La Unidad se pronuncia frente a decisión de Sala Electoral del TSJ
Ante la insólita decisión tomada por la Sala Electoral del TSJ, la Mesa de la Unidad Democrática hace un llamado al pueblo de Venezuela y a la comunidad internacional
Ante la insólita decisión tomada por la Sala Electoral del Tribunal Supemo de Justicia, al suspender la proclamación de los diputados electos por todo el Estado Amazonas (lista, circuito y representación indígena), la Mesa de la Unidad Democrática hace un llamado al pueblo de Venezuela y a la comunidad internacional. He aquí el pronunciamiento textual de la coalición opositora:
Con información de Prensa Unidad
- Un TSJ vacacional no puede mutilar la representación nacional elegida por el pueblo soberano. Una Sala Electoral con la mayoría de sus miembros titulares de viaje, incorporando a otros de reciente y aún más dudosa legitimidad en su designación, no está en capacidad de vulnerar, modificar o cercenar al Poder Legislativo escogido mediante el voto popular. La insólita decisión del TSJ que deja sin representación parlamentaria a todo el Estado Amazonas es una declaración de rebeldía de la burocracia derrotada frente a la legítima decisión del pueblo. Es esa burocracia derrotada la que se ha colocado al margen de la Ley, de la Constitución y del mismo sentido común. Aquí no estamos en presencia de un enfrentamiento entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo. Aquí lo que está en abierto conflicto es el Poder del Pueblo que con sus votos decidió que quiere cambio, y el declinante poder de una burocracia que antes no tenía pueblo y ahora tampoco tiene legitimidad.
- La Mesa de la Unidad Democrática ratifica al pueblo venezolano que no permitiremos que su voluntad y su voto sea irrespetado. Todos los diputados de la Unidad Democrática han sido electos por el Soberano, mientras que alguno de los magistrados que perpetró esta agresión a la voluntad del pueblo se eligió a sí mismo. Esto da una idea de la inmensa crisis de ilegitimidad que atraviesa el régimen. Reiteramos que con la fuerza de la Constitución, con la fuerza de la Ley y la fuerza del pueblo, los 112 diputados de la Unidad Democrática tomarán posesión el próximo 5 de Enero.
- Con decisiones como estas, la burocracia derrotada genera inestabilidad y zozobra. Al tratar de bloquear la salida electoral a la crisis nacional, la burocracia derrotada promueve violencia. Por esto decimos a todos los venezolanos, con o sin uniforme, sean del partido que sean, y a toda la comunidad internacional, que con más firmeza que nunca perseveraremos en el camino del cambio pacífico y democrático. Como perdieron por los votos, la burocracia derrotada busca la crispación y la violencia. La Nueva Mayoría Nacional continuará su avance por encima de las provocaciones y de las trampas leguleyas hasta lograr nuestro objetivo: ¡Construir una Venezuela con alimentos, con medicinas, sin colas, con democracia, con seguridad, con justicia de verdad y sobre todo con paz! Por eso llamamos a toda Venezuela a enarbolar el 5E la Bandera Nacional y a acompañar a los diputados del pueblo a tomar posesión en una nueva Asamblea Nacional al servicio de todos y para todos.
Por la Mesa de la Unidad Democrática,
La Secretaría Ejecutiva
Caracas, 30 de diciembre de 2015
TSJ deja sin 3 diputados a la oposición, la MUD juramentará sus 112 diputados
Poco después de conocerse la decisión la MUD consideró nula la orden del TSJ y afirmó que los 112 parlamentarios opositores electos el pasado 6 de diciembre asumirán su escaño el 5 de enero
Poco después de conocerse la decisión la MUD consideró nula la orden del TSJ y afirmó que los 112 parlamentarios opositores electos el pasado 6 de diciembre asumirán su escaño el 5 de enero
Con información de EFE
Una decisión del Tribunal Supremo de Justicia conocida a última hora dejó a la oposición venezolana con 109 de los 112 diputados electos el pasado 6 de diciembre, sin embargo, la coalición de partidos antichavistas se declaró en rebeldía frente a la decisión.
A menos de una semana para la constitución de la nueva Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el máximo tribunal suspendió "de forma provisional e inmediata" la proclamación de tres diputados opositores y de un chavista electos por el estado de Amazonas.
El Tribunal aún debe precisar cuál será el nuevo quórum de la AN para conocer si los opositores han perdido o no la mayoría calificada de dos tercios que ganó en los comicios de diciembre y que le da poderes sobre la aprobación de leyes orgánicas, elección y remoción de magistrados y funcionarios del poder ciudadano y electoral, entre otras atribuciones.
El diputado chavista del estado de Amazonas, que resultó elegido por lista electoral (que se rige por el método D'Hondt de elección proporcional), también se vio afectado por la impugnación ya que el Tribunal Supremo optó por suspender a todos los electos, sin excepción, de ese estado.
Además, el máximo tribunal admitió otros cuatro recursos de impugnación, aunque en estos casos consideró improcedente dictar medidas cautelares.
Poco después de conocerse la decisión la alianza MUD consideró nula la orden del TSJ y afirmó que los 112 parlamentarios opositores electos el pasado 6 de diciembre asumirán su escaño el 5 de enero pese a esa decisión.
"Reiteramos que con la fuerza de la Constitución, con la fuerza de la Ley y la fuerza del pueblo, los 112 diputados de la Unidad Democrática tomarán posesión el próximo 5 de enero", afirmó la alianza de partidos opositores en un comunicado difundido poco después de que se conociera la decisión.
Tras las elecciones del 6 de diciembre que dio a los opositores 112 diputados y al oficialismo 55, el chavismo denunció una serie de irregularidades en las elecciones, asegurando que hubo compra de votos y delitos electorales como la suplantación de identidad para votar por fallecidos.
Sin embargo, hasta el momento no se conoce la ponencia de la sentencia que detalle los motivos específicos por los que fueron admitidas las impugnaciones.
Las denuncias del oficialismo para estas elecciones, las primeras de candidatos que pierde en 17 años, son similares a las esgrimidas por los opositores en varias de las ocasiones que estos han perdido, especialmente las presidenciales de 2013, en las que fue elegido Nicolás Maduro, sin embargo, en esos casos no prosperó ninguno de los recursos.
Las impugnaciones que en total afectan a ocho opositores han causado revuelo en la oposición, que ha denunciado un intento de "golpe judicial", luego de que los recursos fueran admitidos por el Tribunal Supremo pese a que el órgano judicial estaba de vacaciones, y decidió finalmente trabajar los días 28, 29, y 30 de diciembre, justo cuando fueron solicitados los recursos.
Poco antes de que se conociera la sentencia, los opositores acudieron al Tribunal Supremo para recusar a los cinco magistrados de la Sala Electoral, y para entonces, aseguraron que no se había producido una decisión.
El abogado de la MUD, José Gregorio Torrealba, explicó que la consecuencia inmediata de la presentación de la recusación "es que los magistrados deben separarse hoy mismo del expediente" y que estos estarían impedidos de tomar una decisión.
Más temprano la MUD difundió una carta dirigida a la OEA, Naciones Unidas, Unión Europea, Unasur y Mercosur, para denunciar el "golpe judicial" tras conocerse la solicitud de impugnación de sus diputados.
"El país, la región y el mundo están ante un intento de GOLPE DE ESTADO JUDICIAL contra la decisión del pueblo venezolano expresada en las mesas de votación", dice la misiva dirigida firmada por el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.
Por su parte, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, dijo hoy que la oposición vive una especie de "espejismo" sobre la próxima constitución de la AN pues, en su opinión, los opositores creen que están por establecer un nuevo Gobierno, cuando "aquí hay un presidente de la república".
Diputados de la MUD denuncian "golpe de estado a la voluntad popular"
Magistrados suspendieron la proclamación de los diputados electos, sin juicio ni tomar en consideración informe del CNE que está de vacaciones
Magistrados suspendieron la proclamación de los diputados electos, sin juicio ni tomar en consideración informe del CNE que está de vacaciones
Redacción
El diputado electo Por el Estado Aragua, Simón Calzadilla señaló “Queremos responsabilizar al presidente del PSUV y su partido, Nicolás Maduro, de lo que pueda desatarse en este país si siguen en su plan de desconocer la voluntad popular. Recordamos que el que compró e instauró el actual sistema electoral fue Jorge Rodríguez cuando era presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y quien ha dicho reiteradamente que este es el mejor sistema del mundo”, manifestó Calzadilla.
Asimismo, indicó que no existe jurídicamente viabilidad de que puedan ser suspendidas las proclamaciones de ningún diputado o diputada efectuadas por el CNE “que ahorita está de vacaciones y que sin su informe la Sala Electoral no puede emitir juicio alguno”.
MUD denunció ante organismos internacionales "Golpe de estado judicial"
La MUD solicita que sean activados "mecanismos para lograr que la democrática y pacífica voluntad de cambio del pueblo venezolano sea respetada"
La MUD solicita que sean activados "mecanismos para lograr que la democrática y pacífica voluntad de cambio del pueblo venezolano sea respetada"
Con información de AFP
La oposición venezolana denunció este miércoles ante la ONU, la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA), Mercosur y Unasur que el Gobierno intenta dar un "golpe de Estado judicial" al impugnar ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la elección de un grupo de diputados opositores.
"El país, la región y el mundo están ante un intento de golpe de Estado judicial contra la decisión del pueblo venezolano expresada en las mesas de votación", dice la misiva, firmada por Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
La Sala Electoral del TSJ recibió el martes recursos interpuestos por el partido oficialista (PSUV) contra ocho diputados opositores electos en los comicios del 6 de diciembre, lo cual amenaza la mayoría calificada que obtuvo la MUD, 112 de los 167 escaños que conforman la Asamblea.
Aunque sin referirse directamente a los recursos de impugnación, el presidente Nicolás Maduro afirmó el martes que está en marcha una investigación sobre presuntas irregularidades en las elecciones, como "compra de votos" y "control de miembros de mesa", que según él fueron parte de un supuesto "plan" de la oposición.
"La irresponsable conducta del oficialismo coloca al país entero al filo del desastre, el cual tendría graves consecuencias para toda la región", subraya la carta.
El escrito está dirigido a Ban Ki-moon, Secretario general de la ONU; Federica Mogherini, Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores; Luis Almagro, secretario general de la OEA; el mandatario paraguayo Horacio Cartes, presidente protémpore del Mercosur; y el expresidente colombiano Ernesto Samper, secretario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
La MUD les pide a los remitentes que activen "mecanismos que a su alcance estén para lograr que la democrática y pacífica voluntad de cambio del pueblo venezolano sea respetada".
Según la oposición, el oficialismo utiliza el "poder judicial colonizado por el partido de gobierno", que -señala Torrealba- admite los recursos de impugnación "incumpliendo lapsos, violentando instancias, poniendo a decidir a magistrados que son al mismo tiempo juez y parte".
En su carta, la MUD afirmó que logró un "triunfo inobjetable" a pesar de "muchísimas dificultades" en un "proceso electoral plagado de ventajismo, violencia y otras irregularidades, teniendo a dirigentes opositores presos y a candidatos opositores inhabilitados".
Durante casi 17 años de Gobierno chavista, el Parlamento venezolano estuvo bajo control del oficialismo.
Bancada de la MUD definirá mediante votación secreta al presidente de la AN
El próximo domingo 3 de enero tendrá lugar la reunión en la que participarán los 112 diputados electos el 6 de diciembre
El próximo domingo 3 de enero tendrá lugar la reunión en la que participarán los 112 diputados electos el 6 de diciembre
Con información de El Universal
En reunión plenaria prevista para este domingo 3 de enero, los 112 diputados que integran la bancada de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) definirán en votación directa y secreta quién será el presidente de la Asamblea Nacional, anunció la tarde de este martes el secretario ejecutivo de la coalición, Jesús Torrealba.
Los aspirantes a presidir el parlamento son los diputados Henry Ramos Allup (AD) y Julio Borges (PJ). Jesús Chuo Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD informó además, que también se definirán por votación secreta la jefatura de la fracción parlamentaria que dijo, será única, y algunos "acentos" en la prioridad legislativa, así como las políticas públicas que se definirán desde la AN.
En el resto de temas, como la designación de presidencia de comisiones, ya existe consenso amplio, precisó en rueda de prensa.
TSJ suspendió vacaciones para recibir 6 recursos contra resultados del 6D
Excandidatos del PSUV interponen recursos contenciosos electorales conjuntamente con medida cautelar de suspensión de efectos contra las elecciones de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional
Excandidatos del PSUV interponen recursos contenciosos electorales conjuntamente con medida cautelar de suspensión de efectos contra las elecciones de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional
Con información de fuentes varias
Ex candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) presentaron recursos para impugnar los resultados de seis circunscripciones electorales que le favorecieron a la oposición en los recientes comicios parlamentarios, dijo la máxima corte del país el martes.
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) recibió los recursos contenciosos electorales, conjuntamente con solicitudes de seis medidas cautelares para suspender los efectos de las elecciones en circuitos de los estados Yaracuy, Amazonas y Aragua.
"La cúpula derrotada introduce ante el TSJ 6 nuevos recursos contra la voluntad del pueblo expresada el 6 diciembre", dijo el martes el jefe de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, a través de su cuenta en Twitter.
El político había dicho la semana pasada que militantes del PSUV se preparaban para impugnar la elección, pero el TSJ negó que hubiese recibido amparos en contra de la votación que le otorgó la mayoría calificada a la oposición, por primera vez en 16 años de hegemonía "chavista".
Por su parte el secretario general del partido Acción Democrática y Diputado electo Henry Ramos Allup señaló a través de su cuenta en Twitter: "Candidatos perdedores psuv impugnan 8 dips MUD electos abrumadoramente voto popular. Sala Electoral abre repentinamente para admitir demandas."
Los candidatos de la MUD ganaron 112 de los 167 puestos en la Asamblea Nacional. Opositores han denunciado que la intención de los aliados del presidente Nicolás Maduro es restarles escaños para minimizar su margen de acción en el parlamento que entrará en funciones el próximo 5 de enero.
Un recurso contencioso electoral es un mecanismo que permite cuestionar resultados electorales ante la justicia, y que de prosperar conduce a la repetición de las elecciones.
En un siguiente paso la Sala Electoral deberá decidir si admite o no el recurso, y asimismo, deberá pronunciarse sobre la medida cautelar solicitada. Si el recurso es admitido, se dará inicio a un juicio.
Por lo general, la oposición es la que ha cuestionado la transparencia de las elecciones. En la última casi veintena de comicios ganados por los socialistas, han denunciado compra de votos, ventajismo e intimidación, sin que estas acusaciones hayan prosperado.
A continuación los expedientes de los recursos introducidos en la Sala Electoral:
1.- Expediente N° AA70-E-2015-000140: El ciudadano PEDRO LUIS CABELLO HERMOSO, titular de la cédula de identidad N° 10.924.929, asistido por la Abogada Hilaria Michael Márquez Betancourt, inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 37.279, interpuso recurso contencioso electoral conjuntamente con medida cautelar de suspensión de efectos contra las ELECCIONES DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS A LA ASAMBLEA NACIONAL, EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL NÚMERO 01, DEL ESTADO AMAZONAS.
2.- Expediente N° AA70-E-2015-000141: El ciudadano NESTOR FRANCISCO LEON HEREDIA, asistido por el Abogado Rafael Puertas, interpone recurso contencioso electoral conjuntamente con medida cautelar de suspensión de efectos contra las “ELECCIONES DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS A LA ASAMBLEA NACIONAL, EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL NÚMERO 02, DEL ESTADO YARACUY…”.
3.- Expediente N° AA70-E-2015-000142: El ciudadano ESTEBAN ARGELIO PÉREZ RAMOS, actuando en su condición de candidato a diputado a la Asamblea Nacional por la representación indígena Región Sur, en las elecciones celebradas el pasado 6 de diciembre de 2015, asistido por la abogada HILARIA MICHAEL MÁRQUEZ BETANCOURT, interpuso recurso contencioso electoral conjuntamente con medida cautelar, contra las “ELECCIONES DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS, POR LA REPRESENTACIÓN INDÍGENA A LA ASAMBLEA NACIONAL REGIÓN SUR…”.
4.- Expediente N° AA70-E-2015-000143: Los ciudadanos SUMIRÉ SAKURA DEL CARMEN FERRARA MOLINA y PEDRO LUIS BLANCO GUTIÉRREZ, actuando en su condición de candidatos a diputados a la Asamblea Nacional, en las pasadas elecciones del 06 de diciembre, asistidos por el abogado Pablo Enrique Paradas Álvarez, interponen recurso contencioso electoral conjuntamente con medida cautelar contra “LAS ELECCIONES DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS A LA ASAMBLEA NACIONAL, EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL NÚMERO DOS (2), DEL ESTADO ARAGUA…”.
5.- Expediente N° AA70-E-2015-000144: La ciudadana ROSA DEL VALLE LEÓN BRAVO, actuando en su condición de candidata a diputada a la Asamblea Nacional en las pasadas elecciones celebradas el 6 de diciembre de 2015, asistida por el abogado Enrique Paradas Álvarez, contra “LAS ELECCIONES DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS A LA ASAMBLEA NACIONAL, EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL NÚMERO TRES (3), DEL ESTADO ARAGUA…”.
6.- Expediente N° AA70-E-2015-000145: Los ciudadanos ELVIS EDUARDO HIDROBO AMOROSO y HIPOLITO ANTONIO ABREU PÁEZ, titulares de la cédula de identidad Nos. 7.659.695 y 6.289.959, asistido por el Abogado Pablo Enríquez Parada Álvarez, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 134.720, interpone recurso contencioso electoral conjuntamente con medida cautelar de suspensión de efectos contra las ELECCIONES DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS A LA ASAMBLEA NACIONAL, EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL NÚMERO CUATRO (04), DEL ESTADO ARAGUA.
Oposición define mecanismos de gobernabilidad de nueva Asamblea Nacional
Los nuevos diputados están evaluando cuatro propuestas de leyes centrales para llevar al hemiciclo entre los que destacan una ley para otorgar la titularidad de viviendas
Los nuevos diputados están evaluando cuatro propuestas de leyes centrales para llevar al hemiciclo entre los que destacan una ley para otorgar la titularidad de viviendas
Con información de EFE
La plataforma opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) inició hoy un cónclave para decidir, entre otras cosas, los "mecanismos" que permitan garantizar la "gobernabilidad" del Parlamento, que por primera vez en 15 años será controlado por la oposición.
En la reunión se trabajan "los mecanismos, los criterios para garantizar la gobernabilidad parlamentaria, no solamente en este año que se inicia el 5 de enero, sino en los cinco años que nos va a tocar la conducción del Poder Legislativo", dijo a la emisora local Unión Radio, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.
Según explicó el vocero opositor, esta es "una reunión de carácter técnico de la MUD", que se ha llevado a cabo en dos fases, donde los 112 diputados y los líderes de los partidos que conforman la nueva mayoría legislativa deciden también sobre otras dos materias.
"La primera, la oferta legislativa urgente, las primeras iniciativas parlamentarias que vamos a plantear en los primeros días tras asumir la conducción de la Asamblea Nacional (AN)", indicó.
En segundo lugar, los miembros de la plataforma comenzaron a discutir "la características" de la sesión en la que serán investidos los 167 diputados, y se elegirá la junta directiva.
"Queremos que sea una ceremonia austera, republicana, venezolana, que implique no solamente la superación de una antigua hegemonía, sino también una superación de una manera de hacer las cosas", dijo Torrealba en referencia al evento que debe realizarse el 5 de enero.
Consultado sobre quién será el nuevo presidente del Parlamento, el portavoz de la alianza indicó que Henry Ramos Allup y Julio Borges "son los dos nombres que están sonando" por lo que parece previsible que "pudiera ser cualquiera de ellos".
Más allá de quién presida el Legislativo, hay "una importante cantidad de posiciones para armar un acuerdo que permita que todos los sectores participen de la conducción del Parlamento, dentro de un criterio que permite la rotación en esas posiciones", explicó.
Adelantó, además, que los nuevos diputados están evaluando cuatro propuestas de leyes centrales para llevar al hemiciclo entre los que mencionó una ley que otorga titularidad sobre las viviendas.
El vocero opositor no precisó cuándo concluirán las reuniones.
Antonio Ricóveri: “El miedo es libre”
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática en Anzoátegui desestimó la especie según la cual oficialistas estarían preparando una protesta para boicotear la instalación de la AN el 5 de enero
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática en Anzoátegui desestimó la especie según la cual oficialistas estarían preparando una protesta para boicotear la instalación de la AN el 5 de enero
Niurka Franco
El próximo 5 de enero no solo asumirán los 112 diputados que fueron electos el 6 de diciembre, sino los 7.5 millones de personas que votaron por un cambio, aseveró Antonio Ricóveri, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática en la entidad, quien desestimó los rumores según los cuales, el oficialismo estaría planificando una protesta para boicotear la instalación de la nueva Asamblea Nacional.
Ricóveri, quien además es comunicador social y empresario, está persuadido de que la situación que vive el país es por demás alarmante en todos los órdenes y que las perspectivas para el año que se aproxima no son buenas, pero no duda al afirmar que el pueblo venezolano se crece en las adversidades y que en esta ocasión no tiene por qué ser distinto.
Afirma que la opinión de casi ocho millones de personas no podrá ser desconocida, máxime cuando el clamor de esos electores es tan claro como sentido: querer un cambio. No obstante, sostiene que el miedo es libre y cada uno frente a él reacciona de forma distinta.
Advierte sí, que el próximo 5 de enero los 112 diputados electos serán respaldados por esa población que tiene sus esperanzas cifradas en un Legislativo que asuma su rol, pero que además propicie el que otros poderes recuperen su autonomía.
Al igual que la mayoría de los venezolanos, Ricóveri espera que la instalación del Parlamento se de en paz y en tranquilidad, porque los ojos del mundo estarán expectantes de lo que ocurra bajo la cúpula del Palacio Legislativo, donde se darán cita observadores internacionales, ex presidentes, personalidades y representantes de todos los sectores, así como el pueblo que se pronunció el 6D para hacer realidad el cambio.
Factores dentro de la MUD proponen referendo revocatorio contra Maduro
Un sector de la oposición venezolana informó que presentará, antes del mes de julio, un proyecto para revocar constitucionalmente el mandato del presidente Nicolás Maduro
Un sector de la oposición venezolana informó que presentará, antes del mes de julio, un proyecto para revocar constitucionalmente el mandato del presidente Nicolás Maduro
Con información de DW/EFE
Faltando más de una semana para que la alianza de partidos opositores asuma la mayoría de las curules del Parlamento venezolano, se agudizan las diferencias internas de cara a las prioridades de su gestión legislativa.
Un sector de la heterogénea oposición venezolana informó este domingo 27 de diciembre que presentará, antes del mes de julio, un proyecto para revocar constitucionalmente el mandato del presidente Nicolás Maduro. Pero, aunque el secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, aseguró que esa decisión era suscrita por “todos quienes integramos” la Mesa de la Unidad (MUD), no son pocas las voces en su seno que piden mesura.
Una de ellas es la de Henrique Capriles Radonski, quien fue candidato presidencial de la MUD en dos ocasiones y es actualmente gobernador del estado Miranda. En una entrevista concedida a un medio local este 27 de diciembre, el político del partido Primero Justicia insistió en que “el país no está en condiciones de mantener y profundizar una confrontación política”. A sus ojos, “urge que se abran canales de diálogo”. Capriles Radonski es uno de los pocos que ha hablado sobre la necesidad de “conversar” con el chavismo.
La posición de Capriles Radonski contrasta no solamente con la del socialdemócrata Ramos Allup, sino también con la del dirigente del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, quien fue condenado a casi catorce años de prisión tras ser acusado de instigar las violentas protestas antigubernamentales de 2014. Su llamado “La salida” –respaldado por políticos como María Corina Machado, de Vente Venezuela, y Antonio Ledezma, de Alianza Bravo Pueblo– fue tomado por el oficialismo como una invitación a derrocar a Maduro.
Desde entonces se habla de un enfrentamiento en la MUD entre “moderados” y “radicales”; entre quienes están abiertos a negociar con el chavismo menos intransigente y aquellos que creen imprescindible salir de Maduro antes de que su mandato culmine en 2019; entre los seguidores de Capriles Radonski –cuyo partido es el que más diputados tendrá en la Asamblea Nacional a partir del 5 de enero de 2016– y los simpatizantes de López, cuyos índices de popularidad son muy altos.
El martes pasado 22 de diciembre, López se pronunció desde su celda, argumentando que “la dictadura está debilitada y es nuestro deber no darle respiro. Si Maduro y el resto de las cabezas de los poderes secuestrados por una élite corrupta y antidemocrática torpedean el cambio, pues hay que cambiarlos”. Por su parte, Capriles Radonksi ha subrayado que los electores no apoyaron mayoritariamente a la oposición en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre para que su prioridad fuera sacar a Maduro del poder, sino para que le pusiera coto a la severa crisis nacional.
El propio Ramos Allup ha dicho que lo primero que hará la nueva Asamblea Nacional es promulgar una ley de amnistía con miras a liberar a los cientos de presos políticos que existen en Venezuelae impulsar un paquete de medidas para procurar solucionar los graves problemas económicos que aquejan a la nación. No obstante, en las últimas semanas, el líder de Acción Democrática ha enfatizado con frecuencia la importancia de impulsar un referendo revocatorio para acortar el período presidencial Maduro, que en abril de 2016 llega a la mitad de su mandato de seis años.
MUD prepara estrategia para contrarrestar designación de nuevos magistrados al TSJ
Las designaciones se habrían realizado fuera de los lapsos que establecen las normas y muchos de los nuevos magistrados no llenan el perfil requerido
Las designaciones se habrían realizado fuera de los lapsos que establecen las normas y muchos de los nuevos magistrados no llenan el perfil requerido
Con información de AFP
La oposición venezolana prepara su estrategia para contrarrestar el nombramiento de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que hizo la mayoría chavista en el Parlamento saliente.
La Mesa de la Unidad Democrática evalúa tres escenarios: declarar nula la designación de magistrados, destituirlos, o cambiar la composición del TSJ para disminuir la influencia del chavismo, explicó este sábado a la AFP Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición opositora.
"No vamos a sustituir a magistrados de un color político por otro. Vamos a dar una lección de cómo trabaja un parlamento democrático", apuntó.
En el primer caso, la mayoría opositora en la Asamblea Nacional (AN) podría declarar como "un acto nulo y en consecuencia sin efecto" el nombramiento de 13 magistrados principales y 21 suplentes que hizo el Parlamento chavista fuera del período ordinario de sesiones.
"Esas designaciones se hicieron fuera de los lapsos que establecen las normas y muchos de los nuevos magistrados no llenan el perfil requerido", detalló Torrealba.
En el segundo escenario, el nuevo Parlamento reconocería como válidos los nombramientos para luego proceder a destituir a los nuevos magistrados.
La tercera opción es "producir una reforma a la ley del TSJ y variar la composición de la sala, ampliando el número de magistrados para licuar la mayoría chavista que existe actualmente en el Poder Judicial", ahondó Torrealba.
El vocero de la MUD aseguró que la oposición entrará en ese debate a partir del 5 de enero, cuando asuma la mayoría calificada de dos tercios (112 de 167 escaños), que le permitiría remover funcionarios, buscar una salida anticipada del presidente, aprobar reformas económicas y una amnistía para presos políticos.
El presidente Nicolás Maduro anticipó que vetará la amnistía y que el chavismo responderá a cada acción de lo que llama la "Asamblea burguesa", exhortando incluso a "rebelarse" contra ella.
Frente a la posibilidad de que se produzca un bloqueo institucional entre el Parlamento y los jueces el próximo año, Torrealba indicó que lo que existe es un "enfrentamiento entre la necesidad del país de tener una justicia útil y la de una élite que busca mantenerse en el poder como sea".
La MUD al TSJ: La maniobra debió retroceder ante la firme respuesta de la Unidad Democrática
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) emitió este martes en horas de la noche un comunicado en respuesta a la información que publicó la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia
Redacción
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) emitió este martes en horas de la noche un comunicado en respuesta a la información que publicó la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia en el que asegura que ese organismo no ha recibido ninguna acción judicialpara impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre, los cuales le dan una mayoría calificada a la oposición en la nueva Asamblea Nacional.
En el día, dirigente y diputados de la MUD denunciaron este martes en rueda de prensa las intenciones del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de impugnar los resultados de los comicios en algunos circuitos del país.
El comunicado señala que “estamos frente a una maniobra que debió retroceder ante la firme respuesta de la Unidad Democrática, ante el repudio del país y la consternación de la comunidad internacional”.
Comunicado completo:
1) Tras semanas de rumores que sembraban zozobra en la población sobre supuestas impugnaciones que el oficialismo intentaría contra la inmensa victoria popular y democrática del 6D, hoy martes 22 de diciembre de 2015 los abogados de la Unidad Democrática detectaron una actividad inusual en la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Esta Sala, cuyas actividades supuestamente habian cesado por asueto navideño hasta el 7 de enero de 2016, abrió despacho hoy. Nos informaron nuestros abogados que había sido introducido ante esa Sala un Recurso Contencioso Electoral ordinario acompañado de una solicitud de medida cautelar de amparo que afectaría a 22 diputados electos por el pueblo venezolano. Si bien les fue negado a nuestros abogados acceso al documento, esto pudieron conocer incluso el número del expediente: 2015-000139.
2) Una vez constatada con nuestros abogados la certeza de esta situación, procedimos responsablemente a hacer la denuncia respectiva. A las 2:30 p. m una calificada representación de la Mesa de la Unidad Democrática, integrada por los gobernadores Henrique Capriles Radonsky, Henry Falcón, Liborio Guarulla y los dirigentes Julio Borges, Henry Ramos Allup, Enrique Márquez, Freddy Guevara y el secretario ejecutivo de la alianza, Jesús Chúo Torrealba, denunciamos ante el país y el mundo la existencia de esta irregular situación, señalando que de ser aceptada por Tribunal podría constituirse en una suerte de “golpe judicial” contra la voluntad del pueblo venezolano expresada de manera contundente en las urnas electorales el pasado 6 de diciembre. Llamamos al oficialismo a la sindéresis, a no buscar en los pasillos de los tribunales lo que el pueblo les había negado en las urnas electorales, llamamos el pueblo venezolano a enfrentar esta situación con serena firmeza y llamamos a la comunidad internacional a volcar de nuevo su atención sobre Venezuela, para que se solidarizaran con la pacífica vocación de cambio de nuestro pueblo.
3) Tras hacer esta denuncia, nadie en la Sala Electoral del TSJ respondió las llamadas telefónicas hechas por ciudadanos y periodistas que buscaban confirmar la información. Luego, transcurridas varias horas, algunos empleados empezaron a responder llamadas, y sin muchos detalles solo atinaban a decir que “no habían recibido recurso alguno contra el 6D”. Finalmente, a tempranas horas de la noche, el TSJ emitió un escueto comunicado, en cuyo primer párrafo afirmaban que “la Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias realizadas el pasado 6 de diciembre en el territorio venezolano”.
4) La Mesa de la Unidad Democrática seguirá atenta, vigilante, para que el voto del pueblo sea respetado y la voz del Soberano sea acatada. Es evidente que estamos frente a una maniobra que debió retroceder ante la firme respuesta de la Unidad Democrática, ante el repudio del país y la consternación de la comunidad internacional. Quizá no esperaban una respuesta tan rápida, contundente y calificada de la Unidad, ni una reacción tan inmediata y vehemente de la Comunidad Internacional, como la expresada por el comunicado de los expresidentes de Iberoamérica, entre otros voceros. El saldo de este episodio arroja una clara ganancia para el país, pues cierra confirmando la falsedad de la campaña de rumores contra los resultados electorales y arrojando una luz de certeza sobre la venidera jornada del 5E. Lo dijimos con claridad que ahora reiteramos: El próximo 5 de enero se instalará la Asamblea Nacional, el único parlamento reconocido por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y lo hará con la mayoría calificada democrática que el pueblo construyó voto a voto, para bien de todos los venezolanos.
MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA
MUD hizo retroceder maniobra para impugnar a 22 diputados
La MUD emitió un comunicado poco después de que la Sala Electoral del TSJ hiciera público que no habían recibido solicitud para impugnar a diputados proclamados
La Mesa de Unidad Democrática emitió un comunicado poco después de que la Sala de Casación Electoral del Tribunal Supremo de Justicia hiciera público que no habían recibido solicitud para impugnar a diputados electos por el pueblo y proclamados por el CNE.
Comunicado
NUEVAMENTE LA UNIDAD HIZO RETROCEDER UNA MANIOBRA CONTRA LA VOLUNTAD DEL PUEBLO SOBERANO
1) Tras semanas de rumores que sembraban zozobra en la población sobre supuestas impugnaciones que el oficialismo intentaría contra la inmensa victoria popular y democrática del 6D, hoy martes 22 de diciembre de 2015 los abogados de la Unidad Democrática detectaron una actividad inusual en la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Esta Sala, cuyas actividades supuestamente habian cesado por asueto navideño hasta el 7 de enero de 2016, abrió despacho hoy. Nos informaron nuestros abogados que había sido introducido ante esa Sala un Recurso Contencioso Electoral ordinario acompañado de una solicitud de medida cautelar de amparo que afectaría a 22 diputados electos por el pueblo venezolano. Si bien les fue negado a nuestros abogados acceso al documento, esto pudieron conocer incluso el número del expediente: 2015-000139.
2) Una vez constatada con nuestros abogados la certeza de esta situación, procedimos responsablemente a hacer la denuncia respectiva. A las 2:30pm una calificada representaciòn de la Mesa de la Unidad Democrática, integrada por los gobernadores Henrique Capriles Radonsky, Henry Falcón, Liborio Guarulla y los dirigentes Julio Borges, Henry Ramos Allup, Enrique Márquez, Freddy Guevara y el secretario ejecutivo de la alianza, Jesús Chuo Torrealba, denunciamos ante el país y el mundo la existencia de esta irregular situación, señalando que de ser aceptada por Tribunal podría constituirse en una suerte de “golpe judicial” contra la voluntad del pueblo venezolano expresada de manera contundente en las urnas electorales el pasado 6 de diciembre. Llamamos al oficialismo a la sindéresis, a no buscar en los pasillos de los tribunales lo que el pueblo les habia negado en las urnas electorales, llamamos el pueblo venezolano a enfrentar esta situación con serena firmeza y llamamos a la comunidad internacional a volcar de nuevo su atención sobre Venezuela, para que se solidarizaran con la pacífica vocación de cambio de nuestro pueblo.
3) Tras hacer esta denuncia, nadie en la Sala Electoral del TSJ respondiò las llamadas telefónicas hechas por ciudadanos y periodistas que buscaban confirmar la información. Luego, transcurridas varias horas, algunos empleados empezaron a responder llamadas, y sin muchos detalles solo atinaban a decir que “no habian recibido recurso alguno contra el 6D”. Finalmente, a tempranas horas de la noche, el TSJ emitió un escueto comunciado, en cuyo primer párrafo afirmaban que “la Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias realizadas el pasado 6 de diciembre en el territorio venezolano”.
4) La Mesa de la Unidad Democrática seguirá atenta, vigilante, para que el voto del pueblo sea respetado y la voz del Soberano sea acatada. Es evidente que estamos frente a una maniobra que debió retroceder ante la firme respuesta de la Unidad Democrática, ante el repudio del país y la consternaciòn de la comunidad internacional. Quiza no esperaban una respuesta tan rápida, contundente y calificada de la Unidad, ni una reacción tan inmediata y vehemente de la Comunidad Internacional, como la expresada por el comunicado de los expresidentes de Iberoamérica, entre otros voceros. El saldo de este episodio arroja una clara ganancia para el país, pues cierra confirmando la falsedad de la campaña de rumores contra los resultados electorales y arrojando una luz de certeza sobre la venidera jornada del 5E. Lo dijimos con claridad que ahora reiteramos: El proximo 5 de enero se instalará la Asamblea Nacional, el único parlamento reconocido por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y lo hará con la mayoría calificada democrática que el pueblo construyó voto a voto, para bien de todos los venezolanos.
MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA
TSJ niega haber recibido solicitud para impugnar 22 diputados
En días recientes, portavoces del PSUV adelantaron su intención de impugnar las elecciones en varios circuitos donde perdieron los aliados del presidente Nicolás Maduro
En días recientes, portavoces del PSUV adelantaron su intención de impugnar las elecciones en varios circuitos donde perdieron los aliados del presidente Nicolás Maduro
Con información de Reuters
La máxima instancia de la justicia venezolana negó el martes haber recibido un recurso de impugnación sobre una veintena de diputados electos de la oposición, como denunció la coalición opositora.
El jefe de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, dijo a periodistas el martes más temprano que el oficialista Partido Socialista Unido (PSUV) interpuso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) "un recurso contencioso electoral ordinario" contra 22 diputados electos.
Agregó que el recurso iría acompañado de una solicitud de medida cautelar para evitar el juramento de estos legisladores el próximo 5 de enero, cuando entra en vigor el nuevo Parlamento con mayoría opositora lograda en las elecciones del 6 de diciembre.
"La Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias", dijo la máxima corte del país.
En días recientes, portavoces del PSUV adelantaron su intención de impugnar las elecciones en varios circuitos donde perdieron los aliados del presidente Nicolás Maduro.
Torrealba había calificado la presunta acción legal como una "operación secreta", y explicó que los abogados de la coalición tuvieron conocimiento del recurso y solicitaron una copia del documento ante la sala electoral, que les fue negado.
Un recurso contencioso electoral es un mecanismo que permite cuestionar resultados electorales ante la justicia, y que de prosperar conduce a la repetición de las elecciones.
Por lo general, la oposición es la que ha cuestionado la transparencia de las elecciones. En la última casi veintena de comicios ganados por el "chavismo", han denunciado compra de votos, ventajismo e intimidación, sin que estas acusaciones hayan prosperado.
Los candidatos de la MUD ganaron 112 de los 167 puestos en la Asamblea Nacional, en un histórico avance que destronó el dominio que tuvieron los chavistas por 16 años.
MUD denuncia “emboscada judicial”: TSJ admite recurso contra 22 diputados de la MUD
La oposición en alerta máxima. “Ya nos hemos comunicado con la Unasur, con la OEA y otros organismos del hemisferio para que estén en estado de alerta“, aseguró Jesús Chuo Torrealba dirigente de la coalición en rueda de prensa
La oposición en alerta máxima. “Ya nos hemos comunicado con la Unasur, con la OEA y otros organismos del hemisferio para que estén en estado de alerta“, aseguró Jesús Chuo Torrealba dirigente de la coalición en rueda de prensa
Redacción
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, confirmó que este martes el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) recibió un recurso de impugnación de algunas proclamaciones de 22 diputados de la oposición, pese a que el organismo precisó que no despacharía hasta el venidero 7 de enero. La acción la interpuso el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
“Esto es un intento de golpe judicial, una emboscada judicial ”, exclamó el dirigente quien agregó que la coalición se comunicó de inmediato con la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para comunicar esta acción.
Ante esto Torrealba indicó que “elevamos el alerta a nivel internacional (…) Ya nos hemos comunicado con la Unasur, con la OEA y otros organismos del hemisferio para que estén en estado de alerta“.
De la misma manera, se conoció que la MUD ya está en reuniones para hacer frente a estas maniobras de la tolda oficialista.
“En sectores de todo el país el PSUV perdió. Hoy quiere ganar en escritorios de la burocracia lo que no ganaron con votos”, aseveró.
En ese orden, el secretario de la MUD agregó que en el expediente 2015-000139 se produce el denominado “intento de golpe judicial contra la voluntad del pueblo”.
Torrealba ofreció una rueda de prensa en compañía de los gobernadores de Amazonas, Liborio Guarulla, Miranda, Henrique Capriles y Lara, Henri Falcón.
MUD: Gobierno intenta golpe de Estado judicial con impugnación de 22 diputados proclamados
"Con esta actitud están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad. Somos una mayoría nacional y esa mayoría tratará de imponerse más temprano que tarde"
"Con esta actitud están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad. Somos una mayoría nacional y esa mayoría tratará de imponerse más temprano que tarde"
Con información del El Nacional
Jesús "Chúo" Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, señaló que el gobierno intenta dar un "golpe de Estado judicial", esto después que en la mañana de hoy el Tribunal Supremo de Justicia recibiera un recurso de impugnación contra 22 diputados de la Unidad.
Torrealba destacó, en una rueda de prensa convocada este jueves, que la página web del TSJ reseñó que no habría despacho hasta el 11 de enero, pero denunció que hoy se abrieron las puertas del tribunal para admitir el recurso fichado con el número de expediente 2015-000139.
Detalló que es un "Recurso contencioso electoral ordinario pero acompañado contra la proclamación de 22 diputados".
Torrealba calificó la acción como una "medida francamente suicida".
"Con esta actitud están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad. Somos una mayoría nacional y esa mayoría tratará de imponerse más temprano que tarde", indicó.
El secretario ejecutivo de la alianza opositora aseguró que una "contraorden" impidió conocer la identidad de los 22 diputados impugnados. Afirmó que el presidente Nicolás Maduro se reunió con los diputados del Gran Polo Patriótico para definir las asistencias del próximo 5 de enero y mencionó que justamente hoy se presentó el recurso contencioso.
Junto a Torrealba estuvieron Henry Ramos Allup, Henrique Capriles Radonski, Freddy Guevara, Julio Borges, Liborio Guarulla y Luis Florido
La Asociación de Alcaldes recomendó a la MUD alternabilidad en la directiva de la AN
Solicitaron que una comisión pueda asistir al acto de instalación de la nueva Asamblea Nacional, así como una reunión con los Diputados para hacer planteamientos y desarrollar agendas de trabajo
Solicitaron que una comisión pueda asistir al acto de instalación de la nueva Asamblea Nacional, así como una reunión con los Diputados para hacer planteamientos y desarrollar agendas de trabajo
Evely Orta
La Asociación de Alcaldes de Venezuela, solicitó este martes a la Mesa de la Unidad Democrática, que promueva dentro de la nueva Asamblea Nacional un mecanismo de escogencia, tanto de la Junta Directiva como de las Comisiones que, con respeto, garantice la alternabilidad entre las organizaciones de la Unidad.
Mediante un comunicado, los burgomaestres destacaron que la alternabilidad garantiza el fortalecimiento de la institucionalidad en el parlamento, tan debilitada en estos últimos años, además de la confianza por parte de quienes eligieron a los nuevos representantes del poder legislativo.
Solicitaron igualmente desde la Asociación de Alcaldes, que una comisión pueda asistir al acto de instalación de la nueva Asamblea Nacional, el próximo 5 de enero de 2016, así como una reunión con los Diputados para hacer planteamientos y desarrollar agendas de trabajo con base en lo solicitado en este comunicado.
Comunicado completo:
Asociación de Alcaldes pide pluralidad, alternabilidad, respeto, descentralización e inclusión en nueva Asamblea Nacional
Caracas, 22 de Diciembre de 2015.-
#AlcaldesExigenRespeto
El 6 de diciembre el pueblo de Venezuela, a través de su voto, inició una nueva etapa. La nueva mayoría de 112 Diputados en el Parlamento deberá hacer recobrar la confianza en las instituciones y promover la racionalidad en el ejercicio de la política nacional, para afrontar la grave crisis que atraviesa el país.
Es fundamental que, en esta nueva etapa, la Mesa de la Unidad Democrática trascienda un mero ejercicio electoral y se convierta en una instancia de deliberación política que tome sus decisiones basadas en reglas claras, dando garantías a los millones de ciudadanos que depositamos en ellos su confianza y evitando que las decisiones trascendentales que se han de tomar de aquí en adelante, gocen de un carácter individual o particular, sino que sea colectivo y plural, garantizando así la gobernabilidad y estabilidad de la alianza política que hoy representa a la gran mayoría del país.
En tal sentido, con vísperas al 5 de Enero de 2016, solicitamos a la Dirección de la Mesa de Unidad Democrática, que reúne a los partidos políticos de los cuales formamos parte, lo siguiente:
- Promover dentro de la nueva Asamblea Nacional un mecanismo de escogencia, tanto de la Junta Directiva como de las Comisiones que, con respeto, garantice la alternabilidad entre las organizaciones que represente el sentir plural de la alianza de la unidad. De esa manera se logrará fortalecer la institucionalidad en el parlamento, tan debilitada en estos últimos años, además de la confianza por parte de quienes eligieron a los nuevos representantes del poder legislativo.
- Presentar un plan legislativo claro a los venezolanos, en el cual se refuerce la descentralización. Los Alcaldes necesitamos unos Diputados que legislen para garantizar que podamos seguir brindando, desde nuestros espacios, calidad de vida a nuestros vecinos; que los recursos lleguen a su destino y que ejerzan una labor contralora a los servicios públicos, cuyas competencias nos arrebataron.
- Mantener un mecanismo de reglas claras para la toma de decisiones en el nuevo Parlamento.
- Asimismo desde la Asociación de Alcaldes proponemos que una comisión pueda asistir al acto de instalación de la nueva Asamblea Nacional, el próximo 5 de enero de 2016, así como una reunión con los Diputados para hacer planteamientos y desarrollar agendas de trabajo con base en lo solicitado en este comunicado.
“Chuo” Torrealba: nos enfrentamos a un camino “culebrero” del 6-D al 5-E
Una situación tan grave como ésta sólo puede ser abordada con éxito por una Venezuela Unida, por un país que reúna sus mejores talentos, sus mejores capacidades
Una situación tan grave como ésta sólo puede ser abordada con éxito por una Venezuela Unida, por un país que reúna sus mejores talentos, sus mejores capacidades
Redacción
¡Que nadie se sorprenda! El Diosdado-Madurismo ha reaccionado frente a los, para ellos, abrumadores resultados del 6 de diciembre (6-D) de la única manera que podía hacerlo. No se trata de “ceguera”, de “brutalidad”, de incapacidad física de leer los mismos números que el resto de los venezolanos. Se trata de que ellos viven la política y asumen la realidad sólo desde sus intereses, particulares, mezquinos. A ellos les importa poco o nada la vida, el sufrimiento, la indignación y las esperanzas del pueblo, incluso de ese sector del pueblo, minoritario pero respetable, que todavía votó por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), opinó el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chuo” Torrealba mediante un comunicado.
Dos caminos del 6-D al 5-E
Por eso hoy Venezuela se encuentra ante dos caminos. Ambos van del 6D al 5E, de las mesas de votación al Parlamento, del pasado al futuro. Pero aunque vienen del mismo lugar y se dirigen al mismo sitio, los dos caminos son completamente distintos. Uno de ellos es ancho, abierto, soleado. Allí está esa inmensa mayoría que el pasado 6D exigió CAMBIO, y también muchos de que los que ese día votaron por el Gobierno pero que hoy se suman al anhelo nacional de paz. En ese camino hay alegría, sonrisas e, incluso, alivio. ¡Si, alivio! Porque casi todos los venezolanos coincidían en que el país anda mal, en que este estado de cosas no es sostenible, en que este gobierno sencillamente no es viable. Pero algunos dudaban de la posibilidad de derrotar en paz a los violentos, de vencer democráticamente a un gobierno que no es democrático. El 6D vino a demostrar, con hechos, que la multitud ciudadana es más poderosa que los pequeños grupos de la violencia paramilitar oficialista, y que con el voto, con el arma del hombre libre, SI SE PUEDE conquistar el futuro.
La roja guarimba post-electoral
Pero hay otro camino. Estrecho, tortuoso, “culebrero”. Es el camino donde están atascados los que no tuvieron generosidad en sus victorias y ahora muestran pequeñez en la derrota. Es la angosta vereda del resentimiento. Allí, la burocracia repudiada por el pueblo, incluso por el pueblo chavista, ha emprendido una brutal agresión revanchista contra toda Venezuela: A unos les quitaron los taxis con que pretendieron, sin lograrlo, comprarles el voto; A otros los amenazan con quitarle el empleo; A otros les han negado hasta la comida, al suspender operativos oficiales de venta de alimentos “por los resultados del 6D”. En parroquias como el 23 de Enero y en desarrollos urbanísticos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, grupúsculos de la violencia mercenaria oficialista han pasado gritando insultos contra los vecinos, porque en las mesas electorales ubicadas en esos sectores ganó la tarjeta “de la manito”, la de la MUD. “Traidores”, han gritado esos sujetos -desde la impunidad de sus motos y sus pistolas- a los hombres y mujeres del pueblo. “Traidor es este gobierno, que no le cumplió al pueblo”, les ha respondido una ciudadanía que perdió el miedo.
Con gestos patéticos como instalar un anticonstitucional y bufo “parlamento comunal”, con discursos irresponsables como llamar a la “rebelión” contra un supuesto “golpe electoral” y con una campaña de rumores sobre inexistentes impugnaciones para desconocer la voluntad del Soberano, la burocracia repudiada por el pueblo pretende poner obstáculos, barricadas que interrumpan y saboteen la alegría del pueblo. Todos son actos ineficientes, fallidos, pero revelan lo lejos que está el poder de lo que esta hora venezolana exige y demanda.
¿Saben quién habla de “catástrofe”? ¡Su autor, El Gobierno!
Porque lo que viene es muy duro, durísimo, para todo el pueblo venezolano y especialmente para los más pobres entre los pobres, los más débiles entre los débiles: los niños, los ancianos, los enfermos. En pleno diciembre, época en que los comercios solían abastecerse para atender la usualmente alta demanda navideña, literalmente no hay comida en los anaqueles, y la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) informa que no hay manera de resolver los problemas de inventario mientras el gobierno siga asfixiando económicamente a los productores. En materia de medicinas pasa lo mismo: A la industria farmacéutica el gobierno le adeuda 4,5 mil millones de dólares, lo que ha dificultado que los venezolanos tengan acceso a medicamentos urgentes para recuperar la salud e incluso para preservar la vida. El inventario de rubros de alimentos de consumo masivo no se puede regularizar porque la producción es intermitente, ya que intermitente es la importación de materia prima. El inventario de medicinas, anunció la Federación Farmacéutica, apenas da para 20 días.
Pero todo esto lo conocemos, lo sufrimos a diario. Lo que viene puede ser peor, mucho peor. La Reserva Federal norteamericana acaba de decidir un aumento en los tipos de interés del dólar, es decir, aumentó el precio del dinero. Esa es una noticia muy dura para nuestro país, pues nuestra deuda externa es en dólares y ahora será más pesada. Y eso ocurre justo cuando el precio del petróleo se desploma: En efecto, el precio internacional del petróleo venezolano cayó esta semana por debajo de los 30 dólares por barril , lo que lleva a Eulogio Delpino, presidente de PDVSA, a pronosticar una “catástrofe” petrolera para nuestro país en el primer trimestre del 2016, si esta tendencia se mantiene. Para colmo, se acaba de producir un acuerdo de casi 200 países, reunidos hasta el pasado 13 de diciembre en la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, para reducir drásticamente el consumo de petróleo en los próximos 15 años. Es decir: Tras 17 años en que este gobierno destruyó nuestro aparato productivo nacional, acabó con nuestras exportaciones no tradicionales y nos puso a depender exclusivamente de la renta petrolera, nos encontramos en un mundo en que el dólar vale más, el petróleo vale menos y el mundo se organiza para consumir cada vez menos hidrocarburos. Dicho en otras palabras, en los últimos 17 años el gobierno de Venezuela no solo despilfarró una extraordinaria oportunidad, sino que además comprometió la viabilidad misma de nuestra economía, tanto en el corto como en el mediano plazo.
Acuerdo nacional urgente
Una situación tan grave como ésta sólo puede ser abordada con éxito por una Venezuela Unida, por un país que reúna sus mejores talentos, sus mejores capacidades y que ponga en tensión todos sus recursos y energías, apuntándolas en una misma dirección. Ya no se trata sólo de que podemos quedarnos sin alimentos y sin medicinas en días o semanas. Ya eso es una tragedia. El punto es que el alza en el precio mundial del dólar y la caída del precio internacional del petróleo puede colocarnos, en apenas un trimestre, en una situación que el mismo presidente de PDVSA no vacila en calificar como “catástrofe”. La situación es grave, pero más grave aun es la tendencia: La saturación de los inventarios mundiales de hidrocarburos, los acuerdos de la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático para reducir severamente el uso de petróleo y la realidad de una improbable alza en los precios del crudo tampoco seria solución a nuestros problemas, pues tal cuadro haría de nuevo económicamente viables el uso y desarrollo de tecnologías como la obtención de petróleo por fracturación hidráulica (el llamado “fracking”), todo eso plantea la necesidad URGENTE de que en Venezuela se produzca un urgente y amplio acuerdo nacional entre la sociedad y el Estado, entre los actores sociales y las fuerzas políticas, para enfrentar esta dura situación y transformar esta amenazante crisis en una oportunidad para redefinir y relanzar a Venezuela como “marca” y como proyecto nacional.
Para eso hace falta un gobierno que convoque a todos, y el de Maduro no convoca ni a los suyos. Llegó la hora de tomar decisiones urgentes, trascendentales, de las que dependerán nuestras vidas y las vidas de nuestro hijos y nietos. Afortunadamente, Venezuela contará a partir del próximo 5 de Enero con un escenario republicano ideal para dar este debate y construir estas soluciones. Una nueva Asamblea Nacional al servicio del país, no del gobierno o de un partido. Esa es la dimensión real del próximo 5E. ¡Palante, que aunque el camino es duro, vamos bien!
La fracción parlamentaria de la MUD que asumirá en enero está definiendo quiénes integrarán la directiva
Las conversaciones sobre quiénes integrarán la directiva de la Asamblea Nacional que asumirá el próximo 5 de enero están muy adelantadas, aseguró este viernes Juan Guaidó diputado electo de la MUD
Las conversaciones sobre quiénes integrarán la directiva de la Asamblea Nacional que asumirá el próximo 5 de enero están muy adelantadas, aseguró este viernes Juan Guaidó diputado electo de la MUD
Evely Orta
El diputado electo de la MUD por el estado Vargas, Juan Guaidó, informó que las discusiones sobre la nueva directiva de la Asamblea Nacional van muy adelantadas.
Guaidó explicó que en estos momentos se define la directiva y las comisiones que harán funcionar a la AN, pues la agenda económica y social ya está definida, dijo en entrevista a Globovisión.
El diputado por Vargas destacó que comenzarán a discutir los temas que le interesan a la gente entre ellos: la inseguridad, abastecimiento, pero también se enfocarán en la liberación de los nombrados presos políticos.
"La gente quiere un cambio que pasa por la liberación de los presos políticos", dijo.
De igual manera, señaló que hay mecanismos constitucionales que se deben tomar en cuenta para cambiar el gobierno.
Cabe destacar que ya el también diputado electo por la MUD Enrique Márquez adelantó que no formarán parte de la directiva diputados oficialistas.
MUD: “Mientras el Gobierno gasta tiempo expresando su despecho, el país se cae a pedazos”
Chuo Torrealba Instó al gobierno de Nicolás Maduro a agarrar mínimo y a trabajar. Los conminó a dejar la necedad y asumir la responsabilidad
Chuo Torrealba Instó al gobierno de Nicolás Maduro a agarrar mínimo y a trabajar. Los comninó a dejar la necedad y asumir la responsabilidad
Evely Orta
El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús “Chúo” Torrealba, le salió al paso este jueves a las más recientes declaraciones del alcalde del municipio Libertador y jefe de campaña del Psuv, Jorge Rodríguez, quien presentó un supuesto audio de la secretaria de Gobierno del estado Amazonas, Victoria Franchi, en el que se le escucha hablando sobre una presunta compra de votos.
En este sentido puntualizó “Rodríguez se presentó ahora a decir un conjunto de barbaridades en contra de la secretaria de gobierno de Amazonas, acusándola de algo que ellos han hecho en los últimos 17 años, que es la compra de votos con nuestros recursos”.
Torrealba señaló que tales acusaciones obedecen a que el Alcalde de Caracas es el más derrotado de todos, por ser el jefe de campaña del oficialismo.
Ante tales aberraciones el vocero de la MUD Instó al gobierno de Maduro a agarrar mínimo y a trabajar. “Deja la necedad y asuma la responsabilidad que tiene como alcalde”, refirió.
“Mientras el Gobierno gasta tiempo expresando su despecho, el país se cae a pedazos. Lo que ocurre en materia de medicamentos es grave”, advirtió.
“Si no está dispuesto a asumir responsabilidades, vamos a reunirnos y establezcamos fecha de elecciones”, conminó Torrealba a Maduro, pidiéndole además que supere el “reconcomio, asimile que perdieron, ¡trabajen!”.
“Chuo” Torrealba : Parlamento Comunal es gesto de inmadurez que desconoce deseo de paz
“Lamentables gestos de inmadurez, que revelan como esos derrotados políticos son incapaces de conectarse con el generalizado deseo de paz del pueblo venezolano”, afirmó Chúo Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD
“Lamentables gestos de inmadurez, que revelan como esos derrotados políticos son incapaces de conectarse con el generalizado deseo de paz del pueblo venezolano”, afirmó Chúo Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD
Redacción
“El pueblo venezolano, la Unidad Democrática por la que ese pueblo mayoritariamente votó, la Fuerza Armada Nacional y la comunidad internacional conformamos la inmensa mayoría que dentro y fuera de nuestras fronteras quiere paz en nuestra Patria. Los discursos altisonantes, agresivos y violentos son rechazados por todos los que amamos a Venezuela”.
Así lo afirmó Jesús “Chuo” Torrealba, secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, para quien el “Parlamento Comunal”, anunciado por Diosdado Cabello, y el llamado hecho poco después por Nicolás Maduro a la “rebelión” contra un supuesto “golpe electoral”, son “lamentables gestos de inmadurez, que revelan como esos derrotados políticos son incapaces de conectarse con el generalizado deseo de paz del pueblo venezolano”.
“Hoy, 15 de diciembre, es el 16 aniversario de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El único parlamento que menciona y reconoce nuestra Carta Magna es la Asamblea Nacional, y esa misma Carta Magna establece que la voz del Pueblo Soberano, que se expresó en las urnas el pasado 6 de diciembre, es un mandato que debe ser obedecido por todos”, afirmó Torrealba.
Para el vocero de la alianza opositora “esta no es la hora de las amenazas y los desplantes. Este es tiempo de trabajar duro por el pueblo, de construir soluciones concretas y reales a problemas urgentes como el desabastecimiento y la inseguridad”.
Finalizó el secretario ejecutivo de la MUD haciendo un llamado al pueblo venezolano “a confiar en su propia fuerza, en su capacidad de construir un 5 de enero tan pacífico y contundente como lo fue el 6 de diciembre. Aquí el pueblo, las urbanizaciones y los barrios ya se movilizaron. Y lo hicieron por el cambio. Ese fue el verdadero clamor comunal, un clamor democrático”.