Siete de cada mil bebés sufren de parálisis cerebral en Venezuela
05 de octubre: Día Mundial de la Parálisis Cerebral. Esta patología afecta principalmente las funciones motoras y cognitivas, y en algunos es asociada a trastornos de la sensibilidad
Nota de prensa
La parálisis cerebral agrupa una serie de trastornos neurológicos no degenerativos que se producen por un desarrollo inadecuado del sistema nervioso central o por daños generados antes o durante el nacimiento, que resultan en trastornos motores y cognitivos permanentes.
Con motivo de celebrarse el 05 de octubre, el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, el Dr. Ernesto Wydh, neurocirujano del Centro Médico de Caracas, explica que algunos datos estadísticos sobre la parálisis cerebral en el país, provienen de trabajos de investigación publicados en los Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, que reportan una prevalencia entre 5 y 7 casos por cada mil nacimientos vivos, lo que constituye una elevada cifra puesto que a escala mundial la prevalencia es de entre 2 y 3,6.
Esta patología afecta principalmente las funciones motoras y cognitivas, y en algunos es asociada a trastornos de la sensibilidad. “Los daños del sistema nervioso central suelen generar complicaciones ortopédicas con deformidad y pérdida de funciones visuales, trastornos emocionales y de comportamiento, y problemas infecciosos”.
La parálisis cerebral se produce por causas diversas. La más frecuente resulta de problemas asociados al parto cuando se afecta la circulación fetal y se compromete la oxigenación del sistema nervioso. Igualmente, existen trastornos del desarrollo cerebral asociados a complicaciones durante el embarazo como infecciones, exposición a radiaciones, consumo de alcohol, drogas y medicamentos contraindicados, desnutrición materna, y trastornos metabólicos y hormonales.
Después del nacimiento, la parálisis cerebral puede ser causada por golpes en la cabeza, infecciones del sistema nervioso, intoxicaciones, epilepsias, fiebres altas con convulsiones, accidentes por descargas eléctricas y lesiones del sistema nervioso por falta de oxígeno.
Los controles obstétricos prenatales son de gran importancia para detectar factores de riesgo y corregirlos en caso de haberlos. En el periodo postnatal, el cuidado del neonatólogo y el pediatra reducen las posibilidades de que el bebé padezca de parálisis cerebral.
Diagnóstico y tratamiento
El especialista indica que las pruebas diagnósticas para detectar esta enfermedad son exámenes de laboratorio con pruebas hormonales, ultrasonidos, resonancia magnética nuclear y estudios neuropsicológicos. Estos permiten obtener información de la anatomía y funcionamiento del sistema nervioso para clasificar y organizar un plan de tratamiento individualizado.
“Una vez determinado el cuadro, se pueden ofrecer tratamientos individualizados basados en la fisioterapia, medicamentos relajantes musculares, antiepilépticos, cirugías ortopédicas y neuroquirúrgicas y apoyo neuropsicosocial”, informa el neurocirujano del Centro Médico de Caracas.
“La calidad de vida de un niño con parálisis cerebral dependerá del origen y la extensión del daño en el sistema nervioso, y del grado de afectación, que puede ser desde casos leves, con pocos síntomas, hasta otros devastadores e invalidantes”, concluyó el Dr. Wydh.