquí la mayoría es gente sana y trabajadora, todos nos conocemos, pero también hay sus manzanas podridas que dañan la zona y si no hay luz, pues se les facilita todo”.

Un taxista que alía del sector manifestó que sólo presta servicios de día y eso hasta la entrada, porque el lugar es peligroso de noche. “Bueno sería que volvieran a habilitar la caseta policial, pero al parecer a nadie le importa lo que aquí pasa”, comentó.

El pasado domingo, la Unidad Educativa General Francisco de Miranda sirvió como centro electoral, en ese momento, varios vecinos manifestaron su disgusto por el abandono en el que les tienen. “Aquí los oficialistas pierden, porque Guillermo Martínez y Aristóbulo Istúrizno han hecho nada por nosotros,  aseguró una mujer que según comentó, es fundadora de la barriada.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Amarilys Bravo: “La gente decidió echarse el miedo a la espalda”

La dirigente social y catedrática asegura que los diputados electos tienen grandes responsabilidades por delante, entre ellas revertir los efectos del odio, acabar con la impunidad y traer de vuelta el Estado Derecho

La dirigente comentó sobre la alta participación a favor de la MUD Foto: Archivo 

La dirigente comentó sobre la alta participación a favor de la MUD Foto: Archivo 

La dirigente social y catedrática asegura que los diputados electos tienen grandes responsabilidades por delante, entre ellas revertir los efectos del odio, acabar con la impunidad y traer de vuelta el Estado Derecho

Niurka Franco

Si algo quedó evidenciado con la participación del pueblo venezolano en la justa electoral del pasado domingo, fue que la gente decidió echarse el miedo a la espalda para apoyar no a una persona en particular, sino al país.

De esta manera lo expresó la dirigente social y catedrática,  Amarilys Bravo, quien asegura que aún está reviviendo la experiencia del pasado domingo, la cual a su juicio, constituye una de las más hermosas que le ha tocado presenciar.

“Mientras el mundo está convulsionado, en guerra, nosotros los venezolanos con un voto, decidimos cambiar el rumbo de nuestra historia”.

Afirma que aun cuando todavía no ha iniciado la labor de los nuevos integrantes del Parlamento, el cambio ya comienza a sentirse, sólo por el hecho de haber renacido la esperanzaen cuanto a tener  instituciones funcionando con independenciay con respetopor el ciudadano.

“Los diputados electos tienen por delante grandes responsabilidades, entre ellas revertir los efectos del odio, abrir espacios para el reconocimiento y el respeto, además de accionar para que en el país se acabe la impunidad y se restituya el Estado de Derecho, que quien cometa delito responda ante la justicia y que esa justicia sea realmente justa, equitativa y oportuna”.

Al referirse a la independencia de los Poderes públicos, Bravo sostuvo que el contar con mayoría calificada en el Legislativo, permitirá tomar medidas para que éste no sea un apéndice del Ejecutivo nacional como hasta ahora.

Dijo tener la convicción de que el cambio ha sido para bien y recomienda a los venezolanos  impulsar a los nuevos legisladores, quienes tendrán a partir de enero la tareade tomar grandes decisiones para desmontar el tinglado legal con el cual el gobierno del presidente Nicolás Maduro se blindó,  teniendo como tuvo todo el podery el control de la totalidad de las instituciones.

“Fueron casi 8 millones de personas las que se pronunciaron, dando un paso adelante, vendiendo el miedo por un país donde el comprar comida o cualquier otro producto, no implique una humillación”, expuso para aseverar que otra labor importante deberá ser la eliminación de la Ley de Precios Justos, la cual lejos de beneficiar a los sectores populares los perjudicó, porque acarreó  la desaparición de los productos, como ocurrió con los huevos, por nombrar lo más reciente.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Si Maduro y su gente tuvieran vergüenza hoy estarían renuciando”

Dirigentes de la MUD Anzoátegui y diputados electos anunciaron en rueda de prensa,  que pedirán la Ley de Amnistía para liberar a los presos políticos y otra anti impunidad además de un acuerdo de reconciliación entre otras medidas desde la AN

Los diputados reaccionaron en contra de Maduro Foto: Niurka Franco 

Los diputados reaccionaron en contra de Maduro Foto: Niurka Franco 

Dirigentes de la MUD Anzoátegui y diputados electos anunciaron en rueda de prensa,  que pedirán la Ley de Amnistía para liberar a los presos políticos y otra anti impunidad además de un acuerdo de reconciliación entre otras medidas desde la AN

Niurka Franco

La dirigencia de la Mesa Democrática en el estado y los ocho diputados electos el pasado domingo, anunciaron durante conferencia de prensa realizada este lunes , que el mensaje emitido por el presidente Nicolás Maduro, tras la derrota electoral , indicó claramente que no dio la lectura correctaal referéndumque según afirman,  tuvo lugar en el país.

“Si usted no cambia, entonces renuncie”, sostuvo el parlamentario electo por la zona Sur del estado, José Brito, en tanto que Armando Armasaseguró que si el mandatario y su gente tuvieran vergüenza, habrían puestosus cargos a la orden, tras la paliza que les propinara elpueblo venezolano. “Democráticamente derrotamos a un gobierno que no es democrático” ,dijo.

El recién electo grupo parlamentario al que se sumó oficialmente la diputada indígena Gladis Guaipo, con la cual el bloque sumó 12 miembros, corroboró tal y como fue anunciado durante la campaña, que como primera acción legislativa en la AN estará la aprobación de la Ley de Amnistía para liberar a los presos políticos, sumado a un acuerdo de reconciliación y una norma anti impunidad.

José Brito con un verbo enérgico y determinante, precisó que el llamado al pueblo no fue a votar sino a salvar elpaís y que por tato tienen la responsabilidad de responderle y no ser motivo de frustración, tras la hazaña del pueblo venezolano. “No podemos estar edulcorando ni perfumando el estiércol”, expuso tras afirmar que el hacer justicia social es una de las muchas tareas que tienen por delante.

Instó al presidente Maduro a poner fecha y hora al encuentro con los parlamentarios electos, pero de una vez lo instaron a cambiar la actitud.

Los diputados se pronunciaron por una Venezuelaunida y dijeron asumir el triunfo electoral con    humildad, pero dejaron claro que el no pensar en revanchismo ni en cacería de brujas, nada tiene que ver con que quienes hayan cometido delitos, respondan por ello ante la justicia.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Armando Armas y Omar González retan al CNE a reconocer resultados

Los parlamentarios electos por el circuito 4 que incluye a Guanta, Puerto La Cruz y Lechería ofrecieron una rueda de prensa en la cual sostuvieron que la oposición en Anzoátegui arrasó  en los 4 circuitos con holgura

Armas y González Moreno se alzaron en una larga contienda electoral Foto: Archivo 

Armas y González Moreno se alzaron en una larga contienda electoral Foto: Archivo 

Los parlamentarios electos por el circuito 4 que incluye a Guanta, Puerto La Cruz y Lechería ofrecieron una rueda de prensa en la cual sostuvieron que la oposición en Anzoátegui arrasó  en los 4 circuitos con holgura

Niurka Franco

Portando las actas respectivas, Armando Armas y Omar González Moreno, diputados principal y electo por el circuito 4, ofrecieron una rueda de prensa este domingo en la noche, instando al CNE a respetar los resultados electorales que según revelaron, otorgan una contundente victoria a la oposición tanto en el estado, como en el territorio nacional.

“Siendo conservadores estamos por encima del 65% porque ganamos incluso en sitios donde nunca antes se habíamos ganado”, comentó Armas, tras referir que en el circuito 4 que incluye a Guanta, Puerto La Cruz y Lechería se impuso la esperanza sobre el miedo, el abuso yla triquiñuela, subrayando que no hay nada más poderoso que una idea, cuando le llega su momento.

Entre tanto,  Omar González Moreno expuso que de acuerdo con las proyecciones y actas con las que cuenta la oposición, habrían obtenido los 8 diputados en4 circuitos electorales.

“La candidata del oficialismo obtuvo 23% de los votos y la tercera vía (Marcos Figueroa) 1.3% , lo que indica que hicimos una barrida en los 3 municipios”, dijo el parlamentario a la AN reelecto este domingo, quien instó a las autoridades del máximo órgano a emitir el boletín oficial para informar lo que ya todo el país conocía.

Leer más