Diputados de la MUD denuncian "golpe de estado a la voluntad popular"
Magistrados suspendieron la proclamación de los diputados electos, sin juicio ni tomar en consideración informe del CNE que está de vacaciones
Magistrados suspendieron la proclamación de los diputados electos, sin juicio ni tomar en consideración informe del CNE que está de vacaciones
Redacción
El diputado electo Por el Estado Aragua, Simón Calzadilla señaló “Queremos responsabilizar al presidente del PSUV y su partido, Nicolás Maduro, de lo que pueda desatarse en este país si siguen en su plan de desconocer la voluntad popular. Recordamos que el que compró e instauró el actual sistema electoral fue Jorge Rodríguez cuando era presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y quien ha dicho reiteradamente que este es el mejor sistema del mundo”, manifestó Calzadilla.
Asimismo, indicó que no existe jurídicamente viabilidad de que puedan ser suspendidas las proclamaciones de ningún diputado o diputada efectuadas por el CNE “que ahorita está de vacaciones y que sin su informe la Sala Electoral no puede emitir juicio alguno”.
MUD denunció ante organismos internacionales "Golpe de estado judicial"
La MUD solicita que sean activados "mecanismos para lograr que la democrática y pacífica voluntad de cambio del pueblo venezolano sea respetada"
La MUD solicita que sean activados "mecanismos para lograr que la democrática y pacífica voluntad de cambio del pueblo venezolano sea respetada"
Con información de AFP
La oposición venezolana denunció este miércoles ante la ONU, la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA), Mercosur y Unasur que el Gobierno intenta dar un "golpe de Estado judicial" al impugnar ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la elección de un grupo de diputados opositores.
"El país, la región y el mundo están ante un intento de golpe de Estado judicial contra la decisión del pueblo venezolano expresada en las mesas de votación", dice la misiva, firmada por Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
La Sala Electoral del TSJ recibió el martes recursos interpuestos por el partido oficialista (PSUV) contra ocho diputados opositores electos en los comicios del 6 de diciembre, lo cual amenaza la mayoría calificada que obtuvo la MUD, 112 de los 167 escaños que conforman la Asamblea.
Aunque sin referirse directamente a los recursos de impugnación, el presidente Nicolás Maduro afirmó el martes que está en marcha una investigación sobre presuntas irregularidades en las elecciones, como "compra de votos" y "control de miembros de mesa", que según él fueron parte de un supuesto "plan" de la oposición.
"La irresponsable conducta del oficialismo coloca al país entero al filo del desastre, el cual tendría graves consecuencias para toda la región", subraya la carta.
El escrito está dirigido a Ban Ki-moon, Secretario general de la ONU; Federica Mogherini, Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores; Luis Almagro, secretario general de la OEA; el mandatario paraguayo Horacio Cartes, presidente protémpore del Mercosur; y el expresidente colombiano Ernesto Samper, secretario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
La MUD les pide a los remitentes que activen "mecanismos que a su alcance estén para lograr que la democrática y pacífica voluntad de cambio del pueblo venezolano sea respetada".
Según la oposición, el oficialismo utiliza el "poder judicial colonizado por el partido de gobierno", que -señala Torrealba- admite los recursos de impugnación "incumpliendo lapsos, violentando instancias, poniendo a decidir a magistrados que son al mismo tiempo juez y parte".
En su carta, la MUD afirmó que logró un "triunfo inobjetable" a pesar de "muchísimas dificultades" en un "proceso electoral plagado de ventajismo, violencia y otras irregularidades, teniendo a dirigentes opositores presos y a candidatos opositores inhabilitados".
Durante casi 17 años de Gobierno chavista, el Parlamento venezolano estuvo bajo control del oficialismo.
MUD denuncia “emboscada judicial”: TSJ admite recurso contra 22 diputados de la MUD
La oposición en alerta máxima. “Ya nos hemos comunicado con la Unasur, con la OEA y otros organismos del hemisferio para que estén en estado de alerta“, aseguró Jesús Chuo Torrealba dirigente de la coalición en rueda de prensa
La oposición en alerta máxima. “Ya nos hemos comunicado con la Unasur, con la OEA y otros organismos del hemisferio para que estén en estado de alerta“, aseguró Jesús Chuo Torrealba dirigente de la coalición en rueda de prensa
Redacción
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, confirmó que este martes el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) recibió un recurso de impugnación de algunas proclamaciones de 22 diputados de la oposición, pese a que el organismo precisó que no despacharía hasta el venidero 7 de enero. La acción la interpuso el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
“Esto es un intento de golpe judicial, una emboscada judicial ”, exclamó el dirigente quien agregó que la coalición se comunicó de inmediato con la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para comunicar esta acción.
Ante esto Torrealba indicó que “elevamos el alerta a nivel internacional (…) Ya nos hemos comunicado con la Unasur, con la OEA y otros organismos del hemisferio para que estén en estado de alerta“.
De la misma manera, se conoció que la MUD ya está en reuniones para hacer frente a estas maniobras de la tolda oficialista.
“En sectores de todo el país el PSUV perdió. Hoy quiere ganar en escritorios de la burocracia lo que no ganaron con votos”, aseveró.
En ese orden, el secretario de la MUD agregó que en el expediente 2015-000139 se produce el denominado “intento de golpe judicial contra la voluntad del pueblo”.
Torrealba ofreció una rueda de prensa en compañía de los gobernadores de Amazonas, Liborio Guarulla, Miranda, Henrique Capriles y Lara, Henri Falcón.
MUD: Gobierno intenta golpe de Estado judicial con impugnación de 22 diputados proclamados
"Con esta actitud están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad. Somos una mayoría nacional y esa mayoría tratará de imponerse más temprano que tarde"
"Con esta actitud están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad. Somos una mayoría nacional y esa mayoría tratará de imponerse más temprano que tarde"
Con información del El Nacional
Jesús "Chúo" Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, señaló que el gobierno intenta dar un "golpe de Estado judicial", esto después que en la mañana de hoy el Tribunal Supremo de Justicia recibiera un recurso de impugnación contra 22 diputados de la Unidad.
Torrealba destacó, en una rueda de prensa convocada este jueves, que la página web del TSJ reseñó que no habría despacho hasta el 11 de enero, pero denunció que hoy se abrieron las puertas del tribunal para admitir el recurso fichado con el número de expediente 2015-000139.
Detalló que es un "Recurso contencioso electoral ordinario pero acompañado contra la proclamación de 22 diputados".
Torrealba calificó la acción como una "medida francamente suicida".
"Con esta actitud están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad. Somos una mayoría nacional y esa mayoría tratará de imponerse más temprano que tarde", indicó.
El secretario ejecutivo de la alianza opositora aseguró que una "contraorden" impidió conocer la identidad de los 22 diputados impugnados. Afirmó que el presidente Nicolás Maduro se reunió con los diputados del Gran Polo Patriótico para definir las asistencias del próximo 5 de enero y mencionó que justamente hoy se presentó el recurso contencioso.
Junto a Torrealba estuvieron Henry Ramos Allup, Henrique Capriles Radonski, Freddy Guevara, Julio Borges, Liborio Guarulla y Luis Florido
Maduro preocupado ante lo que calificó de un intento de golpe en Brasil
El presidente de la República, manifestó este martes su preocupación ante un posible golpe de Estado contra su colega Dilma Rousseff, estudia la posibilidad de iniciar una serie de consultas sobre este hecho
Maduro denuncia intento de golpe de estado en Brasil | Foto: cortesía
El presidente de la República, manifestó este martes su preocupación ante un posible golpe de Estado contra su colega Dilma Rousseff, estudia la posibilidad de iniciar una serie de consultas sobre este hecho
Evely Orta
El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo este martes que los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América no permitirán un intento de golpe de estado contra la mandataria de Brasil, DilmaRousseff.
“Nosotros no nos vamos a quedar callados frente a un intento de golpe de Estado en Brasil ni en ningún Estado de América Latina y el Caribe, ni nos vamos a dejar maniatar, tapar la boca. No, nosotros vamos a hablar con voz clara y abierta para apoyar a los movimientos populares y al pueblo de Brasil”,.
Las declaraciones del Jefe de mandatario venezolano, se dieron luego desostener una reunión con su homólogo de Bolivia, Evo Morales.
Maduro afirmó que desde Brasil pareciera anunciarse una nueva modalidad de golpe de Estado contra la mandataria brasileña.
“Cuánto ha costado que se levanten los movimientos populares y sean gobierno del pueblo y para el pueblo y ahora hay una arremetida contra todos los procesos progresistas”, alertó.
Los presidentes Maduro y Morales indicaron que cuentan con información sobre los hechos desestabilizadores que se pretenden gestar contra la mandataria de Brasil.
“Hemos visto la situación en Brasil con mucha preocupación y alarma, tanto el presidente Evo Morales como mi persona. Manifestamos nuestra preocupación y vamos a iniciar un conjunto de consultas porque parece anunciarse desde el Brasil, con una nueva modalidad, un golpe de Estado”, ratificó.
Según la prensa del país amazónico, el presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, quien tiene la potestad de decidir sobre el inicio de un juicio contra Rousseff, puede responder positivamente esta semana a una de las varias peticiones que ha recibido para que la mandataria sea sometida a un proceso político.
Condenados ocho oficiales por intento de golpe de Estado
Ministro Vladimir Padrino López aplaude la condena del Consejo de Guerra a los militares acusados de planear el derrocamiento de Nicolás Maduro
Foto: Archivo
Ministro Vladimir Padrino López aplaude la condena del Consejo de Guerra a los militares acusados de planear el derrocamiento de Nicolás Maduro
Caracas. Evely Orta
El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, celebró la sentencia del Consejo de Guerra que condena entre cinco y ocho años de prisión a nueve militares detenidos el pasado mes de febrero y acusados de planear un golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el titular castrense hizo referencia a la sentencia contra siete militares de la Aviación: General Oswaldo Hernández, exviceministro de Educación Superior para la Defensa; los mayores César Orta Santamaría y Víctor José Ascanio, a ocho años y siete meses de prisión.
Los capitanes Neri Adolfo Córdones, Andrés Thomson Martínez y Laired Salazar también a ocho años y siete meses de cárcel. El coronel José Gregorio Delgado y el teniente coronel Ruperto Chiquinquirá Sánchez a siete años y seis meses de prisión.
El capitán de la Guardia Nacional Juan Carlos Nieto Quintero, fue condenado a 5 años y 4 meses de cárcel.
El grupo de oficiales fue acusado de comandar la "Operación Jericó", el pasado 12 de febrero por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en declaraciones transmitida por Venezolana de Televisión (VTV) y luego por el Jefe de Estado en su programa "En Contacto con Maduro".
Cabello informó que diez oficiales de la aviación fueron detenidos señalados de fraguar un fallido golpe de Estado y para el momento tenían armas de alto calibre además de planos que suponían "ataques tácticos".
Según la acusación, de Cabello, la "Operación Jericó" tenía como objetivo bombardear el centro de Caracas, específicamente la sede del canal multiestatal Telesur, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Militar (Sebin) antiguamente Dirección de Inteligencia Militar (DIM).
El supuesto plan incluía ataques al Fuerte Tiuna, específicamente la sede del ministerio de la Defensa, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Palacio Blanco, el Palacio de Miraflores y la Fiscalía General de la República.
"¡La patria hace justicia! Tribunales Militares sentencian a 8 oficiales Operación Jericó por instigación a rebelión y contra decoro militar", escribió Padrino López.
“La oposición no tiene la capacidad de dar un golpe”
Analista político afirma que un posible intento de derrocar al gobierno vendría de las filas del oficialismo
Foto: Archivo
Analista político afirma que un posible intento de derrocar al gobierno vendría de las filas del oficialismo
Caracas. Evely Orta
La única posibilidad real de que se produzca un intento de golpe de Estado podría surgir de factores del oficialismo, aseguró el analista político John Magdaleno, al destacar que "la oposición no tiene esa capacidad" para una acción de esta índole.
En referencia al documento firmado por Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma, señaló que la palabra "transición" no se puede utilizar para decir que se busca un golpe de Estado en el país y explicó que en la mayoría de la literatura sobre politología el término apunta hacia la democracia.
El especialista entrevistado este viernes en Globovisión, que es poco probable un golpe de estado por parte de sectores opositores si se toma en cuenta que después de 36 promociones militares influenciadas por el "chavismo", esa posibilidad es remota.
Dijo que hasta la fecha Gobierno no se han mostrado pruebas concluyentes sobre su denuncia y busca varios objetivos o "varias jugadas", por lo que todo indica que el Ejecutivo podría estar buscando "distraer a la opinión pública" en primera instancia; y en segunda desmoralizar a la oposición.
Paralelamente, afirmó que "tal vez busca que sus opositores incurran en errores" o el Gobierno intentaría "anticiparse a la actuación de la oposición".
A su parecer, el Gobierno está intentando "poner el pie en la puerta" sobre eventuales pronunciamientos militares, algo sobre lo cual habló el presidente saliente de Uruguay José "Pepe" Mujica, declaraciones que evidencia que maneja alguna información.
Hoy se cumplen 26 años de Caracazo y la situación económica del país es muy similar a la del año 1989, según Magdaleno, por la creciente evaluación negativa de la situación y la caída del ingreso real de los venezolanos. "El escenario de crecientes convulsiones populares está en marcha", sentenció.
Agregó el analista que de acuerdo a un sondeo de opinión de la firma Datanálisis, este año la oposición cuenta con su segunda oportunidad de presentarse a elecciones con la posibilidad de triunfo debido a la crisis económica, la inflación y el desabastecimiento.
Maduro insiste que se desmanteló un intento de golpe
El presidente se enfrasca en un supuesto plan para derrocarlo por parte de la oposición
Foto: Archivo
El presidente se enfrasca en un supuesto plan para derrocarlo por parte de la oposición
Caracas. Evely Orta
A la reacción internacional totalmente adversa por la detención del Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma, la respuesta del presidente Nicolás Maduro ha sido más reaccionaria.
El mandatario aseveró que “protegerá al país con firmeza absoluta, chillen los gringos o no, ya basta de tanta guerra contra el pueblo”. “La derecha maltrecha calla frente al atentado golpista que he denunciado y estamos desmantelando, guarda un silencio lleno de complicidad”, aseguró este domingo.
Insistió el presidente que la oposición “pretende la impunidad de los políticos que toman atajos violentos y golpistas, amparados en nuestras libertades constitucionales”. “Meten en sus conjuras a militares con apoyo gringo y luego los abandonan a su suerte y nada más dan la cara por sus figuras políticas”.
Aún cuando el gobierno domina la mayoría de los medios de comunicación, el jefe del Estado afirmó que los sectores opositores “quieren imponer con la mentira y el chantaje mediático la impunidad oligárquica que siempre disfrutaron para saquear la patria”.
A través de su cuenta Twitter, Maduro publicó que “la justicia se impondrá” en el país. “Con soberanía absoluta, la Fiscalía y los tribunales deben actuar en defensa de la paz y la Constitución”.
Maduro ratificó sus amenazas: “Deben saber señorones pelucones y oligarcas que se acabó el juego de la ‘doble banda’, el que siga por los atajos terminará en manos de la justicia”.
“El que quiera hacer política respetando la Constitución, sin emboscadas y cartas -golpistas- escondidas, bienvenidos en revolución cabemos todos”, puntualizó en la red social.
Richard Casanova: El Gobierno está preparando un autogolpe
Todo cuanto viene sucediendo en el país, según el dirigente político de Anzoátegui, obedece a la intención de “abortar” las parlamentarias
Foto: Archivo
Todo cuanto viene sucediendo en el país, según el dirigente político de Anzoátegui, obedece a la intención de “abortar” las parlamentarias
NIurka Franco
@ConFranqueza
“Lo que está pasando en el país es sumamente grave y hay que informar que todo cuanto sucede es premeditado por el Gobierno que está generando las condiciones para dar un autogolpe” acusa Richard Casanova, miembro de la Mesa de la Unidad Democrática.
Observa que lo ocurrido con el alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma es el inicio de una escalada represiva y que seguirá con el líder de Primero Justicia, Julio Borges y María Corina Machado.
La estrategia del golpe en el que pretenden involucrar a líderes opositores, explica Casanova, busca generar una respuesta violenta que les permita justificar la represión e instalar abiertamente una dictadura.
“Ellos quieren propiciar un autogolpe y salvarse de las elecciones parlamentarias, porque saben que el desastre en el que han convertido el país es su responsabilidad y que el pueblo les va a pasar factura”.
Observa que nadie se salva, porque el Gobierno es uno sólo aunque existan autoridades regionales y municipales. “A esas autoridades hay que ponerles comillas, porque ellos mismos lo han dicho, el Gobierno es uno sólo y repiten el esquema en todo el país”.
El dirigente aseveró que la mejor respuesta dada por la MUD ante la farsa oficial, ha sido anunciar la fecha para las elecciones primarias, pues a su juicio es necesario continuar en la calle y en la ruta electoral. “Nada ni nadie nos desviará”, dijo, para luego recalcar que desde ya se prepararán para los comicios.
Capriles condena violación a la Constitución con arresto de Ledezma
El excandidato presidencial denuncia abusos cometidos durante el allamiento y la detención del alcalde metropolitano de Caracas
Foto: Archivo
El excandidato presidencial denuncia abusos cometidos durante el allamiento y la detención del alcalde metropolitano de Caracas
Caracas. Evely Orta
El líder opositor Henrique Capriles, en su espacio de radio, cuestionó la actuación de los funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) que allanaron las oficinas del alcalde metropolitano Antonio Ledezma y luego lo detuvieron sin orden de captura.
Denunció Capriles que fue en horas de la madrugada cuando finalmente conocieron el paradero de Ledezma, secuestrado por quienes hoy ostenta el poder.
"¿Quién le dio el derecho a Nicolás Maduro de allanar y detener a un ciudadano sin la orden correspondiente emitida por un tribunal violando abiertamente la Constitución Bolivariana de Venezuela?", se preguntó el gobernador de Miranda.
"Horas transcurrieron para que la señora Mitzi de Ledezma y el abogado defensor del alcalde de nuestra ciudad capital, lograran conversar brevemente con Antonio Ledezma, recluido en la sede del Sebin en el Helicoide", describió.
Criticó que el supuesto plan de golpe de Estado solo pretende desviar la atención de los venezolanos en medio de la peor crisis económica en su historia contemporánea: "Maduro pretende encarcelar a todos los que, como Ledezma, estamos a favor de la democracia, progreso y libertades. Con su detención no se acabaron hoy las colas por pañales y leche".
Agregó Capriles que aún no han presentado ninguna prueba del presunto plan golpista, "no han logrado avalar la mentira que solo busca acabar con la oposición".
Teniente acusado de golpista se encuentra en Panamá
Embajador venezolano dice que el caso está siendo manejado por el alto gobierno
Foto: Archivo
Embajador venezolano dice que el caso está siendo manejado por el alto gobierno
Redacción.
El teniente Eduardo Figueroa Mancheda, acusado de participar en el supuesto plan para derrocar a Nicolás Maduro, se encuentra en Panamá.
El embajador venezolano en ese país, Jorge Luis Durán Centeno, asegura que el oficial huyó a ese país después de que se develara el plan.
El diplomático adelantó que el caso "se está manejando a nivel del muy alto gobierno".
Venezuela envió el domingo una comunicación "muy urgente" a través de la Cancillería para informar al gobierno de Panamá sobre el golpe de Estado que afirman se fraguaba.
Estados Unidos también ve denuncia golpista como una distracción
Departamento de Estado tilda de "ridículas" las acusaciones y pide no distraer la atención de la crisis económica venezolana
Foto: Archivo
Departamento de Estado tilda de "ridículas" las acusaciones y pide no distraer la atención de la crisis económica venezolana
Con información de EFE
El Departamento de Estado de EE UU tachó hoy de ridículas las acusaciones del presidente Nicolás Maduro sobre el papel de Washington en la organización de un supuesto intento de golpe de Estado.
"Estas últimas acusaciones, como todas las últimas de este tipo, son ridículas", dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, en su conferencia de prensa diaria.
"La política adoptada hace mucho tiempo por Estados Unidos es no apoyar transiciones políticas por medios no constitucionales. Las transiciones políticas deben ser democráticas, constitucionales, pacíficas y legales", añadió.
Psaki subrayó que Estados Unidos "no está promoviendo la inestabilidad social en Venezuela ni intentando socavar la economía de Venezuela ni a su gobierno", y recordó que Washington sigue siendo "el mayor aliado comercial" de Venezuela.
"El gobierno venezolano debería parar de intentar distraer la atención de los problemas económicos y políticos del país y centrarse en encontrar soluciones reales a través del diálogo democrático entre los venezolanos", indicó la portavoz.
"El gobierno venezolano debería respetar los derechos humanos de sus ciudadanos y dejar de intentar intimidar a sus opositores políticos", concluyó Psaki.
Aveledo califica como “insensatez con ridiculez” la denuncia golpista
El coordinador internacional de la MUD fue acusado de participar en la presunta operación contra el gobierno
Foto: Archivo
El coordinador internacional de la MUD fue acusado de participar en la presunta operación contra el gobierno
Caracas. Evely Orta
Justo cuando se produce la devaluación más grande en el país, Nicolás Maduro denunció el desmontaje de una intentona de golpe de Estado.
Minutos más tarde hicieron lo propio el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, y el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, al ofrecer los detalles de lo que denominaron “Operación Jericó”.
Entre los civiles incriminados aparece Ramón Guillermo Aveledo, coordinador internacional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), quien se defendió calificando los argumentos presentados desde el gobierno como “una insensatez con ridiculez”.
“En lo que se refiere al asunto en conjunto tiene demasiado tufo a esos gigantescos potes de humo que acostumbra lanzar el gobierno”, agregó Aveledo para criticar lo que a su parecer es un intento fallido de tapar la realidad venezolana inventando fantasías.
Tras recordar que no se trata de la primera denuncia de esta naturaleza, Aveledo manifestó que como han tenido poca fortuna con estas, ahora involucran nuevos nombres pensando que así lograrán llamar la atención de los venezolanos y así bajarle el volumen a temas tan delicados como el estreno del dólar Sistema Marginal de Divisas (Simadi), cotizado en la primera jornada en 170 bs por dólar.
“Si el gobierno cree que la solución a eso es taparlo, y la forma de taparlo es inventar estas cosas, estamos realmente muy mal. Pareciera que quien está al volante está rascado”, apuntó.
Así mismo dijo que quienes ejercen funciones de poder “están muy bien informados” de lo que hace y no hace. “Sé que tengo intervenidos los teléfonos. Sé que se meten en mi correo electrónico. El señor Cabello ha dicho cosas en su programa que solo puede saber porque se mete en mi correo electrónico”.
Para finalizar, precisó que no conoce a los militares que el Gobierno acusa de tener intención de sublevarse. “No tengo noción de conocerlos”.
MUD reafirma salidas constitucionales: “Los sacaremos con votos”
El secretario ejecutivo de la coalición, Jesús “Chúo” Torrealba, denuncia un golpe “contra el estómago” de los venezolanos
Foto: Cortesía
El secretario ejecutivo de la coalición, Jesús “Chúo” Torrealba, denuncia un golpe “contra el estómago” de los venezolanos
Caracas. Evely Orta
La Mesa de la Unidad (MUD) no participa ni participará en ningún tipo de atajo, intentona golpista o salida anticonstitucional, ratificó el secretario ejecutivo de la coalición, Jesús “Chúo” Torrealba.
“Aquí el único golpe es perpetrado desde el poder y contra el pueblo, la MUD va por el cambio constitucional, no con Tucanos, sino con votos. El país y el mundo sabe que los oficialistas están divididos y erosionados. Nosotros los vamos a sacar con una montaña de votos. Los derrotaremos por la vía constitucional con una avalancha de votos”, sentenció Torrealba.
Reafirmó que “se está perpetuando un golpe al bolsillo y la dignidad de los venezolanos cuando se anunció este jueves una paridad de 170 bolívares fuertes por dólar”.
En ese sentido, informó que la MUD aprobó en horas de la mañana de este viernes un comunicado en el cual buscan denunciar ante el mundo que “en Venezuela se está perpetrando un “golpe feroz contra el estómago y el bolsillo de los ciudadanos”, que ha colocado a los venezolanos por debajo de la línea de pobreza, profundiza la miseria y empobrece a la clase media.
“Ese golpe es la más brutal devaluación de nuestra historia que se materializó ayer con la publicación de la tercera tasa de cambio oficial de 170 bolívares por dólar”.
Resaltó Torrealba que Venezuela recibió muchos ingresos como parte de la renta petrolera y no es posible que “ahora somos una nación sin medicinas, sin alimentos, sin médicos en los hospitales y maestros en las escuelas”.
“La caída del precio del petróleo encuentra a nuestro país sin ahorros y con una deuda monstruosas y el Gobierno no puede explicarlo ya que hacerlo implicaría reconocer su inmensa corrupción e ineficiencia y por eso recurre a historias fantasiosas que solo persiguen crear falsos culpables de la crisis que ellos mismos han generado”.
A su juicio, la “guerra económica” denunciada por funcionarios del Gobierno “es un cuento que se cayó, eso no se lo creyó nadie y para darle alguna credibilidad a esa historia procedieron a meter presos a directivos de cadenas de farmacias y mercados populares privados y como la opinión pública se les puso en contra, entonces decidieron volver a cambiar el libreto volviendo a la misma cháchara de que la oposición está llevando a cabo un golpe contra ellos”.
“Pero, quién va a querer tumbar un Gobierno que se está cayendo solo. Nosotros no queremos tumbar al Gobierno, nosotros lo que queremos es derrotarlo”.
De igual forma, Torrealba aprovechó la oportunidad para expresar su solidaridad al coordinador general de Primero Justicia, Julio Borges y con el alcalde metropolitano Antonio Ledezma quienes “han sido víctimas de agresiones” por parte del Gobierno.
"Denuncia de golpe es otra cortina de humo de Maduro"
Diputado señala que Gobierno quiere tapar la mayor devaluación de la historia nacional. El "jueves negro" generará más escasez en el país
Foto: Cortesía
Diputado señala que Gobierno quiere tapar la mayor devaluación de la historia nacional. El "jueves negro" generará más escasez en el país
Redacción.
El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar González Moreno, aseveró que el Gobierno de Nicolás Maduro ha empobrecido a los venezolanos y acrecentado más la crisis económica en el país.
“El madurismo volvió 170 veces más pobres a los venezolanos. Hoy por hoy un dólar cuesta 170 mil bolívares débiles”, manifestó.
La devaluación -prosiguió- es el resultado de una cadena de desaciertos económicos, de sectarismo políticos y de torpezas administrativas que al final la estamos pagando todos los venezolanos.
El diputado precisó que el caos económico generado por el oficialismo va a empeorar el poder adquisitivo del pueblo, generando mayor inflación, escasez y desabastecimiento.
González Moreno indicó que a partir del pasado “jueves negros” los productos, bienes y servicios costarán 170 veces más, provocando más pobreza entre la ciudadanía.
Sentenció que la “mega-devaluación roja” es otro de los motivos para solicitarle al Jefe del Estado la renuncia a su cargo.
“Es más que evidente que se le fue de las manos el país. Es innegable que la administración del Gobierno es una responsabilidad muy grande para un Presidente que no sabe gobernar y su única visión es la de destruir todo a su paso”, resaltó.
González Moreno puntualizó que sí el pasado jueves, día de la Juventud, en horas de la mañana los jóvenes tenían motivos para protestar, luego de la desvalorización del signo monetario nacional hay muchas más razones para tomar las calles y expresarse democráticamente en contra del régimen.
Para el integrante del Congreso Ciudadano la denuncia presidencial con relación a un “atentado golpista” responde a una estrategia gubernamental para distraer la atención de la sociedad ante la devaluación y el incremento de los problemas económicos, sociales y políticos en la república.
Rechazamos, continúo, que el Gobierno intente burlarse de la ciudadanía creando el fantasma del golpe de Estado o del magnicidio para zafarse de sus responsabilidades ante la destrucción total de la economía y la aniquilación del valor del bolívar.
Cabello y Rodríguez revelan detalles del supuesto plan golpista
En el programa Con el mazo dando, los oficialistas avalaron la denuncia del presidente Nicolás Maduro
Foto: Twitter
En el programa Con el mazo dando, los oficialistas avalaron la denuncia del presidente Nicolás Maduro
Caracas. Evely Orta
Aunque suena descabellado un supuesto golpe de estado con ataques armados a objetivos claves con un avión Tucano - nave solo utilizada para adiestramiento de pilotos- voceros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) insisten en avalar tal versión.
Diosdado Cabello, en su programa transmitido por VTV, ratificó la denuncia del presidente Nicolás Maduro sobre la participación de un grupo de oficiales de la Aviación en un plan de golpe de estado.
Entre los militares implicados estarían, según lo denunciado por Cabello: el capitán Héctor José Noguera Figueroa, José Suárez Rómulo, G/D Maximiliano Hernández Vásquez, este sería uno de los cabecillas, mayor César Arnoldo Pérez Carrero, primer teniente Wilfred Castillo, primer teniente Henry Salazar (detenido), primer teniente Miguel Ángel Salazar Molina, primer teniente Carlos José Esqueda Martínez (detenido), primer teniente Jafre de Jesús Pineda Trejo y primer teniente Ricardo José Antich Zapata (detenido).
En la conspiración no podían faltar líderes de oposición, nombres muy relevantes y quienes el gobierno busca silenciar a toda costa. Entre los señalados están Julio Borges, Diego Arria, María Corina Machado, Antonio Ledezma y el empresario Parsifal D'Solá.
En una edición especial del programa televisivo Con el mazo dando, Jorge Rodríguez, alcalde del municipio Libertador, aseveró que uno de los presuntos cabecillas de la denunciada insurrección, G/D Maximiliano Hernández, habría señalado a Borges como el responsable de seleccionar los “objetivos tácticos” de la supuesta operación golpista.
Asimismo, sostuvo que una de las reuniones previas al intento de accionar militar se habría realizado en un apartamento en la urbanización Altamira de Caracas, propiedad del empresario Parsifal D'Sola.
Entre los “objetivos tácticos”- con un avión Tucano- militares denunciados por el Gobierno nacional se encuentran el Palacio de Miraflores, el Consejo Nacional Electoral, el Ministerio para las Relaciones Interiores, el Ministerio para la Defensa y el canal Telesur .
PSUV celebra el 4F por todo lo alto mientras siguen las colas
Caravana, ascensos y rituales en el Cuartel de la Montaña, marcan celebración de intentona golpista de 1992
Foto: Cortesía
Caravana, ascensos y rituales en el Cuartel de la Montaña, marcan celebración de intentona golpista de 1992
Caracas. Evely Orta
Mientras la mayoría de los venezolanos permanecen horas en las colas en abastos, farmacias y ferreterías, este miércoles el PSUV, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, celebrará la asonada golpista del 4F con una caravana que partirá del Patio de Honor de la Academia Militar y culminará en el Cuartel de La Montaña, Caracas.
Así conmemorarán los 23 años de la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992. El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, invitó al pueblo venezolano a participar en este recorrido.
Cabello informó que en el Cuartel de La Montaña se impondrá la condecoración 4 de febrero a Hugo Chávez, como muestra de reconocimiento a su liderazgo y “jefatura eterna”.
A las 4:25 de la tarde de este miércoles, se realizará un disparo de salva en el Cuartel de La Montaña, parroquia 23 de Enero, Caracas, en tributo a Hugo Chávez.
En la Academia Militar, soldados que participaron en la rebelión serán reconocidos y serán ascendidos al grado de sargentos segundos, por instrucción de Maduro.
“Para que todos los soldados y las soldadas que participaron reciban la seguridad social necesaria. Ya no son los muchachos que tenían 19, 20 años. Son personas 23 años después y tienen mucha más edad, y muchos de ellos marcados por lo que ocurrió”.
El 4 de febrero de 1992 fue cuando el entonces teniente coronel Hugo Chávez Frías, junto a otros militares, se alzó contra del presidente de la época, Carlos Andrés Pérez.
Maduro “quiere distraer” con denuncias de golpe
Funcionario de Estados Unidos responde a acusaciones contra el vicepresidente Joe Biden
Foto: Archivo
Funcionario de Estados Unidos responde a acusaciones contra el vicepresidente Joe Biden
Redacción.
"Las acusaciones del presidente Maduro son obviamente falsas y claramente forman parte de un esfuerzo para distraer de la preocupante situación en Venezuela", dijo un funcionario de la oficina del vicepresidente Joe Biden sobre el presunto plan de golpe de Estado denunciado por Nicolás Maduro, recogen agencias.
Maduro no ocultó su molestia con Biden por haberse reunido con los países del Caribe en Washington para plantearles dejar de ser chantajeados con petróleo venezolano.
La cumbre sobre energía fue "un esfuerzo para promover la prosperidad y la seguridad energética en la región", respondió este lunes el funcionario, que prefirió mantener el anonimato.
Maduro afirmó que varios presidentes no identificados que asistieron a la cita lo pusieron al tanto de un complot de Estados Unidos en su contra.
Apenas 10 días antes, durante la presentación de su Memoria y Cuenta, Maduro había llamado “camarada” a Biden al recordar su encuentro en Brasil en ocasión de la asunción de Dilma Rousseff, apunta la agencia AFP.
Estados Unidos corteja al Caribe: Maduro dice que quieren derrocarlo
El presidente denuncia otro plan de golpe de Estado en su contra desde la administración de Barack Obama
Foto: Archivo
El presidente denuncia otro plan de golpe de Estado en su contra desde la administración de Barack Obama
Redacción.
El presidente Nicolás Maduro volvió a acusar de golpista al vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden. La molestia del mandatario parece deberse a la reunión que el representante de la administración de Barack Obama sostuvo con gobernantes del Caribe para tratar el tema de las energías alternativas. En el encuentro, Biden prácticamente pidió que los países no se dejaran chantajear por el petróleo venezolano.
A los ojos de Maduro, la reunión fue para exponer el plan de golpe de Estado en contra de su Gobierno. "Han ido a hablar con gobiernos del continente para anunciar el derrocamiento de mi Gobierno. Acuso a Joe Biden de personalmente haber hablado con presidentes y primer ministros para anunciarlo", expresó.
No es la primera vez que Maduro señala el supuesto golpe. El viernes pasado dio "el beneficio de la duda" a Barack Obama sobre si conocía del asunto, recoge la agencia EFE. También indicó que "todas las agencias de Gobierno" estadounidenses., como la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), la Agencia Central de Información (CIA) o el Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA), "están metidas" en el supuesto plan.
6 apuntes de Stratfor sobre un posible golpe de Estado
No cesa la polémica por el documento "Considerando un golpe en Venezuela", emitido por la firma de inteligencia
Foto: Archivo
No cesa la polémica por el documento "Considerando un golpe en Venezuela", emitido por la firma de inteligencia
Redacción.
Un informe de la firma de inteligencia corporativa Stratfor ha generado todo tipo de reacciones en el país. Mientras algunos lo leen con preocupación, los medios oficiales lo venden como una estrategia de terrorismo mediático.
El documento, titulado “Guía analítica: Considerando un golpe en Venezuela”, describe que el presidente Nicolás Maduro se halla en una posición cada vez más crítica, con una economía debilitada e incapaz de manejar las facciones dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Tal situación terminaría generando un golpe de Estado.
Se resumen a continuación seis puntos destacables del informe:
1. Stratfor toma en consideración información no confirmada según la cual comandantes militares y colectivos armados coordinarán con la mayoría de los miembros del PSUV en la Asamblea Nacional (AN) para impedir que Maduro regrese al poder una vez que vuelva al país.
2. El supuesto golpe podría estar siendo planificado por elementos del gobierno y la amenaza se vuelve latente a medida que se acercan las elecciones parlamentarias, debido a que Maduro tiene una aceptación de solo 20%, lo que evidencia que no goza de la popularidad de Hugo Chávez. El presidente es percibido como un hombre sin capacidad para gobernar, para afrontar la crisis económica ni para unir al PSUV.
3. Las protestas constituyen otro factor clave. Si se extienden y alcanzan a todo el país como en 2014, las facciones dentro del PSUV podrían percibirlas como una amenaza a la continuación del partido en el poder y podrían considerar la remoción de Maduro para evitarlo a toda costa.
4. Juegan un papel importante los colectivos y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Si ambos cuerpos muestran deslealtad o se negasen a reprimir las protestas, claramente Maduro habría perdido el apoyo de dos instituciones claves. Es oportuno recordar que ha habido enfrentamientos entre el Gobierno y los colectivos y que, incluso, el Frente 5 de Marzo se erigió como un grupo armado disidente.
5. Los militares podrían fragmentar en una eventual acción planeada contra Maduro, lo que se traduciría en divisiones dentro del PSUV, plantea textualmente el informe. También señala que los conspitadores irían en contra de las figuras militares y de inteligencia cubana que operan en el país.
6. Maduro puede salvar su pellejo. ¿Cómo? Con el auxilio de prestamistas potenciales como China y Estados Unidos. El dinero podría influenciar temporalmente la capacidad del mandatario para manejar la crisis.