Regionales Redacción Regionales Redacción

Zafra decembrina afectada por la falta de cerveza

El director de la Cámara de Licoreros de Anzoátegui, Franklin González, afirma que la paralización de la planta de Polar afectó severamente al sector licorero, ya golpeado por restricciones emanadas del ejecutivo regional

image.jpg

El director de la Cámara de Licoreros de Anzoátegui, Franklin González, afirma que la paralización de la planta de Polar afectó severamente al sector licorero, ya golpeado por restricciones emanadas del ejecutivo  regional

Niurka Franco

Como muy malos calificó el representante de los licoreros en el estado Anzoátegui, Franklin González, los días de navidad, subrayando que la falta de cerveza, producto de mayor demanda en la entidad, afectó la actividad del sector.

Sostiene el dirigente gremial que en el conflicto generado por el sindicato de  empresas Polar, con la paralización de la planta en la entidad hace algunos días, impidió la distribución de uno de los productos con mayor demanda, cual es la cerveza y cuyo precio la convierte en el más buscado durante todas las fechas del año.

“Ese conflicto no solo afectó al comercio, también a los consumidores, los cuales estuvieron buscando de manera desesperada la cerveza, cuyo costo por parte de particulares, se incrementó considerablemente”.

Acota que mientras Polar abastece el 60% de la demanda, regional apenas abastece 12%, por lo que la situación se torna preocupante pues en esta temporada sobre todo, la gente quiere contar con sus cervezas para las celebraciones propias de la fecha.

Vale señalar que el costo de una caja de cervezas retornables tiene un costo estimado de 2000 a 2 mil 900 bolívares, sin embargo, el pasado jueves algunos particulares exigían entre 3 y hasta 3 mil 500 bolívares por el producto.

González expuso que el suministro de licores ha estado normal y el público consumidor ha tenido que adecuarse a las circunstancias, adquiriendo lo que está a la vista, en función de su paladar y disponibilidad presupuestaria.

El representante de los licoreros de Anzoátegui hizo mención además a otros problema que esperan puedan resolverse en los próximos días, cual es la restricción impuesta por el gobierno regional en lo concerniente a la prohibición de vender licor los días feriados y domingos, lo que afirma, les lleva a trabajar a pérdida, sobre todo por ser Anzoátegui una entidad turística, donde los visitantes acuden a divertirse y por lo general desean consumir algo de licor durante sus actividades de esparcimiento.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En víspera de navidad se observa gran afluencia en Centros Comerciales

La mayoría de los visitantes afirma que cuentan con escaso presupuesto. Las tiendas más visitadas son las jugueterías y las de ropa para niños

image.jpg

La mayoría de los visitantes afirma que cuentan con escaso presupuesto. Las tiendas más visitadas son las jugueterías y las de ropa para niños

Niurka Franco

A solo tres días para navidad, los principales centros comerciales de Barcelona y Lechería experimentan una masiva concurrencia de visitantes, lo que podría evidenciar una leve recuperación de la actividad comercial.

Sin embargo, algunos potenciales clientes consultados afirman que los precios ahuyentan al más decidido, porque el presupuesto no alcanza para mucho.

“Las utilidades se me fueron en ponerme al día con las deudas y lo que quedó no fue mucho, así que vamos a ver qué se puede hacer”, comentó Egilda López, quien dijo estar de visita en el estado donde pasará con familiares las fiestas navideñas.

Ruth Martínez, encargada de una tienda de regalos ubicada en el C.C. Plaza Mayor de Lechería, afirma que en los últimos días ha estado más movida la temporada, pero las ventas no se corresponden con el volumen de personas. “La mayoría solo pregunta, muy pocos compran”, dijo.

Entre tanto, el Centro Comercial Puente Real, ubicado en la avenida Costanera de Barcelona, lució abarrotado de visitantes. Fueron observadas largas filas para pagar, sobre todo en la tienda EPK, exclusiva para niños.

La feria de comida también se observó bastante concurrida, en contraste con días anteriores, en los que fueron vistos  muy pocos comensales en el lugar.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Restaurantes anzoatiguenses no ofrecen platos navideños por carencias

Comerciantes alegan que no están en capacidad de dar comida típica decembrina porque o no se consiguen los ingredientes o se encuentran muy caros

Comerciantes alegan que no están en capacidad de dar comida típica decembrina porque o no se consiguen los ingredientes o se encuentran muy caros

Juan Afonso

Normalmente se espera que muchos restaurantes incluyan en sus menús los típicos platillos navideños como hallacas, pan de jamón y ensalada de gallina. De ese modo, esos locales entran en calor con la temporada decembrina.

Sin embargo, la crisis económica ha logrado que los encargados de restaurantes decidan pasar de largo esta opción. Unos alegan que no les es rentable, otros piensan en el bolsillo de sus potenciales clientes. 

Hay quienes lo hacen por encargos selectos para así abaratar costos. Un ejemplo de esto último es el encargado del restaurante El Búfalo del antiguo Paseo Colón, Shady Jurdi, quien expuso que dejó de ofrecer platos navideños desde 2013.

"El año pasado y este no pusimos ese menú porque sale muy costoso. Apenas lo que hice fue un almuerzo navideño porque un cliente lo pidió así, pero del resto, no", expresó.

La misma medida la tomó Mary Lemus, quien atiende el local Al Malaki.

"No incluimos ese plato porque primero, tenemos pocos tiempo operando, pero además, está lo difícil de conseguir esos ingredientes, por caros o por escasos. El aceite tengo rato que no lo veo en los anaqueles", reveló.

En el sector Pascal, los puestos de comida rápida solían ofrecer estos platillos, pero este año la crisis los obligó a desistir.

Sheila Colmenares, dueña del locar El Rey, dijo que en lo que va de año, ni su negocio ni los que conviven allí han ofrecido la opción de platos de la temporada decembrina.

"Pocas veces se vendieron hallacas, pero la gente va a preferir comerse eso en sus casas que pedirlo afuera por los precios", alegó.

Colmenares relató que un plato navideño con hallaca, una rodaja de pan de jamón y la ensalada de gallina alcanza los Bs. 850. 

Leer más