España pide al Gobierno venezolano aceptar resultados del 6D
José Manuel García-Margallo, aseguró que el ejecutivo español tiene una “enorme preocupación” por la situación que atraviesa Venezuela y añadió que se ha instado al gobierno de ese país a aceptar el resultado que arrojen las urnas
El ministro español instó a al gobierno de Venezuela a respetar los resultados Foto: Archivo
José Manuel García-Margallo, aseguró que el ejecutivo español tiene una “enorme preocupación” por la situación que atraviesa Venezuela y añadió que se ha instado al gobierno de ese país a aceptar el resultado que arrojen las urnas
Con información de EFE
En un encuentro con periodistas en Alicante (este) y al ser preguntado por las elecciones legislativas del próximo domingo en Venezuela, el ministro aseguró que “hay una seria preocupación por lo que está pasando”.
En este sentido, García-Margallo afirmó que el Gobierno español espera que la jornada electoral se desarrolle “en paz” y “mucho más importante: que se acepte el resultado que den las urnas”.
“Hemos hecho apelación muy seria al gobierno venezolano”, indicó, “para que garantice que las elecciones van a ser limpias, justas y transparentes, que no va a haber violencia y que se va a aceptar el resultado de las urnas”.
Tras incidir en que la “preocupación es mucha”, dijo que en estos momentos hay una misión de acompañamiento, que no se puede llamar de observación, para seguir la jornada electoral.
En el país están presentes representantes de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) y varios exjefes de Estado o de gobierno, entre ellos el español José Luis Rodríguez Zapatero, que han sido “invitados” por el Consejo electoral venezolano.
García-Margallo confirmó que el próximo día 11 acudirá a la ciudad colombiana de Cartagena de Indias con motivo de una reunión de ministros de la comunidad iberoamericana de naciones, y pronosticó que “el tema de Venezuela será central” en las discusiones.
Francisco Centeno con “doble – doble” en triunfo del Valladolid
El jugador sucrense formó en el quinteto titular y sigue siendo una de las principales piezas del conjunto que milita en la Liga Española de Baloncesto Plata (tercera división)
Centeno (32) fue el segundo mejor anotador de su equipo Foto: CB Brico Valladolid
El jugador sucrense formó en el quinteto titular y sigue siendo una de las principales piezas del conjunto que milita en la Liga Española de Baloncesto Plata (tercera división)
Luis Méndez Urich
El alero venezolano Francisco Centeno continúa sumando minutos importantes en su experiencia internacional y este domingo fue pieza fundamental para que su club, el Brico Depöt Ciudad de Valladolid venciera a su rival de turno el Saenz Horeca Aranberrí con pizarra final de 80x71.
Centeno, quien en nuestro país es ficha de los Guaiqueríes de Margarita, disputó un total de 33.19 minutos, donde anidó 16 puntos producto de cinco canastas dobles en once intentos, un triple en dos intentos y tres tiros libres convertidos de cuatro lanzados. Además capturó 13 rebotes en el compromiso.
Sergio De La Fuente fue el mejor jugador para el conjunto del Valladolid al anidar 20 unidades, siendo Centeno el segundo mejor anotador.
El conjunto del venezolano marcha en la posición 12 de la tabla con tres triunfos y cuatro reveses. El próximo partido de Centeno y el Valladolid será el venidero viernes 20 de noviembre cuando se mida en condición de visitante al Carrefour Bulevar Ávila.
Defensor del Pueblo asegura que España maneja una doble moral
Tarek William Saab cuestionó las declaraciones del canciller español, José García Margallo, en las que afirmó que a Venezuela le falta un largo camino en materia de Derechos Humanos
Tarek William Saab cuestionó las declaraciones del canciller español, José García Margallo, en las que afirmó que a Venezuela le falta un largo camino en materia de Derechos Humanos
Caracas. Evely Orta
El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, en rueda de prensa cuestionó las declaraciones del canciller español, José Manuel García Margallo, al destacar que es de “doble moral” decir que a Venezuela le falta un largo camino en materia de Derechos Humanos.
A Juicio de Saab: “en un país en el que recientemente se acaba de aprobar una ley mordaza, donde nadie puede salir a manifestar, nos va a enseñar a nosotros sobre DDHH cuando tenemos una de las constituciones más humanas del mundo”.
Saab dijo que a pesar de que “ningún país” puede resolver a plenitud los Derechos Humanos, el gobierno venezolano busca la manera de resolver todas las violaciones posibles.
El exgobernador de Anzoátegui por el Psuv evadió referirse a los casos con evidentes elementos de violación sistemática de los derechos humanos, como es el caso de la tuitera Inés González, quien fue trasladada el pasado domingo al hospital militar, y quien sufrió agresiones por parte de los funcionarios del Sebin durante el trayecto.
España convoca al embajador venezolano tras insultos de Maduro a Rajoy
El Ministerio de Exteriores convocó este lunes al embajador, Mario Isea, para trasladarle "el rechazo y el malestar" del Gobierno de Madrid
El Ministerio de Exteriores convocó este lunes al embajador, Mario Isea, para trasladarle "el rechazo y el malestar" del Gobierno de Madrid
Con información de EFE
El Ministerio de Exteriores convocó este lunes al embajador de Venezuela en España, Mario Isea, para trasladarle "el rechazo y el malestar" del Gobierno de Madrid por los "inaceptables insultos" al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien le llamó "sicario".
El embajador ha sido recibido en el Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Exteriores, por el director general para Iberoamérica, Pablo Gómez de Olea, quien le ha comunicado el firme rechazo y el malestar del Gobierno por "las afirmaciones y calificativos injuriosos" de Maduro.
"El Gobierno español lamenta que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela recurra reiteradamente a afirmaciones irrespetuosas que en nada ayudan a mejorar la relación", afirmó Exteriores en un comunicado.
A la salida de la reunión, que ha durado poco más de quince minutos, el embajador de Venezuela ha eludido responder a las preguntas de los informadores y se ha limitado a señalar que no iba a "declarar nada".
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó ayer en una alocución televisada las medidas de ajuste económico exigidas a Grecia por líderes europeos, a quienes llamó "sicarios", y nombró expresamente al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.
"Ahí (en Grecia) va a pasar algo. Otro sicario de Europa es Rajoy. Son sicarios; Rajoy es un sicario del pueblo", dijo Maduro.
Se refirió asimismo a la ley de Seguridad Ciudadana aprobada en España con la cual, dijo, Rajoy le ha dado "una puñalada a la democracia" en nombre del (exjefe del Estado español) Francisco Franco (1936-75).
La respuesta de España ha sido convocar al embajador venezolano, por segunda vez en esta legislatura, para trasladarle su rechazo y malestar por estos nuevos insultos de Maduro a Rajoy.
El departamento que dirige José Manuel García-Margallo insiste en la nota que ha hecho pública tras reunirse al embajador venezolano en el deseo de España de mantener unas "relaciones constructivas" con el Ejecutivo de Maduro.
"El Gobierno de España quiere subrayar una vez más su deseo de mantener con el gobierno de Venezuela relaciones constructivas, más allá de nuestras diferencias, fundamentadas en el diálogo y el respeto mutuo, desde los lazos fraternales que unen a nuestros dos países y a nuestros pueblos", afirma el comunicado.
Esta es la segunda vez en tres meses que España convoca al embajador de Venezuela. La última fue el 15 de abril, para trasladar su malestar por los "insultos y amenazas" contra España de Nicolás Maduro al tachar a Mariano Rajoy de "racista".
El detonante en esa ocasión fue la aprobación en el Congreso de una resolución que pedía la liberación de los opositores venezolanos presos Leopoldo López y Antonio Ledezma.
Al otro lado del Atlántico, el Gobierno de Maduro convocaba al embajador español en Caracas, Antonio Pérez-Hernández y Torra, para comunicarle que iba a llevar a cabo una "revisión exhaustiva" de las relaciones bilaterales.
Tan sólo una semana después, el 22 de abril, España llamaba a consultas a su embajador en Caracas en señal de protesta por la "escalada de insultos, calumnias y amenazas" de Maduro contra España y sus instituciones.
Maduro había acusado al Gobierno de "apoyar al terrorismo" en Venezuela y de formar parte de una "conjunta internacional" para derrocarlo. Acusó además a Rajoy de formar parte de "un grupo de bandidos, de corruptos y de ladrones".
La llamada a consultas es una herramienta de protesta diplomática que supone la retirada temporal del embajador durante un periodo de tiempo indeterminado, aunque Pérez-Hernández y Torra regresó a principios de mayo a Caracas.
Las relaciones entre España y Venezuela han atravesado una serie de desencuentros desde que, en octubre pasado, Lilian Tintori, esposa del opositor Leopoldo López, fue recibida por Rajoy, en calidad de líder del PP.
Gobierno no permite visita del secretario de Estado español
Diputado oficialista en Parlatino asegura que España está perturbando las relaciones con Venezuela
El gobierno no quiere permitir la primera visita de un alto funcionario en el marco de las tensiones. Foto: Archivo
Diputado oficialista en Parlatino asegura que España está perturbando las relaciones con Venezuela
Caracas. Evely Orta
Venezuela seguirá en el ojo del huracán internacional, ante la negativa del Gobierno venezolano de recibir al Secretario de Estado Español para Iberoamérica, Jesús Gracia.
El presidente del Parlamento Latinoamericano, capítulo Venezuela, Ángel Rodríguez, aseguró que el funcionario español no está autorizado para venir al país.
El pasado miércoles se conoció que Gracia vendría la semana entrante, representando la primera visita de un alto funcionario en el marco de las tensiones entre las dos naciones.
“El Estado español está perturbando las relaciones con Venezuela. Hay un proceso de conspiración contra la dinámica de la unidad que se vive en América Latina y el Caribe”, manifestó Rodríguez.
En cuanto a Estados Unidos, Rodríguez señaló que las conversaciones van a contribuir a normalizar las relaciones entre ambas naciones.
Aznar y González se reunirán a plantear caso Venezuela en Parlamento Europeo
La reunión de la Eurocámara será preparatoria de la visita de una misión a Venezuela ante la situación que atraviesa el país
Expresidentes de la Declaración de Panamá también participarán en la reunión. Foto: Archivo
La reunión de la Eurocámara será preparatoria de la visita de una misión a Venezuela ante la situación que atraviesa el país
Evely Orta/ Con información de EFE
Los expresidentes del Gobierno español Felipe González y José María Aznar participarán el próximo 24 de junio en una reunión a puerta cerrada en el Parlamento Europeo, preparatoria de la visita de una misión de la Eurocámara a Venezuela.
En la cita también participarán los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia), Felipe Calderón (México) y Jorge Quiroga (Bolivia), todos ellos firmantes de la denominada Declaración de Panamá, a favor de asegurar el respeto a los derechos humanos en Venezuela.
El encuentro, que presidirá el líder de los socialdemócratas europeos, Gianni Pittella, contará además con algunos de los eurodiputados que participarán en la misión a Venezuela, que tendrá lugar previsiblemente el 18 y 19 de julio, dijeron las fuentes.
Se espera que formen parte de la delegación un buen número de eurodiputados españoles, entre ellos, Elena Valenciano y Ramón Jáuregui (PSOE), Luis De Grandes (PP), Fernando Maura (independiente liberal) y José Couso (IU).
La delegación del Parlamento Europeo intentará contrastar sobre el terreno la situación de los derechos humanos en Venezuela y buscará tener reuniones con las autoridades y representantes de la sociedad civil, confirmaron fuentes de la Eurocámara.
Igualmente señalaron que los eurodiputados intentaran reunirse con algunos de los opositores encarcelados.
Palestina dispuesta a mediar entre Venezuela y España
Canciller palestino arriba a Caracas y se ofrece a participar como mediador en la superación de las tensiones entre Venezuela y España
Foto: Cortesía
Canciller palestino arriba a Caracas y se ofrece a participar como mediador en la superación de las tensiones entre Venezuela y España
Con información de AP
El ministro de Relaciones Exteriores de Palestina, Riad Malki, afirmó el lunes que está dispuesto a mediar entre Venezuela y España para superar las tensiones que surgieron en las últimas semanas.
"Todo depende la decisión que puede ser tomada por parte del gobierno venezolano. Si nos dan la oportunidad de hacerlo, estaríamos haciéndolo con todo gusto", dijo el canciller palestino tras arribar al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía y un periodista le preguntó sobre la posibilidad de una mediación.
Las tensiones entre Venezuela y España se intensificaron el mes pasado luego que el presidente Nicolás Maduro considerara como actos "injerencistas" de las autoridades españolas el apoyo que han manifestado aLeopoldo López y al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.
Hallan a un niño africano dentro de una maleta en España
Para cruzar la frontera, un niño de Costa de Marfil fue escondido en el interior de una maleta sin respiraderos
Foto: Archivo
Para cruzar la frontera, un niño de Costa de Marfil fue escondido en el interior de una maleta sin respiraderos
Con información de AFP
Acurrucado, cubierto por prendas de ropa y asustado, un niño marfileño de ocho años fue descubierto oculto en el reducido espacio de una maleta para hacerle cruzar la frontera entre Marruecos y el enclave español de Ceuta, informó este viernes la policía.
Una adolescente de 19 años transportaba el pequeño equipaje con ruedas cuando fue controlada el jueves mientras cruzaba por el paso para peatones hacia ese enclave español de menos de 20 km2 situado al norte de Marruecos, explicó la guardia civil.
"Al pasar la maleta por el escáner, el operador observó algo extraño, lo que parecía que era una persona", relató a la AFP un portavoz policial. "Al abrirla, encontró a un menor en una condición lamentable", agregó.
Se trataba de un niño que afirmó tener ocho años y ser originario de Costa de Marfil, según la guardia civil.
"Me llamo Abú", afirmó el pequeño en francés, abriendo sus enormes ojos muy asustado, al ser descubierto, afirmaba la prensa española, asegurando que la maleta no tenía respiraderos.
La joven que lo acompañaba, que no es su madre, "posteriormente se puso a disposición judicial", precisó la guardia civil.
Pocas horas después, el padre del pequeño fue detenido cuando cruzaba la frontera. Originario de Costa de Marfil, vive en el archipiélago español de Canarias, situado frente a la costa occidental de África.
Sometidos a una fuerte presión migratoria, los enclaves españoles de Ceuta y Melilla, únicas fronteras terrestres de África con la Unión Europea, ven con regularidad a inmigrantes intentado cruzar ocultos en los lugares más inverosímiles y peligrosos.
A principios de esta semana, un marroquí de 23 años fue encontrado dentro de un contenedor marítimo en el puerto de Melilla con destino al continente. Debido al largo fin de semana del 1 de mayo, éste se había quedado en el puerto y el joven pasó cuatro días encerrado, sin comida ni bebida.
Fue rescatado cuando un agente de la guardia civil oyó sus gritos de socorro y sus fuertes golpes contra las paredes del contenedor en que estaba atrapado.
Ernesto Samper aboga por buenas relaciones entre Venezuela y España
Unasur se manifiesta a favor de la normalización de las relaciones entre Venezuela y España tras las descalificaciones de Nicolás Maduro
Foto: Archivo
Unasur se manifiesta a favor de la normalización de las relaciones entre Venezuela y España tras las descalificaciones de Nicolás Maduro
Con información de EFE
El secretario general de Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, se mostró a favor de la normalización de las relaciones entre Venezuela y España, sobre la base del "respeto a la institucionalidad".
En el reciente conflicto entre Venezuela y España, "creo que sería interesante que hubiera una normalización de las relaciones", "a muchos nos interesa una buena relación con España", dijo el secretario de la Unasur.
Las relaciones de España y Venezuela, marcadas por altibajos en los últimos años, volvieron a enturbiarse en abril, cuando ambos Gobiernos llamaron a sus respectivos embajadores tras las descalificaciones que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, hizo del Gobierno español.
Samper, también expresidente de Colombia, rechazó injerencias externas en Venezuela y cuestionó la actuación de algún expresidente próximo al llamado "Club de Madrid", como el español Felipe González, en la situación interna de Venezuela.
"A ninguno de los que hemos tenido responsabilidades de Estado, por lo menos en mi caso, le hubiera gustado que le vinieran a decir qué tienen que hacer las instituciones o cómo tienen que funcionar, por difíciles que sean las circunstancias", afirmó Samper, que se encuentra en Argentina para presentar el proyecto de la Bienal de la Unasur.
"Quienes hemos sido jefes de Estado y sabemos lo que es tener la responsabilidad de manejar un Estado, deberíamos entender que la mejor forma de contribuir a que temas como este se solucionen, como el de Venezuela (...) es asegurar que las instituciones funcionen", insistió.
Cualquier tentación de injerencia externa en el caso de Venezuela, "lo que hace es complicar y no solucionar", agregó el expresidente colombiano, que consideró que este planteamiento fue "entendido y aceptado" en la reciente Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá, y "ha contribuido a rebajar a tensión que se estaba viviendo" en el país.
Machado: Maduro no es un proyecto político, sino una organización criminal
La dirigente de Vente Venezuela denuncia lo que prepara el Gobierno para las elecciones parlamentarias
Foto: Archivo
La dirigente de Vente Venezuela denuncia lo que prepara el Gobierno para las elecciones parlamentarias
Redacción.
"El mundo se ha dado cuenta de que Maduro no es un proyecto político, sino una organización criminal investigada tanto en Estados Unidos como en España", sentenció la diputada y candidata María Corina Machado, en una entrevista concedida al diario españo ABC.
A su juicio, el chavismo entró en su "fase terminal" porque han quedado demostradas sus vinculaciones con el narcotráfico y el crimen organizado y porque existe actualmente crisis humanitaria y pérdida del respeto internacional.
Machado expresó que" el régimen que se siente perdido" y por esa razón prepara el fraude electoral "más monumental de la historia". Llamó a denunciarlo denunciarlo y exigir respeto y transparencia.
La dirigente del movimiento Vente Venezuela calificó como desastrosa la situación económica, aún cuando los precios del petróleo se encuentran cinco veces más altos que cuando el fallecido Hugo Chávez llegó al poder. "Venezuela está arruinada: ya no le puede seguir dando a Cuba los dos mil millones de dólares anuales de la renta petrolera", manifestó.
Embajador de España en Venezuela regresará "en las próximas horas"
España había llamado a consultas el pasado miércoles a su embajador en Caracas, como protesta por las declaraciones subidas de tono del presidente venezolano contra el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy
España había llamado a consultas el pasado miércoles a su embajador en Caracas, como protesta por las declaraciones subidas de tono del presidente venezolano contra el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy
Con información de AFP
El embajador español en Caracas volverá a la capital venezolana "con toda probabilidad en las próximas horas", después que el presidente de ese país, Nicolás Maduro, hiciera unas declaraciones rebajando la tensión con España, anunció este domingo el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.
"Cuando las circunstancias son normales se actúa con normalidad y, por tanto, con toda probabilidad, el embajador volverá en las próximas horas", afirmó García-Margallo a su llegada a Nueva Delhien declaraciones retransmitidas por los medios españoles.
El presidente "Maduro ha dicho que vamos a conducir nuestras relaciones recíprocas desde el respeto mutuo, es obvio que estamos más que encantados de recoger ese guante", añadió Margallo.
"Si quieren mi mano, la tiendo también, aquí está", dijo el sábado el jefe de Estado venezolano en una intervención en radio y televisión, en la que añadió que "pronto nos vamos a ver en la cumbre al UE-América Latina. Espero no tener que llegar con las lanzas". "Con respeto todo se puede", añadió el presidente venezolano.
Maduro hizo estas declaraciones después que el viernes la vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmara que Madrid desea "mantener las mejores relaciones posibles con el gobierno de Venezuela".
España había llamado a consultas el pasado miércoles a su embajador en Caracas, Antonio Pérez Hernández, como protesta por unas declaraciones del presidente venezolano acusando al jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, de apoyar una "conjura" internacional para derrocarlo.
"Los calificativos que utilizan las autoridades de Venezuela, nunca el pueblo venezolano, son absolutamente intolerables", dijo entonces Margallo, al anunciar la medida.
España quiere dialogar con Venezuela pero con respeto
El gobierno de Mariano Rajoy manifiesta que la petición de liberar a presos políticos no agrede a Venezuela
Foto: Archivo
El gobierno de Mariano Rajoy manifiesta que la petición de liberar a presos políticos no agrede a Venezuela
Con información de EFE
La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, manifestó la disposición de ese país de dialogar con Venezuela, pero sobre “la base del respeto recíproco”.
El Consejo de Ministros no abordó este viernes la tensión en las relaciones diplomáticas después de que el gobierno de Mariano Rajoy llamara a consultas a su embajador en Caracas en señal de protesta por las palabras de Nicolás Maduro.
El presidente venezolano acusó al Gobierno español de “apoyar al terrorismo” en su país y al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, de formar parte de “un grupo de bandidos, de corruptos y de ladrones”.
No obstante, la vicepresidenta añadió que se trata de un asunto del que el Gobierno está “muy pendiente” y en el que España mantiene una postura “respetuosa con la institucionalidad democrática” del país caribeño.
“Pero tampoco podemos aceptar determinadas posiciones y calificaciones respecto al Gobierno de España o respecto al pueblo español”, dijo.
Sáenz de Santamaría afirmó que ni el Ejecutivo ni el Congreso han descalificado a Venezuela y que la iniciativa que aprobó la Cámara Baja española en la que pedía la libertad de los opositores venezolanos encarcelados contó con un amplio respaldo y fue “en defensa de la democracia y el respeto a los derechos humanos”.
Insistió en que el Gobierno ha manifestado en numerosas ocasiones su preocupación por la situación de Venezuela y el deseo de mantener las mejores relaciones posibles con ese país y no sólo por el tema empresarial sino también por los “vínculos personales e históricos” que unen a ambos países.
“Siempre estaremos dispuestos a dialogar con cualquier Gobierno más allá de diferencias, con un diálogo constructivo pero sobre la base de respeto recíproco, que es lo que reclamamos”, agregó.
Nicolás Maduro ahora se enfrenta al gobierno español
Canciller José Manuel García-Margallo llama a consulta al embajador español en Caracas
Foto: Archivo
Canciller José Manuel García-Margallo llama a consulta al embajador español en Caracas
Caracas. Evely Orta
Ante la "escalada de insultos, calumnias y amenazas" del presidente Nicolás Maduro contra España y sus instituciones, contra el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y contra los expresidentes Felipe González y José María Aznar, el Gobierno español expresó hoy su firme rechazo.
En este sentido y a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ejecutivo de Mariano Rajoy considera "especialmente intolerables" las afirmaciones sobre un supuesto apoyo a actividades terroristas, que "resultan particularmente ofensivas para un país como España que ha sufrido durante muchos años" esta lacra.
El canciller José Manuel García-Margallo anunció este miércoles que el Gobierno ha llamado a consultas a su embajador en Caracas, Antonio Pérez Hernández, como señal de protesta ante estas afirmaciones de Maduro.
García-Margallo dijo que "los calificativos que utilizan las autoridades son absolutamente intolerables y teniendo en cuenta el grado de irritación verbal de Maduro he decidido convocar a consultas al embajador en Caracas".
El ministro denunció la "escalada verbal" en Venezuela que aumenta, dijo, "a medida que aumentan las dificultades por las que atraviesa el pueblo" de este país y añadió que "ésta ha afectado al propio Congreso, al Gobierno y ahora a Felipe González".
Destacó que España siempre se ha movido en el marco de la legalidad internacional, la cortesía y la institucionalidad y recordó que en el último Consejo de Exteriores de la Unión Europea habló de América Latina con un apartado especial para Venezuela.
En este sentido, recordó que allí se puso de manifiesto la extraordinaria preocupación por Venezuela, donde hay 500.000 ciudadanos de origen europeo y donde el 45% de las inversiones extranjeras son europeas.
Diputados oficialistas atacan gestiones de Julio Montoya en España
La bancada del PSUV califica como “traición a la patria” la búsqueda de pruebas sobre lavado de dinero en Andorra
Foto: Cortesía
La bancada del PSUV califica como “traición a la patria” la búsqueda de pruebas sobre lavado de dinero en Andorra
Caracas. Evely Orta
En sesión ordinaria de este martes, la Asamblea Nacional (AN) aprobó un proyecto de acuerdo en rechazo a las recientes agresiones injerencistas de España contra Venezuela, en las cuales el país europeo exigía la liberación de los líderes de oposición Leopoldo López y Antonio Ledezma.
Durante el debate, la diputada oficialista Desiré Santos Amaral exigió que sea sancionado a su colega diputado Julio Montoya, quien se encuentra en España gestionando las pruebas sobre el caso de blanqueo de capitales de la Banco Privado de Andorra (BPA).
Montoya también denunció, con documentos en mano, el proceso de financiamiento del partico español Podemos, en los gobiernos del fallecido Hugo Chávez y Nicolás Maduro, que comenzó desde el 2004 hasta el 2014.
Estas gestiones de Montoya fueron calificadas por Santos Amaral como “traición a la patria”.
Julio Montoya denuncia en España financiamiento a Podemos
El diputado por Primero Justicia asegura que la asesoría española sirvió para perseguir a la oposición
Foto: Archivo
El diputado por Primero Justicia asegura que la asesoría española sirvió para perseguir a la oposición
Caracas. Evely Orta
El diputado por Primero Justicia Julio Montoya se reunió este martes en el Congreso español con sus hómologos de los principales partidos de ese país, a los que explicó las conexiones entre el gobierno de Venezuela y la organización política Podemos, a través de supuestos pagos recibidos por una fundación.
Al encuentro con Montoya asistieron diputados del Partido Popular, Partido Socialista y Unión Progreso y Democracia, a quienes les explicó la conexión a través de supuestos pagos recibidos hasta 2014 por la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), cercana a Podemos.
Tras reunirse con los parlamentarios, Montoya aseguró que tiene pruebas de que este centro asesoró a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, precisamente para combatir a la oposición.
"Algunos de esos informes y algunas de esas recomendaciones sirvieron para justificar la cárcel que hoy muchos dirigentes de la oposición están padeciendo", denunció.
El diputado zuliano afirmó que no se inmiscuirá en los asuntos políticos internos de España, a diferencia de dirigentes de Podemos como Juan Carlos Monedero en Venezuela, pero sí consideró necesario que se investigue el financiamiento.
Gobierno español califica de intolerables las declaraciones de Maduro
El Ministerio de Asuntos Exteriores expresa la molestia de España al embajador venezolano Mario Isea
Foto: Archivo
El Ministerio de Asuntos Exteriores expresa la molestia de España al embajador venezolano Mario Isea
Caracas. Evely Orta
El Gobierno español calificó de "intolerables" las últimas "declaraciones, insultos y amenazas" por parte del presidente, Nicolás Maduro, y aseguró que este tipo de comentarios "no contribuyen a un mínimo entendimiento" entre los dos gobiernos, reseña la agencia EFE.
En un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Gobierno explica que el director general de Iberoamérica, Pablo Gómez de Olea, trasladó al embajador venezolano en Madrid, Mario Isea, el malestar y rechazo por las palabras de Maduro.
Maduro criticó este martes una resolución aprobada en el Congreso de los Diputados español en favor de la liberación de políticos venezolanos encarcelados y dijo que preparará un conjunto de "respuestas integrales" para "dar la batalla" a Madrid y para no "aguantar abusos, desprecios, racismo".
El secretario de Estado español de Relaciones, José Luis Ayllón, dijo que ve "fuera de lugar" las críticas del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, después de que el Parlamento aprobara una resolución en favor de la liberación de políticos detenidos
Ayllón, en declaraciones en los pasillos del Congreso, aseguró que con la aprobación de esa resolución, que emplaza al Gobierno a actuar en defensa de la libertad de los políticos encarcelados, dio un "ejemplo" con el que demuestra que atiende los asuntos que preocupan a los ciudadanos, tanto españoles como extranjeros.
"Acusar a un Gobierno, a un partido político o a toda una Cámara por defender la libertad y la pluralidad en democracia está fuera de lugar", dijo el alto funcionario español sobre las denuncias de Maduro.
Por su parte, la exministra socialista Trinidad Jiménez, suscribió la postura de Ayllón, al considerar también que los señalamientos del Presidente Maduro, son inaceptables.
Parlamento español pide liberación de López y Ledezma
Populares y socialistas se atreven a votar juntos para dar luz verde a la iniciativa de mediación por los presos políticos
Foto: Archivo
Populares y socialistas se atreven a votar juntos para dar luz verde a la iniciativa de mediación por los presos políticos
Redacción.
El Parlamento español aprueba este martes una exhortación al Gobierno a servir de mediador entre el presidente Nicolás Maduro y organismos internacionales para lograr la liberación de Leopoldo López y Antonio Ledezma.
El Partido Popular, al que pertenece presidente Mariano Rajoy, fue quien propuso la iniciativa, pero esta también recibió el apoyo del Partido Socialista.
"Ningún tribunal ha podido avalar las acusaciones presentadas contra Leopoldo López", es una de las justificaciones para pedir su libertad. "Además, su juicio ha sufrido múltiples aplazamientos y desde diferentes instancias internacionales se ha transmitido la necesidad de que sea puesto en libertad".
Ambos partidos, aunque opuestos, votarán juntos para dar luz verde a esta iniciativa en beneficio de los prisioneros venezolanos.
Mariano Rajoy dice que López y Ledezma están presos sin motivos
Presidente del Gobierno español se muestra abierto a mantener buenas relaciones con el país y opina sobre la situación de los presos políticos
Foto: Archivo
Presidente del Gobierno español se muestra abierto a mantener buenas relaciones con el país y opina sobre la situación de los presos políticos
Redacción.
Al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, le gustaría que Leopoldo López y Antonio Ledezma estuvieran libres porque, a su juicio, los dirigentes opositores "no han hecho nada".
En una entrevista con Radio Nacional de España, Rajoy recordó que el Partido Popular recibió a las esposas del coordinador nacional de Voluntad Popular y el alcalde metropolitano de Caracas, tras lo cual concluyó que "no hay ningún motivo para que estén en la cárcel".
Rajoy declaró su interés por mantener "buenas relaciones" con Venezuela, pero aprovechó para recomendar al país que se ajuste a "normas clásicas de democracia": "Me gustaría que las cosas fueran bien en Venezuela. La situación económica no es la mejor. Ojalá vayan bien las cosas en esta nación hermana y amiga".
Felipe González: Gobierno tendría que expulsarme formalmente
Expresidente español no espera que le prohíban la entrada al país ante su inclusión en el equipo defensa de López y Ledezma
Foto: Archivo
Expresidente español no espera que le prohíban la entrada al país ante su inclusión en el equipo defensa de López y Ledezma
Redacción.
El expresidente Felipe González, quien se unirá a la defensa de Leopoldo López y Antonio Ledezma, indicó que si el Gobierno pretendiera expulsarlo del país, tendría que hacerlo formalmente.
"La expulsión o no entrada es una facultad del gobierno, tendrá que hacerlo formalemnte de acuerdo a la legislación actual", expresó en una entrevista ofrecida a Unión Radio y la cadena W de Colombia.
González recordó que el Gobierno puede prohibirle la entrada a una persona, pero no es una situación que espere: "En España han estado venezolanos y no se les ha prohibido la entrada".
El líder español desmintió la versión oficial de un supuesto intento de desestabilización en cooperación con el estratega político JJ Rendón. "En Venezuela hay presos por ser políticos, mi esfuerzo es contribuir a la libertad de los presos políticos en Venezuela", manifestó.
Diputados del PSUV denuncian injerencia española
Parlamentarios rechazaron el pronunciamiento del expresidente Felipe González y el Congreso español a favor de opositores
Foto: Cortesía
Parlamentarios rechazaron el pronunciamiento del expresidente Felipe González y el Congreso español a favor de opositores
Caracas. Evely Orta
Diputados de la bancada oficialista cuestionaron este martes al expresidente español Felipe González y al Congreso de este país, por considerar que incurren en injerencia en los asuntos internos al defender a opositores encarcelados como Leopoldo López y Antonio Ledezma.
Los parlamentarios hicieron escala en Madrid antes de seguir vuelo a Vietnam, aprovecharon la oportunidad para recordar al poder legislativo español que consideran una injerencia en los asuntos de Venezuela que González haya asumido la defensa legal de López y Ledezma, cuya detención que será debatida en el Congreso de los Diputados, en Madrid.
Los diputados Darío Vivas y Gladys Requena, argumentaron que la decisión de González de defender a López y a Ledezma obedece a las buenas relaciones que mantuvo con el fallecido expresidente Carlos Andrés Pérez, calificados por los oficialista de “terrorista, represor y corrupto”.
Requena destacó que durante el mandato de González (1982-96) hubo en España “terrorismo de Estado” y por eso tiene relación con Pérez, a su vez “padrino político” del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, detenido en febrero pasado y al que definió como “represor y golpista”.
“Felipe González no tiene moral, es un comerciante, un lobbista de las multinacionales”, dijeron los parlamentarios venezolanos, que también criticaron que el Congreso español debata hoy una proposición no de ley presentada por el Partido Popular de condena de las detenciones de los opositores.
Según estos diputados, se trata de una injerencia española en asuntos de Venezuela.
Luego de acusar de corruptos, terroristas entre otros calificativos a lideres españoles, Vivas afirmó que “la derecha española y el Psoe pretenden que soltemos a López y a Ledezma”, que se consagra la “impunidad” para ambos, a los que consideran instigadores de “terrorismo callejero” y de “golpismo”.
“Los problemas de Venezuela los resolvemos nosotros, no queremos que nadie se meta”, finalizó el diputado Darío Vivas.