Regionales Redacción Regionales Redacción

Petroleros también son víctimas de amenazas constantes después del 6D

José Bodas, El secretario general de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) afirma que aunque no se han concretado despidos, existe persecución contra quienes suponen traicionaron la revolución

image.jpg

José Bodas, El secretario general de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) afirma que aunque no se han concretado despidos, existe persecución contra quienes suponen traicionaron la revolución

Niurka Franco

Los resultados electorales que significaron la pérdida del control de la Asamblea Nacional por parte del oficialismo, constituyeron una especie de cismo, cuyas réplicas continúan sintiéndose en diferentes sectores de la vida nacional, donde no cesan las amenazas, persecuciones y amedrentamientos.

Al igual que en el sector eléctrico, donde el propio Ministro  y presidente de Corpoelec, general Luis Motta Domínguez, declaró que despedirá a los trabajadores que sean opositores al Gobierno, en Pdvsa aunque de manera menos abierta, se viene produciendo una cacería contra todo aquel que no parezca “un verdadero revolucionario”.

Así se desprende de lo dicho por José Bodas, dirigente de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), quien aclara que aunque todavía en la estatal petrolera no se han concretado despidos, las amenazas y persecuciones están a la vista, lo que permite vislumbrar que 2016 será un año de luchas y confrontaciones.

“La dirigencia sindical está en contra de que se produzcan despidos por razones políticas, rechazamos cualquier acción que atente contra la estabilidad laboral, ya sea en Pdvsa, en la AN o en cualquier otra parte donde se vulnere la Ley Orgánica del Trabajo, el Estado de derecho y los derechos humanos”.

Esperan que Inpsasel asuma su rol

El dirigente de la Futpv hizo además referencia a los múltiples problemas que padecen los trabajadores en las distintas instalaciones petroleras, donde no reinan precisamente condiciones favorables.

En este sentido, formuló un llamado al Instituto Nacional de Prevención, Salud  y Seguridad Laborales (Inpsasel) a cumplir el rol que le dio origen y que no es otro que garantizar condiciones óptimas de trabajo.

Bodas recordó que pese a las denuncias formuladas por la masa laboral, en áreas como la Refinería de Puerto la Cruz, el Condominio Industrial de Jose y otras instalaciones ubicadas en la zona sur, por nombrar solo lo concerniente al estado Anzoátegui, los trabajadores laboran en permanente riesgo.

Citó que no fueron escuchadas las  quejas respecto a la ausencia de detectores de gases para medir la concentración de los mismos en el terminal de Jose, “tampoco hubo respuesta respecto a la cordillera de coque a cielo abierto y se ha hecho caso omiso de la dotación a los trabajadores de implementos de seguridad, respecto a lo cual están en mora desde hace dos años”.

El dirigente sindical aseveró que ninguna empresa, sea privada o pública, puede tener patente de corso para violar los derechos del trabajador y menos aún, para poner en riesgo su salud y la vida.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Responsabilizan a directiva de Pdvsa del caos en instalaciones de oriente

José Bodas, secretario Futpv insta a la directiva de Pdvsa a tomar acciones para evitar una tragedia

José Bodas secretario general de FUTV responsabiliza a directiva de PDVSA del caos | Foto: archivo

José Bodas secretario general de FUTV responsabiliza a directiva de PDVSA del caos | Foto: archivo

José Bodas, secretario Futpv insta a la directiva de Pdvsa a tomar acciones para evitar una tragedia

Niurka Franco

Desde abril de este año, José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), denunció ante El Mercurio Web .com el grave deterioro que presentan las instalaciones petroleras del país y particularmente las de oriente, las cuales aseveró entonces que estaban en el suelo.

“En el terminal marítimo de jose todos los equipos presentan fallas, pero esa no es la única instalación que está en el suelo, Pdvsa está mal y la responsabilidad es de la alta gerencia y de la directiva que lo sabe pro no hacen nada, o sí hacen, criminalizan al sector laboral que denuncia”.

El dirigente sindical recordó  que el propio presidente de Petróleos de Venezuela, Eulogio del Pino,  ha estado en esa plataforma, junto a la directiva de la estatal petrolera, pero sólo a visitar, a  ver , haciendo caso omiso a los informes presentados por los trabajadores, quienes han alertado sobre los diversos problemas, según explica el vocero.

Advierte que desafortunadamente las fallas y averías, no están reservadas solo terminal de almacenamiento y embarque, sino a todas las áreas de la industria, recalcando que en Jose este año se produjeron numerosas evacuaciones del personal por fuertes olores a gas, sin que a la postre se constatara cuál era en concreto el problema.

Estima que pese a las reiteradas denuncias sobre los riesgos y consecuencias del almacenamiento de residuos de coque a cielo abierto, donde ya existe no una montaña, sino una cordillera, tampoco se hace nada, lo que denota falta de preocupación por la situación que atraviesa la principal industria del país. 

Todo ello según comenta, ocurre en un marco en el cual los trabajadores están expuestos a todo riesgo. “No han sido dotados de los implementos de seguridad que deben ser entregados cada tres meses. Pdvsa está debiendo a los trabajadores la dotación del año 2013 y 2014 de bragas, botas, lentes y otros implementos como está contemplado en la contratación colectiva. Además la Ley Orgánica de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo,  Lopcymat así lo prevé”.

Lo que está ocurriendo tanto en el Terminal de Almacenamiento y Embarque de Jose,  Taej como en otras instalaciones petroleras de la zona,  afecta notablemente las operaciones porque se trata del principal terminal del oriente del país y el crudo que se produce tanto en la Faja Petrolífera del Orinoco, como en Monagas y el sur de Anzoátegui, es despachado por ahí.

“Estamos hablando de más del 50% de la producción nacional, lo cual tiene un gran impacto económico, subraya para añadir que además las fallas existentes producen retraso en los buques de carga y cuando eso ocurre la nación debe pagar grandes cantidades de dinero por concepto de multas por retardo, lo cual está contemplado en los acuerdos internacionales”.

Es obvio que siendo la industria petrolera en este momento, prácticamente la única que está generando divisas al país, el que existan riesgos de paralización pone en peligro la ya aguda crisis económica que afecta al país, porque la exportación de crudo es la principal fuente de ingresos de Venezuela, sobre la cual se soporta el presupuesto nacional.

 “Los  gerentes para criminalizar las denuncias de  los trabajadores dicen que es saboteo, pero se trata de una situación en la que la alta gerencia y la plana mayor de Pdvsa tienen toda  la responsabilidad”. en estos desafueros contra la principal industria del país.

Como dirigente de la Futpv, Bodas exige al Inpsasel al Ministerio del Trabajo y a la propia directiva de Pdvsa, a que se aboquen a corregir las fallas, alertando que se trata es de evitar una tragedia e impedir que se continúe cayendo a pedazos la industria de todos los venezolanos. 

Desde la redacción de El Mercurio Web intentamos sin éxito lograr un contacto con Jesús Osorio gerente del terminal de embarque de Hidrocarburos de Jose, a quien seguiremos tratando de contactar a fin de conocer su posición al respecto.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Bodas acusa a Barreto de ser corresponsable de crisis en PDVSA

El secretario general de la Futpv estima que las denuncias hechas por el presidente de Redes sobre irregularidades en el funcionamiento de la estatal petrolera, no lo eximen de culpabilidad

El secretario general de la Futpv estima que las denuncias hechas por el presidente de Redes sobre irregularidades en el funcionamiento de la estatal petrolera, no lo eximen de culpabilidad

Niurka Franco

“Juan Barreto es parte de la dirigencia que ha estado al frente de la industria petrolera en posiciones muy privilegiadas  durante todos estos años y en consecuencia es corresponsable de lo que está ocurriendo en Pdvsa”.

De esta manera José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros(Futpv) reacciona frente a las denuncias hechas por el presidente de Redes y ex Alcalde de Caracas, Juan Barreto, al apuntar irregularidades en el funcionamiento del holding estatal y la supuesta venta de petróleo contaminado con arena y agua.

Para Bodas, no cabe duda de que el planteamiento del dirigente de Redes es cierto, pero extemporáneo. “Lo que él está denunciando ahora, lo hemos dicho los trabajadores durante casi 15 años y no sólo de palabra, sino presentando informes ante Pdvsa, el Ministerio del Trabajo e Inpsasel y lo único que hemos recibido son cuestionamientos, porque nuestras acciones siempre son criminalizadas e incluso el propio Barreto llegó a cuestionar nuestras acciones”.

Sin embargo, dijo ver con buenos ojos, el hecho de que quienes han estado del lado de la gerencia, se estén dando cuenta de que lo que decían los trabajadores no era por  traidores o defensores del imperio, sino porque realmente les duele lo que ocurre con la principal industria del país.

“La población de anzoátegui es testiga de que los trabajadores hemos estado durante años alertando sobre la situación de deterioro que presenta Pdvsa,  del impacto de las operaciones sobre el medio ambiente y sobre la salud de los trabajadores, así como en lo que concierne a la calidad de los productos. Todas esas situaciones las hemos hecho públicas aun a costa de nuestra tranquilidad”.

El dirigente de la Futpv señala que precisamente por no callar frente a las irregularidades que ocurren en la estatal petrolera, tiene prohibición de entrada en algunas áreas e incluso afirma, ha sido tildado de defender intereses imperialistas, cuando en realidad quienes venden a la patria no están precisamente del lado de la masa laboral.

Estima  que lo contradictorio del tema de las denuncias, es que más allá de quién pueda ser el denunciante, no se observa intención alguna de corregir, lo cual califica de muy  grave, por tratarse de la principal industria del país. “Es a través de Pdvsa que ingresan al país 96% de las divisas que mueven la economía y contradictoriamente están dejando que se caiga a pedazos por falta de inversión”.

Dista mucho de ser una buena vecina

Bodas afirma sin prurito alguno, que  Pdvsa como empresa no ha sido precisamente una buena vecina, por el contrario, en las comunidades donde opera lejos de generar bienestar y prosperidad impulsa el caos.

“Las comunidades que hacen vida cerca de desarrollos petroleros lucen empobrecidas, carentes de lo más esencial, basta con ir a la zona sur o a cualquier población cercana a los lugares donde se desarrolla actividad de producción, exploración o refinación. La industria petrolera las ha impactado tanto desde el punto de vista de la salud, como en lo atinente a su calidad de vida, la cual lejos de mejorar, se ha deteriorado”.

Aclara que no se trata de denunciar por denunciar, “lo que queremos es sensibilizar sobre la necesidad de que surjan soluciones desde la alta gerencia y el Ejecutivo nacional, pero hasta ahora y pese a los años que llevamos en esto nada pasa, pero seguiremos pronunciándonos”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

José Bodas: Este Gobierno es una estafa

El dirigente de la Futpv afirma que mientras el Ejecutivo mantiene un discurso anti imperialista entrega la soberanía,  establece salarios de hambre y criminaliza la lucha sindical 

image.jpg

El dirigente de la Futpv afirma que mientras el Ejecutivo mantiene un discurso anti imperialista entrega la soberanía,  establece salarios de hambre y criminaliza la lucha sindical 

Niurka franco

@ConFranqueza

Una  situación de deterioro progresivo, consecuencia de la ausencia de políticas de mantenimiento, se viene presentando en las instalaciones de la industria petrolera nacional, según José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, quien estima que frente a esta realidad, el Gobierno ha resultado un gran fraude.

El dirigente sindical apunta que mientras el Gobierno mantiene un discurso anti imperialista por un lado, por otro entrega la soberanía nacional, como viene ocurriendo con la situación de Guyana y el Esequibo, pero además con la entrega de la industria petrolera. 

“El gobierno ofrece nuestro petróleo a las transnacionales del mundo que aprovechan las reservas existentes en la Faja, pero los trabajadores de Pdvsa ganamos menos de tres dólares, somos de los peor pagados y para colmo lo que devengamos lo devora la altísima inflación existente en el país, la más alta del planeta según los entendido en economía”.

Como venezolano, Bodas dijo condenar cualquier tipo de injerencia extranjera, más aún por parte de Estados Unidos, al considerar que sus acciones en contra de países como Irack, Panamá y otros, ha sido imperialista, pero a la vez fustigó la actuación del Gobierno venezolano, el cual estaría desde su óptica, buscando excusas para criminalizar la lucha de la dirigencia sindical por mejores condiciones para los trabajadores.

Advierte que en el ambiente actual, el Gobierno y sus séquitos,  echando mano del argumento de la supuesta amenaza de invasión estadounidense, pretende  tildar de traidores a la patria o de pitiyanqui a  quienes se atrevan a exigir condiciones laborales dignas por ejemplo o quienes exijan la discusión de la convención colectiva de los trabajadores petroleros vencida hace mucho tiempo. Así como se intenta descalificar a quienes citan el poco o nulo respeto que se tiene a la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Lopcymat.

“Somos criminalizados y se nos acusa de entreguistas, cuando es el Gobierno el que está lesionando la soberanía nacional”, dijo al tiempo que emplazó a  las autoridades de Pdvsa a crear un Comité Ejecutivo que analice la crisis existente en las instalaciones de la estatal petrolera por la ausencia de una política de mantenimiento y llamó a  Will Rangel, presidente de la Central Bolivariana Socialista de los Trabajadores,  a declarar la emergencia.

“Pedimos además,  que el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) haga la evaluación pertinente, ante el riesgo que existe en las distintas áreas de trabajo, por falta de mantenimiento, lo cual es percibido por la masa trabajadora como una bomba de tiempo”.

Leer más