La Unidad se pronuncia frente a decisión de Sala Electoral del TSJ
Ante la insólita decisión tomada por la Sala Electoral del TSJ, la Mesa de la Unidad Democrática hace un llamado al pueblo de Venezuela y a la comunidad internacional
Ante la insólita decisión tomada por la Sala Electoral del Tribunal Supemo de Justicia, al suspender la proclamación de los diputados electos por todo el Estado Amazonas (lista, circuito y representación indígena), la Mesa de la Unidad Democrática hace un llamado al pueblo de Venezuela y a la comunidad internacional. He aquí el pronunciamiento textual de la coalición opositora:
Con información de Prensa Unidad
- Un TSJ vacacional no puede mutilar la representación nacional elegida por el pueblo soberano. Una Sala Electoral con la mayoría de sus miembros titulares de viaje, incorporando a otros de reciente y aún más dudosa legitimidad en su designación, no está en capacidad de vulnerar, modificar o cercenar al Poder Legislativo escogido mediante el voto popular. La insólita decisión del TSJ que deja sin representación parlamentaria a todo el Estado Amazonas es una declaración de rebeldía de la burocracia derrotada frente a la legítima decisión del pueblo. Es esa burocracia derrotada la que se ha colocado al margen de la Ley, de la Constitución y del mismo sentido común. Aquí no estamos en presencia de un enfrentamiento entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo. Aquí lo que está en abierto conflicto es el Poder del Pueblo que con sus votos decidió que quiere cambio, y el declinante poder de una burocracia que antes no tenía pueblo y ahora tampoco tiene legitimidad.
- La Mesa de la Unidad Democrática ratifica al pueblo venezolano que no permitiremos que su voluntad y su voto sea irrespetado. Todos los diputados de la Unidad Democrática han sido electos por el Soberano, mientras que alguno de los magistrados que perpetró esta agresión a la voluntad del pueblo se eligió a sí mismo. Esto da una idea de la inmensa crisis de ilegitimidad que atraviesa el régimen. Reiteramos que con la fuerza de la Constitución, con la fuerza de la Ley y la fuerza del pueblo, los 112 diputados de la Unidad Democrática tomarán posesión el próximo 5 de Enero.
- Con decisiones como estas, la burocracia derrotada genera inestabilidad y zozobra. Al tratar de bloquear la salida electoral a la crisis nacional, la burocracia derrotada promueve violencia. Por esto decimos a todos los venezolanos, con o sin uniforme, sean del partido que sean, y a toda la comunidad internacional, que con más firmeza que nunca perseveraremos en el camino del cambio pacífico y democrático. Como perdieron por los votos, la burocracia derrotada busca la crispación y la violencia. La Nueva Mayoría Nacional continuará su avance por encima de las provocaciones y de las trampas leguleyas hasta lograr nuestro objetivo: ¡Construir una Venezuela con alimentos, con medicinas, sin colas, con democracia, con seguridad, con justicia de verdad y sobre todo con paz! Por eso llamamos a toda Venezuela a enarbolar el 5E la Bandera Nacional y a acompañar a los diputados del pueblo a tomar posesión en una nueva Asamblea Nacional al servicio de todos y para todos.
Por la Mesa de la Unidad Democrática,
La Secretaría Ejecutiva
Caracas, 30 de diciembre de 2015
Pedro Galvis: Gobierno intenta usar a magistrados como verdugos de la soberanía popular
El dirigente político afirma que el régimen pretende con tecnicismos pseudo jurídicos, arrebatar no solo 3 diputados, sino también la paz de la república
El dirigente político afirma que el régimen pretende con tecnicismos pseudo jurídicos, arrebatar no solo 3 diputados, sino también la paz de la república
Niurka Franco
Pedro Galvis deploró la decisión tomada por la Sala Electoral del TSJ, de suspender la proclamación de los diputados electos, aseverando que los representantes del régimen se acostumbraron a robar y pretenden sin éxito que los venezolanos se acostumbren a ser robados.
El dirigente político calificó la acción de los magistrados recién designados como una emboscada contra la decisión del pueblo que votó por un cambio en Venezuela. “Intentan ganar tiempo y evitar que se constituya la mayoría parlamentaria de la alternativa democrática, con la cual se podría convocar un referéndum revocatorio contra Maduro, una Asamblea Nacional Constituyente o remover a magistrados del máximo tribunal”.
Está convencido de que el gobierno se niega a escuchar el claro mensaje enviado por el pueblo venezolano y que no es otro que el deseo de cambiar el rumbo por el cual llevan al país. Por ello, instó a los jerarcas oficialista a reflexionar y a terminar de aceptar las reglas democráticas.
“Algo busca esconder el gobierno, que intenta escaparse del control de gestión y rendición de cuentas que exigirá la nueva Asamblea Nacional, ellos están haciendo de todo para tratar intimidar a la sociedad, amenazando con protestas de sus grupos violentos a una AN recién electa, que aún no se ha instalado”.
Aprovechó la oportunidad para recordar que hace apenas unos días, los representantes del régimen violaron los procedimientos y la Ley para designar fraudulentamente a los nuevos magistrados del TSJ y ahora serán precisamente ellos, los responsables de conocer los recursos interpuestos con los que pretenden dar un zarpazo a los resultados electorales del 6D. “Zamuros cuidando carne”, dijo.
Recalcó que el oficialismo pretende colocar sus magistrados como verdugos de la soberanía popular, “No se trata sólo de querer arrebatar los diputados, sino también la paz de la Republica”, dijo para aseverar que se trata de una huida hacia adelante, producto del miedo, al constatar que la política mafiosa en Venezuela tiene sus días contados.
Comparó la situación actual con los días finales de Hitler, que después de haber cometido los más grandes crímenes contra la humanidad y contra su propio pueblo, al saberse derrotado, se suicidó como un cobarde. No obstante, aclaró que en este caso el suicidio no sería sólo de los jerarcas del gobierno, sino que estarían asesinando el futuro político del PSUV con tales prácticas antidemocráticas. “Están confiscando la posibilidad de reagruparse para reconquistar el favor popular”, expuso para hacer un llamado a los 112 diputados de la alternativa democrática a no bajar la guardia. “El ataque contra uno debe ser considerado como un ataque contra todos”, advirtió.
Secretario de la OEA pide no se distorsione la voz del pueblo venezolano
"La justicia y la ética deben ser las reglas que guíen la convivencia entre los países y, en cada país, el ejercicio de gobierno y oposición"
"La justicia y la ética deben ser las reglas que guíen la convivencia entre los países y, en cada país, el ejercicio de gobierno y oposición"
Con información de EFE
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aprovechó su mensaje de fin de año para pedir que "nadie distorsione la voz del pueblo" venezolano tras el resultado de las elecciones parlamentarias de diciembre.
Almagro felicitó a todos los países que han elegido nuevos gobiernos en las urnas este año, pero especialmente quiso mencionar a Venezuela, a quien pidió no distorsionar "su expresión más genuina -que son los resultados electorales- con estratagemas de dudosa juridicidad, ni reclamando decisiones viciadas de parcialidad a organismos reconstituidos para la ocasión".
"Que no se apele a la prepotencia tampoco, sino que haya diálogo y paz, y que el derecho a denunciar irregularidades no se sostenga en la parcialidad de órganos con nuevos integrantes de reconocida filiación político-partidaria", expresó Almagro en un mensaje de tono duro para el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Tras la victoria en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), el gobierno de Maduro ha resucitado una figura nunca utilizada antes para crear un Parlamento Comunal, paralelo a la Asamblea Nacional, que mantenga el poder del chavismo.
"Nadie puede hablar por el pueblo, porque los pueblos hablan por sí mismos", apuntó Almagro, que fue elegido nuevo secretario del organismo panamericano este año.
"La justicia y la ética deben ser las reglas que guíen la convivencia entre los países y, en cada país, el ejercicio de gobierno y oposición", añadió el secretario de la OEA en su mensaje de balance de este año y de objetivos para 2016.
Almagro confió que 2016 pueda marcarse como el año en que Colombia consiguió finalmente la paz tras años de negociaciones y que "nunca más vivamos un conflicto armado en nuestro continente".
El secretario de la OEA también prometió redoblar esfuerzos para luchar contra la impunidad y por el respeto a los derechos humanos.
TSJ suspende 3 diputados opositores
El fallo deja provisionalmente a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) sin la poderosa mayoría de dos tercios que ganó en los comicios parlamentarios del 6D, pero queda con la mayoría calificada de tres quintas partes
El fallo deja provisionalmente a la Mesa de la Unidad Democrática sin la poderosa mayoría de dos tercios que ganó en los comicios parlamentarios del 6D, pero queda con la mayoría calificada de tres quintas partes
Con información de AFP
Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia suspendieron temporalmente este miércoles la proclamación de tres diputados opositores electos el 6 de diciembre en el estado de Amazonas, lo que deja por ahora a la oposición sin la super mayoría calificada al quedar impedidos de asumir funciones el 5 de enero.
Al declarar "procedente" un amparo cautelar en Amazonas, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) "ordena de forma provisional e inmediata la suspensión de efectos de los actos de totalización, adjudicación y proclamación" de los candidatos electos en ese estado, según la sentencia publicada en la web del máximo tribunal.
El fallo deja provisionalmente a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) sin la poderosa mayoría de dos tercios (112 de 167 escaños) que ganó en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre, pero queda con la mayoría calificada de tres quintas partes.
El amparo cautelar en Amazonas forma parte de siete recursos de impugnación presentados el lunes y martes por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) contra nueve diputados de la MUD, los cuales fueron admitidos este miércoles para ser evaluados y decidir si anula o no esas elecciones, de acuerdo con la sentencia de la Sala Electoral.
Uno de esos recursos impugnó toda la votación en Amazonas, por lo que afectó no sólo a tres candidatos opositores sino también a uno oficialista que resultó electo en esa zona. El resto de impugnaciones afecta a diputados electos en circuitos de los estados de Aragua y Yaracuy.
Pero el TSJ declaró "improcedente" en esos circuitos electorales la medida cautelar, por lo que los legisladores podrán ser juramentados el martes cuando se instale el nuevo Parlamento, que por primera vez en casi 17 años de gobierno chavista estará controlado por la oposición.
De aceptarse el fondo de los recursos de impugnación -para lo cual no hay un plazo definido-, deben repetirse los comicios en las zonas donde la elección fue cuestionada.
La publicación de las sentencias se dio poco después de que la oposición recusó a los magistrados encargados de decidir las impugnaciones argumentando que carecen de "imparcialidad" por considerarlos alineados con el oficialismo. El TSJ no emitió aún criterio sobre la recusación.
TSJ niega solicitud de impugnación contra 22 diputados de la MUD
El Tribunal Supremo de Justicia aclaró mediante nota de prensa que no reposa ante esa instancia ninguna impugnación de diputados electos
El Tribunal Supremo de Justicia aclaró mediante nota de prensa que no reposa ante esa instancia ninguna impugnación de diputados electos, como lo dijo este martes la Mesa de la Unidad Democrática, cuyo secretario ejecutivo, Jesús Torrealba, aseguró que el Psuv había actuado contra 22 diputados ya proclamados.
Redacción
A continuación, la nota de prensa del TSJ.
SALA ELECTORAL NO HA RECIBIDO NINGUNA IMPUGNACIÓN SOBRE ELECCIONES PARLAMENTARIAS DEL 6D
El Tribunal Supremo de Justicia informa a la opinión pública que la Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias realizadas el pasado 6 de diciembre en el territorio venezolano.
La presente aclaratoria obedece a declaraciones ofrecidas por voceros políticos y a falsas informaciones que de forma irresponsable han puesto a circular algunas ciudadanas y ciudadanos en las redes sociales, que en nada contribuyen con el clima de paz y tranquilidad que reina en el país.
Para finalizar, el Máximo tribunal agregó que la Sala Electoral esta semana no ha dado despacho, ni se han recibido amparos que sería la excepción al mismo, con lo cual también se desmienten informaciones infundadas y malsanas en ese sentido.
TSJ niega haber recibido solicitud para impugnar 22 diputados
En días recientes, portavoces del PSUV adelantaron su intención de impugnar las elecciones en varios circuitos donde perdieron los aliados del presidente Nicolás Maduro
En días recientes, portavoces del PSUV adelantaron su intención de impugnar las elecciones en varios circuitos donde perdieron los aliados del presidente Nicolás Maduro
Con información de Reuters
La máxima instancia de la justicia venezolana negó el martes haber recibido un recurso de impugnación sobre una veintena de diputados electos de la oposición, como denunció la coalición opositora.
El jefe de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, dijo a periodistas el martes más temprano que el oficialista Partido Socialista Unido (PSUV) interpuso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) "un recurso contencioso electoral ordinario" contra 22 diputados electos.
Agregó que el recurso iría acompañado de una solicitud de medida cautelar para evitar el juramento de estos legisladores el próximo 5 de enero, cuando entra en vigor el nuevo Parlamento con mayoría opositora lograda en las elecciones del 6 de diciembre.
"La Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias", dijo la máxima corte del país.
En días recientes, portavoces del PSUV adelantaron su intención de impugnar las elecciones en varios circuitos donde perdieron los aliados del presidente Nicolás Maduro.
Torrealba había calificado la presunta acción legal como una "operación secreta", y explicó que los abogados de la coalición tuvieron conocimiento del recurso y solicitaron una copia del documento ante la sala electoral, que les fue negado.
Un recurso contencioso electoral es un mecanismo que permite cuestionar resultados electorales ante la justicia, y que de prosperar conduce a la repetición de las elecciones.
Por lo general, la oposición es la que ha cuestionado la transparencia de las elecciones. En la última casi veintena de comicios ganados por el "chavismo", han denunciado compra de votos, ventajismo e intimidación, sin que estas acusaciones hayan prosperado.
Los candidatos de la MUD ganaron 112 de los 167 puestos en la Asamblea Nacional, en un histórico avance que destronó el dominio que tuvieron los chavistas por 16 años.
MUD: Gobierno intenta golpe de Estado judicial con impugnación de 22 diputados proclamados
"Con esta actitud están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad. Somos una mayoría nacional y esa mayoría tratará de imponerse más temprano que tarde"
"Con esta actitud están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad. Somos una mayoría nacional y esa mayoría tratará de imponerse más temprano que tarde"
Con información del El Nacional
Jesús "Chúo" Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, señaló que el gobierno intenta dar un "golpe de Estado judicial", esto después que en la mañana de hoy el Tribunal Supremo de Justicia recibiera un recurso de impugnación contra 22 diputados de la Unidad.
Torrealba destacó, en una rueda de prensa convocada este jueves, que la página web del TSJ reseñó que no habría despacho hasta el 11 de enero, pero denunció que hoy se abrieron las puertas del tribunal para admitir el recurso fichado con el número de expediente 2015-000139.
Detalló que es un "Recurso contencioso electoral ordinario pero acompañado contra la proclamación de 22 diputados".
Torrealba calificó la acción como una "medida francamente suicida".
"Con esta actitud están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad. Somos una mayoría nacional y esa mayoría tratará de imponerse más temprano que tarde", indicó.
El secretario ejecutivo de la alianza opositora aseguró que una "contraorden" impidió conocer la identidad de los 22 diputados impugnados. Afirmó que el presidente Nicolás Maduro se reunió con los diputados del Gran Polo Patriótico para definir las asistencias del próximo 5 de enero y mencionó que justamente hoy se presentó el recurso contencioso.
Junto a Torrealba estuvieron Henry Ramos Allup, Henrique Capriles Radonski, Freddy Guevara, Julio Borges, Liborio Guarulla y Luis Florido
PJ denuncia la intención del oficialismo de impugnar en el TSJ a 22 diputados de la MUD antes del 5E
Denunció el diputado reelecto Julio Borges que a través del Tribunal Supremo de Justicia TSJ se planea desconocer al pueblo venezolano con una sentencia amañada que pretende arrebatar la victoria popular obtenida el 6D
Denunció el diputado reelecto Julio Borges que a través del Tribunal Supremo de Justicia TSJ se planea desconocer al pueblo venezolano con una sentencia amañada que pretende arrebatar la victoria popular obtenida el 6D
Redacción
El coordinador nacional del partido Primero Justicia y diputado reelecto, Julio Borges, denunció la intención del gobierno nacional de irrespetar la decisión de millones de venezolanos hacia el cambio en la Asamblea Nacional, al intentar impugnar a 22 de los diputados electos de la Unidad, antes de la juramentación a realizarse 5 de enero del año entrante.
A través del Tribunal Supremo de Justicia TSJ se planea desconocer al pueblo venezolano con una sentencia amañada que pretende arrebatar la victoria popular obtenida el 6D.
“Desde Primero Justicia alertamos a la comunidad nacional e internacional y a la gran avalancha que votó por el Cambio, que el Gobierno intenta desconocer los resultados electorales y usar nuevamente al TSJ como un órgano del PSUV para intentar obtener mediante procesos judiciales viciados lo que no pudieron tener con votos”, dijo.
“A los venezolanos le decimos que no descansaremos en nuestra labor de cambiar y unir nuevamente a Venezuela y que a pesar de las trampas que pretenda el oficialismo ejecutar, se va a imponer la voluntad de la mayoría contundente de venezolanos que anhelan un cambio en el país. Con la nueva mayoría lograda en la Asamblea Nacionallegislaremos para implementar medidas eficientes para solventar la crisis económica y social que estamos viviendo”, concluyó Borges.