Regionales Redacción Regionales Redacción

Petroleros también son víctimas de amenazas constantes después del 6D

José Bodas, El secretario general de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) afirma que aunque no se han concretado despidos, existe persecución contra quienes suponen traicionaron la revolución

image.jpg

José Bodas, El secretario general de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) afirma que aunque no se han concretado despidos, existe persecución contra quienes suponen traicionaron la revolución

Niurka Franco

Los resultados electorales que significaron la pérdida del control de la Asamblea Nacional por parte del oficialismo, constituyeron una especie de cismo, cuyas réplicas continúan sintiéndose en diferentes sectores de la vida nacional, donde no cesan las amenazas, persecuciones y amedrentamientos.

Al igual que en el sector eléctrico, donde el propio Ministro  y presidente de Corpoelec, general Luis Motta Domínguez, declaró que despedirá a los trabajadores que sean opositores al Gobierno, en Pdvsa aunque de manera menos abierta, se viene produciendo una cacería contra todo aquel que no parezca “un verdadero revolucionario”.

Así se desprende de lo dicho por José Bodas, dirigente de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), quien aclara que aunque todavía en la estatal petrolera no se han concretado despidos, las amenazas y persecuciones están a la vista, lo que permite vislumbrar que 2016 será un año de luchas y confrontaciones.

“La dirigencia sindical está en contra de que se produzcan despidos por razones políticas, rechazamos cualquier acción que atente contra la estabilidad laboral, ya sea en Pdvsa, en la AN o en cualquier otra parte donde se vulnere la Ley Orgánica del Trabajo, el Estado de derecho y los derechos humanos”.

Esperan que Inpsasel asuma su rol

El dirigente de la Futpv hizo además referencia a los múltiples problemas que padecen los trabajadores en las distintas instalaciones petroleras, donde no reinan precisamente condiciones favorables.

En este sentido, formuló un llamado al Instituto Nacional de Prevención, Salud  y Seguridad Laborales (Inpsasel) a cumplir el rol que le dio origen y que no es otro que garantizar condiciones óptimas de trabajo.

Bodas recordó que pese a las denuncias formuladas por la masa laboral, en áreas como la Refinería de Puerto la Cruz, el Condominio Industrial de Jose y otras instalaciones ubicadas en la zona sur, por nombrar solo lo concerniente al estado Anzoátegui, los trabajadores laboran en permanente riesgo.

Citó que no fueron escuchadas las  quejas respecto a la ausencia de detectores de gases para medir la concentración de los mismos en el terminal de Jose, “tampoco hubo respuesta respecto a la cordillera de coque a cielo abierto y se ha hecho caso omiso de la dotación a los trabajadores de implementos de seguridad, respecto a lo cual están en mora desde hace dos años”.

El dirigente sindical aseveró que ninguna empresa, sea privada o pública, puede tener patente de corso para violar los derechos del trabajador y menos aún, para poner en riesgo su salud y la vida.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Mensaje del general Luis Motta Dominguez deja al descubierto su talante anti democrático

El titular de Energía Eléctrica y presidente Corpoelec, anunció el despido masivo de empleados que comulguen con la oposición

image.jpg

El titular de Energía Eléctrica y presidente Corpoelec, anunció el despido masivo de empleados que comulguen con la oposición

Redacción

El mayor general Luis Motta Domínguez, Ministro de Energía Eléctrica y presidente Corpoelec, anunció durante un acto político el despido masivo de empleados que comulguen con la oposición venezolana de la estatal eléctrica.

“Nosotros tenemos que revisar las estructuras y nos vamos a radicalizar; hoy me voy a radicalizar más que nunca y todo el que sea escuálido (quedará) fuera de la corporación, fuera de la corporación”, dijo Motta Domínguez durante una movilización de trabajadores del sector eléctrico a las afueras del presidencial Palacio de Miraflores, en Caracas el pasado 23 de diciembre.

Dicotómicamente este mensaje anunciado por Motta Domínguez en medios nacionales días después que el Gobierno nacional ha lanzado reiterados llamados a “defender” la Ley del Trabajo que aprobara Hugo Chávez de manera inconsulta en el uso de los poderes habilitantes.

Cabe resaltar que los artículos 21 y 89 de la Constitución prohíben la discriminación por razones políticas y expresamente la laboral. Además, las palabras de Motta Domínguez entran en directa confrontación con el artículo 21 de la misma Ley del Trabajo creada por Chávez y con la Ley Orgánica sobre Protección, Condiciones y Medio Ambiente en el Trabajo.

“Y yo quiero que me ayuden a detectar a aquellos que sabotean”, agregó el ministro en sus declaraciones, dirigidas a los mismos trabajadores.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Empresas Polar denuncia detención "arbitraria" de trabajadores de Pepsi-Cola

 "Empresas Polar ejercerá acciones legales en defensa de sus trabajadores que fueron detenidos arbitrariamente"

image.jpg

 "Empresas Polar ejercerá acciones legales en defensa de sus trabajadores que fueron detenidos arbitrariamente"

Con información de Reuters

Varios trabajadores de la embotelladora y distribuidora Pepsi-Cola Venezuela fueron detenidos de manera "arbitraria" por verse imposibilitados a cumplir con la producción dada la falta de insumos, dijo el sábado Empresas Polar.

La mayor procesadora de alimentos y bebidas del país informó que la Inspectoría del Trabajo ordenó el arresto de trabajadores y la reactivación de la planta de su empresa filial, situada en Caucagua en el central estado Miranda.

image.jpg

"Denunciamos detención de trabajadores de Pepsi-Cola Vzla Planta Caucagua (...) por imposibilidad de cumplir orden arbitraria", dijo la mayor empresa privada de Venezuela en su cuenta @EmpresasPolar en la red social Twitter.

"Empresas Polar ejercerá acciones legales en defensa de sus trabajadores que fueron detenidos arbitrariamente", agregó.

Pepsi-Cola Venezuela es un negocio de Empresas Polar, en el que PepsiCo participa como socio para distribuir su portafolio de productos en el país.

"En el caso de Planta Caucagua no contamos con materia prima ni insumos, tenemos absoluta imposibilidad de acatar las leyes", agregó Empresas Polar en otro tuit.

Las líneas de producción de la planta de Caucagua están paralizadas por el retraso en los permisos gubernamentales para acceder a las divisas que les permitiría "la importación de materia prima e insumos", detalló.

Sin embargo, no aclaró detalles de las detenciones, ni de la paralización de la planta.

Reuters no pudo obtener de inmediato comentarios de la instancia del Gobierno, ni de la empresa.

Medios de comunicación informaron que la Inspectoría del Trabajo acompañada de la policía local ordenó el viernes el arresto del gerente, dos trabajadores de recursos humanos y una abogada de la planta de Pepsi-Cola Venezuela.

El presidente Nicolás Maduro ha declarado que la escasez que aqueja a los venezolanos es producto de una "guerra económica" en contra de su Gobierno y en el pasado ha ordenado la detención de directivos de importantes cadenas de farmacias y supermercados.

Los ingresos en divisas han caído este año por la baja sostenida de los precios del petróleo, su principal ingreso, y ha agudizado la crisis económica que atraviesa el país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Liborio Guarulla denunció detención arbitraria de funcionaria de la gobernación por parte del Sebin

El Gobernador de Amazonas Liborio Guarulla denunció la detención arbitraria de una funcionaria de su despacho por parte de los efectivos del Servicio Bolivariano de inteligencia, Sebin

image.jpg

 El Gobernador de Amazonas Liborio Guarulla denunció la detención arbitraria de una funcionaria de su despacho por parte de los efectivos del Servicio Bolivariano de inteligencia, Sebin

Evely Orta

El gobernador de Amazonas, Liborio Guarulla, Victoria Franchifuncionaria de su despacho fue detenida por el Sebin luego que Jorge Rodríguez presentara un audio sobre supuesta compra de votos en la entidad.

El mandatario regional manifestó que  “todo parece indicar que ellos montaron esta grabación donde supuestamente estaba hablando con uno de sus cooperantes que sabemos que pertenece a la red de inteligencia del gobierno”, expresó Guarulla, quien calificó de “chisme” la denuncia interpuesta por el alcalde de Caracas.

Detalló que mientras Rodríguez ofrecía la rueda de prensa, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Sebin, se llevó detenida a Franchi, quien está siendo torturada en la celda, denunció Guarulla.

Advirtió que, de esta manera, el Psuv busca de manera humillante “justificar su derrota”, “esto es algo miserable, debajo de la tierra se deberían de metery pretenden evitar que los parlamentarios de la unidad asuman su cargo el 5 de enero.

“Aún no se han juramentado los diputados de la Asamblea Nacional y estos señores quieren empezar a tratar de sacar del juego a los diputados que ganaron sus elecciones de manera gallarda y muchas veces peleando contra toda esta parafernalia que se ha constituido en el país”, puntualizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro ordena detención de dueños de comercios que tengan cola

Esta semana, los gerentes de dos grandes abastos quedaron arrestados por el Sebin, según lo mandado por el primer mandatario. Aún así, las colas en los Bicentenario y Pdvales persiste, y la cantidad de productos es menor

image.jpg

Esta semana, los gerentes de dos grandes abastos quedaron arrestados por el Sebin, según lo mandado por el primer mandatario. Aún así, las colas en los Bicentenario y Pdvales persiste, y la cantidad de productos es menor

Juan Afonso

Con información de El Estímulo

El presidente Nicolás Maduro ordenó meter preso a gerentes de mercados donde se concentren grandes colas. "¡Acabo de mandar al Sebin a detener al gerente que tiene al pueblo haciendo cola, y donde veamos a gerentes que pongan al pueblo a hacer cola, preso tiene que ir! ¡Justicia!”, exclamó el mandatario nacional en un acto público en Lara.

Maduro no mencionó quiénes fueron detenidos, y así ordenó más arrestos de esta clase en los locales donde se observen colas.

El Mercurio Web pudo constatar que en abastos Bicentenario, Pdval, de la red pública, sí se observan largas colas por productos alimenticios. También se registró que hay menos rubros en los comercios, agravando la situación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Eveling de Rosales: espera que no se posponga la audiencia de Manuel Rosales prevista para el jueves 12N

Para este jueves 12 de noviembre está prevista la audiencia del líder fundador de Un  Nuevo Tiempo Manuel Rosales, en Caracas, no se descarta sea víctima de la misma fórmula que se han dado en los casos de Leopoldo López, Daniel Ceballos y Antonio Ledezma

Trejo manifestó su preocupación ante la presentación de su esposo en los tribunales. Foto: archivo.

Trejo manifestó su preocupación ante la presentación de su esposo en los tribunales. Foto: archivo.

Para este jueves 12 de noviembre está prevista la audiencia del líder fundador de Un  Nuevo Tiempo Manuel Rosales, en Caracas, no se descarta sea víctima de la misma fórmula que se han dado en los casos de Leopoldo López, Daniel Ceballos y Antonio Ledezma

Evely Orta

La alcaldesa de Maracaibo y esposa de Manuel Rosales, Eveling Trejo, manifestó su preocupación ante la presentación de su esposo en los tribunales, prevista para ell jueves 12 de noviembre en Caracas.

“Estoy es ascuas, es duro, pero esperemos que Manuel pueda tener su audiencia, que no se la pospongan como lo han hecho con los otros presos políticos”, expresó.

Por otra parte, Trejo informó que para este miércoles la Alcaldía de Maracaibo realizará el pago de los cuatro meses de aguinaldos a sus empleados, así  comotambién el pago de la quincena y los tickets de alimentación.

En este sentido destacó: “el equipo de trabajo de la alcaldía ha realizado un excelente trabajo, con la labor del SEDEMAT  se logró una buena recaudación y este miércoles estaremos cancelando todo junto a los 18 mil trabajadores para que puedan hacer algo con ese dinero, porque con esta crisis económica que vivimos es muy difícil resolver”.

Asimismo, anunció que para el próximo 4 de diciembre el gobierno municipal estará realizando el denominado “hallacazo”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

En Venezuela "funciona la ley del miedo": Franklin Nieves

El exfiscal Franklin Nieves aseguró que el opositor Leopoldo López fue condenado con pruebas falsas

image.jpg

El exfiscal Franklin Nieves aseguró que el opositor Leopoldo López fue condenado con pruebas falsas

Con información de El País

El fiscal venezolano Franklin Nieves, quien denunció que Leopoldo López fue condenado con pruebas falsas, aseguró que en su país “funciona la ley del miedo” y que no pudo hacer nada para parar el juicio al líder opositor.

“En Venezuela hay persecución contra los fiscales y los jueces y tenía temor porque allí funciona la ley del miedo”, dijo Nieves al diario El País.

El fiscal insistió en que no pudo hacer nada por parar el juicio porque “conmigo o sin mí, la condena era segura. Si yo renunciaba, me iban a hacer un expediente, una persecución... o me mataban”.

Leopoldo López fue condenado a 13 años y nueve meses de cárcel por incitar a la violencia durante las protestas contra el presidente Nicolás Maduro.

Nieves relató que huyó de Venezuela a Estados Unidos, donde tramita el asilo, unos días antes de tener que “contestar a la apelación (que hizo la defensa de Leopoldo tras la sentencia) porque no quería defender esa farsa”.

“Leopoldo es inocente. En ningún momento llamó a la violencia”, añadió Nieves, denunciando que se obligaba “a los expertos, a los funcionarios, a los testigos a que respondieran a las preguntas que les hacíamos. Preparábamos las respuestas, luego firmaban y listo”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Empresas Polar: "no tenemos nada que ocultar" estamos dispuestos a cualquier auditoría

Directivo denuncia que "este es solo un nuevo ataque que se suma a las más de 500 fiscalizaciones" que se han realizado a las instalaciones de Polar, y forma parte de una "campaña difamatoria

Centenares de empleados protestaron contra lo que consideran hostigamiento del gobierno | Foto: cortesía 

Centenares de empleados protestaron contra lo que consideran hostigamiento del gobierno | Foto: cortesía 

Directivo denuncia que "este es solo un nuevo ataque que se suma a las más de 500 fiscalizaciones" que se han realizado a las instalaciones de Polar, y forma parte de una "campaña difamatoria

Con información de EFE

La principal compañía de alimentos de Venezuela, Polar, afirmó hoy su disposición a "cualquier tipo de revisión sobre la asignación y el pago de divisas" del Estado, luego de que el presidente de ese país, Nicolás Maduro, propusiera "un juicio público" sobre "qué ha invertido" el grupo empresarial.

"Estamos abiertos a cualquier auditoría, no tenemos nada que ocultar", dijo el director de Administración y Relación con Proveedores de Empresas Polar, Luis Alberto Rodríguez, a través de un comunicado.

El directivo, según el texto, aseguró que "esta no es la primera vez que la empresa es objeto de examen sobre el uso de las divisas que asigna el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex)", el órgano encargado de regular la asignación de divisas, monopolizada por el Estado, para el pago a los proveedores.

"En el pasado distintas comisiones del Ejecutivo Nacional han realizado auditorías exhaustivas sobre dicho proceso", señaló en el escrito.

Rodríguez aseguró que las empresas venezolanas "no reciben dólares ni manejan divisas asignadas por el Estado" desde que rige el control de cambio, hace más de diez años.

De acuerdo con los controles venezolanos, explicó, las empresashacen solicitudes de divisas a Cencoex y cancelan en bolívares el monto que posteriormente el Banco Central de Venezuela paga directamente a los proveedores extranjeros.

"Lo único que reciben las industrias son las materias primas e insumos para producir, una vez que el Gobierno le liquida a los proveedores internacionales", añadió.

El Gobierno de Venezuela ha responsabilizado a Polar y su directiva de generar parte de la escasez y el desabastecimiento de alimentos que vive el país desde hace más de un año y que, afirma, forma parte de una "guerra económica" que busca desestabilizar al país, algo que ha sido desmentido por la empresa.

Maduro pidió ayer que se auditaran los "grandes millones de dólares" que se han asignado a la empresa presidida por Lorenzo Mendoza.

"Tiene que auditarse de manera independiente. ¿Qué se le ha entregado? ¿Qué ha invertido en el país?; ¿Qué se ha embolsillado?, y ojalá se hiciera un juicio público sobre ese tema en el país", dijo el mandatario.

Según el directivo de la empresa de alimentos, "este es solo un nuevo ataque que se suma a las más de 500 fiscalizaciones" que se han realizado a las instalaciones de Polar, y forma parte de una "campaña difamatoria" contra Mendoza.

De acuerdo con cifras de la empresa, la deuda que mantiene el Gobierno con proveedores internacionales de Empresas Polar "asciende a más de 450 millones de dólares, y en promedio estos proveedores tienen más de año y medio esperando por la liquidación de divisas".

Mendoza fue acusado de "tratar de vender a la patria" luego de que medios estatales difundieran una conversación telefónica privada con el economista Ricardo Haussmann.

En esa conversación, Mendoza avala el planteamiento de Hausmann sobre la necesidad de que el Fondo Monetario Internacional(FMI) conceda un préstamo de 40.000 a 50.000 millones de dólares para destrabar la economía nacional.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Franklin Nieves: Leopoldo López es inocente, le temen a su liderazgo

El exfiscal reconoció ser un violador de derechos humanos y aseguró que en Venezuela los poderes están arrodillados al presidente Maduro y a Cabello

Franklin Nieves Capace, exfiscal 41 con competencia plena: López es inocente | Foto: CNNEE  

Franklin Nieves Capace, exfiscal 41 con competencia plena: López es inocente | Foto: CNNEE  

El exfiscal reconoció ser un violador de derechos humanos y aseguró que en Venezuela los poderes están arrodillados al presidente Maduro y a Cabello 

Con información de CNN en Español

El exfiscal Franklin Nieves, quien hizo parte del proceso de acusación y enjuciamiento al líder opositor Leopoldo López, aseguró durante entrevista concedida a CNN en Español que "el 100 % de la investigación es inventado". Aseguró que la orden de enjuiciarlo la dio el presidente Nicolás Maduro para sacarlo del "juego político".

Nieves, quien huyó Estados Unidos y denunció presiones del gobierno venezolano para usar pruebas falsas contra Lopez, señaló en entrevista con Fernando del Rincón que el presidente Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello le temen al liderazgo del dirigente de Voluntad Popular, preso desde febrero de 2014.

Franklin Nieves se refirió a una conversación con López en la que le manifestó que su condena estaba "escrita" porque Maduro y el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, temen su liderazgo. "Ellos son los que manejan todo.

"Los poderes del Estado están arrodillados ante el Ejecutivo y la Asamblea Nacional"

El que hace el acta policial de aprehensión de Leopoldo López es el mismo Diosdado Cabello, el que gira las instrucciones en la oficina de coordinación de fiscales (...), se convirtió en aprehensor, en alguacil porque fue el que trasladó a Leopoldo allá, en todo lo que le dio la gana", sostuvo.

Nieves, uno de los fiscales del caso, dijo que un mando militar, a quien identificó como el general de brigada Manuel Bernal, le pidió tramitar la orden de captura contra López en febrero de 2014. "Me dijo que las instrucciones que tenía él del presidente Nicolás Maduro, me dijo del número uno, Nicolás Maduro, era solicitar cuatro órdenes de aprehensión. Me enseña un papelito donde primero estaba el ciudadano Leopoldo López", declaró el fiscal.

Sin un acta policial para sustentar la medida, Nieves dijo que pidió la aprehensión de cuatro personas, pero la jueza a la que, según él, lo dirigió un superior solo concedió la de López, condenado a 13 años y nueve meses de cárcel el 10 de septiembre. "Hago llamado a los fiscales a que hablen, que no tengan miedo, es hora que se sepa la verdad", dijo.

López fue sentenciado por incitar a la violencia durante las protestas para forzar la renuncia de Maduro que dejaron 43 muertos entre febrero y mayo de 2014.

El gobierno venezolano aún no ha reaccionado a las denuncias que viene haciendo el exfiscal desde el viernes.

Nieves, destituido tras su primera declaración, manifestó que los poderes del Estado venezolano están "arrodillados" ante Maduro y Cabello, presidente del parlamento. “Desde mi corazón, quiero pedir perdón a Venezuela, a Leopoldo López y a su mujer y familia, y especialmente a sus hijos”, señaló.

Nieves admitió ser un violador de derechos humanos: “Yo no estoy evadiendo mi responsabilidad penal, por eso estoy aquí (en Estados Unidos)”. Además, reconoció que los estudiantes culpados por los hechos del 12 F y Leopoldo López no se conocían antes de que se unieran causas.

La fiscal general, Luisa Ortega, rechazó el lunes haber ejercido presiones y sostuvo que el funcionario cedió a las que le hicieron factores políticos extranjeros y venezolanos". "Si Nieves creía que estaba realizando algo ilegal, pudo "inhibirse" o "pedir que lo relevaran de la causa", dijo Ortega, pero el exfiscal declaró que si lo hubiera hecho, inmediatamente habría sido "perseguido".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Filtrado vídeo de la UNEFA donde ordenan a docentes trabajar por candidatos oficialistas

El Mayor General Luis Eduardo Quintero Machado, actual rector de la casa de estudios conmina a los trabajadores de esa casa de estudios a trabajar por los candidatos oficialistas


El Mayor General Luis Eduardo Quintero Machado, rector de la UNEFA conmina a los trabajadores de esa casa de estudios a trabajar por los candidatos oficialistas

Con información de NTN24

La cadena de noticias colombiana NTN24, que fuera sacada de la parrilla de transmisión de las operadoras de cable, así como su página web bloqueada en Venezuela reportó el domingo en la noche sobre un polémico nuevo vídeo donde se aprecian presiones al personal docente de la UNEFA, por parte de sus autoridades. 

La nota completa: 

seis semanas de unas elecciones legislativas consideradas cruciales en Venezuela la polémica cobró vida una vez más tras la difusión de un video que muestra a las autoridades de la Universidad Experimental de las Fuerzas Armdas (UNEFA) ordenando trabajar en pro de los candidatos oficialistas.

"Tengo 375 docentes... y he ordenado, no es que pedí un favor, he ordenado que me tienen que traer el 1x10", dice un hombre que encabeza lo que parece una reunión entre personal de esa casa de estudios, bajo el control del Gobierno de Nicolás Maduro, y que portan chaquetas que tienen las insignias de la UNEFA.

El audiovisual en cuestión fue publicado el domingo en Youtube a través del canal "Noticias JR Ramírez", donde no hay más contenido compartido. En la descripción aseguran que el hombre que habla sería el Mayor General Luis Eduardo Quintero Machado, actual rector de la casa de estudios.

"Cada docente va a estar pendiente de cinco estudiantes y esos cinco estudiantes van a tener su 1x10", continúa el declarante en una reiterada alusión a este mecanismo de búsqueda de votos con que por cada militante debe garantizarse 10 votos a favor del chavismo.

Agrega que para el cumplimiento de esta tarea habrá supervisión directa de los jefes de unidades, coordinadores de carrera, y hasta del decano "para que se cumpla, porque la UNEFA tenemos que dar 1 millón 300 mil votos".

Aclara que sus palabras no son "mamadera de gallo", pide denunciar a los trabajadores "guarimberos" para despedirlos e insta a tomarse en serio lo que dijo. "Pareciera que nos estamos jugando la derrota", remató.

Hasta la noche del domingo ninguna autoridad o vocería oficial había formulado comentario al respecto.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cedice Libertad se solidariza con Lorenzo Mendoza

Advierten que el Gobierno emprendió una nueva campaña contra el sector privado

image.jpg

Advierten que el Gobierno emprendió una nueva campaña contra el sector privado

Con información de nota de prensa

El Gobierno emprendió una nueva campaña contra el sector privado. Otra vez  la víctima del atropello es Lorenzo Mendoza, presidente del grupo Empresas Polar, uno de los más exitosos del país. Estos continuos ataques a los hombres de empresa y a la propiedad privada han destruido la industria nacional, y constituyen uno de los factores clave que han desencadenado la espiral inflacionaria, el desabastecimiento y la escasez que afectan a Venezuela.

La excusa utilizada para esta agresión resulta deleznable, pues se trata de una conversación privada entre el empresario y Ricardo Hausmann, desatacado economista venezolano de prestigio internacional. Ese diálogo telefónico fue grabado de forma ilegal, violando los preceptos constitucionales que garantizan el derecho a la privacidad en las comunicaciones personales y la libertad de opinión. En una nación donde imperara el Estado de Derecho, se respetara la Constitución y hubiese autonomía de los poderes públicos, los responsables de ese delito serían sancionados.

Con sus ataques a estos destacados venezolanos, el oficialismo distorsiona ex profeso los mecanismos mediante los cuales funciona el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo creado en 1945 y diseñado con el expreso propósito de auxiliar a los gobiernos de los países que confrontan problemas financieros. A él se adscriben 188 naciones. 

Uno de sus fundadores fue John Maynard Keynes, admirado por numerosos personajes del Gobierno nacional. Para obtener financiamiento, se debe cumplir un protocolo claramente establecido. El FMI no presta dinero a particulares. Esta información la conoce el gobierno venezolano, quien además mantiene su silla en el organismo. El pasado mes de junio el Gobierno retiró 1.5 millardos de dólares de los ahorros que mantenía en el FMI. 

El Ejecutivo, de manera artera y cínica, tergiversa la realidad e inventa un delito donde no existe, con el expreso propósito de continuar perjudicando a los empresarios que han trabajado dignamente por el país y enmascarando la grave situación económica nacional, en cuyas raíces se encuentra el asedio a la propiedad privada durante más de tres lustros.

El sector más perjudicado de esta arremetida seguirá siendo el pueblo, especialmente los más pobres, que pagarán con más inflación, escasez y desabastecimiento, y menos empleo, los excesos del Gobierno.

La colaboración estrecha y permanente entre la iniciativa privada y la pública constituye la única forma de que Venezuela supere la profunda crisis económica y social que padece.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fiscal del juicio contra Leopoldo López alza vuelo y canta (Vídeo)

El fiscal Franklin Nieves Capace pública video en YouTube y confiesa que fue obligado a usar pruebas falsas en el juicio contra Leopoldo López

El fiscal Franklin Nieves Capace pública video en YouTube y confiesa que fue obligado a usar pruebas falsas en el juicio contra Leopoldo López

Redacción

El Fiscal 41 del Ministerio Público, con competencia nacional, Franklin Nieves, quien fungió como acusador en el juicio contra  Leopoldo López, hoy condenado a 13 años y nueve meses de prisión, se fue del país el pasado 19 de octubre junto a su familia y confesó a través de un video que actuó bajo presión del Ejecutivo nacional y sus superiores jerárquicos.

Nieves admite que el ejecutivo nacional le conminó a que continuara defendiendo las pruebas falsas que mantienen en prisión a López, cuyos derechos humanos han sido violados de forma reiterada.

El Fiscal 41, quien salió del país rumbo a Aruba dice estar claro en el hecho de que a partir de ahora, comenzará toda una campaña de descalificación en su contra por no continuar “la farsa montada”

Visiblemente perturbado, Nieves expresa en un video de 3 min 53 segundos, "quienes me conocen saben la angustia por la que pasé , no dormía , por el dolor,  la presión para continuar con una farsa y con ese juicio violándole los derechos injustamente a esta  persona”.

Invitó a sus amigos jueces y fiscales a ser valientes y a decir la verdad, a pesar de las amenazas e hizo responsable al Ejecutivo nacional y a sus superiores jerárquicos de cuanto pueda ocurrirle tanto a él como a su familia, alertando que está consciente de que ya se está fabricando  un expediente y pruebas falsas en su contra.

Anunció  que próximamente dirá la verdad de todo cuanto ocurrió antes, durante y después de la condena a Leopoldo López.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Pablo Pérez: a Manuel Rosales nunca podrán sacarlo del escenario político

El exgobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, se sumó este viernes a la ola de rechazo a la forma en que fue detenido el líder fundador del partido político Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales

Pablo Pérez, exgobernador de Zulia se solidariza con Manuel Rosales | Foto: cortesía

Pablo Pérez, exgobernador de Zulia se solidariza con Manuel Rosales | Foto: cortesía

El exgobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, se sumó este viernes a la ola de rechazo a la forma en que fue detenido el líder fundador del partido político Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales

Con información de nota de prensa

Condenó el hecho “porque Manuel venía actuando de manera transparente y seria desde que anunció que regresaría al país este 15 de octubre, él jamás regresaría con ninguna ‘carta bajo la manga’ porque es un hombre de palabra; entonces no se justifica que hayan desplegado un operativo policial tan avasallante, como si fuera (Joaquín) ‘El Chapo’ Guzmán” quien estuviera llegando al país”.

Recalcó que “Manuel es un demócrata a carta cabal” y que durante sus años en el exilio demostró que todo ha sido un montaje del Gobierno para sacarlo del ámbito político. “Pero no pudieron lograrlo, a Manuel Rosales nunca podrán sacarlo del escenario político y mucho menos del corazón de millones de zulianos y venezolanos”.

Por otra parte, negó “categóricamente” que el retorno de Rosales pudiera estar vinculado a una posible negociación política con el Gobierno nacional. “Manuel ni se compra ni se vende, así que todo el país debe estar seguro de que jamás negociaría con alguien. Independientemente de donde esté, lo cual incluye hasta la prisión, siempre seguirá enarbolando los valores de la democracia, de la lealtad y de su amor por el Zulia”, aseguró el dirigente político de UNT.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Primero Justicia rechaza la judicialización de la política en Venezuela y se solidariza con Manuel Rosales

Momentos después de conocerse la detención del exgobernador, ex candidato presidencial, la tolda amarilla emitió un comunicado donde se solidariza con Manuel Rosales

Momentos después de conocerse la detención del exgobernador, ex candidato presidencial y líder fundador del partido Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales Guerrero, la tolda amarilla emitió un comunicado donde se solidariza con Manuel Rosales

Comunicado

Caracas, 15 de octubre de 2015.- Los integrantes de la Junta de Dirección Nacional del partido Primero Justicia rechazan la nueva arremetida del gobierno nacional contra dirigentes de la alternativa democrática, tras la detención del ex gobernador del Zulia, Manuel Rosales, por funcionarios del Sebin y del Ministerio Público a su llegada al país en el aeropuerto internacional de La Chinita.

En Venezuela hay más de 70 presos por razones políticas y el caso de Rosales se suma a esta larga lista de procesos amañados, donde el gobierno usa las instituciones para amedrentar y perseguir  a quienes piensan distinto.

En nombre de Primero Justicia nos solidarizamos con Evelyn de Rosales, con los familiares del ex gobernador del Zulia  y con la dirigencia y militancia del partido Un Nuevo Tiempo.

Esta detención evidencia que el actual  Sistema Judicial venezolano solo está al servicio de intereses políticos del gobierno, mientras en el país existe más de 90% de impunidad en los crímenes cotidianos.

La llave de la celda de los presos políticos, la tenemos cada uno de los venezolanos con  nuestro voto, para así lograr una mayoría contundente en la próxima Asamblea Nacional, en la cual nuestros diputados aprobarán una Ley de Amnistía en favor de Exiliados, Presos y Perseguidos Políticos. 
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Defensa de Antonio Ledezma consignó en el TSJ resolución de la ONU sobre caso del alcalde Metropolitano

La defensa del Alcalde metropolitano entregó ante el Tribunal Supremo de Justicia, la resolución de la ONU que cuestiona irregularidades en el proceso judicial

Mitzy Capriles de Ledezma declara a los medios de comunicación | Foto: cortesía  

Mitzy Capriles de Ledezma declara a los medios de comunicación | Foto: cortesía  

Evely Orta

La defensa del Alcalde metropolitano entregó ante el Tribunal Supremo de Justicia, la resolución de la ONU que cuestiona irregularidades en el proceso judicial.

Mitzy Capriles de Ledezma, afirmó que la resolución de la ONU detalla “todas las irregularidades cometidas” en el caso de su esposo.

“Venezuela no puede aislarse a la firma de tratados internacionales que tienen que ver con derechos humanos, esperemos que el gobierno entre en razón y prevalezca la justicia”, agregó Mitzy Ledezma.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Aznar: persecución política en Venezuela es un atentado contra Estado de derecho

La declaración la realizó el expresidente del Gobierno español, durante su intervención en Guatemala en un foro en el que disertó sobre las bases y los factores para establecer y fortalecer un Estado de Derecho

José María Aznar, expresidente del Gobierno español | Foto: archivo

José María Aznar, expresidente del Gobierno español | Foto: archivo

La declaración la realizó el expresidente del Gobierno español, durante su intervención en Guatemala en un foro en el que disertó sobre las bases y los factores para establecer y fortalecer un Estado de Derecho

Con información de EFE

El expresidente del Gobierno José María Aznar dijo hoy en Guatemala que la persecución política que la "dictadura venezolana" ejerce contra la oposición es "un atentado en contra del Estado de Derecho".

Durante su intervención en Guatemala en un foro en el que disertó sobre las bases y los factores para establecer y fortalecer un Estado de Derecho, Aznar dijo que debía expresar su "preocupación" por la situación que está pasando un país miembro "de la familia Iberoamericana", que es Venezuela.

El país latinoamericano vive una crisis política por el encarcelamiento de varios líderes opositores, entre ellos Leopoldo López, condenado el pasado 10 de septiembre a casi catorce años de prisión al encontrarle culpable de participar e instigar las protestas de 2014 que dejaron 43 muertos y cientos de heridos.

A este propósito, Aznar aseguró que el Gobierno venezolano no puede ejercer esa persecución en contra de la oposición por razones políticas y avanzó que "aquellos que luchamos y defendemos los derechos humanos" no abandonarán esa causa y continuarán exigiendo la liberación de "todos los presos políticos".

Aznar también pidió a los organismos internacionales que velen por las elecciones del próximo mes de diciembre en Venezuela, para que cumplan con las "garantías".

Venezuela celebrará legislativas el 6 de diciembre próximo para renovar un parlamento que en la actualidad está dominado por el chavista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), con 98 de los 165 escaños, seguido por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que cuenta con 65 diputados.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Defensor del Pueblo mediará para que sea operada la twitera Inés González

Padece de endometriosis y amerita intervención quirúrgica urgente de histerectomía total para recuperar su salud

Tuitera @Inesitaterrible debe ser intervenida quirúrgicamente | Foto: archivo  

Tuitera @Inesitaterrible debe ser intervenida quirúrgicamente | Foto: archivo  

Padece de endometriosis y amerita intervención quirúrgica urgente de histerectomía total para recuperar su salud

Caracas. Evely Orta

La tuitera Inés González (@inesitaterrible) padece de endometriosis y amerita intervención quirúrgica urgente de histerectomía total para recuperar su salud han informado los familiares de la zuliana recluida en los calabozos del Sebin.

González fue privada de su libertad tras ser acusada de instigar al odio a través de las redes sociales, aun espera que se inicio el juicio.

Los familiares de Inés González solicitaron al Defensor del Pueblo Tareck William Sabb, su intermediación para que la zuliana sea intervenida quirúrgicamente.

El Defensor envió escrito a Ministerio de Servicios Penitenciarios solicitando remisión de exámenes médicos a tribunal de la causa. El tribunal que  lleva causa de Inés González deberá luego de recepción de exámenes correspondientes ordenar la urgente intervención médica.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Emotiva carta del Diputado Montoya a Leopoldo López

Poco después de conocerse la sentencia que condenó a Leopoldo López por los hechos ocurridos durante febrero del 2014, el Diputado Julio Montoya escribió una emotiva misiva a López, donde a su vez hizo duros señalamientos sobre el estado de la justicia en Venezuela.

Leopoldo López y Julio Montoya | Foto: archivo

Leopoldo López y Julio Montoya | Foto: archivo

Poco después de conocerse la sentencia que condenó a Leopoldo López por los hechos ocurridos durante febrero del 2014, el Diputado Julio Montoya escribió una emotiva misiva a López, donde a su vez hizo duros señalamientos sobre el estado de la justicia en Venezuela.

Aquí el texto completo de la carta:  

Sin duda alguna Leopoldo un amigo de caminos de lucha democrática y de justicia Social es inocente, la justicia en Venezuela es un grupo corrupto y controlado por una minoría militar y fascista. 

Ya no se trata de la banda de los enanos o el nuevo grupo de abogados que controla sentencias, vinculado a la ex-familia presidencial, ni de las andanzas de un militar que llega a fiscal militar,  Aponte Aponte condecorado por el hermano del expresidente, que luego se vincula al Narco Walid Makled, quien financió gobernadores y militares y luego de premio le dan la presidencia de la sala penal del tribunal supremo de justicia, ahora es una nueva faceta ahora es un grupo de serviles, colaboradores y lacayos de un régimen fascista y corrupto que ahorra su dinero robado en  bancos como el de Andorra.

Esta lucha es dura por la libertad y la Democracia, solo el pueblo libera al pueblo. Hermano Leopoldo, nos hemos cruzado muchas veces en este camino de lucha por la justicia social, hemos caminado juntos, hemos discutido temas, hemos militado juntos, pero te aseguro que nos volveremos a encontrar en las calles por una mejor venezuela, en Tu VOLUNTAD POPULAR y en mi PRIMERO JUSTICIA, en nuestra necesaria unidad. 

El pueblo te sacará de las manos del fascismo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya denuncia allanamientos a dirigentes justicieros del estado Apure

El Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN)  se ha dedicado en los últimos días a mantener un estado de amedrentamiento en el estado Apure, denunció este lunes el diputado por Primero Justicia Julio Montoya

@juliocmontoya: "Hoy en mi recorrido por Biruaca otra vez el Sebin hostigamiento en estos vehículos los responsabilizó por lo q pase" | Foto: cortesía 

@juliocmontoya: "Hoy en mi recorrido por Biruaca otra vez el Sebin hostigamiento en estos vehículos los responsabilizó por lo q pase" | Foto: cortesía 

El Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN)  se ha dedicado en los últimos días a mantener un estado de amedrentamiento en el estado Apure, denunció este lunes el diputado por Primero Justicia Julio Montoya

Evely Orta

Este lunes y sin un argumento válido fue allanada por efectivos del Sebin la residencia de la secretaria de Organización de Primero Justicia en Apure, Ana “Goya” Pérez.

Así lo informó el diputado por PJ, Julio Montoya al destacar que la orden de allanamiento de la casa de la dirigente opositora fue emitida por un tribunal militar.

En entrevista a El Mercurio Web, Montoya refirió que han sido objeto de amedrentamiento por parte de los funcionarios del Sebin, quienes los siguen a todas las poblaciones donde están desarrollando proselitismo político de cara a las elecciones parlamentarias.

Advirtió que la dirigencia de la Unidad no caerá en provocaciones del gobierno nacional, pues están convencidos que a la incapacidad oficial para resolver los problemas del país los venezolanos darán una contundente respuesta a través del voto.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oposición venezolana repudia inhabilitación a Maria Corina Machado

La inhabilitación a Machado se suma a la del ex alcalde de la ciudad de San Cristóbal, Daniel Ceballos, y al ex candidato presidencial Manuel Rosales, que fueron inhabilitados por la Contraloría General de Venezuela 

Inhabilitada por un año Maria Corina Machado | Foto: AFP

Inhabilitada por un año Maria Corina Machado | Foto: AFP

La inhabilitación a Machado se suma a la del ex alcalde de la ciudad de San Cristóbal, Daniel Ceballos, y al ex candidato presidencial Manuel Rosales, que fueron inhabilitados por la Contraloría General de Venezuela 

Con información de DPA

La Mesa de Unidad Democrática (MUD) repudió hoy la sanción de inhabilitación por 12 meses contra la ex diputada María Corina Machado, que le impediría presentarse a las elecciones legislativas de diciembre.

La MUD emitió una declaración en respuesta a la sanción contra Machado anunciada por la Contraloría General de Venezuela en la que calificó la medida como una "agresión artera y cobarde" que atribuyó directamente al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

La alianza señaló que se trata de una "persecución" y que pone en evidencia que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) no tiene con qué derrotar a Machado electoralmente y "por ello buscan obtener en escritorios la victoria que los votos no le darían".

"Machado ya fue electa diputada para el período 2010-2015 y su fuero parlamentario fue asaltado mediante mecanismos ilegales e inconstitucionales. En el desarrollo de sus actividades como representante popular, Machado ha sido objeto no sólo de agresiones seudo-legales, sino incluso físicas: Ha sido vejada, empujada y golpeada, hasta dentro del mismo salón de sesiones de la Asamblea Nacional", señala la declaración, aludiendo a varios incidentes en la cámara con el oficialismo.

Machado se suma al ex alcalde de la ciudad de San Cristóbal, Daniel Ceballos, y al ex candidato presidencial Manuel Rosales, dirigentes opositores que fueron inhabilitados por la Contraloría General de Venezuela por un año o más.

El abogado de Machado, Tomás Arias, informó haber recibido una comunicación de la Contraloría General de Venezuela en la que se anuncia la sanción contra su cliente, mencionando como argumento la violación de la Ley contra la Corrupción.

La Contraloría le informa que tiene 15 días para presentar su recurso de reconsideración de la sanción.

En su primera reacción, Machado escribió en su cuenta de Twitter:

"He recibido una notificación de la Contraloría General. Pretenden inhabilitarme para cualquier cargo público por 12 meses", señaló.

"Actúan como los dictadores que son; que se preparen, nosotros vamos a actuar como la mayoría que somos", escribió.

La MUD dijo que esta "infeliz medida de la Contraloría General es una más de las tantas agresiones con que este régimen misógino ha pretendido linchar a esta valiente dirigente democrática".

"Que esta medida absurda y atroz contra Corina Machado sea un grito que ratifique al mundo entero que en Venezuela no hay autonomía de poderes, que la administración de justicia y hasta el aparato administrativo del Estado es utilizado para la persecución política e ideológica", agregó en la declaración.

Indicó que mientras el pueblo venezolano y la MUD solo exigen la realización de elecciones para salir de la actual crisis política, económica y social mediante mecanismos pacíficos y democráticos, el régimen "insiste en medidas que, como esta, sólo promueven la confrontación y la violencia".

La semana pasada, la Contraloría inhabilitó por un año a Ceballos, que está preso y enfrenta cargos de conspiración contra el gobierno por las protestas antigubernamentales del año pasado. Cabellos ganó las primarias de la oposición del 17 de mayo, por lo que figuraba como candidato para las elecciones legislativas del 6 de diciembre.

Machado fue desaforada a comienzos de 2014, luego de intentar sin éxito hablar en la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la crisis política venezolana, aprovechando un puesto que le cedió temporalmente Panamá.

Machado fue la diputada más votada del país en 2010, pero fue expulsada de la Asamblea Nacional por la mayoría oficialista.

Para las parlamentarias de diciembre era candidata por Miranda, de la MUD. Machado está intentando legalizar en el Consejo Nacional Electoral (CNE) su partido, Vente Venezuela.

Leer más