Baja velocidad de Internet afecta a trabajadores de ciber cafés
En más de 30% señalan negocios consultados por El Mercurio Web que se han visto entorpecidos por la inestabilidad del servicio. Alegan que entre apagones y los esfuerzos del gobierno por bloquear sitios incómodos han ocasionado problemas de conectividad
La velocidad de navegación y banda ancha del país es una de la más lentas del continente | Foto: archivo
En más de 30% señalan negocios consultados por El Mercurio Web que se han visto entorpecidos por la inestabilidad del servicio. Alegan que entre apagones y los esfuerzos del gobierno por bloquear sitios incómodos han ocasionado problemas de conectividad
Juan Afonso
Además de la fallas con la luz y el agua, el Internet es otro servicio que ha presentado fallas en todo el país. En la zona norte, especialmente.
Los cibercafés, aunque no son un negocio tan demandado como en otrora, aún siguen siendo una alternativa para quienes lo necesiten. Pero las constantes bajas del servicio de banda ancha les han hecho mermar.
Negocios como Cyber Setup.Net en la avenida Gulf deben vigilar que nadie haga descargas para poder equilibrar la cantidad de datos que se usan allí. Es lo que expone el encargado del local Bruno Perrino.
“El servicio ha estado fatal, tanto que debo ver que nadie haga descargas para que le funcione por igual a todos, pero aún así, es pésimo lo que ocurre. Me ha afectado de tal modo que ahora laboro en un 30% de la capacidad que tenía antes. Cada vez es más trabajo el que paso reparando computadores con el Internet en esas condiciones”, expuso.
Perrino dijo que había solicitado un plan más alto de datos, pero no se lo han otorgado. “La calidad de lo que antes ofrecía ha bajado considerablemente. También el tiempo de entrega de los equipos que dejan aquí para reparación”.
Fallas de servicio
En el casco central porteño, los bajones de luz también han incidido en las fallas de conectividad. Al menos así lo explica la encargada del local Cyber Copy Tinta C.A en el centro comercial Cristoforo Colombo, Alexandra Vásquez.
“Hoy no tuvimos internet sino hasta mediodía que volvió. Creo que por los apagones de los últimos días esto ha hecho caer el servicio, porque del resto, nuestra conectividad siempre ha sido regular, la velocidad es por lo menos algo aceptable”.
En el mismo centro comercial está Abordo, otro local de la misma clase.
Su encargado, Arnold Bermúdez explica que la velocidad de conexión tiene sus altas y bajas. “Como desde hace un mes que el servicio ha echado broma. Y creo que con los apagones la cosa ha ido desmejorando mucho. Antes tenía el mejor plan, ahora con la subida de datos, me encuentro con el penúltimo lugar de conectividad”.
Bermúdez dijo que hubo bajas de conectividad durante la última semana, que se hicieron sentir en el servicio que ofrecen.
Problemas con el ABA
El dueño del local Sky International C.A, en la calle Maneiro de Puerto La Cruz, Manuel García, dijo que el servicio ha sido pésimo y descartó que esto tuviera que ver con fallas de luz.
“Se supone que el Internet viene con el cable de teléfono y no con el de luz. Así que el problema lo tiene la plataforma ABA por falta de actualizaciones y de mantenimiento”, expresó.
García dijo que esto tiene que ver con los intentos del gobierno central en bloquear sitios web incómodos para su gestión.
“Desde que se metieron a intentar bloquear Dólar Today ha habido fallas. Ahora metieron la pata y se nos cae la conectividad a nosotros. Hace unas semanas tuve pérdidas de 100% porque no trabajamos todo el día, y hoy sábado medio día perdido. Si vio los locales del Cristoforo, ninguno tenía clientes por la falla”, sentenció.
Expresó que el plan de velocidad que tenía “era más que suficiente, pero de nada sirve que yo suba la velocidad si el problema real lo tiene la plataforma de Cantv”
Movistar suspende nuevas activaciones de Internet Móvil
Paginas especializadas explican que el problema radica en la crisis de asignación de divisas
Paginas especializadas explican que el problema radica en la crisis de asignación de divisas
Con información de Últimas Noticias
A través de un comunicado la empresa de telefonía informó que desde el próximo 1° de septiembre suspenderán las nuevas activaciones de Internet móvil en sus modalidades de prepago y postpago; además destacan que los usuarios que mantengan sus líneas operativas podrán seguir disfrutando de los servicios, no obstante, para el caso de las suspensiones de líneas, se aplicará la suspensión del plan de Internet.
También aplica para los planes de Internet asignados a los dispositivos Blackberry, según destaca un segundo comunicado publicada en la web oficial de la operadora el pasado 14 de agosto.
En información publicada en la web especializada con-cafe.com, se explica que el problema radica en la crisis de asignación de divisas.
Explican: si los usuarios “actualmente tienen activo este servicio, podrán seguir disfrutando de él mientras se mantengan solventes. Esto quiere decir que si llegan a cortar la línea por falta de pago y se llega a una desconexión definitiva, al pagarla no podrá reactivar el servicio de Internet Móvil”.
Este es el comunicado oficial:
Telefónica Venezolana, C.A. Informa:
A partir del 30 de agosto de 2015, en aras de garantizar la continuidad y la calidad de los servicios que prestamos a nuestros clientes, temporalmente quedarán suspendidas las nuevas activaciones del servicio de Internet Móvil, en las modalidades prepago y pospago.
Los clientes que actualmente tienen activo este servicio, podrán seguir disfrutando de los beneficios asociados al mismo, siempre que mantengan sus cuentas operativas.
En caso de pérdida de la línea por desconexión definitiva asociada al incumplimiento de pago, el cliente no podrá reactivar el servicio de Internet Móvil.
Para más información acerca de nuestros productos y servicios ponemos a disposición nuestra página web: www.movistar.com.ve
A la cárcel el creador de eMule Paradise
La web de descarga eMule Paradise ofrecía de manera ilegal unos 7.000 enlaces de películas y series de televisión
Foto: Cortesía
La web de descarga eMule Paradise ofrecía de manera ilegal unos 7.000 enlaces de películas y series de televisión
Con información de EFE
La justicia francesa condenó hoy a catorce meses de prisión sin cumplimiento al fundador de la página web "eMule Paradise", que ofrecía de forma ilegal más de 7.000 enlaces de descarga a películas y series televisivas.
De 29 años, Vincent Valade tendrá que pagar además una multa de 89.290 dólares, mientras que la anunciadora digital "Net Avenir", que empleaba la página como soporte publicitario, abonará otros 55.806 dólares.
Además, los condenados también deberán indemnizar con 50.225 dólares en concepto de daños e intereses a los representantes de la industria audiovisual, que exigían ocho millones de euros en compensación.
Creada en 2004, "eMule Paradise" cobró popularidad entre los internautas franceses durante 2005 y 2006 antes de ser clausurada a finales de ese año.
La página, que se apoyaba en el famoso programa de intercambio de ficheros a través de la web ("peer to peer") Emule, seleccionaba los enlaces más fiables y filtraba potenciales virus, un procedimiento que, según la Asociación francesa contra la piratería audiovisual, llegó a garantizarle cerca de 333.000 visitantes diarios.
Según la investigación, Valade percibió 466.542 dólares gracias a los réditos publicitarios que le reportaba la página y una web pornográfica que gestionaba en paralelo.
Cuba aprovecha nuevas relaciones para ampliar acceso a internet
El Departamento de Estado asegura que en la isla están "extremadamente deseosos" de modernizarse
Foto: Archivo
El Departamento de Estado asegura que en la isla están "extremadamente deseosos" de modernizarse
Con información de Reuters
Cuba, que se ha retrasado en la era de internet, está comprometida a conectar a la red a un 50% de las familias de la isla antes del 2020 y a dar acceso a la telefonía móvil a un 60% de la población, dijo el lunes un alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Cuba tiene una de las tasas de penetración más bajas de internet y telefonía móvil del mundo, pero el reciente acercamiento entre Estados Unidos y la isla de Gobierno comunista podría haber elevado la presión para una modernización.
"Creo que están extremamente deseosos de hacerlo", dijo el funcionario del Departamento de Estado, quien habló con periodistas después de que representantes de ambos países se reunieron en La Habana la semana pasada para discutir temas sobre telecomunicaciones.
"Ellos se están quedando atrasados y eso es negar a su gente el acceso al conocimiento y a la oportunidad de crecer como economía y como pueblo, y están conscientes de eso", agregó.
Apenas un 5 por ciento de los cubanos tiene acceso a internet en su casa y apenas unos 2 millones de sus 11 millones de habitantes tiene un teléfono móvil, según funcionarios de Estados Unidos.
La capacidad de Cuba de lograr las metas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), una agencia de Naciones Unidas, dependerán no sólo de la voluntad política, sino también de su capacidad para comprar las actualizaciones de infraestructura necesarias, dijo el funcionario.
"Aquí hay un potencial real si hay una voluntad real del lado cubano", afirmó. "Siempre y cuando los cubanos creen un ambiente que sea atractivo para la inversión (...) y una entrega atractiva de servicios, creo que esos servicios llegarán a la isla", agregó.
Estados Unidos ha establecido la conectividad como una prioridad en su nueva relación con Cuba. Los equipos, tecnología y servicios de telecomunicaciones estuvieron entre las primeras excepciones al embargo comercial, después de que Washington y La Habana anunciaron el 17 de diciembre que restaurarían sus relaciones diplomáticas.
Después de las negociaciones de la semana pasada, Cuba emitió un comunicado diciendo que las delegaciones intercambiaron información, pero no entregó detalles.
Funcionarios cubanos mencionan el embargo de Estados Unidos como una razón para su débil desarrollo.
Un equipo de exploración de Google visitó Cuba este mes y la estadounidense IDT Corp también acordó con La Habana ofrecer servicios directos de telefonía internacional.
La UIT coloca a Cuba en el puesto 125 de 166 países en el desarrollo de las telecomunicaciones. Los cubanos comunes tienen acceso a una "intranet" controlada por el Estado en sus lugares de trabajo y en las escuelas, o deben pagar por costosas sesiones de internet en puestos estatales que cobran por hora.
El funcionario de Estados Unidos dijo que responsables cubanos declararon en las negociaciones que estaban comprometidos a brindar acceso a internet sin restricciones.
Comienzan a comprar dominios .porn
Desde Taylor Swift hasta la Universidad de Harvard adquieren los dominios de manera preventiva
Foto: Archivo
Desde Taylor Swift hasta la Universidad de Harvard adquieren los dominios de manera preventiva
Redacción.
La cantante Taylor Swift, Microsoft Corp. y la Universidad de Harvard están entre aquellos que están comprando dominios con los sufijos .porn y .adult, como una medida preventiva antes de que estos estén disponibles en unos meses.
La Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados (ICANN, por sus siglas en inglés) está ofreciendo direcciones de internet con sufijos que van más allá de los usuales .com y .org, para uso de individuos y negocios. Aunque algunos son en chino y otros idiomas además de inglés, podrían incluirse .music, .app o, por supuesto, .porn.
Para revisar qué marcas, grupos y celebridades han comprado los dominios de sus nombres puede visitar http://icmregistry.com/domaincheck . Según el cibersitio, Microsoft ha comprado no solo Microsoft.porn sino también Office.porn y Office.adult.
Facebook ofrece internet gratuito en Colombia
El mismo Mark Zuckerberg, creador de la red social, lanzó la aplicación en Bogotá
Foto: Archivo
El mismo Mark Zuckerberg, creador de la red social, lanzó la aplicación en Bogotá
Con información de Reuters
Facebook Inc lanzó el miércoles en Colombia una aplicación que ofrece a los usuarios acceso gratis a varias plataformas y páginas web desde teléfonos móviles, convirtiéndose en el primer país del continente en contar con el servicio de la empresa liderada por Mark Zuckerberg, quien hizo el anuncio en Bogotá.
La aplicación Internet.org ofrecerá, en alianza con el operador de telefonía móvil Tigo, 14 servicios que incluyen la enciclopedia en línea Wikipedia, sitios web dedicados a salud, agricultura, clima, empleo, protección de derechos humanos, así como la red social Facebook y su servicio de mensajería.
“Nuestra misión la tomamos muy seriamente. Hay mucha gente que duda y piensa que somos una compañía que no nos interesa nada más que hacer dinero, pero eso no es verdad”, dijo Zuckerberg en un acto con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
“La motivación más grande para Facebook es conectar al mundo y darle a todos una voz (…) si la gente no tiene acceso a Internet nada de lo que estamos construyendo va a hacer la diferencia para las dos terceras partes de gente que no está conectada”, agregó.
De acuerdo con estadísticas citadas por Tigo, el 85 por ciento de la población mundial vive en zonas con cobertura de telefonía móvil, pero sólo un 30 por ciento tienen acceso a Internet.
La alianza Internet.org de Facebook y destacadas corporaciones tecnológicas a nivel mundial, buscan reducir esa brecha y lograr que unos 4.000 millones de personas que aún no usan la red tengan acceso gratis o con descuentos.
Tigo, el operador aliado con Facebook, cuenta con más de ocho millones de usuarios en Colombia y pertenece a Millicom , una compañía de telecomunicaciones dedicada a los mercados emergentes de América Latina y África.
El Gobierno de Colombia dijo que espera que el futuro otros operadores de telefonía móvil se vinculen a la iniciativa.
“Nuestra obsesión es ver cómo podemos con la tecnología lograr los objetivos de paz, que nos va a permitir la equidad y mejor educación”, dijo Santos.
Colombia, país de casi 48 millones de habitantes, tiene 21 millones de usuarios en Facebook. Los celulares que tendrán acceso a la plataforma móvil son los de tecnología básica con sistema operativo Android. La aplicación que se lanzó en Colombia ya está disponible en Zambia, Kenia y Tanzania.
Corea del Norte recupera acceso a internet
Funcionarios niegan acciones de Estados Unidos contra Seúl, aunque el presidente Barack Obama había prometido una respuesta al ataque informático contra Sony Pictures
Foto: Archivo
Funcionarios niegan acciones de Estados Unidos contra Seúl, aunque el presidente Barack Obama había prometido una respuesta al ataque informático contra Sony Pictures
Con información de Reuters
Corea del Norte, en el centro de un enfrentamiento con Estados Unidos sobre un ataque informático contra Sony Pictures, experimentó un corte total de Internet durante horas antes de que la conectividad fuera restablecida el martes, dijo una compañía estadounidense que supervisa la infraestructura de Internet.
La firma Dyn, con sede en New Hampshire, dijo que la razón de la interrupción era desconocida, pero podría ir desde fallos tecnológicos a un ataque informático.
Varios funcionarios estadounidenses cercanos a las investigaciones del ataque a Sony Pictures dijeron que el Gobierno de Estados Unidos no participó en ninguna acción cibernética contra Pyongyang.
El presidente estadounidense, Barack Obama, prometió el viernes responder a un devastador ataque informático contra Sony Pictures, del que culpó a Corea del Norte, "en el momento y lugar que escojamos".
Dyn dijo que la conectividad de Corea del Norte fue inestable el lunes y que el país más tarde quedó totalmente fuera de línea.
"Aún debemos ver qué tan estable es la nueva conexión" dijo Jim Cowie, jefe científico de la compañía, en una llamada telefónica después de que se restablecieron los servicios.
"La pregunta para las próximas horas es si van a volver a las fluctuaciones inestables que vimos antes de la interrupción", agregó.
Mientras tanto Corea del Sur, que permanece técnicamente en guerra con Corea del Norte, dijo que no podía descartar la participación de su aislado vecino en un ciberataque contra su operador de plantas de energía nuclear.
Seúl dijo que sólo datos no críticos fueron robados y que las operaciones no estaban en riesgo, pero pidió ayuda a Estados Unidos en la investigación.
La presidenta surcoreana, Park Geun-hye, dijo el martes que la filtración de datos del operador nuclear fue una "situación grave" que era inaceptable como un asunto de seguridad nacional, pero no menciono ninguna implicación de Corea del Norte.
Corea del Norte es uno de los países más aislados del mundo, y los efectos de la interrupción de Internet no eran del todo claros.
Muy pocos de sus 24 millones de habitantes tienen acceso a Internet. Sin embargo, sus principales sitios de Internet, incluyendo los de la agencia estatal de noticias KCNA, el diario Rodong Sinmun y la principal empresa externa de relaciones públicas estuvieron caídos durante horas.
Evalúan negativamente a Venezuela, Cuba y Ecuador sobre libertad en internet
Un informe señala los bloqueos de sitios informativos y la caída de la señal durante las protestas de febrero en San Cristóbal, estado Táchira
Foto: Archivo
Un informe señala los bloqueos de sitios informativos y la caída de la señal durante las protestas de febrero en San Cristóbal, estado Táchira
Redacción.
La ONG Freedom House criticó el desempeño de Venezuela, Cuba y Ecuador en materia de libertad en internet en su informe de 2014. El estudio, titulado "La Libertad de la Red", toma en cuenta la filtración o censura de contenidos en línea.
Venezuela fue considerado como parcialmente libre en el informe, con la caída de internet durante las protestas de febrero en San Cristóbal, el bloqueo de unos 400 sitios web que proveen información política o económica, el bloqueo de NTN24 y la la prohibición a un individuo de usar redes sociales en junio de 2013.
Cuba fue el peor evaluado en la región. Freedom House señaló que el régimen bloquea redes sociales y aplicaciones, sitios web políticos y ha arrestado a usuarios y blogueros, entre ellos tres mil disidentes en la II Cumbre de la Celac realizada en La Habana este año.
Ecuador también fue calificado como parcialmente libre debido a una ley de comunicaciones que es considerada como atentatoria contra la libertad de expresión, ya que busca controlar a medios de comunicación con presencia digital.
Cerraron tres ciber en Barcelona por incumplimiento de ley
Un total de diez sitios fueron visitados, en esta actividad que tiene como finalidad verificar registros, constatar que no se permita el acceso a estudiantes uniformados
Foto: Cmdnna
Un total de diez sitios fueron visitados, en esta actividad que tiene como finalidad verificar registros, constatar que no se permita el acceso a estudiantes uniformados
Redacción/ Barcelona.
Tres locales comerciales dedicados al alquiler de computadoras para el uso de internet, fueron sancionados con cierre temporal durante un operativo de supervisión de ciber realizado en Barcelona por parte del Sistema de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente (Spinna) a través de Consejo Municipal de Derecho del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna).
Un total de diez sitios fueron visitados, en esta actividad que tiene como finalidad verificar registros, constatar que no se permita el acceso a estudiantes uniformados, revisar si los computadores en funcionamiento posean los filtros que impidan visitar páginas con contenido sexual, además de examinar si estos equipos tienen instalados juegos bélicos, de acuerdo con lo informado por la presidenta del Spinna, Yamila Gil de Martínez.
“Nuestro trabajo es velar por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la Gran Barcelona, es por ello que hicimos una programación para supervisar todos los ciber de la jurisdicción capitalina y verificar si están cumpliendo con las normas establecidas para la protección de los infantes”, informó la también Primera Dama.
Explicó que los primeros dos locales sancionados se encuentran ubicados al frente del Liceo Rafael Antonio Fernández Padilla, a estos se les ordenó el cierre por 3 días y 5 días continuos respectivamente, mientras que el tercero está situado en la avenida principal que conduce al Hospital Universitario Dr. Luis Razetti, a este no se le permitirá abrir en un lapso de 5 días.
La coordinadora de Registros, Control y Evaluación del Cmdnna Barcelona, Sonia Sabogal, encargada de este operativo, resaltó que los establecimientos estaban presentando irregularidades en las documentaciones de registro, dos de estos no poseían filtros para el control de páginas pornográficas y uno de ellos permitía el uso de videojuegos bélicos.
De igual forma Sabogal, precisó que incumplían con los artículos 14 y 15 de la Ley para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes en Salas de Uso de Internet, Videojuegos y Otros Multimedia, así como los artículos 13 y 14 de la Ley para la Prohibición de Videojuegos Bélicos y Juguetes Bélicos.
La banda ancha, clave para el éxito empresarial y la integración de grupos vulnerables
Las empresas que han adoptado banda ancha en sus operaciones han incrementado su productividad en un 10 por ciento de media, de acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Foto: Archivo
Las empresas que han adoptado banda ancha en sus operaciones han incrementado su productividad en un 10 por ciento de media, de acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Con información de EP
Las compañías que utilizan tecnología de banda ancha para mejorar la eficiencia de sus operaciones han demostrado ser más exitosas y prósperas en la atención a colectivos socio-económicos más vulnerables, conocidos como la Base de la Pirámide (BDP), según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El estudio, titulado 'Efecto Banda Ancha: Mejorando soluciones de mercado para la base de pirámide', ha revelado la importancia de las tecnologías de comunicación de banda ancha para la generación de oportunidades para poblaciones de bajos ingresos en América Latina y el Caribe.
Según datos del McKinsey Global Institute, las empresas que han adoptado banda ancha en sus operaciones han incrementado su productividad en un 10 por ciento de media. Una empresa con banda ancha obtiene beneficios como una mejor información a costes más bajos, ya que permite la interacción a tiempo real entre consumidores y el resto del mundo.
Además, ayuda a incrementar la competitividad, ya que "empodera a pequeñas franquicias y dueños de tienda mejorando la diversidad, calidad y competitividad de sus productos", según revela el estudio del BID.
Los servicios bancarios se vuelven más accesibles, por lo que los modelos de negocio comercialmente viables se hacen "más eficientes en términos de acceso, creación y distribución de bienes y servicios para la BDP".
Sin el uso de la tecnología, muchas de estas soluciones no estarían disponibles para el colectivo de la BDP, con menos capacidad económica. Por eso, es necesario formular políticas públicas que promuevan la implementación de planes de desarrollo de banda ancha.
Se separan eBay y PayPal
La compañía de subastas en línea confirmó que a partir del segundo semestre de 2015 se separará del gigante del comercio electrónico
Foto Archivo
Con información de Qore
eBay, la compañía de subastas en línea, confirmó que a partir del segundo semestre de 2015 se separará de PayPal, el gigante del comercio electrónico, quien operará independientemente y cotizará en la Bolsa.
John Donahoe, director ejecutivo de eBay, se resistió durante una gran parte del año a las demandas del inversionista Carl Icahn, quien insistía en separar ambas compañías. Ahora, el nuevo eBay estará dirigido por Devin Wenig, presidente de eBay Marketplaces y anterior jefe de la división de mercados de Thomson Reuters Corp.
Por otro lado, Dan Schulman, ejecutivo de American Express, se incorporará a PayPal como presidente y director ejecutivo cuando se haga efectiva la separación de las compañías, la cual se espera se complete en la mitad de 2015. Eso permitirá a PayPal y eBay trabajar por su parte y expandir sus propios negocios. Tal vez esta decisión estratégica beneficie a PayPal en la carrera contra Apple y Square, unos de sus principales competidores.
Mark Zuckerberg presentó su plan de acceso a Internet al presidente Peña Nieto
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto en Los Pinos y platicó sobre su proyecto de Internet. Zuckerberg planea extender el libre acceso a la red a todos los países y en julio de este año, lanzó en Zambia una aplicación que permite a los usuarios acceder sin costo a servicios de información sobre salud, clima, empleos, así como acceso a Google y a Facebook.
Foto cortesía
De acuerdo a reportaje publicado en el portal Qore.com, el empresario reveló que su modelo a seguir es Carlos Slim
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto en Los Pinos y platicó sobre su proyecto de Internet. Zuckerberg planea extender el libre acceso a la red a todos los países y en julio de este año, lanzó en Zambia una aplicación que permite a los usuarios acceder sin costo a servicios de información sobre salud, clima, empleos, así como acceso a Google y a Facebook. Estos esfuerzos se llevan a cabo mediante Internet.org, una iniciativa encabezada por Google y apoyada por empresas como Microsoft.
Zuckerberg reveló al presidente mexicano que en nuestro país, al menos la mitad de la población necesita Internet; esto quiere decir que aproximadamente 60 millones de personas deberían tener la facilidad de acceder al servicio. Además, el empresario aseguró que WhatsApp será una pieza fundamental para llevar a cabo su misión de conectar al mundo, ya que tiene el potencial de que miles de millones de personas se comuniquen entre ellas.
Finalmente, Zuckerberg afirmó que su plan de conectar a la población mexicana a Internet tendrá un impacto positivo en la economía del país, pues permitirá ofrecer mejores empleos y brindar opciones educativas más completas y sustanciales. Finalmente, el creador de Facebook reveló que su modelo a seguir pasó de ser Bill Gates a Carlos Slim.
Ver artículo original: Qore.com