El Mercurio Web

Portal de información independiente producido en Venezuela.

Los países siguen comprometidos con los planes climáticos tras la salida de EE.UU. del Pacto de París, afirma el jefe climático de la ONU

Los países siguen comprometidos con los planes climáticos tras la salida de EE.UU. del Pacto de París, afirma el jefe climático de la ONU

Stiell dijo que en los 10 años transcurridos desde que se adoptó el acuerdo de París, el mundo se ha vuelto más dividido, pero el proceso de negociación climática "ha logrado romper la tendencia"

Con información de Reuters

BRASILIA/WASHINGTON, 6 feb (Reuters) - Los países siguen comprometidos con sus planes climáticos nacionales y buscan liderar la transición hacia una energía limpia, mientras Estados Unidos planea salir del acuerdo climático de París, dijo el jueves el principal funcionario climático de la ONU en su primer discurso del año.

Simon Stiell, secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, estableció las prioridades antes de las conversaciones anuales sobre el clima en noviembre y alentó a los países a preparar planes climáticos nacionales más fuertes este año, incluso después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que eliminará al segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo del acuerdo de París.

"Un país puede dar un paso atrás, pero otros ya están tomando su lugar para aprovechar la oportunidad y cosechar los enormes beneficios: un mayor crecimiento económico, más empleos, menos contaminación y costos de salud mucho más bajos, energía más segura y asequible", dijo Stiell en un discurso en la capital de Brasil, Brasilia, junto al presidente de la COP30, el embajador André Corrêa do Lago.

Stiell dijo que en los 10 años transcurridos desde que se adoptó el acuerdo de París, el mundo se ha vuelto más dividido, pero el proceso de negociación climática "ha logrado romper la tendencia".

Algunos gobiernos han enfrentado una reacción política negativa a sus políticas climáticas. Los candidatos verdes en Europa están perdiendo apoyo y Estados Unidos eligió a Trump, quien hizo campaña contra la agenda centrada en el clima de la administración Biden.

Aun así, Stiell afirmó que el mundo ha movilizado alrededor de 2 billones de dólares en financiación climática, dinero para apoyar los esfuerzos de los países más pobres por reducir las emisiones y adaptarse a los impactos climáticos, frente a una cifra "prácticamente nula" durante la última década. Instó a los países a aumentar la cantidad de financiación climática que acordaron alcanzar en la cumbre climática del año pasado, de 300.000 millones de dólares anuales, para 2035.

En Chipre, el “movimiento de la sartén” está convirtiendo los residuos domésticos en una lección de sostenibilidad.00:0501:55

Stiell dijo que espera que la gran mayoría de los países presenten nuevos planes climáticos nacionales en el marco del acuerdo de París este año. La CMNUCC tiene como plazo límite el 10 de febrero para la presentación de esos planes, pero muchos países dijeron que los presentarían más adelante en el año.

El Observatorio Venezolano de Finanzas informó que el país cerró enero con una inflación mensual del 7,9%

El Observatorio Venezolano de Finanzas informó que el país cerró enero con una inflación mensual del 7,9%

Orden de Trump busca prohibir a mujeres y niñas transgénero participar en deportes femeninos

Orden de Trump busca prohibir a mujeres y niñas transgénero participar en deportes femeninos