Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Suzuki quiere comercializar moto impulsada por hidrógeno

El Ministerio de Transporte de Japón podría tener aprobada en enero una normativa para este tipo de vehículos

image.jpg

El Ministerio de Transporte de Japón podría tener aprobada en enero una normativa para este tipo de vehículos

Con información de EFE

El fabricante japonés de vehículos Suzuki Motor quiere comercializar la primera moto de hidrógeno fabricada en serie y planea comenzar a probarla en carretera el año próximo, según informó hoy el diario Nikkei.

El Ministerio de Transporte de Japón podría tener aprobada en enero una normativa para este tipo de vehículos -que sería la primera del mundo- en materia de seguridad y medioambiental, lo que permitiría a Suzuki comenzar a testar su producto.

El fabricante japonés estableció una empresa de riesgo compartido con Intelligent Energy Holdings -compañía británica que fabricó el primer prototipo de motocicleta de hidrógeno a mediados de la pasada década- a través de la cual desarrolla la scooter de hidrógeno (basada en el actual modelo de 120cc de Suzuki) que promete ser la primer moto de este tipo comercializada en el mundo.

Empleando el modelo compacto de célula de combustible (llamada célula Burgman) Suzuki espera también desarrollar vehículos ligeros de hidrógeno de cuatro ruedas.

En diciembre de 2014 el también japonés Toyota Motor se convirtió en el primer fabricante de vehículos en comercializar un coche que funciona con hidrógeno -el Mirai- y que emite vapor de agua en vez de gases de efecto invernadero.

Suzuki espera seguir sus pasos en el sector de las motocicletas y convertir el scooter Burgman en uno de sus productos de referencia una vez que las autoridades japonesas aprueben un marco regulatorio que certifique la seguridad de los tanques de combustible. EFE

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Ford y Google en conversaciones para desarrollar vehículos autónomos

Los automóviles completamente autónomos permitirían evitar finalmente miles de accidentes de tránsito, muertes y lesiones, reducir el uso de combustible a través de un mejor control del tráfico

image.jpg

Los automóviles completamente autónomos permitirían evitar finalmente miles de accidentes de tránsito, muertes y lesiones, reducir el uso de combustible a través de un mejor control del tráfico

Con información de Reuters

El buscador de internet Google y el fabricante de automóviles Ford Motor Co están en conversaciones para desarrollar juntos tecnología de vehículos autónomos, dijo el martes una fuente cercana a la negociación.

El alcance de la asociación entre la segunda automotriz más grande de Estados Unidos y el gigante de internet Alphabet Inc sigue bajo discusión y no está claro el marco preciso, pero podría incluir la construcción y desarrollo conjunto de automóviles.

Ambas partes han estado negociando durante meses, dijo la fuente.

Una asociación de este tipo podría acelerar la llegada al mercado de los coches autónomos, brindando a la automotriz acceso al capital de Google en desarrollo de software mientras que la firma tecnológica podría beneficiarse del conocimiento industrial de una empresa como Ford.

Los automóviles completamente autónomos permitirían evitar finalmente miles de accidentes de tránsito, muertes y lesiones, reducir el uso de combustible a través de un mejor control del tráfico y extender la movilidad propia a las personas que no pueden conducir.

El presidente ejecutivo de Ford, Mark Fields, se reunió con el co-fundador de GoogleSergey Brin previamente este mes en California para debatir el estado de las negociaciones, dijo brevemente la fuente.

Google suele indicar que está en conversaciones con muchas automotrices y no está claro si las negociaciones con Ford han avanzado más allá que con otras compañías del sector. "No vamos a comentar sobre un rumor o especulación respecto de conversaciones específicas", señaló Google en un comunicado.

Por su parte, Ford rechazó confirmar o negar el diálogo con Google. "Hemos estado trabajando, y seguiremos trabajando con muchas compañías y debatiendo una serie de temas", dijo el portavoz de Ford Alan Hall.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Apple vende más smartwatches en 6 meses que la competencia en 5 trimestres

Mientras la firma de Cupertino sigue sin desvelar cuántas unidades ha conseguido colocar desde el estreno de Apple Watch, en Canalys calculan que la cifra se acerca a 7 millones de relojes

La compañía de Cupertino participa en cuestión de wearable technology con el dispositivoApple Watch. Foto: archivo

La compañía de Cupertino participa en cuestión de wearable technology con el dispositivoApple Watch. Foto: archivo

Mientras la firma de Cupertino sigue sin desvelar cuántas unidades ha conseguido colocar desde el estreno de Apple Watch, en Canalys calculan que la cifra se acerca a 7 millones de relojes

Con información de News Republic.

Cuando Apple anuncia sus resultados trimestrales, habla de unidades de iPhone, de iPad y de Mac, por ejemplo, pero no desvela datos concretos sobre cómo le está yendo su aportación al mundo de los wearables.

La compañía de Cupertino participa en cuestión de wearable technology con el dispositivoApple Watch, que desde finales de junio está disponible en España.

Pero a pesar del mutismo que hay en torno a las cifras de venta de este reloj inteligente, las consultoras sí que van sacando estimaciones de vez en cuando. En esta ocasión ha sidoCanalys la que ha aportado su granito de arena al calcular que ya se han vendido cerca de 7 millones de Apple Watch desde que la firma de la manzanita mordida comenzó las ventas hace cosa de un semestre.

Estos casi 7 millones son más de lo que el resto de vendedores de smartwatches han conseguido distribuir en conjunto en todo el mundo durante los cinco trimestres anteriores. Es decir, a lo largo de más de un año, en un periodo de quince meses.

De hecho, en el útimo cuarto contabilizado por Canalys, el Q3 de 2015, Apple habría destacado por ser la única compañía capaz de colocar más de 300.000 unidades.

El sistema operativo “watchOS 2 ha traído aplicaciones nativas a la plataforma, y nuevos colores y estilos han refrescado la gama” recientemente, como recuerda el vicepresidente y analista principal de la consultora Canalys, Chris Jones.

“Pero Apple tiene que seguir generando demanda seis meses después del lanzamiento”, advierte Jones. La introducción de Apple Watch en el mercado se produjo a finales de abril y ahora habrá que ver cómo se desempeña en su primera campaña de Navidad.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Amazon abrirá su primera tienda física de libros en EEUU

El gigante minorista online Amazon.com Inc abrirá el martes su primera tienda física de libros en Seattle, dijo la compañía

Amazon Books, ubicada en el centro comercial del University Village de Seattle. Foto: archivo.

Amazon Books, ubicada en el centro comercial del University Village de Seattle. Foto: archivo.

El gigante minorista online Amazon.com Inc abrirá el martes su primera tienda física de libros en Seattle, dijo la compañía

Con información de Reuters

La tienda, llamada Amazon Books, es una extensión física de Amazon.com que contará con libros seleccionados basándose en las valoraciones de los clientes y los pedidos realizados en Amazon.com.

La popularidad en Goodreads y las evaluaciones de especialistas también serán consideradas en la preselección de los libros. Los precios de los ejemplares serían iguales en la tienda y en la web, dijo la compañía. La tienda también ofrecerá la oportunidad de probar dispositivos de Amazon como el Kindle, Echo, Fire TV y Fire Tablet.

Amazon Books, ubicada en el centro comercial del University Village de Seattle, estará abierto todos los días excepto los festivos de Acción de Gracias y Navidad, dijo la compañía.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Al nuevo presidente de Twitter le parece “intimidante” tuitear

El nuevo presidente ejecutivo del consejo de administración de Twitter, Omid Kordestani, asegura que le resulta “intimidante” tuitear y dice que parte de su misión será que la red social sea más fácil de usar

Omid tiene planeado solucionar su intimidación por los tuits. Foto: archivo.

Omid tiene planeado solucionar su intimidación por los tuits. Foto: archivo.

El nuevo presidente ejecutivo del consejo de administración de Twitter, Omid Kordestani, asegura que le resulta “intimidante” tuitear y dice que parte de su misión será que la red social sea más fácil de usar

Con información de Efe. 

“Sí que me pareció que a veces era difícil de usar e intimidante”, afirmó Kordestani en declaraciones que publica hoy el diario The Wall Street Journal, en su primera entrevista desde que fue nombrado presidente ejecutivo el pasado 14 de octubre.

“Ese es exactamente el problema que la compañía, Jack (Dorsey, el consejero delegado) y yo estamos tratando de arreglar que hay muchos usuarios que entran en contacto con el servicio pero quizás no encuentran que sea tan simple como debería y no entienden exactamente cómo expresarse y eso es una gran oportunidad”, afirmó.

El que fuera hasta hace poco jefe de negocios de Google aseguró al Journal que ha usado Twitter, sobre todo, para buscar información sobre partidos deportivos, alertas sobre terremotos y temas noticiosos como las negociaciones nucleares con Irán.

Su tuit sobre su nombramiento en Twitter fue tan solo el noveno desde que abrió su cuenta en el año 2010.

Por lo demás, Kordestani dijo no estar preocupado con el hecho de que Dorsey ocupe también el cargo de consejero delegado de la firma de pagos electrónicos Square.

Kordestani participó este lunes en la reunión semanal de Dorsey con su equipo, algo que -afirmó- planea hacer tantas veces como sea posible.

“En función de lo que vi esta mañana, no tengo preocupaciones”, señaló el presidente ejecutivo de Twitter, quien aseguró que Dorsey estaba “muy centrado, muy organizado”.

Añadió que la agenda de la reunión estaba llena de detalles concretos y prácticamente no se tomaron ninguna pausa durante el encuentro, que se prolongó por varias horas.

El nombramiento de Kordestani se conoció un día después de que la empresa anunciase el despido del 8 % de su plantilla a nivel mundial como parte de un plan de reestructuración.

Twitter, nacida hace nueve años, cuenta en la actualidad con unos 4.100 empleados en todo el mundo y los recortes afectan a 336 trabajadores.

Con unos 300 millones de usuarios, Twitter perdió 299 millones de dólares en los seis primeros meses del año, en los que facturó 938 millones de dólares

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

10 delitos informáticos más comunes

Los cibercriminales podrían hacercualquier cosa, por encontrar el punto de quiebre de la seguridad informática

Cada año, aparecen más y nuevas formas de quebrantar las murallas que resguardan nuestra información.

Cada año, aparecen más y nuevas formas de quebrantar las murallas que resguardan nuestra información.

Los cibercriminales podrían hacercualquier cosa, por encontrar el punto de quiebre de la seguridad informática

Con información de La Patilla.

Cada año, aparecen más y nuevas formas de quebrantar las murallas que resguardan nuestra información. Durante el 2014 este tipo de prácticas ilícitas registraron un incremento de 71% hasta llegar a un total de 20.534 procedimientos judiciales solo en España (una cifra muy superior a 2013, año en el que se presentaron 11.990 procesos).

Pero ¿cuáles son los 10 delitos informáticos que se están cometiendo en la actualidad? A continuación mostramos las prácticas ilícitas más comunes.

1. Estafa: Sin duda, el delito más extendido. En 2014, se registraron un total de 17.328 de estos casos, lo que supone el 84,39% del total. En este sentido, las principales prácticas suelen ser el phising, la contratación fraudulenta de líneas telefónicas, el carding o el acceso no consentido a las tarjetas de crédito y las actividades relacionadas con el juego on-line.

De acuerdo con Aldama, este tipo de delitos son los más comunes debido a que “estafar resulta cada vez más sencillo. Debido a la interconexión mundial, el estafador está en cualquier parte del mundo y su detección no es sencilla, es por ello importante la denuncia ante los órganos competentes y la contratación de un perito informático, para que antes de anular/modificar la prueba, se puedan recoger las evidencias suficientes no sólo para intentar detener al estafador, sino para la propia defensa del estafado ante terceros”.

2. Delito contra la intimidad de menores y acoso: Aunque la proporción es menor que en el caso anterior, esta modalidad supone un total de 641 casos, un 3,12% del total. Cabe destacar que de éstos, 581 delitos de pornografía infantil y/o de personas con discapacidad, mientras que 60 se registraron por acoso a menores.

Entre los principales medios registrados para estos actos se encuentran los foros privados, WhatsApp o Skype, así como almacenamiento en la nube.

3. Descubrimiento y revelación de secretos: Uno de los delitos que más está creciendo es este, al suponer 858 casos, un 4,17% del total, por lo que ha crecido 60% en 2014. En concreto, 561 corresponden al descubrimiento y revelación de secretos, mientras que 297, están relacionados con el acceso ilegal a los sistemas. Entre estos se encuentran el uso no autorizado de correos ajenos o el acceso irregular a perfiles de redes sociales para finalidades como suplantar la identidad.

4. Amenazas y coacciones: La Fiscalía también registró un gran número de amenazas y coacciones, un delito que ascendió a 527 casos, lo que significa un 2,57% del total y un incremento de 111% respecto a la cifra de 2013. Relacionado con esta tipología, también encontramos las injurias y calumnias al funcionario público, con un total de 381 denuncias.

5. Falsificación documental: Este delito se establece también como uno de los más comunes, al registrar en 2014 un total de 156 casos, 0,76% del total. Principalmente, se basa en prácticas como la manipulación de contratos, mails o imágenes, entre otros.

6. Daños y sabotaje informático: Este delito presentó un aumento de 70% en el último año hasta llegar a un total de 143 casos registrados. Aun así, se estima que estas cifras pueden ser mucho mayores según otras firmas e instituciones. La destrucción de información mediante Borrado de datos, destrucción de equipos, manipulación de información

7. Suplantación de identidad: Generalmente a través de correos electrónicos o redes sociales mediante perfiles falsos o robos de perfiles reales, se registraron un total de 117 de estos delitos ante la Fiscalía.

8. Incumplimiento de contrato: Por lo general, este delito consiste en la contratación de desarrollo de aplicaciones o webs y luego se da un incumplimiento de las partes.

9. Delitos contra la propiedad intelectual: Generalmente, se basan en divulgación de información mediante medios electrónicos y plagios. La Fiscalía registró 58 casos en 2014, un 0,28% del total.

10. Descargas ilegales: Aunque no se cuentan con cifras concretas, el estudio “Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales 2014” de GFK, afirma que “el 87,94 % los contenidos digitales consumidos en España en 2014 fueron piratas” al tiempo que cifra en unos 1.700 millones de euros las pérdidas por este delito. Esto lo convierte en uno de los más comunes, ya que gran parte de la población realiza descargas ilegales de programas, música o películas

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Microsoft apuesta por Venezuela y se queda en el país

El gerente general de Microsoft Venezuela, Leopoldo Rubín, afirmó que la empresa informática sigue apostando por el país y que mantendrá sus inversiones

Rubín informó a través de Twitter que se mantendrá en Venezuela. Foto: archivo. 

Rubín informó a través de Twitter que se mantendrá en Venezuela. Foto: archivo. 

El gerente general de Microsoft Venezuela, Leopoldo Rubín, afirmó que la empresa informática sigue apostando por el país y que mantendrá sus inversiones

Con información de La Patilla.

“A nuestros clientes y socios. Microsoft sigue y seguirá en Venezuela, seguimos invirtiendo en este gran país”, dijo Rubín en un mensaje a través de la red social Twitter a medianoche del jueves.

Agregó que la compañía fundada por Bill Gates, es “una empresa seria y responsable con mas de 25 años en Venezuela, no vamos a responder a rumores o falsas informaciones”

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Twitter suprime 336 empleos para ahorrar.

La red social estadounidense Twitter anunció la supresión de 336 empleos, el 8% de sus efectivos totales, en el marco de un plan de reestructuración para ahorrar

Los gastos de reestructuración serán de entre cinco y 15 millones de dólares. Foto: archivo

Los gastos de reestructuración serán de entre cinco y 15 millones de dólares. Foto: archivo

La red social estadounidense Twitter anunció la supresión de 336 empleos, el 8% de sus efectivos totales, en el marco de un plan de reestructuración para ahorrar

Con información de AFP

“La reestructuración forma parte de un plan global para reorganizar la empresa en función de sus productos prioritarios y accionar rendimientos en toda la compañía”, precisó Twitter en un documento bursátil.

Estos recortes, anunciados tras la confirmación como director general del cofundador Jack Dorsey, costarán hasta 20 millones de dólares debido a los gastos de indemnización por despido, explicó la empresa.

Por su parte, los gastos de reestructuración serán de entre cinco y 15 millones de dólares.

“Reorganizamos a nuestros efectivos con el fin de dirigir a nuestra empresa hacia el camino de un crecimiento sólido”, dijo Dorsey en una carta dirigida a los asalariados y adjunta al documento bursátil.

La acción de Twitter subía 1,57% a 29,20 dólares en los intercambios electrónicos a las 13h00 GMT.

Twitter reivindicó tener 316 millones de usuarios a fines de junio. Aunque solo 44% de ese total se conecta todos los días. En comparación, el 65% de los 1.490 millones de usuarios de Facebook acceden de manera cotidiana a esta red social

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Las personas confían más en Apple que en Facebook y gobiernos, según encuesta

El portal de tecnología TechRadar elaboró una encuesta global de confiabilidad de marcas. Reveló que las personas confían más en Apple que en empresas como Facebook, Google, Microsoft e incluso sobre sus respectivos gobiernos

El estudio se realizó a 3.563 personas, según dijo el diario “Daily Mail”. Foto: archivo.

El estudio se realizó a 3.563 personas, según dijo el diario “Daily Mail”. Foto: archivo.

El portal de tecnología TechRadar elaboró una encuesta global de confiabilidad de marcas. Reveló que las personas confían más en Apple que en empresas como Facebook, Google, Microsoft e incluso sobre sus respectivos gobiernos

Con información de La Patilla.

Los resultados que encontró TechRadar indican que las personas no tienen reparos en entregar datos personales a aplicaciones de la marca de la manzana. Esta situación no se repite con Facebook, pese a que la red social es la firma más popular entre los encuestados.

Es una paradoja. De hecho, Facebook es la firma en que menos confían los entrevistados. Pero pese a la mala fama de la firma fundada por Mark Zuckberger, el estudio de TechRadar concluyó que la red social es ‘la aplicación’ con la que no podrían vivir sin su presencia.

El estudio se realizó a 3.563 personas, según dijo el diario “Daily Mail”. Se entrevistó a 2.913 hombres y 446 mujeres. Estas personas fueron contactadas por TechRadar desde todo el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia, Australia y Nueva Zelanda.

El 32% de los encuestados opinaron que Facebook es la marca menos confiable para brindar datos personales. Mientras que el 40% opinó que no confía en ninguna marca ni de sus gobiernos.

El editor jefe de TechRadar, Patrick Gross precisó: “No puedo decir que estoy sorprendido con que la gente no confíe en sus gobiernos con sus datos personales, pero es sorprendente que las marcas de tecnología del mundo han ganado mucho más en el camino de la confianza”.

“De hecho, es solo Facebook que parece haber atraído a cualquier tipo de estigma, aunque nuestros lectores que equilibran un poco profesando ser adicto a las principales aplicaciones de Facebook”.

EL DATO

Apple fue la marca en que más confían los encuestados. Google y Microsoft quedaron en las siguientes ubicaciones. Por otra parte, Facebook fue la aplicación más popular solo superada por WhatsApp

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Ahora podrás usar el traductor de Google en Whatsapp

Google anunció una nueva actualización de su traductor que permitirá usarlo en otras aplicaciones

Ahora desde Whatsapp podrás traducir al instante un mensaje de un idioma a otro. Foto: archivo.

Ahora desde Whatsapp podrás traducir al instante un mensaje de un idioma a otro. Foto: archivo.

Google anunció una nueva actualización de su traductor que permitirá usarlo en otras aplicaciones

Con información de EL Nacional.

Con esta nueva aplicación ya no será necesario cerrar una y otra vez las aplicaciones para recurrir al traductor si se desea conocer el significado de algún texto.

Por ejemplo, ahora se podrá usar Google Translate dentro de Whatsapp para traducir al instante un mensaje de un idioma a otro, algo que seguramente apreciarán aquellas personas que viajan a países extranjeros.

Por ahora, la actualización está disponible en 90 idiomas en aplicaciones como Tripadvisor, Whatsapp y Linkedin. Google señaló en su blog que un desarrollador puede fácilmente habilitar la característica mediante el uso de la selección de texto de Android, por lo que se esperar que cada vez más apps la utilicen.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

¿ Qué sistema operativo es más seguro?

¿iOS o Android? ¿Android o iOS? El debate está en la calle.  Después de que Apple reconociera el ataque de XcodeGhost, el debate regresa entre los usuarios con más fuerza que nunca

¿iOS o Android? ¿Android o iOS? El debate está en la calle.  Después de que Apple reconociera el ataque de XcodeGhost, el debate regresa entre los usuarios con más fuerza que nunca

Con información de Abc.es

En los últimos meses, nos hemos ido enterando de las vulnerabilidades que los ciberdelincuentes han aprovechado sin que Google ni Apple pudiesen hacer nada. No hay que olvidar que hace poco saltó a la luz el mayor fallo de seguridad en Android jamás detectado y que afectaría al 95% de los usuarios. Mientras, Apple ha reconocido que un grupo de «hackers» chinos habían colado virus informáticos en unas cuarenta aplicaciones alojadas en la tienda virtual de descarga App Store.

Queda claro una vez más que nadie está a salvo en internet. Por esta razón, Panda Security ha enumerado tanto los pros como los contras de almbos sistemas operativos para facilitar al usuario la deliberación a la hora de elegir uno u otro sistema operativo.

Ventajas e inconvenientes de iOS

La compañía experta en seguridad informática reseña que iOS es un sistema operativo cerrado y, por tanto, más seguro por defecto. Apple ejerce especial control sobre el trabajo de los desarrolladores de aplicaciones: la App Store tiene diferentes mecanismos para verificar las herramientas, su origen y funcionalidades.

Otra de las ventajas es que en iOS 8 los datos que se guardan en el calendario, contactos, notas y recordatorios cuentan con una capa extra de cifrado. Sin embargo, tampoco es que las medidas de Apple sean la panacea, como se ha demostrado estos días. Ningún sistema puede controlarse al 100% ni ser totalmente cerrado. En cuestiones de privacidad alcanza solo un aprobado raspado: no son pocas las ocasiones que se ha desvelado la existencia de vulnerabilidades, puertas traseras en sus dispositivos o ataques a las cuentas ID.

Ventajas e inconvenientes de Android

Android ofrece más libertad a sus desarrolladores. Muchos utilizan el lenguaje de programación C++, más complejo que los surgidos posteriormente, y, por tanto, más difícil de modificar por parte de los cibercriminales. Sin embargo, al ser el sistema operativo con mayor cuota de mercado se ha convertido a su vez en una ventaja para los criminales. Si quieren difundir un malware, ¿qué mejor manera de hacerlo que utilizando la plataforma más visitada?

Panda Security reconoce, sin embargo, que la cosa se tuerce cuando usan lenguaje Java en fragmentos sensibles del código de las «apps», ya que resulta fácilmente modificable. Los ciberdelincuentes pueden insertar su propio código malicioso sin demasiadas dificultades.

A diferencia de Apple, los usuarios de la Play Store adquieren aplicaciones menos seguras. Existe un menor nivel de exigencia para evitar la aparición de herramientas de origen desconocido y, una vez instaladas, el sistema operativo no avisa de las incertidumbres.

Sin embargo, Android permite la aplicación de la tecnología HCE (‘Host Card Emulation’) para realizar pagos seguros a través de los «smartphone». Funciona a través de una «app» que ofrecen los bancos y que se descarga en el teléfono. Se trata de toda una ventaja pues cuando realizas un pago en la ‘nube’, la herramienta envía la información del usuario a través de estándares seguros instalados en los chips NFC del dispositivo.

Dispongas de un dispositivo iOS o Android, el verdadero encargado de velar por la seguridad de la información eres tú mismo. Por esta razón, Panda Security aconseja el uso de contraseñas seguras, cambiarlas a menudo y tener mucho ojo con las aplicaciones descargadas

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Google ahora es Alphabet

La transformación de Google en Alphabet es una realidad donde Google dejará de llevar todo el peso de todos los desarrollos de la empresa como hasta ahora

image.jpg

La transformación de Google en Alphabet es una realidad donde Google dejará de llevar todo el peso de todos los desarrollos de la empresa como hasta ahora

Con información de IT Expreso

Cuando Google anunció su ambiciosa reestructuración en Alphabet, muchos parecían no creerlo, pero finalmente tras un tiempo prudencial desde su anuncio, Alphabet ya es toda una realidad. De hecho, las acciones de Google se han convertido ya en acciones de Alphabet y comenzarán a cotizar en el Nasdaq en su apertura de hoy.

Este cambio, puede crear cierta confusión, ya que las acciones de Alphabet seguirán usando el mismo símbolo de Google hasta ahora, GOOGL.O y GOOG.O, por lo al menos en los mercados no se verá un cambio efectivo.

Tal como anunció Google en su momento, la reestructuración en Alphabet supone que Google dejará de llevar todo el peso de todos los desarrollos como hasta ahora. Alphabet será la compañía que aglutine a Google, la empresa más importante, junto con otras muchas con las que Google ha ido desarollando nuevas tecnologías y plataformas.

Tenemos por ejemplo a Nest, domótica, o sus empresas de inversión Google Ventures y Google Cpaital. También a otras empresas más dedicadas al desarrollo de nuevas tecnologías innovadoras, como Project Loon y sus globos para aportar conectividad a Internet en lugares remotos, o * y sus lentillas para monitorizar la glucosa en sangre.

Alphabet, que a partir de hoy es una realidad, tendrá como CEO a Larry Page, mientras que cada una de sus empresas tendrá su propio CEO y junta directiva. De hecho, el nuevo CEO de Googlees Sundar Pichai, y a partir de enero, los resultados de Alphabet se publicarán por dos vías, por un lado los de Google y por otro los de todos las empresas que forman parte de Alphabet.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Ingenieros de Volkswagen admiten haber trucado los motores desde 2008

El dispositivo empezó a producirse en serie y no solo para el mercado estadounidense sino para el mundial, según el diario Bild

Instalaron el software para manipular los datos de emisiones contaminantes en algunos motores a partir de 2008 | Foto: archivo

Instalaron el software para manipular los datos de emisiones contaminantes en algunos motores a partir de 2008 | Foto: archivo

El dispositivo empezó a producirse en serie y no solo para el mercado estadounidense sino para el mundial, según el diario Bild

Con información de ABC España

Ingenieros de Volkswagen han confesado que instalaron el software para manipular los datos de emisiones contaminantes en algunos motores a partir de 2008, según la información que publica este domingo el dominical del diario Bild, Bild am Sonntag. Los ingenieros, que trabajan en el desarrollo de motores en la central del consorcio en Wolfsburgo (norte de Alemania), han explicado que entonces el motor EA189 que estaban desarrollando desde 2005, estaba a punto de empezar a ser producido en serie.

Al no encontrar una fórmula que les permitiera cumplir tanto con los límites de emisiones contaminantes como de costes, recurrieron al software para evitar que un proyecto que era de gran importancia para la compañía tuviera que ser paralizado.

El motor empezó a producirse en serie y no solo para el mercado estadounidense sino para el mundial.

Siempre según el dominical, hasta ahora las investigaciones no han dado ningún indicio de que el expresidente de Volkswagen Martin Winterkorn -que tuvo que dimitir por el escándalo- estuviera al tanto de las manipulaciones.

En cambio, el rotativo asegura que uno de los más estrechos colaboradores de Winterkorn, Ulrich Hackenberg, está en la mira de la pesquisa interna y se sospecha que no sólo estuvo al tanto de la manipulación sino que dio la orden para que ésta se realizara.

La manipulación de los datos de emisiones contaminantes en los motores diesel de Volkswagen ha desatado un escándalo que puede costarle al consorcio multas por miles de millones de euros.


Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Twitter estudia eliminar límite de 140 caracteres

La decisión sería parte de la estrategia de la compañía para lograr un mayor alcance

La decisión sería parte de la estrategia de la compañía para lograr un mayor alcance

Con información de El Mercurio/Chile. 

Pese a su influencia y nivel de uso, Twitter no está pasando por un buen momento. La red social perdió a su presidente ejecutivo, Dick Costolo, y actualmente tiene a su co fundador y ex CEO, Jack Dorsey, ocupando el rol de forma interina. Mientras, sus inversionistas cuestionan la tasa de crecimiento de la red social, que no logra el alcance deseado. 

Una de las medida que se estaría considerando para mejorar la situación es eliminar el límite de 140 caracteres por mensaje, según un informe publicado por Recode.

El sitio asegura que la compañía está construyendo un nuevo producto que permitiría publicar mensajes más largos que los 140 caracteres, el límite impuesto para cada tuit desde los inicios del servicio.

Si bien no hay claridad de cómo funcionaría, al menos ya se tiene un referente para el sistema: en julio la red social eliminó la misma limitación del sistema de mensajería privada dentro de Twitter, los "Mensajes Directos".

Actualmente hay servicios que permiten publicar mensajes más largos, pero lo hacen pegando el texto en una foto y publicando esa imagen en Twitter. La red social también estaría estudiando medidas como no contar los links o los nombres de usuarios mencionados dentro del total de 140 caracteres.

La medida estaría siendo impulsada por Jack Dorsey, como una forma de impulsar crecimiento y atraer nuevos usuarios

Leer más
Salud, Tecnologia Redacción Salud, Tecnologia Redacción

“Cada media hora muere un venezolano por problemas cardiovasculares”

Los síntomas de las ECV son disnea o falta de aire al realizar esfuerzos grandes o pequeños, incluso, estando en reposo

Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en Venezuela y el mundo. Anualmente fallecen en el mundo 17,1 millones | Foto: cortesía 

Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en Venezuela y el mundo. Anualmente fallecen en el mundo 17,1 millones | Foto: cortesía 

Los síntomas de las ECV son disnea o falta de aire al realizar esfuerzos grandes o pequeños, incluso, estando en reposo

Con información de Nota de prensa

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan la primera causa de muerte en Venezuela y el mundo. Anualmente fallecen en el mundo 17,1 millones de personas. Las principales dolencias cardiovasculares que padecen los venezolanos son hipertensión arterial, enfermedad coronaria, enfermedades valvulares reumáticas, miocardiopatías, arritmias y anomalías congénitas cardíacas. 

Con motivo de  celebrarse el 29 de septiembre el Día Mundial de Corazón, el cardiólogo del Centro Médico de Caracas, Eduardo Morales Briceño, explicó que los factores de riesgo que intervienen para el padecimiento de estas enfermedades se clasifican en dos grupos: modificables y no modificables, siendo estos últimos de origen genético.

“Entre los factores de riesgo modificables se encuentran sufrir de hipertensión arterial o diabetes mellitus, y tener niveles alterados de colesterol y triglicéridos. Asimismo, poseer hábitos poco saludables de vida, como el sedentarismo, falta de ejercicios, tabaquismo y mala alimentación, así como la obesidad,  entre otros factores que pueden desencadenar enfermedades del corazón”, manifestó.

Los síntomas de las ECV son disnea o falta de aire al realizar esfuerzos grandes o pequeños, incluso, estando en reposo. Ortopnea, que es la dificultad para respirar al estar acostado. Molestias en el esternón de poca o regular intensidad, desencadenadas por el esfuerzo, con irradiación hacia la espalda, brazos o cuello, así como  un dolor opresivo de fuerte intensidad, de igual localización y de mayor duración que causa un infarto del miocardio y hasta muerte súbita, arritmias, pérdida de conocimiento, hinchazón de los pies y cianosis, que es la coloración violeta de piel y mucosas.

Es importante estar atentos a los síntomas y acudir al médico en caso de presentar alguno. Sin embargo, la mejor forma de atacar la enfermedad es a través de la prevención.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Skype detecta un problema que impide el inicio de sesión a sus usuarios

Según Skype, el problema identificado está generando "dificultades" al tratar de iniciar sesión e impide a otros usar el servicio de mensajes

Según Skype, el problema identificado está generando "dificultades" al tratar de iniciar sesión e impide a otros usar el servicio de mensajes

Con información de EFE

El servicio de telefonía y mensajes a través de internet Skype informó la detección de un problema que está impidiendo conectarse o usar algunas de sus aplicaciones a usuarios en todo el mundo.

"Estamos haciendo todo lo posible para solucionar este problema", indicó Skype, propiedad de Microsoft, en un comunicado en el que agradece la "paciencia" de sus millones de usuarios.

Según Skype, el problema identificado está generando "dificultades" al tratar de iniciar sesión e impide a otros usar el servicio de mensajes.

Si se ha conseguido iniciar sesión, es posible que el usuario no pueda cambiar su estado y aparecerá como desconectado para sus contactos, lo que le impedirá realizar llamadas, de acuerdo con Skype.

Los primeros problemas con Skype comenzaron en torno a las 08.20 GMT y los usuarios están compartiendo los fallos experimentados en las redes sociales.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Twitter lanza servicio que permitirá contribuir en campañas políticas

Será la forma más rápida, más fácil, de hacer una donación online, y la forma digital más efectiva de recolectar fondos de campañas en tiempo real

Twitter Lanza servicio que permitirá realizar donaciones online para campañas políticas | Foto: archivo

Twitter Lanza servicio que permitirá realizar donaciones online para campañas políticas | Foto: archivo

Será la forma más rápida, más fácil, de hacer una donación online, y la forma digital más efectiva de recolectar fondos de campañas en tiempo real

Con información de AFP

Twitter anunció esta semana un nuevo servicio que permite a los usuarios hacer contribuciones a la campaña electoral estadounidense a través de un tuit.

"Esta es la forma más rápida, más fácil, de hacer una donación online, y la forma digital más efectiva de recolectar fondos de campaña en tiempo real, en la plataforma sobre la cual los estadounidenses ya están hablando de las elecciones de 2016", dijo Jenna Golden, que encabeza la publicidad política de Twitter.

Para este servicio, Twitter trabaja con Square, la firma de pagos online lanzada por Jack Dorsey, que también es cofundador de Twitter y su director ejecutivo interino.

Una vez que una campaña sea verificada por Square, puede tuitear un único link para pedir donaciones. El tuit incluirá una imagen con un botón para contribuir, lo que permitirá al donante cliquear directamente para hacer su donación.

Twitter, que está en búsqueda de un nuevo director ejecutivo, lucha para reposicionarse en el mercado ante el crecimiento de redes sociales rivales.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

5 aplicaciones para aprender idiomas con tu celular

Tu celular te puede ayudar en la titánica tarea de aprender una lengua nueva. El Mercurio Web te ofrece algunas aplicaciones para aprender idiomas

Tu celular te puede ayudar en la titánica tarea de aprender una lengua nueva. El Mercurio Web te ofrece algunas aplicaciones para aprender idiomas

Con información de BBC

Todos los que han aprendido un segundo idioma saben que no es tarea fácil.

A veces, solo necesitamos unas frases sencillas para comunicarnos en un viaje. O puede que no, que la intención sea aprender lo máximo posible y utilizar cualquier momento muerto, como la espera del autobús, para aprender una palabra nueva.

Sea cual sea tu objetivo, tu celular te puede ayudar en la titánica tarea de aprender una lengua nueva. El Mercurio Web te ofrece algunas aplicaciones para aprender idiomas

1. Duolingo

Esta aplicación gratuita funciona tanto para el iOS de Apple como para Android y la puedes utilizar desde tu computadora. Incluye el inglés, el francés, el alemán y el portugués, y te ayuda a aprender a pronunciar.

Con Duolingo puedes elegir un nivel adecuado a tus conocimientos y marcarte metas diarias para ir superando y motivarte.

Cada lección incluye distintos ejercicios para hablar, escuchar y traducir.

El método se basa en desarrollar un árbol de conocimientos en el cual el usuario va de un reto al siguiente.

Su creador, Luis von Ahn, nació en Guatemala y dice que la idea de Duolingo es que todo el mundo tenga un acceso igualitario al aprendizaje de idiomas.

Pero Von Ahn reconoce que mucha gente no tiene todavía acceso a un celular y que la aplicación todavía no es tan buena como tener un tutor personal.

2. Wibbu

Esta aplicación gratuita es un videojuego de acción y aventura para aprender inglés, especialmente diseñado para niños y jóvenes hablantes de español.

La protagonista es una niña llamada Bethany cuyo propósito es devolver la paz al reino de Wibbu.

La niña va superando retos con la ayuda de otros personajes con los que habla y enfrentándose a sus enemigos.

Wibu tiene en cuenta los errores comunes que cometen los hablantes de español a la hora de aprender inglés.

3. Busuu

Busuu es una red social gratuita para aprender idiomas en línea. Además del español, incluye 11 idiomas más, como el chino o el polaco.

Su nombre hace referencia a un idioma hablado en Camerún.

La plataforma tiene millones de usuarios en todo el mundo y es muy utilizada en países como Brasil, China, Turquía y Alemania.

Busuu ofrece cursos audiovisuales gratis y de pago, y permite la interacción directa con hablantes nativos de todo el mundo.

Además, contiene una división por temas cotidianos.

Cuando hayas aprendido las 3.000 palabras y frases clave, puedes interactuar con 25 millones de usuarios.

También utiliza técnicas audiovisuales para aprender con fotos y voz.

4. Babbel

Esta aplicación es de pago: la suscripción de tres meses cuesta un poco menos de US$10 al mes.

La aplicación contiene muchos test y ejercicios de vocabulario, gramática y elementos idiomáticos para todos los niveles.

Babbel incluye cursos de inglés, español, sueco, noruego, alemán… hasta 14 idiomas.

También te permite elegir entre temas, como aficiones, trabajo, etcétera.

5. HiNative

HiNative es una plataforma global con la que puedes preguntar a hablantes nativos sobre sus idiomas y sus culturas.

Es una forma gratuita y divertida de entender lenguas y culturas extranjeras.

HiNative utiliza 11 lecciones diseñadas con juegos y que funcionan de manera similar a los libros de niños, en los que el usuario tiene que resolver puzzles según su nivel del idioma.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

¿Tienes un iPhone? Cuídate de este nuevo virus

KeyRaider ya logró robar más de 225,000 cuentas de Apple válidas, con sus contraseñas

KeyRaider ya logró robar más de 225,000 cuentas de Apple válidas, con sus contraseñas

Con información de América Economía

Investigadores de seguridad informática aseguran haber identificado una nueva familia de virus, bautizada KeyRaider, que ataca el iPhone y el iPad desbloqueados para poder instalar aplicaciones no aprobadas por Apple.

La investigación fue realizada junto a WeipTech, un grupo “amateur” que reúne a fans de Apple en China.

“KeyRaider ya logró robar más de 225,000 cuentas de Apple válidas, con sus contraseñas”, indicó el resumen del estudio. Estas fueron almacenadas en un servidor, así como “miles de certificados, claves privadas y órdenes de compra”.

El virus funciona interceptando las comunicaciones del aparato con el iTunes, la tienda de música en línea de Apple. Allí roba y comparte información de las compras y desactiva la función de desbloqueado local o a distancia del iPhone o del iPad.

Algunas de las víctimas constataron compras anormales y otras se encontraron con que piratas informáticos les exigían un rescate a cambio de desbloquearles el teléfono.

KeyRaider ataca aparatos que utilizan iOS, el sistema operativo móvil de Apple, cuando ha sido desbloqueado.

Palo Alto Research estima que han sido afectados los usuarios de 18 países, entre ellos España, China, Francia, Reino Unido, Estados Unidos e Israel.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Crean una batería capaz de recargarse en seis minutos

Un equipo de investigadores chinos creó una manera para mejorar drásticamente el ciclo de vida de las baterías recargables

Un equipo de investigadores chinos creó una manera para mejorar drásticamente el ciclo de vida de las baterías recargables

Con información de CNN

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) crearon una batería capaz de recargarse en tan sólo seis minutos, triplicando la capacidad de la batería, según una publicación en la página web de esa institución.

El equipo de investigadores del MIT y de la universidad Tsinghua de China crearon una manera para mejorar drásticamente el ciclo de vida de las baterías recargables de litio y darle más capacidad y poder a la misma, según lo informó el MIT.

La explicación para este nuevo invento se conoce como “Shell and Yolk”.

Los electrodos de las baterías recargables, que pasan por repetidos ciclos de carga y descarga, deben expandirse y contraerse durante cada ciclo de recarga, hecho que daña “la piel” de las partículas y conlleva irremediablemente al daño progresivo de la batería.

El nuevo invento de científicos del MIT se creó a partir de un electrón de nano partículas con una cáscara sólida (shell) y una “yema” interna (yolk) que puede modificar su tamaño al cargarse, sin afectar esa capa exterior, explicó la institución en su sitio web.

Los materiales son de bajo costo, y el método de fabricación podría ser simple y fácilmente escalable, según el líder de la investigación, quien cree que para aplicaciones que requieren un alto poder de batería, este es "probablemente el mejor material disponible".

Leer más