El Mercurio Web

Portal de información independiente producido en Venezuela.

Los mercados se ponen nerviosos por los aranceles anunciados por Presidente Trump

Los mercados se ponen nerviosos por los aranceles anunciados por Presidente Trump

En tres órdenes ejecutivas, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y la mayoría de las canadienses y del 10% a los productos procedentes de China, a partir del martes

Con información de Reuters

LONDRES (Reuters) - Una mirada a lo que se avecina para el día en los mercados estadounidenses y mundiales por Alun John, corresponsal de noticias de última hora sobre finanzas y mercados en EMEA.

Los inversores huyeron de las acciones y se apresuraron a comprar dólares en las operaciones del lunes en Europa y Asia, mientras se apresuraban a procesar las consecuencias de la imposición de aranceles mayores a los esperados por parte del presidente Donald Trump a los principales socios comerciales de Estados Unidos.

En tres órdenes ejecutivas, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y la mayoría de las canadienses y del 10% a los productos procedentes de China, a partir del martes.

Los futuros del índice S&P 500 de EE. UU. cayeron un 1,7% y los futuros del Nasdaq cayeron un 2,2% a media mañana en Europa, mientras que la reacción en los mercados de divisas ha sido más dramática.

Prácticamente todo se vende contra el dólar, pero en particular el dólar canadiense, el euro, el peso mexicano y el yuan chino son las monedas que merecen especial atención.

El dólar canadiense se depreció hasta 1,4792 dólares canadienses por dólar, su nivel más bajo en más de 20 años, mientras que el peso cayó más del 2%.

Pero ¿por qué la reacción tan fuerte? No es que los inversores no supieran que a Trump, el autoproclamado "hombre de los aranceles", le gustaba la idea de imponer aranceles.

Esto es, en parte, una reversión de cierto optimismo (en retrospectiva, equivocado) de que la falta de enfoque en los aranceles en los comentarios de Trump en su toma de posesión el 20 de enero significaba que se concentraría en otros temas en los primeros meses de su presidencia.

En las últimas dos semanas, el dólar se ha debilitado levemente como consecuencia de ello, pero esa reversión, a su vez, ahora se ha revertido.

Pero lo más importante a largo plazo es que la otra razón para la gran reacción es que la escala de los aranceles es mayor de lo esperado.

George Sarevlos, jefe de investigación cambiaria del Deutsche Bank, dijo que los anuncios estaban en el "extremo más agresivo" del espectro que podrían haber imaginado y que, si seguían adelante, los aranceles causarían un shock masivo a la política comercial global.

"Vemos consecuencias recesivas inmediatas para algunas de las economías involucradas y un amplio impacto negativo en la economía mundial", dijo.

Los aranceles también son elevados en comparación con los impuestos durante la primera presidencia de Trump en 2017-2021.

Los analistas de Barclays han hecho algunos cálculos.

"Durante el primer mandato de Trump, la administración impuso aranceles a importaciones por valor de 380.000 millones de dólares, principalmente centradas en China. Los aranceles propuestos este fin de semana por Trump cubrirían importaciones por valor de 1,4 billones de dólares, centradas principalmente en Canadá y México", indicaron.

"Los aranceles del primer mandato de Trump se fueron aplicando gradualmente a lo largo de los años. Estos nuevos aranceles se implementarían todos a la vez".

Las acciones de las empresas automotrices en Asia y Europa han sufrido la caída más drástica. Muchas han trasladado parte de su producción a México para garantizar un acceso fácil al mercado estadounidense.

Otra razón para el optimismo observado entre los inversores en enero había sido que una gran liquidación del mercado podría hacer que Trump reevaluara su posición.

Sin embargo, todavía no hay señales de que eso suceda, y Trump ha dicho que los aranceles pueden causar dolor "a corto plazo" para los estadounidenses.

En cuanto a lo que sucederá a continuación, los optimistas señalarán que Trump dijo que hablará con los líderes de Canadá y México para ver si hay margen para la negociación, pero las esperanzas parecen bastante limitadas por ahora.

"No espero nada dramático", dijo Trump a los periodistas cuando regresaba a Washington desde su finca de Mar-a-Lago en Florida. "Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar".

Los pesimistas tienen mucho que señalar, en particular en la Unión Europea, que se prepara para la imposición de aranceles. El domingo, Trump acusó a la UE de no comprar suficientes productos estadounidenses y dijo que lo que han hecho es "una atrocidad".

Principales acontecimientos que deberían proporcionar más dirección a los mercados estadounidenses más tarde el lunes:

*Novedades y negociaciones arancelarias

* Ganancias en EE.UU.: Tyson Foods, Cabot

* Bostic de la Fed habla sobre la economía

(Edición de Gareth Jones)

Goldman Sachs prevé un impacto de hasta el 3% en sus previsiones de beneficios del S&P 500 por los aranceles de Trump

Goldman Sachs prevé un impacto de hasta el 3% en sus previsiones de beneficios del S&P 500 por los aranceles de Trump

Trump revocará protección contra deportaciones (TPS) para 300.000 venezolanos, según NYT

Trump revocará protección contra deportaciones (TPS) para 300.000 venezolanos, según NYT