TSJ suspende 3 diputados opositores
El fallo deja provisionalmente a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) sin la poderosa mayoría de dos tercios que ganó en los comicios parlamentarios del 6D, pero queda con la mayoría calificada de tres quintas partes
El fallo deja provisionalmente a la Mesa de la Unidad Democrática sin la poderosa mayoría de dos tercios que ganó en los comicios parlamentarios del 6D, pero queda con la mayoría calificada de tres quintas partes
Con información de AFP
Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia suspendieron temporalmente este miércoles la proclamación de tres diputados opositores electos el 6 de diciembre en el estado de Amazonas, lo que deja por ahora a la oposición sin la super mayoría calificada al quedar impedidos de asumir funciones el 5 de enero.
Al declarar "procedente" un amparo cautelar en Amazonas, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) "ordena de forma provisional e inmediata la suspensión de efectos de los actos de totalización, adjudicación y proclamación" de los candidatos electos en ese estado, según la sentencia publicada en la web del máximo tribunal.
El fallo deja provisionalmente a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) sin la poderosa mayoría de dos tercios (112 de 167 escaños) que ganó en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre, pero queda con la mayoría calificada de tres quintas partes.
El amparo cautelar en Amazonas forma parte de siete recursos de impugnación presentados el lunes y martes por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) contra nueve diputados de la MUD, los cuales fueron admitidos este miércoles para ser evaluados y decidir si anula o no esas elecciones, de acuerdo con la sentencia de la Sala Electoral.
Uno de esos recursos impugnó toda la votación en Amazonas, por lo que afectó no sólo a tres candidatos opositores sino también a uno oficialista que resultó electo en esa zona. El resto de impugnaciones afecta a diputados electos en circuitos de los estados de Aragua y Yaracuy.
Pero el TSJ declaró "improcedente" en esos circuitos electorales la medida cautelar, por lo que los legisladores podrán ser juramentados el martes cuando se instale el nuevo Parlamento, que por primera vez en casi 17 años de gobierno chavista estará controlado por la oposición.
De aceptarse el fondo de los recursos de impugnación -para lo cual no hay un plazo definido-, deben repetirse los comicios en las zonas donde la elección fue cuestionada.
La publicación de las sentencias se dio poco después de que la oposición recusó a los magistrados encargados de decidir las impugnaciones argumentando que carecen de "imparcialidad" por considerarlos alineados con el oficialismo. El TSJ no emitió aún criterio sobre la recusación.
TSJ suspendió vacaciones para recibir 6 recursos contra resultados del 6D
Excandidatos del PSUV interponen recursos contenciosos electorales conjuntamente con medida cautelar de suspensión de efectos contra las elecciones de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional
Excandidatos del PSUV interponen recursos contenciosos electorales conjuntamente con medida cautelar de suspensión de efectos contra las elecciones de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional
Con información de fuentes varias
Ex candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) presentaron recursos para impugnar los resultados de seis circunscripciones electorales que le favorecieron a la oposición en los recientes comicios parlamentarios, dijo la máxima corte del país el martes.
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) recibió los recursos contenciosos electorales, conjuntamente con solicitudes de seis medidas cautelares para suspender los efectos de las elecciones en circuitos de los estados Yaracuy, Amazonas y Aragua.
"La cúpula derrotada introduce ante el TSJ 6 nuevos recursos contra la voluntad del pueblo expresada el 6 diciembre", dijo el martes el jefe de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, a través de su cuenta en Twitter.
El político había dicho la semana pasada que militantes del PSUV se preparaban para impugnar la elección, pero el TSJ negó que hubiese recibido amparos en contra de la votación que le otorgó la mayoría calificada a la oposición, por primera vez en 16 años de hegemonía "chavista".
Por su parte el secretario general del partido Acción Democrática y Diputado electo Henry Ramos Allup señaló a través de su cuenta en Twitter: "Candidatos perdedores psuv impugnan 8 dips MUD electos abrumadoramente voto popular. Sala Electoral abre repentinamente para admitir demandas."
Los candidatos de la MUD ganaron 112 de los 167 puestos en la Asamblea Nacional. Opositores han denunciado que la intención de los aliados del presidente Nicolás Maduro es restarles escaños para minimizar su margen de acción en el parlamento que entrará en funciones el próximo 5 de enero.
Un recurso contencioso electoral es un mecanismo que permite cuestionar resultados electorales ante la justicia, y que de prosperar conduce a la repetición de las elecciones.
En un siguiente paso la Sala Electoral deberá decidir si admite o no el recurso, y asimismo, deberá pronunciarse sobre la medida cautelar solicitada. Si el recurso es admitido, se dará inicio a un juicio.
Por lo general, la oposición es la que ha cuestionado la transparencia de las elecciones. En la última casi veintena de comicios ganados por los socialistas, han denunciado compra de votos, ventajismo e intimidación, sin que estas acusaciones hayan prosperado.
A continuación los expedientes de los recursos introducidos en la Sala Electoral:
1.- Expediente N° AA70-E-2015-000140: El ciudadano PEDRO LUIS CABELLO HERMOSO, titular de la cédula de identidad N° 10.924.929, asistido por la Abogada Hilaria Michael Márquez Betancourt, inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 37.279, interpuso recurso contencioso electoral conjuntamente con medida cautelar de suspensión de efectos contra las ELECCIONES DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS A LA ASAMBLEA NACIONAL, EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL NÚMERO 01, DEL ESTADO AMAZONAS.
2.- Expediente N° AA70-E-2015-000141: El ciudadano NESTOR FRANCISCO LEON HEREDIA, asistido por el Abogado Rafael Puertas, interpone recurso contencioso electoral conjuntamente con medida cautelar de suspensión de efectos contra las “ELECCIONES DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS A LA ASAMBLEA NACIONAL, EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL NÚMERO 02, DEL ESTADO YARACUY…”.
3.- Expediente N° AA70-E-2015-000142: El ciudadano ESTEBAN ARGELIO PÉREZ RAMOS, actuando en su condición de candidato a diputado a la Asamblea Nacional por la representación indígena Región Sur, en las elecciones celebradas el pasado 6 de diciembre de 2015, asistido por la abogada HILARIA MICHAEL MÁRQUEZ BETANCOURT, interpuso recurso contencioso electoral conjuntamente con medida cautelar, contra las “ELECCIONES DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS, POR LA REPRESENTACIÓN INDÍGENA A LA ASAMBLEA NACIONAL REGIÓN SUR…”.
4.- Expediente N° AA70-E-2015-000143: Los ciudadanos SUMIRÉ SAKURA DEL CARMEN FERRARA MOLINA y PEDRO LUIS BLANCO GUTIÉRREZ, actuando en su condición de candidatos a diputados a la Asamblea Nacional, en las pasadas elecciones del 06 de diciembre, asistidos por el abogado Pablo Enrique Paradas Álvarez, interponen recurso contencioso electoral conjuntamente con medida cautelar contra “LAS ELECCIONES DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS A LA ASAMBLEA NACIONAL, EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL NÚMERO DOS (2), DEL ESTADO ARAGUA…”.
5.- Expediente N° AA70-E-2015-000144: La ciudadana ROSA DEL VALLE LEÓN BRAVO, actuando en su condición de candidata a diputada a la Asamblea Nacional en las pasadas elecciones celebradas el 6 de diciembre de 2015, asistida por el abogado Enrique Paradas Álvarez, contra “LAS ELECCIONES DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS A LA ASAMBLEA NACIONAL, EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL NÚMERO TRES (3), DEL ESTADO ARAGUA…”.
6.- Expediente N° AA70-E-2015-000145: Los ciudadanos ELVIS EDUARDO HIDROBO AMOROSO y HIPOLITO ANTONIO ABREU PÁEZ, titulares de la cédula de identidad Nos. 7.659.695 y 6.289.959, asistido por el Abogado Pablo Enríquez Parada Álvarez, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 134.720, interpone recurso contencioso electoral conjuntamente con medida cautelar de suspensión de efectos contra las ELECCIONES DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS A LA ASAMBLEA NACIONAL, EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL NÚMERO CUATRO (04), DEL ESTADO ARAGUA.
Chavismo intenta limitar el impacto de la victoria de la oposición el 6D
El TSJ podría convertirse en árbitro de la dura cohabitación que se perfila entre el oficialismo y la MUD con el riesgo de un "bloqueo institucional"
El TSJ podría convertirse en árbitro de la dura cohabitación que se perfila entre el oficialismo y la MUD con el riesgo de un "bloqueo institucional"
Con información de RFI
Dos semanas después de triunfar en las elecciones elecciones legislativas, la oposición venezolana denunció lo que calificó de "Golpe de estado judicial". El secretario ejecutivo de la coalición Mesa de la Unida Democrática (MUD), Jesús Torrealba, protestó por la impugnación de 22 de sus diputados electos.
La impugnación de los diputados electos tuvo lugar ante la sala electoral del Tribunal Supremo, el cual niega haber recibido la citada denuncia.
Entretanto, este miércoles, 13 magistrados de esta instancia serán designados por la mayoría gubernamental, en una sesión extraordinaria convocada por el presidente de la Asamblea y número dos del gobierno: Diosdado Cabello, ya que el período ordinario concluyó el 15 de diciembre.
En principio las nominaciones estaban previstas para el martes pero no se alcanzó el quórum. Los analistas destacan que el Tribunal Supremo de Justicia, y en particular su poderosa Sala Constitucional, podría convertirse en árbitro de la dura cohabitación que se perfila entre el oficialismo y la MUD con el riesgo de un "bloqueo institucional".
Ya ni cuidan las apariencias, TSJ invita a la juramentación de nuevos magistrados
Todo listo para juramentar a los nuevos magistrados, sin cuidar las apariencias el Tribunal Supremo de Justicia invitó a los medios de comunicación al acto que se celebrará este miércoles 23 de diciembre
Todo listo para juramentar a los nuevos magistrados, sin cuidar las apariencias el Tribunal Supremo de Justicia invitó a los medios de comunicación al acto que se celebrará este miércoles 23 de diciembre
Evely Orta
El Tribunal Supremo de Justicia emitió una convocatoria en horas del mediodía de este miércoles a los medios del país para lo que sería la juramentación de los nuevos magistrados del TSJ, cuando ni siquiera la bancada oficialista ha designado a los 13 jueces en la sesión express que está en desarrollo, en un acto que ha sido calificado por la bancada opositora como inconstitucional y, en consecuencia, nulo.
La convocatoria dice así:
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a través de la Oficina de Información y Comunicaciones, tiene el gusto de invitarlos hoy a las 2:00 p.m. al recibimiento en Sala Plena de los magistrados y magistradas juramentados por la Asamblea Nacional este miércoles 23 de diciembre.
LUGAR: Tribunal Supremo de Justicia, final de la avenida Baralt, esquina de Dos Pilitas. Caracas.
FECHA: miércoles 23 de diciembre de 2015.
HORA: 02:00 p.m.
ESPERAMOS CONTAR CON SU PRESENCIA
La MUD al TSJ: La maniobra debió retroceder ante la firme respuesta de la Unidad Democrática
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) emitió este martes en horas de la noche un comunicado en respuesta a la información que publicó la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia
Redacción
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) emitió este martes en horas de la noche un comunicado en respuesta a la información que publicó la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia en el que asegura que ese organismo no ha recibido ninguna acción judicialpara impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre, los cuales le dan una mayoría calificada a la oposición en la nueva Asamblea Nacional.
En el día, dirigente y diputados de la MUD denunciaron este martes en rueda de prensa las intenciones del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de impugnar los resultados de los comicios en algunos circuitos del país.
El comunicado señala que “estamos frente a una maniobra que debió retroceder ante la firme respuesta de la Unidad Democrática, ante el repudio del país y la consternación de la comunidad internacional”.
Comunicado completo:
1) Tras semanas de rumores que sembraban zozobra en la población sobre supuestas impugnaciones que el oficialismo intentaría contra la inmensa victoria popular y democrática del 6D, hoy martes 22 de diciembre de 2015 los abogados de la Unidad Democrática detectaron una actividad inusual en la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Esta Sala, cuyas actividades supuestamente habian cesado por asueto navideño hasta el 7 de enero de 2016, abrió despacho hoy. Nos informaron nuestros abogados que había sido introducido ante esa Sala un Recurso Contencioso Electoral ordinario acompañado de una solicitud de medida cautelar de amparo que afectaría a 22 diputados electos por el pueblo venezolano. Si bien les fue negado a nuestros abogados acceso al documento, esto pudieron conocer incluso el número del expediente: 2015-000139.
2) Una vez constatada con nuestros abogados la certeza de esta situación, procedimos responsablemente a hacer la denuncia respectiva. A las 2:30 p. m una calificada representación de la Mesa de la Unidad Democrática, integrada por los gobernadores Henrique Capriles Radonsky, Henry Falcón, Liborio Guarulla y los dirigentes Julio Borges, Henry Ramos Allup, Enrique Márquez, Freddy Guevara y el secretario ejecutivo de la alianza, Jesús Chúo Torrealba, denunciamos ante el país y el mundo la existencia de esta irregular situación, señalando que de ser aceptada por Tribunal podría constituirse en una suerte de “golpe judicial” contra la voluntad del pueblo venezolano expresada de manera contundente en las urnas electorales el pasado 6 de diciembre. Llamamos al oficialismo a la sindéresis, a no buscar en los pasillos de los tribunales lo que el pueblo les había negado en las urnas electorales, llamamos el pueblo venezolano a enfrentar esta situación con serena firmeza y llamamos a la comunidad internacional a volcar de nuevo su atención sobre Venezuela, para que se solidarizaran con la pacífica vocación de cambio de nuestro pueblo.
3) Tras hacer esta denuncia, nadie en la Sala Electoral del TSJ respondió las llamadas telefónicas hechas por ciudadanos y periodistas que buscaban confirmar la información. Luego, transcurridas varias horas, algunos empleados empezaron a responder llamadas, y sin muchos detalles solo atinaban a decir que “no habían recibido recurso alguno contra el 6D”. Finalmente, a tempranas horas de la noche, el TSJ emitió un escueto comunicado, en cuyo primer párrafo afirmaban que “la Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias realizadas el pasado 6 de diciembre en el territorio venezolano”.
4) La Mesa de la Unidad Democrática seguirá atenta, vigilante, para que el voto del pueblo sea respetado y la voz del Soberano sea acatada. Es evidente que estamos frente a una maniobra que debió retroceder ante la firme respuesta de la Unidad Democrática, ante el repudio del país y la consternación de la comunidad internacional. Quizá no esperaban una respuesta tan rápida, contundente y calificada de la Unidad, ni una reacción tan inmediata y vehemente de la Comunidad Internacional, como la expresada por el comunicado de los expresidentes de Iberoamérica, entre otros voceros. El saldo de este episodio arroja una clara ganancia para el país, pues cierra confirmando la falsedad de la campaña de rumores contra los resultados electorales y arrojando una luz de certeza sobre la venidera jornada del 5E. Lo dijimos con claridad que ahora reiteramos: El próximo 5 de enero se instalará la Asamblea Nacional, el único parlamento reconocido por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y lo hará con la mayoría calificada democrática que el pueblo construyó voto a voto, para bien de todos los venezolanos.
MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA
TSJ niega solicitud de impugnación contra 22 diputados de la MUD
El Tribunal Supremo de Justicia aclaró mediante nota de prensa que no reposa ante esa instancia ninguna impugnación de diputados electos
El Tribunal Supremo de Justicia aclaró mediante nota de prensa que no reposa ante esa instancia ninguna impugnación de diputados electos, como lo dijo este martes la Mesa de la Unidad Democrática, cuyo secretario ejecutivo, Jesús Torrealba, aseguró que el Psuv había actuado contra 22 diputados ya proclamados.
Redacción
A continuación, la nota de prensa del TSJ.
SALA ELECTORAL NO HA RECIBIDO NINGUNA IMPUGNACIÓN SOBRE ELECCIONES PARLAMENTARIAS DEL 6D
El Tribunal Supremo de Justicia informa a la opinión pública que la Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias realizadas el pasado 6 de diciembre en el territorio venezolano.
La presente aclaratoria obedece a declaraciones ofrecidas por voceros políticos y a falsas informaciones que de forma irresponsable han puesto a circular algunas ciudadanas y ciudadanos en las redes sociales, que en nada contribuyen con el clima de paz y tranquilidad que reina en el país.
Para finalizar, el Máximo tribunal agregó que la Sala Electoral esta semana no ha dado despacho, ni se han recibido amparos que sería la excepción al mismo, con lo cual también se desmienten informaciones infundadas y malsanas en ese sentido.
TSJ habilita a la AN saliente blindar al chavismo
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia habilitó a la Asamblea Nacional para actuar en sesiones extraordinarias e incluso designar a magistrados
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia habilitó a la Asamblea Nacional para actuar en sesiones extraordinarias e incluso designar a magistrados
Evely Orta
La sentencia 1.758 emitida este martes sería la respuesta a un recurso de interpretación que fue presentado por el presidente de la Asamblea Nacional saliente, Diosdado Cabello.
Entre las consideraciones tomadas por el Tribunal Supremo de Justicia, a la hora emitir una decisión se asignó lo siguiente:
"La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela no limita las atribuciones de la Asamblea Nacional ni las materias a tratar por ella, ni al tipo sesión ni a la oportunidad en la que se efectúen. El límite de las materias a tratar en sesiones extraordinarias lo fijará la convocatoria respectiva o la mayoría de los miembros de la Asamblea Nacional, el cual abarcará también a las materias que les fueren conexas, es decir, vinculadas".
El TSJ – convenientemente- basándose en varios argumentos y amparándose en una serie de artículos de la Constitución, así como el Reglamento de Interior y Debates, emitió la siguiente decisión:
"Por las razones precedentemente expuestas, esta Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley:
1.- Se declara competente para conocer la presente demanda de interpretación constitucional intentada por el ciudadano Diosdado Cabello Rondón, en su condición de Presidente de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, acerca del contenido y alcance del artículo 220 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
2.- Admite la demanda de interpretación incoada.
3.- Declara de mero derecho la causa.
4.- Queda así resuelta, de conformidad con las consideraciones vertidas en la parte motiva de este fallo, la interpretación solicitada respecto del alcance y contenido del artículo 220 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con relación a las interrogantes formuladas.
Publíquese y regístrese. Archívese el expediente. Remítase copia certificada del presente fallo al Presidente de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Cúmplase lo ordenado.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Audiencias de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, a los 22 días del mes de diciembre de dos mil quince (2015). Años: 205º de la Independencia y 156º de la Federación.
La Presidenta, Gladys María Gutiérrez Alvarado."
TSJ niega haber recibido solicitud para impugnar 22 diputados
En días recientes, portavoces del PSUV adelantaron su intención de impugnar las elecciones en varios circuitos donde perdieron los aliados del presidente Nicolás Maduro
En días recientes, portavoces del PSUV adelantaron su intención de impugnar las elecciones en varios circuitos donde perdieron los aliados del presidente Nicolás Maduro
Con información de Reuters
La máxima instancia de la justicia venezolana negó el martes haber recibido un recurso de impugnación sobre una veintena de diputados electos de la oposición, como denunció la coalición opositora.
El jefe de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, dijo a periodistas el martes más temprano que el oficialista Partido Socialista Unido (PSUV) interpuso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) "un recurso contencioso electoral ordinario" contra 22 diputados electos.
Agregó que el recurso iría acompañado de una solicitud de medida cautelar para evitar el juramento de estos legisladores el próximo 5 de enero, cuando entra en vigor el nuevo Parlamento con mayoría opositora lograda en las elecciones del 6 de diciembre.
"La Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias", dijo la máxima corte del país.
En días recientes, portavoces del PSUV adelantaron su intención de impugnar las elecciones en varios circuitos donde perdieron los aliados del presidente Nicolás Maduro.
Torrealba había calificado la presunta acción legal como una "operación secreta", y explicó que los abogados de la coalición tuvieron conocimiento del recurso y solicitaron una copia del documento ante la sala electoral, que les fue negado.
Un recurso contencioso electoral es un mecanismo que permite cuestionar resultados electorales ante la justicia, y que de prosperar conduce a la repetición de las elecciones.
Por lo general, la oposición es la que ha cuestionado la transparencia de las elecciones. En la última casi veintena de comicios ganados por el "chavismo", han denunciado compra de votos, ventajismo e intimidación, sin que estas acusaciones hayan prosperado.
Los candidatos de la MUD ganaron 112 de los 167 puestos en la Asamblea Nacional, en un histórico avance que destronó el dominio que tuvieron los chavistas por 16 años.
PJ denuncia la intención del oficialismo de impugnar en el TSJ a 22 diputados de la MUD antes del 5E
Denunció el diputado reelecto Julio Borges que a través del Tribunal Supremo de Justicia TSJ se planea desconocer al pueblo venezolano con una sentencia amañada que pretende arrebatar la victoria popular obtenida el 6D
Denunció el diputado reelecto Julio Borges que a través del Tribunal Supremo de Justicia TSJ se planea desconocer al pueblo venezolano con una sentencia amañada que pretende arrebatar la victoria popular obtenida el 6D
Redacción
El coordinador nacional del partido Primero Justicia y diputado reelecto, Julio Borges, denunció la intención del gobierno nacional de irrespetar la decisión de millones de venezolanos hacia el cambio en la Asamblea Nacional, al intentar impugnar a 22 de los diputados electos de la Unidad, antes de la juramentación a realizarse 5 de enero del año entrante.
A través del Tribunal Supremo de Justicia TSJ se planea desconocer al pueblo venezolano con una sentencia amañada que pretende arrebatar la victoria popular obtenida el 6D.
“Desde Primero Justicia alertamos a la comunidad nacional e internacional y a la gran avalancha que votó por el Cambio, que el Gobierno intenta desconocer los resultados electorales y usar nuevamente al TSJ como un órgano del PSUV para intentar obtener mediante procesos judiciales viciados lo que no pudieron tener con votos”, dijo.
“A los venezolanos le decimos que no descansaremos en nuestra labor de cambiar y unir nuevamente a Venezuela y que a pesar de las trampas que pretenda el oficialismo ejecutar, se va a imponer la voluntad de la mayoría contundente de venezolanos que anhelan un cambio en el país. Con la nueva mayoría lograda en la Asamblea Nacionallegislaremos para implementar medidas eficientes para solventar la crisis económica y social que estamos viviendo”, concluyó Borges.
TSJ decidirá en Abril si se convoca o no las elecciones directas al Parlatino
La derrota oficialista cambió todo el panorama, ahora el Tribunal Supremo de Justicia decidirá el próximo mes de Abril si se convoca a elecciones directas para el Parlamento Latinoamericano eliminada de un plumazo por la actual Asamblea Nacional y avalada por el CNE
La derrota oficialista cambió todo el panorama, ahora el Tribunal Supremo de Justicia decidirá el próximo mes de Abril si se convoca a elecciones directas para el Parlamento Latinoamericano eliminada de un plumazo por la actual Asamblea Nacional y avalada por el CNE
Evely Orta
Desde el 4 de abril de 2016, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia decidirá si convoca las elecciones de 11 diputados del Parlamento Latinoamericano que fueron suspendidas por el Consejo Nacional Electoral a solicitud de la Asamblea Nacional con mayoría del PSUV.
Ladesiciónse acordó el pasado 3 de diciembre por la Sala Electoral, según consta en el expediente AA70-E-2015-000087, luego de que se evaluó la solicitud de la Mesa de la Unidad Democrática de que se fijara la escogencia del Parlatino el 6-D, y pidió que se desestimara la omisión del CNE de no convocar a este proceso.
Cabe recordar que la suspensión de los comicios del Parlatino fue planteada en julio por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, a la plenaria y al CNE, con el argumento de que la selección debía hacerla el Parlamento que se instala el 5 de enero de 2016.
La medida fue aprobada por mayoría simple de los diputados del Psuv. “No hay elecciones de parlamentarios latinoamericanos y ustedes vean dónde meten sus dinosaurios”, expresó Cabello en ese momento, al referirse a las eventuales candidaturas de Leopoldo López (Voluntad Popular), Henry Ramos Allup(secretario general de Acción Democrática) y Timoteo Zambrano (Un Nuevo Tiempo), entre otros, a esta instancia latinoamericana.
Zambrano en mismo mes de Julio emplazó al TSJ a fijar las elecciones del foro latinoamericano. “Es ilegal e inconstitucional la imposición de Cabello”, alegó el dirigente de UNT. Posteriormente, en agosto, la Sala de Sustanciación de la Sala Electoral admitió la acción, pero no había resuelto nada hasta el 3 de diciembre.
No por casualidad la ponente del caso es la magistrada Indira Alfonzo Izaguirre, quien fue asistente de Francisco Ameliach cuando presidía la Comisión de Defensa del Parlamento, y advierte que ha “vencido el lapso de evacuación de pruebas”.
En consecuencia, la Sala Electoral pautó la audiencia para el jueves 10 de marzo de 2016, a las 10:30 am, para que las partes presenten sus informes en forma oral. Alfonzo Izaguirre debe dictar el fallo dentro del plazo de 15 días de despacho siguientes, contados a partir de la presentación de los informes orales; es decir, en abril de 2016.
Las partes son el CNE, el Ministerio Público y la Asamblea Nacional, así como los accionantes: la dirigencia de la MUD con los abogados Jesús María Casal y Jesús Ollarves.
AN juramentará magistrados del TSJ en sesiones extraordinarias
En horarios matutinos, vespertinos y nocturnos, estas cuatro sesiones designarán a nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia
En horarios matutinos, vespertinos y nocturnos, estas cuatro sesiones designarán a nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia
Evely Orta
Con la finalidad de nombrar y juramentar los 12 nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, la mayoría parlamentaria oficialista, que cesará funciones el 4 de enero, convocó a cuatro sesiones extraordinarias el martes y miércoles.
El secretario de la Asamblea Nacional, Fidel Vásquez, envió a los diputados las convocatorias, cada una con una "orden del día" que detalla que el martes 22 se celebrarán dos sesiones y otras dos al día siguiente.
En horarios matutinos, vespertinos y nocturnos, estas cuatro sesiones designarán a nuevos magistrados del Supremo, algo que la mayoría opositora esperaba definir.
El presidente saliente, el diputado por el Psuv Diosdado Cabello, ha repetido desde que la oposición ganó las elecciones legislativas el pasado 6 de diciembre que la actual mayoría progubernamental cumplirá su agenda hasta el fin de su mandato, el 4 de enero próximo.
Se ha adelantado que ese día, asimismo en una sesión extraordinaria, juramentará a los magistrados que sean elegidos.
Las convocatorias a los diputados en las postrimerías de sus mandatos se conocen un día después de que un grupo de exjueces y juristas vinculados a la oposición anunciaron que los 382 aspirantes a jueces serán impugnados ante el Comité de Postulaciones del Parlamento unicameral.
"Vamos a impugnarlos a todos; queremos que se demuestre si los postulantes reúnen las condiciones que exige la Constitución", anunció René Molina, ex inspector general de tribunales.
En este sentido explicó que la impugnación pretende que sea revisada públicamente la hoja de vida de cada candidato para determinar si cumple con los requisitos constitucionales, entre ellos que cada uno demuestre que ha cursado un posgrado en materia jurídica y ejercido la abogacía y la docencia universitaria durante un mínimo de 15 años.
La impugnación también alcanzará al procedimiento de selección en marcha que, asimismo, el grupo de exjuristas considera viciado.
Por su parte la exmagistrada Blanca Rosa Mármol de León acusó al oficialismo de "atropello a la Constitución al pretender designar de forma violenta" a nuevos magistrados,
Todo el proceso de postulaciones debe repetirse "porque la independencia judicial es la base del sistema democrático y un TSJ seleccionado a discreción por la bancada del oficialismo de la actual Asamblea Nacional solamente buscaría bloquear las decisiones del nuevo Parlamento" opositor, sentenció Rosell.
"El Ejecutivo podría alegar inconstitucionalidad de ciertas leyes para que sean revisadas por la Sala Constitucional (oficialista) y así se daría un bloqueo absoluto de las facultades del Parlamento", que desde el 5 de enero de 2016 será controlado por la oposición, concluyó.
Cabello se niega a aceptar la decisión del Soberano
Violentando la voluntad de la mayoría de los venezolanos y de las leyes Diosdado Cabello aseguró que el 4 de enero juramentará a los 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia
Violentando la voluntad de la mayoría de los venezolanos y de las leyes Diosdado Cabello aseguró en su programa “Con el mazo dado”, que el 4 de enero un día antes de la juramentación de la nueva Asamblea Nacional, juramentará a los 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia
Evely Orta
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello expresó en su programa de Tv que el Parlamento Comunal Nacional, juramentado el pasado martes 15 de diciembre, prestará servicio al pueblo venezolano y aseguró que el 4 de enero juramentará a los nuevos magistrados del TSJ.
Con su discurso violento como ya es habitual Cabello dijo: “No digan que no se los dije señores, armaron un escándalo con los magistrados del TSJ, yo no se porque nosotros no podemos seguir con nuestras funciones, nosotros somos parlamentos hasta que ellos se instalen, pero si a ellos no les da la gana de instalarse el 5 nosotros seguimos”.
Por otra parte se pronunció con relación a las acusaciones contra el general Néstor Reverol, asegurando que es"una campaña mediática". “Se ha iniciado una nueva campaña contra el general Reverol, durante todo el año fue contra mi, esto es contra la patria y la oposición se queda calladita”.
Igualmente se refirió al rechazo de sectores opositores a la instalación del Parlamento Comunal, según él, “evidencia el terror que le tienen al pueblo”, obviando el hecho que es una figura “inconstitucional”.
“Ellos creen que van a gobernar en los escombros de esta patria, pero ni van a gobernar ni van a ver los escombros“, advirtió de manera amenazante.
Cabello nuevamente expuso un supuesto audio en el que presuntamente dirigentes de oposición admiten haberse aliado con delincuentes para que estos forzaran a las personas de los barrios a votar por ellos el 6 de diciembre en las elecciones parlamentarias.
Según el presidente de la saliente AN, las personas que intervienen en el audio las identificó como Yelut Naspe Villacencio y José Rafael Morón. Afirmó que Naspe Villacencio es militante de Voluntad Popular y representante legal de la empresa de servicios Vempreser y aseguró que José Rafael Morón es activista político de la oposición en El Valle.
Olivares: “Es totalmente ilegítimo y una burla para el país que la saliente AN designe los magistrados del TSJ”
El diputado electo por el estado Vargas rechazó que la actual AN nombre a los magistrados de TSJ, a un mes de la instalación del nuevo parlamento, lo que a su juicio demuestra que el gobierno no entendió el mensaje de las urnas
José Manuel Olivares, diputado electo por el estado Vargas rechazó que la actual AN nombre a los magistrados de TSJ, a un mes de la instalación del nuevo parlamento, lo que a su juicio demuestra que el gobierno no entendió el mensaje de las urnas.
Evely Orta
El diputado electo en Vargas, José Manuel Olivares, calificó de burla para el país que, con los resultados electorales, la actual Asamblea Nacional designe a destiempo a los 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
“Es totalmente ilegítimo y una burla para el país, cuando tienes una nueva mayoría y Venezuela se acaba de expresar y pretendes tomar decisiones de esta magnitud. Es lamentable que sigan con estas actitudes”, destacó en rueda de prensa.
Cuestionó que el presidente Nicolás Maduro se niegue a escuchar el mensaje de las urnas. “Es lamentable que siga con ese discurso que lo llevó a la derrota”.
Pese a la línea expresada por el oficialismo, el joven médico aseguró que la nueva Asamblea Nacional, continuará lo que está bien, corregirá lo que está mal y hará lo que no se ha hecho en el parlamento, que es hablar de los problemas de la gente. “Porejemplo, Barrio Adentro, vamos a buscar que pasa con la plata porque 70% de los módulos están cerrados”.
Para finalizar se refirió a la controversia surgida con ANTV, el canal de la AN, Olivares cuestionó que ahora el presidente del parlamento, Diosdado Cabello, sugiera entregar el canal a los trabajadores y nunca quiso recibirlos para escuchar sus demandas. “Son de los peores pagados y no tienen beneficios.
Ahora si van a escuchar a los trabajadores, a eso fue lo que el país lo dijo basta, a la manipulación”, concluyó.
Abogado introdujo apelación sobre sentencia de Leopoldo López
El recurso de apelación contiene tres vías argumentativas que expresan cómo se violó el derecho al debido proceso durante el juicio contra el líder de VP
Juan Gutierrez expllicó los pasos a seguir tras introducir la apelación Foto: Archivo
El recurso de apelación contiene tres vías argumentativas que expresan cómo se violó el derecho al debido proceso durante el juicio contra el líder de VP
Evely Orta
Este viernes Juan Carlos Gutiérrez, abogado defensor de Leopoldo López, presentó ante el tribunal 28 de control, el recurso de apelación de la sentencia contra el líder nacional de Voluntad Popular, en la cual solicitó la inmediata liberación del dirigente.
"Hoy entregamos formalmente como lo exige la ley, el recurso de apelación de la sentencia que es un medio de impugnación ordinario para que sea revocada por la Corte de Apelación. Este recurso tiene un análisis preciso de los argumentos contenidos en la sentencia condenatoria, y con base a ellos se hace refutación precisa de la sentencia, bajo la cual tenemos la certeza y la seguridad de que tiene que ser revocada por la Corte de Apelación quien debe producir una sentencia absolutoria para Leopoldo López".
El abogado explicó que el recurso de apelación contiene tres vías argumentativas que expresan cómo se violó el derecho al debido proceso que se evidenció durante el juicio contra López.
"El documento indica la persistente denuncia de la defensa por la violación al debido proceso, la falta de publicidad en el juicio y el tema vinculado a la omisión y aceptación de pruebas que ha afectado la posibilidad de Leopoldo López de defenderse", puntualizó.
En el documento de apelación igualmente se especifica los vicios de forma y de efecto respecto a la omisión de los testimonios presentados por los testigos promovidos por la Fiscalía, en donde se comprobó la inocencia de López frente a la figura acusatoria de “determinador”.
“El vicio que ha caracterizado este juicio es el sesgo que ha existido y las pruebas de la fiscalía que presentaron un resultado favorable a la inocencia de Leopoldo López. Al igual que los testimonios de los adolescentes que declararon haber actuado por voluntad propia en los hechos vandálicos del 2014, que también fueron silenciados por la jueza y los múltiples testimonios de los expertos que determinaron que no hubo llamado a la violencia”, señaló el abogado.
Así mismo detalló que el recurso sostiene una denuncia de infracción de ley, ya que “las normas constitucionales fueron ilegalmente interpretadas, por lo que exigen que se admita el recurso y se convoque a una audiencia oral y pública, con presencia de observadores internacionales, medios de comunicación y que se defienda la pulcritud de la audiencia. Que se emita una sentencia absolutoria y la liberación de Leopoldo”.
Una vez introducida la apelación, Juan Carlos Gutiérrez informó que “el tribunal 28 de juicio recibe el documento el día de hoy junto a las restantes apelaciones de los estudiantes también imputados injustamente y deberá notificarse a la Fiscalía y Procuraduría que tienen 5 días para presentar argumentos contrarios o aceptaciones.
Luego la misma será enviada a la Corte de Apelaciones, conformada por tres jueces que esperamos que sean jueces apegados a la ley. Acto seguido a la admisión del recurso, se convoca a una audiencia oral en el lapso de 15 días y luego se tendrá un lapso de 10 días para publicar una sentencia definitiva en segunda instancia, la cual debe exponer la inocencia del Leopoldo López y su liberación inmediata”.
Amoroso: “No hay vinculaciones políticas en elección de magistrados del TSJ”
El representante de la tolda roja en el parlamento nacional, salió al paso de las declaraciones de los representantes de la oposición en torno a los nuevos nombramientos
El parlamentario sugiere realizar la escogencia de magistrados el presente año Foto: Archivo
El representante de la tolda roja en el parlamento nacional, salió al paso de las declaraciones de los representantes de la oposición en torno a los nuevos nombramientos
Evely Orta
Pese a que la mayoría de los magistrados no tienen vencido su periodo, de manera irregular como lo han denunciado especialistas y dirigentes de oposición, el pasado lunes se dio inicio al proceso de selección de candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Elvis Amoroso explicó que las vacantes del TSJ surgieron luego del ascenso de cuatro magistrados suplentes, quienes ahora ocupan los cargos de magistrados principales.
En entrevista a Unión Radio, Amoroso, rechazó las declaraciones de voceros de la oposición, quienes calificaron como “un fraude constitucional” la selección de los magistrados.
“A veces uno no entiende a la oposición, anteriormente tenían un escándalo porque no se designaban los poderes Públicos y ahora que lo estamos haciendo entonces también es malo” dijo.
El diputado aseguró que el proceso es totalmente independiente de los comicios parlamentarios del 6D y destacó que se debió realizar a principios de año y que “se va a dar en el momento establecido” debido a que el 15 de enero de 2016 vence el plazo.
A su juicio, debería darse antes de las elecciones “para que no se empastele precisamente con el proceso electoral”.
Destacó que quienes se postularon el proceso pasado no podrán volver a postularse.
Asimismo, señaló que esperan que entre el 13 y 18 de noviembre se designe a los nuevos magistrados.
El Gobierno quiere asegurar el TSJ a su favor antes del 6D
A juicio de la exmagistrada Blanca Mármol de Léon se busca que los nuevos nombramientos los realice la Asamblea Nacional actual para asegurar un TSJ a su favor
A juicio de la exmagistrada Blanca Mármol de Léon se busca que los nuevos nombramientos los realice la Asamblea Nacional actual para asegurar un TSJ a su favor
Evely Orta.
El gobierno quiere que la actual Asamblea Nacional, designe magistrados antes de que cambie la composición del parlamento tras las parlamentarias el 6 de diciembre, así lo considera la exmagistrada de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, Blanca Rosa Mármol de León.
En este sentido destaco que “son magistrados que no tienen el período vencido sino a quienes se les exige que renuncien o que pidan la jubilación. El gobierno pretende tenerlos por 12 años más y evitar que los nuevos nombramientos se produzcan por la nueva Asamblea Nacional”.
En entrevista a Unión Radio, Mármol de León aseguró que de esta manera “lo único que pretenden es tener el control de la designación de los magistrados porque no veo ningún empastelamiento haciéndolo de acuerdo a la que la constitución tiene establecido”.
Recordó que es posible que pasadas tres sesiones si las dos terceras partes la AN no se ponen de acuerdo, los magistrados serían escogidos por mayoría simple. “Indudablemente se jugará a eso con tal de mantener el control. Esos magistrados, en mi opinión, no llenan los requisitos, porque dada la importancia del rol que desempeñan lo lógico es que se respeten las exigencias constitucionales”.
Como un retroceso califican decisión del TSJ en materia de inquilinato
El vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria del estado, José Ramón De Los Ríos afirma que con las marchas y contramarchas en materia de inmuebles, se declara la desaparición definitiva de viviendas para alquiler
El vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria del estado, José Ramón De Los Ríos afirma que con las marchas y contramarchas en materia de inmuebles, se declara la desaparición definitiva de viviendas para alquiler
Niurka Franco
La sentencia de la Sala Constitucional del TSJ emitida el pasado 17 de agosto, según la cual se suspenden las ejecuciones de desalojos forzosos en causas inquilinarias, constituye un retroceso frente al avance que se había logrado en 2014.
De esta manera lo expresó José Ramón de Los Ríos, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui, quien no dudó en calificar la medida de electorera, de cara a los comicios previstos para el 6 de Diciembre.
Y es que cuando la Ley para la Regularización y Control de Arrendamiento de Viviendas, permitió el desalojo de inquilinos en un lapso de seis meses, cuando incurrían en causas como incumplimiento del canon de arrendamiento, uso deshonesto del inmueble o cuando el dueñolo requería para ocuparlo ya fuera él o un hijo, se sintió un cierto respiro. Sin embargo, a juicio del dirigente gremial, con la nueva sentencia se dio un salto atrás.
“Con esta decisión se está decretando la desaparición definitiva de inmuebles para alquiler en el mercado. El gobierno no ha entendido que la gente necesita resguardar sus ahorros frente al alto índice de inflación que existe en el país, por lo que continuará la presión sobre el dólar”.
Estima que los más perjudicados serán los profesionales recién graduados y las jóvenes parejas, las cuales ante las limitaciones económicas propias de quienes inician, podían pensar en constituir un hogar, viviendo alquilados.
“Todas esas personas tendrán que esperar por los inmuebles que construya la Misión Vivienda, lo cual es positivo, ojalá que construyan muchas casas de interés social, pero en todo los países existen empresarios en el área de la construcción privada que desarrollan proyectos para quienes están en capacidad de invertir un poco más en un inmueble”.
Desde la perspectiva del vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria, el panorama poco cierto y con reglas de juego que cambian constantemente, es lo que ahuyenta las inversiones. Cree que muchas familias sobre todo extranjeras, construían edificios para alquiler y vivían del arrendamiento, a la vez que aportaban soluciones a quienes al no contar con una vivienda propia, la rentaban.
Hoy eso es imposible, porque nadie quiere alquilar, pero tampoco desea que sus ahorros se erosionen por el efecto inflacionario, por lo que según De Los Ríos, continuará la demanda de dólares.
TSJ declara inadmisible demanda que solicita publicación de cifras de inflación en Venezuela
Este indicador debe ser publicado por el Banco Central de Venezuela en los primeros diez días de cada mes, sin embargo, el organismo emisor no los difunde desde hace siete meses
BCV no publica cifras de inflación en Venezuela desde hace 7 meses | Foto: archivo
Este indicador debe ser publicado por el Banco Central de Venezuela en los primeros diez días de cada mes, sin embargo, el organismo emisor no los difunde desde hace siete meses
Con información de ABC.es
El Tribunal Supremo de Justicia ha declarado inadmisible la demanda de la organización Transparencia Venezuela de información acerca de datos como el Índice de Inflación, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa por encima del 100% para este 2015. Este indicador debe ser publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) en los primeros diez días de cada mes, sin embargo, el organismo emisor no los difunde desde hace siete meses.
La ONG había interpuesto una demanda contra el presidente del BCV, Nelson Merentes, por no publicar datos oficiales, no obstante, el Tribunal Supremo, cuyos miembros fueron elegidos por la mayoría chavista del Parlamento venezolano, rechazó la petición alegando que los demandantes no informaron si habían hecho "gestiones previas".
El Supremo de Venezuela considera la demanda inadmisible además por no acompañar los documentos indispensables para verificar su admisibilidad. Transparencia Venezuela no presentó "ninguna prueba que acredite las gestiones que haya realizado para solicitar y obtener del Presidente del Banco Central de Venezuela el cumplimiento de la obligación de rendición de cuentas establecida en el artículo 319 de la Constitución de la República Bolivariana".
Ante esto, Transparencia dijo que es una "excusa ilegal" que se exijan gestiones previas para que los ciudadanos tengan acceso a las cifras y añadió que la sentencia condiciona la obtención de una información relevante para la buena marcha de la economía.
Los demandantes consideraban que el Banco Central de Venezuela tenía un deber fundamental que se materializa en la publicación y rendición de informes periódicos sobre las variables macroeconómicas del país. "La falta de publicación de estas variables genera un clima de incertidumbre que desestimula las inversiones e impacta de forma negativa las expectativas de los distintos agentes económicos que hacen vida en el país", reza el documento oficial de la sentencia.
Pero no solo debe publicar la inflación, sino también el Indice Nacional de Precios al Consumidor, el PIB, la balanza de pagos y el índice de escasez. Transparencia Venezuela alega que toda la responsabilidad de la publicación de forma pública de estas variables recae directamente en la presidencia y el directorio de BCV, especialmente en el ciudadano Nelson Merentes Díaz.
TSJ descartó destituir los candidatos de la MUD en Nueva Esparta
Las candidaturas de la MUD en Nueva Esparta no sufrirán alteraciones, pese a que el Tribunal Supremo admitió el recurso introducido por Pastor Heydra
Las candidaturas de la MUD en Nueva Esparta no sufrirán alteraciones, pese a que el Tribunal Supremo admitió el recurso introducido por Pastor Heydra
Evely Orta
El Tribunal Supremo de Justicia admitió el recurso introducido por Pastor Heydra, a través de decisión emanada de la Sala Electoral, pero negó la petición de paralizar las postulaciones de la MUD por el estado Nueva Esparta.
Heydra denunció ante la TSJ irregularidades en el proceso de selección de candidatos en el citado estado, donde participó como candidato a las primarias en el circuito 1 y obtuvo el segundo lugar.
La Sala Electoral admitió su reclamo pero descartó la petición de medidas cautelares de Heydra, con las cuales pretendía paralizar las postulaciones de la MUD hasta que se le restituyera como candidato.
La Sala consideró imposible de verificar lo planteado por el aspirante a candidato.
De acuerdo con la sentencia 185 de la citada sala “no aprecia de las documentales consignadas por el accionante, medio de prueba de la situación jurídica supuestamente infringida”.
En consecuencia, los candidatos de la MUD por el estado Nueva Esparta estado seguirán siendo Orlando Ávila y Luis Emilio Rondón.
TSJ revisará la decisión de eliminar la elección directa al Parlatino
El Tribunal Supremo de Justicia evaluará la decisión del presidente de la AN Diosdado Cabello de designar a los representantes del Parlamento Latinoamericano en el seno de la Asamblea Nacional
El Tribunal Supremo de Justicia evaluará la decisión del presidente de la AN Diosdado Cabello de designar a los representantes del Parlamento Latinoamericano en el seno de la Asamblea Nacional
Evely Orta
La decisión de la mayoría del Psuv en la Asamblea Nacional de designar mediante votos de los diputados de la AN a los representantes ante el Parlamento Latinoamericano -Parlatino- y que fue avalada por el Consejo Nacional Electoral, será revisada por el Tribunal Supremo de Justicia.
De tal manera que la Sala Electoral analizará el recurso que el diputado opositor al legislativo regional, Timoteo Zambrano, interpuso el 15 de junio pasado, luego de que el Juzgado de Sustanciación constatara que la acción había sido interpuesta en los lapsos legales, que él mismo narra los hechos y que no es irrespetuosa. Así consta en el auto número 1.059 del 4 de agosto pasado.
Zambrano, en su escrito, aseguró que la decisión de la AN y del CNE viola los artículos 6 y 19, los cuales prevén que "el Gobierno de la República (...) y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo" y "la progresividad" de los derechos, respectivamente.
Aunque el tratado que creó el Parlatino establece que los congresos de cada país elegirán a sus representantes, en Venezuela desde el 2000, se escogen por votación libre y directa de los venezolanos, por instrucción de la Constituyente.
Hasta la fecha en la Sala Electoral no hay unanimidad para avalar la medida, por considerarla un retroceso.