Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aumenta robo de baterías en Venezuela ante la escasez

FENATRAN calcula que solo en Caracas se roban unas tres mil baterías mensualmente y en todo el país unas 20 mil

image.jpg

FENATRAN calcula que solo en Caracas se roban unas tres mil baterías mensualmente y en todo el país unas 20 mil

Con información de Notimex

La escasez de baterías para automóviles y el hurto de las mismas se incrementó en los últimos meses en Venezuela, luego que el gobierno nacional suspendiera las importaciones del producto.

"Se calcula que solo en Caracas se roban unas tres mil baterías mensualmente y en todo el país unas 20 mil, dijo José Rafael Cermeño, presidente de la Federación Nacional de Transporte Público (FENATRAN), en conversación que sostuvo con Notimex.

Cermeño destacó que el parque automotor nacional requiere de 2.2 millones de baterías, para reposición, anualmente.

La caída de las importaciones ha hecho que esta demanda no pueda ser suplida. "Hacen falta, al menos, 880 mil baterías que dejaron de llegar al país".

Explicó que el mercado venezolano de baterías contaba con una variada oferta de marcas: Fulgor, ACDelco, Récord, Mac, Bosh, entre muchas otras. "Hoy solamente es posible conseguir baterías marca Duncan, que es el único fabricante nacional".

"De allí las enormes filas que se observan todos los días frente a la empresa Duncan, la cual está en capacidad de cubrir solo el 60 por ciento de la demanda nacional. El otro 40 por ciento restante era cubierto con importaciones del producto".

Joao Abreu, importador y distribuidor de repuestos dijo que hay escasez de baterías porque el gobierno no entrega dólares suficientes para la importación. "Esta medida oficial generó una severa escasez y colas permanentes de personas intentando comprar un acumulador".

José Docil, representante de la empresa Acumuladores Duncan (fabricante también de la marca Titán), dijo que hay colas hasta de tres días y más para comprar una batería porque hay un hueco de 40.00 por ciento en la oferta.

"Las baterías importadas ya no están entrando al país, y nuestra producción la adecuamos a las exigencias del parque automotor nacional. No podemos cubrir la totalidad de la demanda, la cual ha aumentado como consecuencia del robo de acumuladores", denunció.

Docil agrega que otro aspecto que contribuye a tener que esperar semanas (o, en casos extremos, meses) para comprar una batería es que todos los carros no usan el mismo tipo de acumulador de energía.

"Existen 35 de grupos de baterías que debemos fabricar y no todas, por razones técnicas, se pueden producir durante todas las semanas. Nosotros producimos un grupo diferente cada semana, para así cubrir toda la gama", explicó.

"Es posible que usted haga una cola y al tocarle su turno le digan que el tipo de batería que usa su carro no está disponible, mientras que el usuario de un carro similar al suyo, pero de otra marca sí puede adquirir el producto", especificó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ventas de repuestos están a punto de expirar en Anzoátegui

Comerciantes del ramo concluyen que la obtención de autopartes les cuesta cada vez más, mientras  las inspecciones gubernamentales no les dan un respiro y les limitan el almacenamiento de productos

Comerciantes del ramo concluyen que la obtención de autopartes les cuesta cada vez más, mientras  las inspecciones gubernamentales no les dan un respiro y les limitan el almacenamiento de productos


Juan Afonso

Al igual que otros sectores productivos, el ramo de los repuestos para carros no escapa de la grave crisis nacional. Incluso, ha sido blanco de las fiscalizaciones del Sundde para poner a la venta los autopartes y evitar que queden en stock, lo que ha dificultado la actividad de estos comercios.

En el caso de Alhobín Pérez, encargado de Repuestos El Sureño, alegó que trabaja apenas con lo que tiene, pues le es difícil conseguir mercancía. "Por los momentos vendo repuestos viejos. No hay nada más y solo espero a que esto se normalice".

Dionny Moreno, quien atiende en Maxxis Repuestos 3630 C.A, fue un poco menos optimista al alegar que cada lista de precios que le viene supera en precios a la anterior.

"No tengo sino lo que hay y cada lista que me llega es más cara. Los inventarios están fallos actualmente".

Trabajo a pérdida

Jacinto Brito, dueño del establecimiento Auto Eléctrico Tunapui, asegura que se trabaja a pérdidas porque no hay estabilidad en los precios.

"Por la falta de divisas y repuestos, cada vez que conseguimos mercancía es más cara. Si compro algo a Bs. 1000 y lo vendo a Bs. 2 mil, después voy a comprarlo nuevamente a Bs. 2 mil. Nosotros acá solo trabajamos para subsistir como podamos".

Brito señaló que también tienen dificultades para mantener un stock, pues el Sundde no les permite hacerlo. "Si llegamos a tener algo en inventario, el Sundde nos acusa de estar acaparando, por eso nos tienen exhibiendo toda la mercancía", enfatizó.

En Supply Jeep, el encargado Jhonny Brazón argumentó el mismo problema que los otros vendedores. Expuso que dada la situación, el gremio no va a mantenerse más tiempo.

"Si te digo que tengo algo de mercancía almacenada, llega el gobierno y te obliga a venderla, porque pareciera que no les interesa que tengamos actividad comercial, excepto ellos. Entonces nos hacen pasar roncha. Si esto sigue así, el ramo no va a llegar a diciembre porque está super golpeado con la situación", sentenció.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Escasez de repuestos y cauchos mantiene paralizado el transporte público

Lorenzo Rodríguez, presidente del Sindicato del Transporte en el estado aseveró que 40% de la flota está inactiva. Anunció que el aumento del pasaje en el área metropolitana comenzará a regir el 01 de septiembre, pero ya muchos transportistas lo están cobrando

Lorenzo Rodríguez, presidente del Sindicato del Transporte en el estado aseveró que 40% de la flota está inactiva. Anunció que el aumento del pasaje en el área metropolitana comenzará a regir el 01 de septiembre, pero ya muchos transportistas lo están cobrando

Niurka Franco

Un viacrucis viven los habitantes de Barcelona que se desplazan a diario hacia Lechería y viceversa, debido a la falta de transporte público, lo cual les obliga a permanecer en las paradas hasta dos horas, según manifestaron algunos usuarios afectados.

De acuerdo con lo dicho por Lorenzo Rodríguez, presidente del Sindicato de Transporte Terrestre del estado Anzoátegui, Sutta, tal situación obedece a la inoperatividad  del 40% del parque automotor debido a la falta de repuestos.

“Prácticamente tenemos un paro parcial generado por las circunstancias, porque no se consiguen repuestos, baterías ni cauchos”, precisó, detallando que los 800 neumáticos que llegaron al estado para el sector, fueron repartidos, pero no bastaron para cubrir la demanda.

A su juicio, este problema se mantendrá mientras haya desabastecimiento en materia de repuestos y partes automotrices.

El dirigente sindical aclaró además, que el aumento del pasaje no ha sido autorizado y que éste comenzará a regir a partir del primero de septiembre. “La tarifa sigue siendo de Bs.10 y el pasajero no está obligado a cancelar más, pero sabemos que hay muchos carros que trabajan de manera arbitraria y quién controla eso”.

Sin embargo, usuarios afirman que desde el pasado mes de Julio, los transportistas elevaron el pasaje sin que tal aumento haya sido autorizado.

“Desde hace un mes los autobuses que cubren la ruta Barcelona Lechería y Las Casitas Puerto La Cruz que transitan por la Costanera y la avenida El Ejercito están cobrando Bs. 15 y 20, pero ese ajuste no ha sido autorizado”, comentó José Millán, quien afirma que ha tenido algunos altercados con conductores por reclamar ante lo que considera un abuso.

En descargo, el conductor de una unidad de la línea Otto Padrón La Orquídea que prefirió no identificarse, manifestó que  ante la inflación  actual, cobrar Bs. 10 sería algo simbólico. “Si movilizamos 10 pasajeros a ese precio son 100 bolívares y para eso tenemos que rodar entre media hora y 40 minutos, dígame usted qué se puede hacer con 100 bolívares ahorita”, preguntó el transportista.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

16 mil unidades de transporte público están paradas por falta de repuestos

Lorenzo Rodríguez, presidente del Sindicato Único de Transporte en el estado asegura que a partir del 01 de septiembre comenzará a regir el aumento en la tarifas. Usuarios aseguran que pasan hasta dos horas en las paradas

Transporte público colapsa por falta de repuestos | Foto: cortesía  

Transporte público colapsa por falta de repuestos | Foto: cortesía  

Lorenzo Rodríguez, presidente del Sindicato Único de Transporte en el estado asegura que a partir del 01 de septiembre comenzará a regir el aumento en la tarifas. Usuarios aseguran que pasan hasta dos horas en las paradas

Niurka Franco

Para los usuarios de transporte público movilizarse en la zona norte del estado sobre todo en las denominadas horas pico, resulta una proeza y muchos afirman que pierden hasta 2 horas en espera de una unidad, independientemente de cuál sea el destino.

“El viernes estuve desde  las tres de la  tarde esperando para ir de Lechería a Barcelona y finalmente me tocó caminar varias cuadras para llegar a mi casa porque todas las camionetas, busetas y carros pasaban full”, comentó el técnico Alexander Pérez, residente  de Barcelona.

Este comentario fue reforzado por María Bautista, quien se quejó calificando de deficitaria la flota de transporte público en la zona norte, pese a ser Anzoátegui un estado con vocación turística.

“Ninguna localidad donde el turismo sea realmente visto como alternativa tiene tan mal servicio de transporte, porque eso es fundamental, al igual que la seguridad como principales servicios”, aseveró Dayana Mata, quien visita la entidad procedente de Maracaibo.

En respuesta a ambos testimonios, pudimos consultar a Lorenzo Rodríguez, presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Transporte del estado, quien explicó que de las 20 mil unidades que conforman el parque automotor en el estado, unas 8 mil están paralizadas por falta de repuestos, lo que implica que hay un 40% menos de autobuses y busetas fuera de circulación.

“A ello debemos sumar que los autobuses rojos rojitos los tienen solo para movilizar a la militancia del partido de gobierno cuando tienen actividades que ameritan público”.

Rodríguez manifestó que la situación ha llegado a niveles críticos. “El transporte colectivo se nos está viniendo al suelo y lo más grave es que no hay respuestas, cada día tenemos más unidades paradas porque no hay cauchos ni repuestos y los que se consiguen en el mercado negro son extremadamente costosos”.

El dirigente sindical anunció que a partir del próximo 01 de septiembre, será un hecho el aumento en los precios de las tarifas de transporte urbano. Sin embargo, pese a que todavía no ha sido oficializado, algunos trabajadores  han comenzado a cobrar ente 15 y 20 bolívares , mientras que los sábados y domingos hay usuarios que dicen haber tenido que pagar hasta 40 bolívares por ser movilizados de desde Barcel ona hasta el crucero de Lechería.

Rodríguez instó a las autoridades regionales y locales, para que se aboquen a resolver el problemas de escasez de repuestos y de cauchos, subrayando que los neumáticos hace rato que no se consigue y los que aparecen, cuestan  un ojo de la cara.

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

Japón deja de emitir seguros comerciales para exportaciones a Venezuela

Es la primera vez que NEXI, entidad pública que se encarga de asegurar para empresas japonesas comercio e inversiones en el exterior

 La entidad estatal japonesa Nippon Export and Investment Insurance dejará de emitir seguros comerciales para exportaciones dirigidas a Venezuela | Foto: EFE

 La entidad estatal japonesa Nippon Export and Investment Insurance dejará de emitir seguros comerciales para exportaciones dirigidas a Venezuela | Foto: EFE

Es la primera vez que NEXI, entidad pública que se encarga de asegurar para empresas japonesas comercio e inversiones en el exterior

Con información de EFE

La entidad estatal japonesa Nippon Export and Investment Insurance (NEXI) dejará de emitir a partir de mañana seguros comerciales para exportaciones dirigidas a Venezuela al considerar que hay riesgo de impago por la caída del crudo.

La entidad apuntó en un comunicado que la situación de disponibilidad de divisas extranjeras en el país se ha "deteriorado" a raíz de la aguda caída que ha registrado desde el año pasado el precio del petróleo.

La decisión podría reducir considerablemente el volumen de mercancías japonesas (principalmente automóviles) enviadas a Venezuela.

La iniciativa se ha tomado aparentemente después de que algunas casas comerciales niponas hayan informado de que compradores venezolanos les adeudan unos 160 millones de dólares por determinadas partidas de vehículos.

Esto supondría la mitad del valor de las exportaciones anuales niponas hacia Venezuela, ya que en todo 2014 los envíos desde el archipiélago al país sudamericano rondaron los 320 millones de dólares, según datos del Gobierno nipón.

Es la primera vez que NEXI, entidad pública que se encarga de asegurar para empresas japonesas comercio e inversiones en el exterior, suspende la emisión de polizas para un destino desde que hizo lo propio con Cuba en 2008 debido a los retrasos en los pagos por parte del Banco central cubano.

 
Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ciudadanos se las ven negras para comprar baterías de carro

Deben pernoctar con el vehículo y esperar a las 7 am a que les den un ticket en la distribuidora en la zona industrial de Barcelona. Solo se atienden 90 carros por día

Colas para comprar baterías  

Colas para comprar baterías  

Deben pernoctar con el vehículo y esperar a las 7 am a que les den un ticket en la distribuidora en la zona industrial de Barcelona. Solo se atienden 90 carros por día

Juan Afonso

Al acudir a la distribuidora Duncan ubicada en la zona industrial Los Montones de Barcelona se pueden observar filas de varios tipos de automóviles. Claro, si se acude de día es visible, pero la realidad, es que, los conductores tienen que pernoctar para conseguir un acumulador.

Deben sortear entre la pésima vialidad del sector y la inseguridad para poder estar allí, esperar a que a las 7 am, el vigilante del lugar les entregue tickets para poder optar por una batería. Las filas en las afueras del  Galpón No.196 son bastantes largas.

Un mecánico de nombre Carlos Reyes, quien hizo cola desde las 3 am del lunes, dijo que, vino de nuevo este martes a las 6 am, para intentar retirar el acumulador.

“Es una penuria la que hay que pasar para tener una batería. Llegar a una cola desde la madrugada y regresar nuevamente al otro día, es pesado y hace perder el tiempo a uno, pero cómo se hace”.

Otro trabajador de nombre Ronald Cardozo, dijo que vino a las 4 am. Relató que la espera le ha hecho perder dos días de trabajo por la pernocta.

Bachaqueo

Cardozo expuso que además, ha visto a los bachaqueros hacer de las suyas a costa de la necesidad de la gente.

“Mire, he visto cómo esos tipos hacen hasta Bs. 10 mil en un rato, haciendo la cola y luego vendiendo el lugar a Bs. 2 mil”, dijo.

El trabajador calificó estas acciones como “abusivas”, pero que “la gente igual les paga para salir más rápido del problema. Este desastre siempre les conviene a ellos”.

Aviso

En el portón del galpón hay un aviso en cartones donde poner que se atenderán solo 90 carros por día. Sobre ese letrero, hay otro donde colocan qué clase de vehículos no podrán optar por un acumulador por no haber para esos tipos.

El cartel señala que carros como Chevrolet Aveo, Optra Blazer, Ford Ecosport, Fiesta, KA, Chery Arauca, Toyota Fortuner, 4Runner y Merú, no están disponibles.

Sin embargo, un colista que no quiso dar su nombre, relató que eso es una trampa, pues sí están disponibles baterías para esos carros.

“Eso lo ponen para que aquí las colas sean menos largas y además les fomenta una forma de racionamiento”, comenta la fuente.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vienen controles para la venta de repuestos

Ministro Haiman El Troudi anuncia que importarán baterías, cauchos y autopartes en el marco de un convenio con China

Repuestos y autopartes chinos se venderán en proveedurías del Estado. Foto: Archivo

Repuestos y autopartes chinos se venderán en proveedurías del Estado. Foto: Archivo

Ministro Haiman El Troudi anuncia que importarán baterías, cauchos y autopartes en el marco de un convenio con China

Redacción. 

Guerra avisada. En los próximos días, el gobierno decidirá el funcionamiento del sistema de venta controlada de los repuestos que ingresen al país en el marco de un acuerdo con China. La justificación es "no alimentar la cadena especulativa".

El ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, indicó que importarán baterías, cauchos y autopartes, que se venderán solo en las proveedurías estatales, reseña el diario Notitarde. 

El acuerdo bajo el que traen los repuestos al país alcanza 181 millones de dólares, provenientes del Fondo Chino.

"En el país se produce 60% de los insumos automotrices de la demanda pública, cerca del 85% tiene un componente importado. Está claramente demostrado la dependencia que tenemos de las divisas”, explicó. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

A las ventas de repuestos solo les queda cerrar

Cámara Nacional de Comercio de Autopartes descarta adquirir divisas a través de Simadi. Implicaría un aumento de precios del 2000%

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Cámara Nacional de Comercio de Autopartes descarta adquirir divisas a través de Simadi. Implicaría un aumento de precios del 2000%

Redacción.

Desde hace seis meses no se liquidan divisas para la importación de repuestos. El sector reporta una caída drástica en las ventas que ha dejado descapitalizadas a algunas empresas y a otras las ha obligado a cerrar. 

La Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Cnidra) registra hasta ahora el cierre de 35% de los puntos de venta en el país, informó su presidente, José Cinniriella, en una entrevista televisiva.

El sector accedió a la subasta 10 del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) y aún no han liquidado los dólares. También participó en la subasta 26 del 14 de octubre de 2014 yobtuvo 3.800 mil dólares de 500 millones.

Además de la clausura de los negocios, la falta de repuestos ha incidido sobre el transporte público. "El año pasado, el 40% de la flota estsba paralizada, pero ahora se invirtió la situación y pasó a ser el 60%", aseguró.

Cinniriella descartó la adquisición de divisas a través del Sistema Marginal (Simadi), pues implicaría un aumento de 2000% al consumidor. Planteó la sinceración del tipo de cambio al menos a 50 bolívares por dólar. "Siempre llevamos soluciones al gobierno, pero tardan en analizarlas mientras se agraba la crisis", deploró.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comprar repuestos para carros se convirtió en un drama

Reparar una caja automática o sincrónica de un vehículo Renault ronda los 100 mil bolívares

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Reparar una caja automática o sincrónica de un vehículo Renault ronda los 100 mil bolívares

Alexis Castillo

@alexisnoticia

Mientras la cotización de insumos, materia prima, pagos a proveedores y gastos operativos sigan justificados a costo de dólar paralelo y no a tasa oficial, los precios de artículos indispensables están lejos de bajar.

La realidad en la compra y venta de productos y servicios se rige por condiciones de sobreprecio y especulación, un factor notorio en el comercio de repuestos automotrices, cuyos precios variables impacta negativamente el presupuesto de conductores particulares y transportistas.

Juan Martínez, taxista independiente, señala que reparar su Sting 200, marca Chevrolet, le ha valido un gasto insuperable. “Sólo en el cambio de discos gasté 20 mil bolívares. El vendedor me quiso aumentar a 12 mil cada disco para el tren delantero, pero le reclamé que era injusto si apenas tenía dos días de haberme dicho que era menos”.

Añadió que “las pastillas de los frenos que antes compraba en Bs 700, ahora valen 6.800 bolívares, la correa de tiempo supuestamente está en Bs 4.800 sin incluir el tensor. Esto es de locura”.

Un drama conseguir un repuesto

Daniel Olivares, ex gerente bancario, tiene un Optra del año 2007 , refirió que se vio obligado a viajar a Yaracuy para comprar a  menor precio la correa de tiempo, por cuanto en Puerto La Cruz el monto se ubica en Bs. 28.000.

“Al comprarla vía internet la conseguí en Bs 25.000, pero debí viajar para buscarla”, acotó.

Justamente Olivares señala que la web hay portales que ofertan piezas de uso vehicular y los costos cambian constantemente, pero es una alternativa frente a los altos montos y la especulación.

“Hasta el Twitter ahora es usado para ver quién consigue un repuesto y quien logra el mejor precios”, destacó y es suficiente echar un vistazo para comprobar que muchos usuarios dedican tiempo a explorar la red social con interrogantes como: ¿Dónde consigo filtro para mi carro?, ¿Saben cuánto está costando el evaporador?

Manuel Sandoval, mecánico oriundo de Ocumare del Tuy, pero oriental desde los 14 años, señaló que la liquidación de divisas al sector que comercia con repuestos para carros sigue siendo la piedra de tranca.

“Esto afecta a quienes compran y venden repuestos, lo mismo para quienes venden y compran lubricantes, químicos, piezas complejas, los talleres mecánicos que han ajustado precio porque no se consigue materia prima, no hay escapatoria mientras no den dólares”, agregó.

Sandoval expresó que “el primer drama es buscar el repuesto y el segundo drama comienza cuando las personas tienen que pagar los mismos a precios tan elevados que se les hace en algunas ocasiones imposible poder cancelarlos”.

Los precios de alto vuelo se reflejan en trabajos especializados como reparar una caja automática o sincrónica de un vehículo marca Renault, cuyo monto supera los 100 mil bolívares, dependiendo del daño reportado y detectado. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Crisis en tiendas de repuestos: inventarios al mínimo

Mientras comerciantes afirman que no hay manera de reponer inventarios, los clientes dicen estar cansados de peregrinar en busca de la pieza más sencilla.”Habrá que parar los carros”, dijeron

image.jpg

Mientras comerciantes afirman que no hay manera de reponer inventarios, los clientes dicen estar cansados de peregrinar en busca de la pieza más sencilla.”Habrá que parar los carros”, dijeron

Niurka Franco

La incertidumbre se apodera  de los comerciantes que trabajan con repuestos para vehículos, quienes manifiestan que las ventas han caído en  50%, al tiempo que dicen estar operando con bajo inventario y sin posibilidad cierta de poder reponerlo en el corto plazo.

Una consulta por la calle Sucre de Barcelona, permitió escuchar a los comerciantes, pero además  a los clientes, muchos de ellos taxistas, quienes dijeron estar cansados de recorrer negocios tanto en la zona norte como al sur del estado, intentando conseguir  repuestos que según informaron, están desaparecidos desde el año pasado.

“Estoy llegando de El Tigre, donde viajé en busca de los amortiguadores traseros de mi vehículo, un Aveo y no los consigo, en todas partes me dicen lo mismo: no hay, precisó Yolé Uriepero, profesional de la educación, tras señalar que le preocupa la situación con los cauchos, porque invirtió 40 mil bolívares en dos de ellos y no quiere que se desgasten por el vencimiento de los amortiguadores. ”Tendré que parar el carro”, sostuvo.

Similar fue el testimonio del taxista Luis Martínez, quien comentó estar viviendo una verdadera odisea para conseguir los repuestos de su vehículo  Chevrolet Spark, el cual está parado desde hace dos meses por repuestos, tras rompérsele la correa de tiepo. 

“Todos los ahorros los he gastado en repuestos que he adquirido vía mercado libre, desde diversas partes del país y lo más insólito es que estoy parado por una sola pieza que no se consigue”.

De acuerdo con información ofrecida por uno de los encargados de “La Casa del Taxista”, en Barrio Sucre- Barcelona, están operando con un mínimo stock. “Los proveedores no nos están surtiendo y lo poco que nos llega cada vez tiene un precio más elevado, porque todos sabemos cuál es la situación”.

Observa que en enero las ventas estaban bajas, pero afirma que en este momento han tocado fondo. “Si hay un nivel más bajo, entonces estamos en ese”, comentó, indicando que las circunstancias son graves, porque independientemente de todo, deben pagar servicios, empleados e impuestos, lo que prácticamente les lleva a trabajar a pérdida.

La propietaria de una venta de piezas para tren delantero que prefirió no identificarse, sostuvo que están despachando la mercancía que tienen a la vista, pero sin una sola pieza en  almacén. “Nosotros trabajamos con proveedores y ya nos han dicho que por este mes ya no vendrán, porque no tienen mercancía”.

Freddy Rodríguez, mecánico de profesión,  corrió con suerte según comentó, porque después de recorrer varios establecimientos, finalmente pudo encontrar  la correa de dirección que buscaba.

 “La encontré incluso más barata, por 750 bolívares, cuando en otras partes costaba 1.150 por eso es bueno recorrer varios sitios, porque cada negocio es diferente, mientras más nueva sea la mercancía más cara, porque siempre sale a relucir el tema del dólar,  recordemos que aquí todo es importado, en el país se fabrica muy poco, por no decir nada”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Escasez de repuestos para vehículos es "crítica"

El sector no ha recibido divisas para la importación desde la última subasta en octubre del 2014

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El sector no ha recibido divisas para la importación desde la última subasta en octubre del 2014

Caracas. Evely Orta

En el primer trimestre del año la situación de suministro de autopartes es “crítica” por falta de divisas, descapitalización del empresariado y la Ley de Aduanas, afirmó este jueves el presidente de Cámara Nacional de Repuestos y Autopartes (Canidra), José Cinirella.

En este sentido, explicó que en seis meses no han recibido divisas desde la última subasta en octubre del 2014. “De los 550 millones de dólares todavía no se han liquidado, a los promovedores no les han llegado las autopartes y no le van a llegar”.

Destacó Cinirella que empeoran los niveles de inventarios en repuestos para unos cinco millones de vehículos de 650 modelos diferentes.

Informó que de 10 mil puntos de venta, un 30% está trabajando a pérdida y cerraron o enfrentan un posible cierre.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

No hay suficiente existencia en el mercado de autopartes

Sector pide una reunión de emergencia con el Gobierno ante la falta de liquidación de divisas para honrar compromisos con proveedores

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Sector pide una reunión de emergencia con el Gobierno ante la falta de liquidación de divisas para honrar compromisos con proveedores

Caracas. Evely Orta

La Cámara Nacional de Repuestos y Autopartes (Canidra) solicitó una reunión urgente con voceros del Gobierno nacional, a fin de buscar salidas a la situación crítica que atraviesa el sector automotor.

Así lo informo el presidente de Canidra, José Cinnirella, al destacar que hasta la fecha ninguno de los tres puentes establecidos para solicitar y obtener divisas, Sicad, Simadi y Cencoex ha dado respuesta.

En consecuencia la imposibilidad de responder a los compromisos contraídos con los proveedores internacionales coloca a los importadores de autopartes en una disyuntiva difícil de superar.

Explicó el empresario que "en la subasta 26 que se realizó en octubre del año pasado, los importadores recibimos 3 millones 800 mil dólares que aún no nos han liquidado. Han pasado seis meses y ya la existencia se agota".

Cinnirella que ante el deterioro del parque circulante de vehículos, que monta a los cinco millones, el encuentro con los ministerios de Industria, Comercio, Transporte, Vicepresidencia del Área Económica, Cencoex y BCV, cobra visos de emergencia y ese es el tono del llamado.

Alertó que "la situación ya es un problema social., pues entre 40 y 45% de las unidades de transporte público, incluyendo busetas, ambulancias y camiones de bomberos, están paradas por falta de repuestos".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ventas de repuestos en Barcelona han caído en un 60% por trabajos en la zona

Hacen un llamado al ejecutivo a agilizar las labores de mantenimiento y arreglos en Barrio Sucre

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Hacen un llamado al ejecutivo a agilizar las labores de mantenimiento y arreglos en Barrio Sucre

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Vendedores que hacen vida comercial en el sector Barrio Sucre de Barcelona, manifestaron que sus ventas se han visto sustancialmente afectadas debido a los trabajos que se realizan en las diferentes vías de la zona.

Indicaron que desde que se dio inicio a las labores de asfaltado en el mencionado lugar, estas han presentado un detrimento en las ventas de al menos 60%. Señalan que el gobierno local no toma las previsiones a la hora de realizar los arreglos, por lo que en muchos casos deben cerrar los establecimientos.

Carlos Duarte, propietario de un establecimiento de autoperiquitos, consideró que estos trabajos son para una mejor calidad de vida, pero que a su juicio, deben tomar en cuenta que afecta al sector comercial. “Muchas veces rompen la calle y eso pasa días y nada. Uno tiene que estar condenado a unos trabajos que se realizan a paso de Morrocoy”, dijo.

Expresaron que antes de iniciar los mismos, recibían 100 clientes al día, por lo que hacen un llamado al ejecutivo en agilizar el mantenimiento.

“Evidentemente si afecta el hecho que hayan cerrado la calle por lo que los clientes no llegan como antes y los pocos que se acercan son menos de la mitad que regularmente compraban”, dijo Keila Tolosa, vendedora.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Conductores aterrados por falta de cauchos y repuestos

Propietarios de vehículos en la zona norte confiesan que resulta mucho más seguro parar los carros si presentan fallas, porque accidentarse en la noche significa poner en riesgo la vida

Foto: Niurka Franco

Foto: Niurka Franco

Propietarios de vehículos en la zona norte confiesan que resulta mucho más seguro parar los carros si presentan fallas, porque accidentarse en la noche significa poner en riesgo la vida

Niurka Franco

Edgar Henriquez coincidió con el equipo de elmercurioweb.com a las puertas de Merca Cauchos, establecimiento ubicado en la avenida Municipal de Puerto La Cruz, donde estaba seguro, conseguiría los neumáticos para su carro, un Picanto que según contó, lleva parado tres semanas por la escasez. “No tengo repuesto y las calles no ayudan, caer en un hueco y quedar varado en la calle de noche,  es arriesgarse a perder la vida”, aseguró, tras comentar que seguiría en su búsqueda.

Testimonios similares pudimos escuchar a lo largo de un recurrido por comercios de Puerto La Cruz y Barcelona, dedicados a la venta de cauchos y repuestos. En ambos rubros la escasez no da tregua, con el agravante de la incertidumbre, pues según propietarios de los establecimientos, están trabajando con el stock que queda del año pasado y en espera de los anuncios oficiales para saber a qué atenerse en el futuro inmediato. 

“No sabemos todavía si podremos reponer inventarios, porque lo poco que nos llegó en diciembre ya voló y el panorama no está claro, al contrario, cada día está más oscuro y la moneda más devaluada”,  narró el encargado de una venta de repuestos en la calle Sucre de Barcelona, que prefirió no identificarse.

Desde la perspectiva de ciertos clientes, todo lo que está ocurriendo está ligado a la especulación de los comerciantes, pero éstos reaccionan alegando que cada día las ganancias son menores y mayor el riesgo de quiebra, pues la  ley les obliga  a obtener sólo 30% de ganancias.

Explican  que la escasez de cauchos, repuestos y autopartes tiene su origen en la política cambiaria y en lo engorroso que resulta el proceso para la obtención de divisas para importación.  “Toda la mercancía es importada, necesariamente su costo varía cada vez porque no existe estabilidad en materia cambiaria, todos sabemos cuánto nos cuesta hoy un producto, pero a la hora de reponerlo, es imposible adivinar cuánto nos costará”, señala Pedro Montesinos, encargado de una venta de repuestos en la avenida Fuerzas Armadas de Barcelona.  

Esperar las medidas

Eduardo Allen, asesor de repuestos Chevrolet en Puerto La Cruz, comenta que  Assa Oriente siempre  trabajó siempre con plantas, las cuales les surtían de todo lo necesario para poder atender a sus clientes y mantenerlos a gusto, sin embargo, advierte que en estos momentos, se han  visto forzados a recurrir a  otros concesionarios, tanto Anzoátegui como en otras ciudades, porque no hay repuestos. A veces proponen a los  clientes que así lo deseen, llevar sus repuestos y ellos aportan la mano de obra, sin embargo, estima que esta opción no es la más recomendable, porque en ocasiones los repuestos al no ser originales, terminan siendo poco confiables y el trabajo se pierde rápidamente.

“En ese caso, no es responsabilidad nuestra, porque el trabajo se hace con profesionalismo, pero es que algunos repuestos se dañan hasta instalándolos, porque son de muy mala calidad”, dijo.

Al respecto, Ernesto Silva refirió que tal y como están las cosas, resulta mucho más seguro en la actualidad,  parar los carros si presentan alguna falla  y usarlos sólo en emergencias   hasta tanto la situación del país y las importaciones puedan normalizarse.

Entre los productos más difíciles de encontrar podemos enumerar en primer lugar los cauchos, sobre todos los de rin 13 /165-65 , seguidos de aceites sintéticos y semi sintéticos, bujías, correas de tiempo, correas para alternador, cables de bujías, tensores, pastillas para frenos, mozos, tripoides  y baterías de todo tipo, entre otros.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Escasez de repuestos se debe a déficit de 90% de dólares

El calvario de los conductores este año respondió a la agudización de la falta de divisas. El sector asegura que solo recibió 10% de lo necesario para importar

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El calvario de los conductores este año respondió a la agudización de la falta de divisas. El sector asegura que solo recibió 10% de lo necesario para importar

Redacción.

Este año, las tiendas de repuestos para carros lucieron prácticamente vacías. El origen de la escasez es la falta de divisas. La Cámara de Comercio de Autopartes (Canidra) precisó este lunes que los comerciantes solo recibieron este año cerca de 10% de las divisas necesarias. Las importaciones cayeron en al menos 70%.

El diario Últimas Noticias, en su versión digital, publica que este año los agremiados de Canidra recibieron alrededor de 80 millones de dólares y otros 20 millones fueron otorgados a importadores no afiliados a la cámara, lo que es insuficiente tomando en cuenta que el sector demanda cada año unos mil millones de dólares para abastecer el mercado.

Cabe recordar que entre 70% y 75% de las piezas que demandan los más de 4,3 millones de carros que hay en Venezuela son importados.

Para Canidra, la principal preocupación es el transporte público y de carga, pues más de 45% de la flota está parada por falta de repuestos. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Escasez de baterías para vehículos aumenta progresivamente

Los usuarios de no hacer la acostumbrada cola, deberán cancelarla al mercado negro, que en muchos casos, triplica su valor 

Foto: cortesía 

Foto: cortesía 

Los usuarios de no hacer la acostumbrada cola, deberán cancelarla al mercado negro, que en muchos casos, triplica su valor 

Irina Figuera / Puerto La Cruz 

 @IrinaFiguera

Tal como ocurre con los productos de la cesta básica, boletos aéreos o electrodomésticos, la compra de baterías representa un verdadero calvario para los anzoatiguenses, y es que a tan solo dos semanas de despedir el 2014, aún las personas realizan eternos viacrucis para adquirirla en cualquier distribuidora de la entidad.

“Yo tengo dos meses buscando batería para mi camioneta. Hago largas colas y cuando llego se han terminado. No se consiguen en ningún lado y si hay cuestan muy caras”, relató Pablo Díaz, propietario de una camioneta Ford Explorer.

En el caso de la distribuidora “Duncan” en la zona industrial Los Montones en Barcelona, las colas son interminables. Las personas que salen beneficiadas de la venta, cuentan que han estado desde la madrugada esperando a la asignación de números, que en muchos casos son “comercializados” porquienes sacan provecho de la situación. 

A pesar de las horas que lleva comprar una batería en la ciudad, los usuarios indican que “el esfuerzo vale la pena”, puesto que el precio en el mercado especulativo es mucho mayor.

Adrián Gómez, cuenta que compró su batería en 1600 bolívares, luego de madrugar a las dos de la mañana y ser el número diez de cola. A su criterio se ahorró una buena cantidad de dinero ya que “bajo cuerda” estas se consiguen hasta en 8 mil bolívares.

Para el vendedor, Víctor Suarez, el problema no se ha regularizado, sino que sigue igual, existe  poca presencia del producto, debido a que no se ha aumentado la producción pese de los anuncios del presidente Nicolás Maduro.

“El ácido y el plomo son componentes, materia prima, que se usan para la producción de las baterías y deben importarse, por esta razón la falla y el desabastecimiento. No cumple con la demanda en el país”, dijo.

Bachaqueo de baterías

Usuarios denuncian que muchas personas, más allá de necesitar las baterías las compran para revenderlas hasta un 100% su valor original.

Para los vendedores, es necesario que los usuarios cumplancon los requisitos específicos a la hora de comprar, debido al “acaparamiento” constante en la que son blancos.

“La gente ha tomado esto como un negocio, quieren revenderlas y nosotros nos damos cuenta cuando esto ocurre”, expresó, Oswaldo Rincón, trabajador de la compañía.

El cliente debe suministrar la batería dañada. El número de cédula del comprador, que solo puede adquirir una, y la placa del vehículo. Las ventas se realizan en efectivo para agilizar la adquisición del producto.

Los usuarios consideran que al menos en un aproximado de 6 meses a un año deben pasar por la misma situación para reemplazar la existente.

Leer más