Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Amoroso al TSJ “como sea”

El vicepresidente de la AN quiere ocupar un cargo en el TSJ como sea, aunque no cumple ninguno de los requisitos establecidos en la Constitución Bolivariana de Venezuela, ni de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia

El vicepresidente de la AN quiere ocupar un cargo en el TSJ como sea, aunque no cumple ninguno de los requisitos establecidos en la Constitución Bolivariana de Venezuela, ni de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia

Evely Orta

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) Elvis Amoroso se postuló a magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) luego de perder la reelección en las legislativas del 6 de diciembre.

 

Este martes protagonizó una discusión con su homologo de la Unidad, Alfonzo Marquina, quien denunció en plenaria la ilegalidad del proceso de selección de los magistrados del Tribunal Supremo y en especial de la postulación de Elvis Amoroso, presidente del Comité de Postulaciones.

Ante esta irregularidad el Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) explicó, que la Constitución y la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia establecen que para ser magistrado el abogado debe tener al menos 15 años en el ejercicio del derecho, Amoroso no cumple con tal requisito porque egresó como profesional de las leyes en la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) en el año 2006.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

La AN saliente designará este miércoles a los 13 magistrados del TSJ

Pese a la violación abierta de los lapsos y estudio previo de la hoja de vida de cada uno de los aspirantes, el Presidente saliente de la AN Diosdado Cabello, con la actual mayoría oficialista designará a los magistrados y suplentes del TSJ

Pese a la violación abierta de los lapsos y estudio previo de la hoja de vida de cada uno de los aspirantes, el Presidente saliente de la AN Diosdado Cabello, con la actual mayoría oficialista designará a los magistrados y suplentes del TSJ

Evely Orta

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, convocó para este miércoles 23 de diciembre dos sesiones extraordinarias, a las 9:00 a.m. y 1:00 p.m., para continuar la discusión sobre la designación de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

En las dos plenarias realizadas este martes, los oficialistas no alcanzaron los votos de las dos terceras partes del Parlamento, necesario para aprobar la propuesta de los 13 cargos principales y 22 suplentes al TSJ, por lo que Cabello espera que en la tarde del miércoles, tras ser aprobada su designación por mayoría simple, los diputados puedan juramentar a las nuevas autoridades judiciales.

Además, durante la sesión extraordinaria de las 9:00 a.m., los parlamentarios continuarán debatiendo sobre la Ley de Semillas, el proyecto de ley para la Reforma del Código de Procesamiento Civil y el levantamiento de sanciones a parte del articulado del Código de Ética del Juez y la Jueza.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Cabello destituye al secretario general del sindicato de trabajadores de la AN

Antes de entregar la Asamblea Nacional a los nuevos diputados electos el pasado 6 de diciembre, el presidente saliente de la AN, Diosdado Cabello, pasa factura olvidado el decreto de inamovilidad laboral por tres años, emitido por el Ejecutivo Nacional

Antes de entregar la Asamblea Nacional a los nuevos diputados electos el pasado 6 de diciembre, el presidente saliente de la AN, Diosdado Cabello, pasa factura olvidado el decreto de inamovilidad laboral por tres años, emitido por el Ejecutivo Nacional

Evely Orta

José Vicente Rivero, secretario general del Sindicato Nacional de Funcionarios y Trabajadores de la Asamblea Nacional (Sinfucan), informó a través de su cuenta de twitter,  que Diosdado Cabello, presidente de la AN, publicó un documento en el cual ordena la destitución de su cargo.

“Hoy Diosdado Cabello ordenó materializar mi destitución. ¿Dónde queda ese falso discurso de estabilidad laboral?”, publicó Rivero a través de la red social.

Seguidamente publicó Rivero:  “No me rendiré ni me doblegaré la lucha por la Liberación de nuestra Venezuela es Ahora”, puntualizó. 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Inameh prevé nubosidad sin precipitaciones para este miércoles

La temperatura máxima en la capital se espera entre los 29º y 30º para horas de la tarde y en la madrugada entre 16º y 17º

La temperatura máxima en la capital se espera entre los 29º y 30º para horas de la tarde y en la madrugada entre 16º y 17º

Evely Orta

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé que este miércoles la mayor parte del territorio nacional se mantenga con nubosidad parcial sin precipitaciones.

Sin embargo Inameh  prevé para el sur de Monagas, suroeste de Miranda y sur del Zulia, "nubosidad estratiforme con precipitaciones aisladas durante las primeras horas de la mañana y al final de la tarde".

En cuanto a Caracas se mantiene con nubosidad parcial sin precipitaciones durante la mayor parte del período, "solamente en horas de la tarde podrían estar ocurriendo algunas lloviznas aisladas sobre áreas montañosas".

La temperatura máxima en la capital se espera entre los 29º y 30º para horas de la tarde y en la madrugada entre 16º y 17º.

De acuerdo con el Inameh, en diciembre "es usual observar abundante nubosidad productora de precipitaciones débiles e intermitentes en las primeras horas de la mañana, y se despeja hacia el mediodía y primeras horas de la tarde".

"El predominio del sistema de alta presión sobre el Océano Atlántico y el Mar Caribe inhibe la formación de nubes de gran desarrollo, lo que origina un relativo buen tiempo, particularmente sobre las regiones: Oriental, central, centro occidental, zuliana y llanos centrales", añade el sitio web del Inameh.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD hizo retroceder maniobra para impugnar a 22 diputados

La MUD emitió un comunicado poco después de que la Sala Electoral del TSJ hiciera público que no habían recibido solicitud para impugnar a diputados proclamados

image.jpg

La Mesa de Unidad Democrática emitió un comunicado poco después de que la Sala de Casación Electoral del Tribunal Supremo de Justicia hiciera público que no habían recibido solicitud para impugnar a diputados electos por el pueblo  y proclamados por el CNE.

Comunicado

NUEVAMENTE LA UNIDAD HIZO RETROCEDER UNA MANIOBRA CONTRA LA VOLUNTAD DEL PUEBLO SOBERANO

1) Tras semanas de rumores que sembraban zozobra en la población sobre supuestas impugnaciones que el oficialismo intentaría contra la inmensa victoria popular y democrática del 6D, hoy martes 22 de diciembre de 2015 los abogados de la Unidad Democrática detectaron una actividad inusual en la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Esta Sala, cuyas actividades supuestamente habian cesado por asueto navideño hasta el 7 de enero de 2016, abrió despacho hoy. Nos informaron nuestros abogados que había sido introducido ante esa Sala un Recurso Contencioso Electoral ordinario acompañado de una solicitud de medida cautelar de amparo que afectaría a 22 diputados electos por el pueblo venezolano. Si bien les fue negado a nuestros abogados acceso al documento, esto pudieron conocer incluso el número del expediente: 2015-000139.

2) Una vez constatada con nuestros abogados la certeza de esta situación, procedimos responsablemente a hacer la denuncia respectiva. A las 2:30pm una calificada representaciòn de la Mesa de la Unidad Democrática, integrada por los gobernadores Henrique Capriles Radonsky, Henry Falcón, Liborio Guarulla y los dirigentes Julio Borges, Henry Ramos Allup, Enrique Márquez, Freddy Guevara y el secretario ejecutivo de la alianza, Jesús Chuo Torrealba, denunciamos ante el país y el mundo la existencia de esta irregular situación, señalando que de ser aceptada por Tribunal podría constituirse en una suerte de “golpe judicial” contra la voluntad del pueblo venezolano expresada de manera contundente en las urnas electorales el pasado 6 de diciembre. Llamamos al oficialismo a la sindéresis, a no buscar en los pasillos de los tribunales lo que el pueblo les habia negado en las urnas electorales, llamamos el pueblo venezolano a enfrentar esta situación con serena firmeza y llamamos a la comunidad internacional a volcar de nuevo su atención sobre Venezuela, para que se solidarizaran con la pacífica vocación de cambio de nuestro pueblo.

3) Tras hacer esta denuncia, nadie en la Sala Electoral del TSJ respondiò las llamadas telefónicas hechas por ciudadanos y periodistas que buscaban confirmar la información. Luego, transcurridas varias horas, algunos empleados empezaron a responder llamadas, y sin muchos detalles solo atinaban a decir que “no habian recibido recurso alguno contra el 6D”. Finalmente, a tempranas horas de la noche, el TSJ emitió un escueto comunciado, en cuyo primer párrafo afirmaban que “la Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias realizadas el pasado 6 de diciembre en el territorio venezolano”.

4) La Mesa de la Unidad Democrática seguirá atenta, vigilante, para que el voto del pueblo sea respetado y la voz del Soberano sea acatada. Es evidente que estamos frente a una maniobra que debió retroceder ante la firme respuesta de la Unidad Democrática, ante el repudio del país y la consternaciòn de la comunidad internacional. Quiza no esperaban una respuesta tan rápida, contundente y calificada de la Unidad, ni una reacción tan inmediata y vehemente de la Comunidad Internacional, como la expresada por el comunicado de los expresidentes de Iberoamérica, entre otros voceros. El saldo de este episodio arroja una clara ganancia para el país, pues cierra confirmando la falsedad de la campaña de rumores contra los resultados electorales y arrojando una luz de certeza sobre la venidera jornada del 5E. Lo dijimos con claridad que ahora reiteramos: El proximo 5 de enero se instalará la Asamblea Nacional, el único parlamento reconocido por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y lo hará con la mayoría calificada democrática que el pueblo construyó voto a voto, para bien de todos los venezolanos.

MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

TSJ niega haber recibido solicitud para impugnar 22 diputados

En días recientes, portavoces del PSUV adelantaron su intención de impugnar las elecciones en varios circuitos donde perdieron los aliados del presidente Nicolás Maduro

image.jpg

En días recientes, portavoces del PSUV adelantaron su intención de impugnar las elecciones en varios circuitos donde perdieron los aliados del presidente Nicolás Maduro

Con información de Reuters

La máxima instancia de la justicia venezolana negó el martes haber recibido un recurso de impugnación sobre una veintena de diputados electos de la oposición, como denunció la coalición opositora.

El jefe de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, dijo a periodistas el martes más temprano que el oficialista Partido Socialista Unido (PSUV) interpuso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) "un recurso contencioso electoral ordinario" contra 22 diputados electos.

Agregó que el recurso iría acompañado de una solicitud de medida cautelar para evitar el juramento de estos legisladores el próximo 5 de enero, cuando entra en vigor el nuevo Parlamento con mayoría opositora lograda en las elecciones del 6 de diciembre.

"La Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias", dijo la máxima corte del país.

En días recientes, portavoces del PSUV adelantaron su intención de impugnar las elecciones en varios circuitos donde perdieron los aliados del presidente Nicolás Maduro.

Torrealba había calificado la presunta acción legal como una "operación secreta", y explicó que los abogados de la coalición tuvieron conocimiento del recurso y solicitaron una copia del documento ante la sala electoral, que les fue negado.

Un recurso contencioso electoral es un mecanismo que permite cuestionar resultados electorales ante la justicia, y que de prosperar conduce a la repetición de las elecciones.

Por lo general, la oposición es la que ha cuestionado la transparencia de las elecciones. En la última casi veintena de comicios ganados por el "chavismo", han denunciado compra de votos, ventajismo e intimidación, sin que estas acusaciones hayan prosperado.

Los candidatos de la MUD ganaron 112 de los 167 puestos en la Asamblea Nacional, en un histórico avance que destronó el dominio que tuvieron los chavistas por 16 años.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

2015 deja saldo de 600 policías asesinados en Venezuela

Además de robos, los policías han muerto por ajustes de cuentas, venganza o durante enfrentamientos con delincuentes

image.jpg

Además de robos, los policías han muerto por ajustes de cuentas, venganza o durante enfrentamientos con delincuentes

Con información de Notimex

La agencia de noticias Notimex, realiza trabajo periodístico que recoge las cifras de criminalidad que han arrojado el saldo de al menos unos 600 funcionarios policiales que fueron asesinados en Venezuela durante el año que finaliza, de ellos 120 en Caracas, al oponerse a ser despojados de sus armas, revelaron datos de la Fundación de Ayuda al Policía (Fundapol).

"Ser policía es una profesión compleja y peligrosa. En sus espaldas llevan no solo el peso de brindarle seguridad al resto de la ciudadanía, sino también de resguardarse a sí mismos", indicó el presidente de Fundapol, Rubén Cáceres, en entrevista con Notimex.

Afirmó que por esta situación hay un gran déficit de policías y cada vez es más difícil enrolar jóvenes a los cuerpos de seguridad del Estado, ya que en la Venezuela actual la criminalidad no respeta ni el Estado de Derecho ni el uniforme.

"Las policías municipales, regionales, nacionales, militares y hasta la científica han aportado nombres a la lista de caídos a manos de delincuentes que, en varios casos, han usado incluso armas de guerra para cometer los homicidios", destacó.

Cáceres denunció que en su mayoría los oficiales fueron interceptados para robarles el arma reglamentaria y la motocicleta que por lo general conducen.

Además de los robos, los policías han muerto por ajustes de cuentas, venganza o durante enfrentamientos con delincuentes, agregó.

"Los policías se han convertido en las presas más buscadas por los delincuentes principalmente para quitarles el arma de reglamento. No obstante, ultimar o 'borrar' a un efectivo policial, genera cierto prestigio y respeto entre las bandas criminales", afirmó.

Refirió que cuando un policía es asesinado, el resto de la ciudadanía llega a sentirse absolutamente indefensa, ya que al ser los encargados de la seguridad los blancos perfectos para delincuentes, aun estando armados, los civiles permanecen vulnerables ante el crimen organizado.

Cáceres se pronunció por la implementación de un plan de desarme serio y efectivo para decomisar más de cinco millones de armas de fuego ilegales que existen en Venezuela y las cuales están involucradas en cientos de asesinatos.

"Hasta ahora el plan de desarme ha sido el que aplican los delincuentes a los policías, a quienes despojan de sus armas y los matan, lo que habla muy mal de esta sociedad, ya que cuando se asesina un policía se pisotea la Constitución y el ejercicio de la autoridad", opinó.

La organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) reveló que durante 2014 en el país se registraron 24 mil 980 muertes violentas, lo que equivale a 82 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Se estima que este año la cifra aumentó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Denuncian en Fiscalía General a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello por Rebelión civil

Los ex magistrados Cecilia Sosa Gómez y José Duque Corredor solicitan ante la Fiscalía General de la República, se inicie la correspondiente investigación que puede conducir a antejuicio de mérito contra los ciudadanos Maduro y Cabello

image.jpg

Los ex magistrados Cecilia Sosa Gómez y José Duque Corredor solicitan ante la Fiscalía General de la República, se inicie la correspondiente investigación que puede conducir a antejuicio de mérito contra los ciudadanos Maduro y Cabello

Con información de La Patilla

Los exmagistrados venezolanos Cecilia Sosa Gómez y Román José Duque Corredor denunciaron al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y al presidente saliente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, por Rebelión Civil. El escrito fue consignado ante la Fiscalía General de la República.

En su argumentación, los dos juristas señalan a los mencionados ciudadanos por “impedir que se cumpla con la institucionalidad e integridad de los poderes públicos, en concreto de la Asamblea Nacional que deberá instalarse el próximo 5 de enero, amenazando impedir su instalación, arrebatándole sus competencias constitucionales y sustituyéndola inconstitucional y subversivamente por un espurio PARLAMENTO COMUNAL AUTONOMO, no elegido mediante el sufragio en la forma prevista en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ni en la ley electoral”.

Consideran que, desde el inicio de la campaña electoral para la nueva Asamblea Nacional, el presidente Maduro ha llamado a sus partidarios para acciones al margen de la Constitución, solicitándolesentre otras acciones que se preparen para la “batalla”, anunciando “que saldrá a la calle” y “que si gana la derecha, habrá un baño de sangre”. Acotan que todos estos llamados han sido públicos, notorios y comunicacionales, y adjuntan las referencias a videos y audios.

Los dos abogados fundamentan el texto en el Artículo 143, ordinal 1 del Código Penal. “Serán castigados con presidio de doce a veinticuatro años (…) los que se alcen públicamente, en actitud hostil, contra el Gobierno legítimamente constituido o elegido, para deponerlo o impedirle tomar posesión del mando”.

Tras el revés electoral del partido de gobierno, el pasado 6 de diciembre, los señores Maduro y Cabello reiteraron sus amenazas y las acompañaron con acciones conducentes al delito de rebelión civil, en perjuicio de los diputados electos de manera soberana por el electorado venezolano, estas amenazas se concretan diariamente por los medios de comunicación social como medios de comisión del delito de rebelión civil.

Por tal motivo, solicitan ante la Fiscalía General de la República, se inicie la correspondiente investigación que puede conducir a antejuicio de mérito contra los ciudadanos Maduro y Cabello; así como la garantía judicial de la instalación de la nueva Asamblea Nacional, protegiéndose con ello el derecho de los ciudadanos que la eligieron. El Ministerio Público vele por el obligatorio cumplimiento de la Carta Democrática Interamericana, que es de rango constitucional en Venezuela.

Contacto de Prensa: Lic. Carlos E. Roa V. / CNP #9.367 – 0414 150 75 23.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD denuncia “emboscada judicial”: TSJ admite recurso contra 22 diputados de la MUD

La oposición en alerta máxima. “Ya nos hemos comunicado con la Unasur, con la OEA y otros organismos del hemisferio para que estén en estado de alerta“, aseguró Jesús Chuo Torrealba dirigente de la coalición en rueda de prensa

image.jpg

La oposición en alerta máxima. “Ya nos hemos comunicado con la Unasur, con la OEA y otros organismos del hemisferio para que estén en estado de alerta“, aseguró Jesús Chuo Torrealba dirigente de la coalición en rueda de prensa

Redacción

El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, confirmó que este martes el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) recibió un recurso de impugnación de algunas proclamaciones de 22 diputados de la oposición, pese a que el organismo precisó que no despacharía hasta el venidero 7 de enero. La acción la interpuso el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

“Esto es un intento de golpe judicial, una emboscada judicial ”, exclamó el dirigente quien agregó que la coalición se comunicó de inmediato con la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para comunicar esta acción.

Ante esto Torrealba indicó que “elevamos el alerta a nivel internacional (…) Ya nos hemos comunicado con la Unasur, con la OEA y otros organismos del hemisferio para que estén en estado de alerta“.

De la misma manera, se conoció que la MUD ya está en reuniones para hacer frente a estas maniobras de la tolda oficialista.

“En sectores de todo el país el PSUV perdió. Hoy quiere ganar en escritorios de la burocracia lo que no ganaron con votos”, aseveró.

En ese orden, el secretario de la MUD agregó que en el expediente 2015-000139 se produce el denominado “intento de golpe judicial contra la voluntad del pueblo”.

Torrealba ofreció una rueda de prensa en compañía de los gobernadores de Amazonas, Liborio Guarulla, Miranda, Henrique Capriles y Lara, Henri Falcón.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD: Gobierno intenta golpe de Estado judicial con impugnación de 22 diputados proclamados

 "Con esta actitud están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad. Somos una mayoría nacional y esa mayoría tratará de imponerse más temprano que tarde"

image.jpg

 "Con esta actitud están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad. Somos una mayoría nacional y esa mayoría tratará de imponerse más temprano que tarde"

Con información del El Nacional

Jesús "Chúo" Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, señaló que el gobierno intenta dar un "golpe de Estado judicial", esto después que en la mañana de hoy el Tribunal Supremo de Justicia recibiera un recurso de impugnación contra 22 diputados de la Unidad.

Torrealba destacó, en una rueda de prensa convocada este jueves, que la página web del TSJ reseñó que no habría despacho hasta el 11 de enero, pero denunció que hoy se abrieron las puertas del tribunal para admitir el recurso fichado con el número de expediente 2015-000139.

Detalló que es un "Recurso contencioso electoral ordinario pero acompañado contra la proclamación de 22 diputados".

Torrealba calificó la acción como una "medida francamente suicida".

"Con esta actitud están perdiendo lo poquito que les quedaba de legitimidad. Somos una mayoría nacional y esa mayoría tratará de imponerse más temprano que tarde", indicó.

El secretario ejecutivo de la alianza opositora aseguró que una "contraorden" impidió conocer la identidad de los 22 diputados impugnados. Afirmó que el presidente Nicolás Maduro se reunió con los diputados del Gran Polo Patriótico para definir las asistencias del próximo 5 de enero y mencionó que justamente hoy se presentó el recurso contencioso.

Junto a Torrealba estuvieron Henry Ramos Allup, Henrique Capriles Radonski, Freddy Guevara, Julio Borges, Liborio Guarulla y Luis Florido

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Maduro juega al caos inconstitucional tras derrota electoral

La estrategia del régimen es peligrosa y luce desesperada, expertos advierten que Maduro está rompiendo con la Constitución

La estrategia del régimen es peligrosa y luce desesperada, expertos advierten que Maduro está rompiendo con la Constitución

Con información del Nuevo Herald

En el Portal de Noticias El Nuevo Herald, aparece este artículo que describe las diferentes reacciones del gobierno para incapacitar a la recién electa Asamblea Nacional, a continuación la información:

Debilitado por el resultado electoral, el régimen de Nicolás Maduro redobla sus esfuerzos por desmantelar las instituciones democráticas de Venezuela, creando inconstitucionalmente un Congreso paralelo que suplantaría a la nueva Asamblea Nacional y esforzándose por mantener al Tribunal Supremo de Justicia reducido a una camarilla de incondicionales.

Los pasos adoptados por el régimen de Maduro --que buscan incapacitar a la recién electa Asamblea Nacional-- son vistos por analistas como la versión chavista de un autogolpe, con rasgos similares al ejecutado en Perú en 1992, cuando el entonces presidente Alberto Fujimori disolvió al Congreso.

“El objetivo es ése, minar a la nueva Asamblea Nacional, quitarle inclusive el espacio físico, tratar por todas las vías de que no funcione y eso es en realidad un golpe de Estado”, dijo el abogado constitucionalista Allan Brewer-Carias.

“Un golpe de Estado no es solo cuando se tumba a un presidente, sino cuando se tumba a la Constitución. Y eso es lo que pretenden hacer”, advirtió.

También es un golpe a la voluntad popular, que en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre votó de manera mayoritaria a favor de un cambio, señaló el ex embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Diego Arria.

Con ello el régimen no solo está desconociendo el voto opositor, sino también el voto de todos los venezolanos que participaron en los comicios, manifestó.

“Al montar un organismo paralelo, están negándole a casi el 70 por ciento de los venezolanos la voluntad manifestada en las urnas”, dijo el diplomático desde Nueva York.

El saliente presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, dejó al descubierto las pretensiones del régimen de desmantelar la institución que él actualmente encabeza, al instalar lo que bautizó como el Parlamento Comunal Nacional, cediéndole parte de las instalaciones del Poder Legislativo para que realice sus funciones.

La instauración del nuevo cuerpo legislativo, cuya figura no aparece en la Constitución, se enmarca dentro del proyecto de transformación del Estado en una república socialista de corte castrista que conlleva una nueva arquitectura del poder en Venezuela, contemplado en la Ley de las Comunas.

Esa ley, cuyo contenido fue rechazado por los venezolanos en un referendo revocatorio, fue posteriormente aprobada por el fallecido presidente Hugo Chávez a través de la ley habilitante que le fue otorgada por el saliente Congreso.

Aunque aún está por verse si el chavismo logrará imponer los preceptos de la ley por encima de los lineamientos de la Constitución, en lo que distorsionaría hasta un extremo las normas de jurisprudencia establecidas universalmente, analistas dijeron que el objetivo del chavismo es claro: “el desmantelamiento de la institucionalidad en Venezuela”.

“Están apostando a la ingobernabilidad y al caos, desinstitucionalizando al Estado”, dijo desde Londres Diego Moya-Ocampos, analista senior para América Latina de IHS Global Insight.

Lo aplicado por el chavismo es el equivalente político de la estrategia militar que “quemar la tierra” empleada por ejércitos en retirada para evitar que los adversarios puedan encontrar algo de utilidad en el terreno concedido.

Pero es una táctica desesperada, dijo Moya.

“Este gobierno, a sabiendas que el fin es inminente, y que la popularidad de Maduro y del grupo en el poder está en el piso, está tratando de evitar que la nueva Asamblea, haciendo uso de los instrumentos democráticos que existen, puedan gradualmente incrementar su influencia”, señaló.

Maduro, por su parte, ha dado señales que está dispuesto a echar más gasolina en un piso ya saturado de combustible, declarando abiertamente que resistirá a capa y espada todo intento por desmantelar a la Revolución Bolivariana aún cuando la población, desesperada por el caos económico creado por el propio chavismo, votó masivamente en su contra en los comicios del 6 de diciembre.

“Juro que mientras esté vivo, no voy a rendir la revolución bajo ninguna circunstancia. Preparémonos para la sangre y la masacre, y para defender nuestra patria y ganar, sin importar el costo”, manifestó el gobernante recientemente.

Por el momento, el grueso de la batalla recae en la conformación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde parte del previsible choque de fuerzas entre el chavismo y las fuerzas democráticas del país tendrá lugar, una vez que la nueva Asamblea Nacional sea juramentada el 5 de enero.

Liderada por Cabello, la saliente Asamblea Nacional convocó a cuatro sesiones extraordinarias esta semana -dos el martes y dos el miércoles- para tratar de aprobar aceleradamente la designación de 13 nuevos magistrados al TSJ para reemplazar a igual número de jueces de la máxima corte que pasaron a retiro.

Las pretensiones de la saliente Asamblea han despertado una ola de críticas.

“El oficialismo se dispone a atropellar la Constitución al pretender designar de forma violenta” a nuevos magistrados, expresó la ex magistrada Blanca Rosa Mármol de León en declaraciones publicadas por la prensa local.

El también ex magistrado Jorge Rosell coincidió: “Todo el proceso de postulaciones debe repetirse porque la independencia judicial es la base del sistema democrático y un TSJ seleccionado a discreción por la actual bancada oficialista solo buscaría bloquear las decisiones del nuevo Parlamento”

Parte de la preocupación se debe al tipo de personas que la saliente Asamblea piensa juramentar como magistrados esta semana, explicó Moya.

“Están tratando de colocar allí a puros incondicionales para de esa manera contar con un TSJ que obedezca fielmente sus órdenes y de esa manera tratar de neutralizar las dos terceras partes de la Asamblea Nacional en manos de la oposición”, dijo.

La oposición, por su parte, dijo que prevé exigir que los actuales candidatos a magistrados presentados por el chavismo, cuenten con los debidos requisitos estipulados en la Constitución, en términos de grado de experiencia y de preparación, y advirtió que quienes no cumplan con las normas estipuladas serán impugnados.

Ante los pasos dados por el chavismo para tratar de incapacitar a la recién electa Asamblea Nacional, Arria abogó a favor de la convocatoria de un “Gran Frente Nacional”, conformado por gremios, sindicatos, la iglesia, estudiantes y rectores universitarios, para hacerle frente a las pretensiones del régimen por terminar de desmantelar a las instituciones democráticas del país.

“Una sociedad como la nuestra bajo un régimen militarizado acompañado de grupos violentos no tiene armas para defenderse, pero si tiene la fuerza institucional que nos ha dado nuestra victoria electoral, pero eso obliga a pronunciarnos con firmeza”, expresó el diplomático.

La actual situación del país “obliga a convocar con extrema urgencia una mega rueda de prensa nacional e internacional para denunciar con toda claridad y precisión el golpe en marcha que no se ha detenido desde el intento” de golpe de Estado emprendido por Chávez el 4 de febrero de 1992, agregó.

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

PJ denuncia la intención del oficialismo de impugnar en el TSJ a 22 diputados de la MUD antes del 5E

Denunció el diputado reelecto Julio Borges que a través del Tribunal Supremo de Justicia TSJ se planea desconocer al pueblo venezolano con una sentencia amañada que pretende arrebatar la victoria popular obtenida el 6D

image.jpg

Denunció el diputado reelecto Julio Borges que a través del Tribunal Supremo de Justicia TSJ se planea desconocer al pueblo venezolano con una sentencia amañada que pretende arrebatar la victoria popular obtenida el 6D

Redacción

El coordinador nacional del  partido Primero Justicia y diputado reelecto, Julio Borges, denunció la intención del gobierno nacional de irrespetar la decisión de millones de venezolanos hacia el cambio en la Asamblea Nacional, al intentar impugnar a 22 de los  diputados electos de la Unidad, antes de la juramentación a realizarse  5 de enero del año entrante.

A través del Tribunal Supremo de Justicia TSJ se planea desconocer al pueblo venezolano con una sentencia amañada que pretende arrebatar la victoria popular obtenida el 6D.

“Desde Primero Justicia alertamos a la comunidad nacional e internacional y a la gran avalancha que votó por el Cambio, que el Gobierno intenta desconocer los resultados electorales y usar nuevamente al TSJ como un órgano del PSUV para intentar obtener mediante procesos judiciales viciados lo que no pudieron tener con votos”, dijo.

“A los venezolanos le decimos que no descansaremos en nuestra labor de cambiar y unir nuevamente a Venezuela y que a pesar de las trampas que pretenda el oficialismo ejecutar, se va a imponer la voluntad de la mayoría contundente de venezolanos que anhelan un cambio en el país. Con la nueva mayoría lograda en la Asamblea Nacionallegislaremos para implementar  medidas eficientes para solventar la crisis económica y social que estamos viviendo”, concluyó Borges.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Revelan nuevos datos sobre Rincón: rastrearon más de USD mil millones ligados a corrupción en Pdvsa

De acuerdo a una acusación hecha pública el lunes, Roberto Rincón y  José Abraham Shiera Bastidas conspiraron para pagar sobornos a funcionarios para obtener contratos de PDVSA

De acuerdo a una acusación hecha pública el lunes, Roberto Rincón y  José Abraham Shiera Bastidas conspiraron para pagar sobornos a funcionarios para obtener contratos de PDVSA

Con información de Reuters

Según una acusación hecha pública el lunes, Rincón y el empresario venezolano José Abraham Shiera Bastidas conspiraron para pagar sobornos a funcionarios para obtener contratos de Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa).

Autoridades estadounidenses han rastreado más de 1.000 millones de dólares vinculados a una conspiración que implica a un magnate venezolano que supuestamente pagó sobornos para obtener contratos de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, según documentos de una corte en Estados Unidos publicados el lunes.

Los detalles se dan a conocer un día después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que las autoridades arrestaron a Roberto Rincón, un ciudadano venezolano que es presidente de la firma Tradequip Services & Marine con sede en Texas.

Según una acusación hecha pública el lunes, Rincón y el empresario venezolano José Abraham Shiera Bastidas conspiraron para pagar sobornos a funcionarios para obtener contratos de Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa).

La acusación dijo que cinco funcionarios de Pdvsa, a los que no identificó, recibieron cientos de miles de dólares en sobornos realizados principalmente en la forma de transferencias bancarias, pero también a través de pagos de hipotecas, pasajes de aerolíneas y, en un caso, whisky.

Los sobornos también incluyeron una reserva de 14.502 dólares para un funcionario de Pdvsa en el lujoso Hotel Fontainebleau en Miami, dijo la acusación.

De acuerdo a una orden judicial en el caso, del 2009 al 2014, hubo más de 1.000 millones de dólares vinculados a la conspiración, de los cuales 750 millones de dólares estuvieron conectados con Rincón, que vive en Texas. Rincón pagó 2,5 millones de dólares en sobornos a un solo funcionario, dijo que la orden.

Según la acusación Rincón, de 55 años, y Shiera, de 52, violaron la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de Estados Unidos y conspiraron para lavar dinero.

"El señor Rincón niega las acusaciones formuladas contra él en el auto de procesamiento y espera con interés la oportunidad de impugnar el caso del Gobierno", dijo Samuel Louis, su abogado.

Un abogado de Shiera, que reside en Florida, no respondió a una solicitud de comentarios. Shiera es el gerente de Vertix Instrumentos, un proveedor del sector petrolero venezolano. Ambos hombres fueron arrestados el 16 de diciembre y han estados detenidos sin fianza.

En una orden de la jueza federal Nancy Johnson en Houston que detalló por qué el sábado negó la libertad bajo fianza a Rincón, se sostiene que el detenido tiene una "estrecha amistad personal" con el general venezolano retirado Hugo Carvajal.

Carvajal, ex jefe de inteligencia militar de Venezuela, fue arrestado en el 2014 en Aruba por acusaciones estadounidenses de tráfico de drogas, pero las autoridades de Aruba declinaron extraditarlo. Carvajal fue detenido en el avión de propiedad privada de Rincón, de acuerdo a la orden de Johnson.

No está claro si el caso en contra de Rincón y Shiera está vinculado a Tradequip, que se describe como una compañía "de distribución de equipos para la industria petrolera". En su sitio de internet Tradequip identifica a Pdvsa como un cliente, y figura en el Registro Nacional de Contratistas de Venezuela.

Tradequip declinó hacer comentarios el lunes. Pdvsa no respondió a una solicitud de comentarios realizada por correo electrónico.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

La Asociación de Alcaldes recomendó a la MUD alternabilidad en la directiva de la AN

Solicitaron que una comisión pueda asistir al acto de instalación de la nueva Asamblea Nacional, así como una reunión con los Diputados para hacer planteamientos y desarrollar agendas de trabajo

Solicitaron que una comisión pueda asistir al acto de instalación de la nueva Asamblea Nacional, así como una reunión con los Diputados para hacer planteamientos y desarrollar agendas de trabajo

Evely Orta

La Asociación de Alcaldes de Venezuela, solicitó este martes a la Mesa de la Unidad Democrática,  que promueva dentro de la nueva Asamblea Nacional un mecanismo de escogencia, tanto de la Junta Directiva como de las Comisiones que, con respeto, garantice la alternabilidad entre las organizaciones de la Unidad.

Mediante un comunicado, los burgomaestres destacaron que la alternabilidad garantiza el fortalecimiento de la institucionalidad en el parlamento, tan debilitada en estos últimos años, además de la confianza por parte de quienes eligieron a los nuevos representantes del poder legislativo.

Solicitaron igualmente desde la Asociación de Alcaldes, que una comisión pueda asistir al acto de instalación de la nueva Asamblea Nacional, el próximo 5 de enero de 2016, así como una reunión con los Diputados para hacer planteamientos y desarrollar agendas de trabajo con base en lo solicitado en este comunicado.

Comunicado completo:

Asociación de Alcaldes pide pluralidad, alternabilidad, respeto, descentralización e inclusión en nueva Asamblea Nacional

Caracas, 22 de Diciembre de 2015.-

#AlcaldesExigenRespeto

El 6 de diciembre el pueblo de Venezuela, a través de su voto, inició una nueva etapa. La nueva mayoría de 112 Diputados en el Parlamento deberá hacer recobrar la confianza en las instituciones y promover la racionalidad en el ejercicio de la política nacional, para afrontar la grave crisis que atraviesa el país.

Es fundamental que, en esta nueva etapa, la Mesa de la Unidad Democrática trascienda un mero ejercicio electoral y se convierta en una instancia de deliberación política que tome sus decisiones basadas en reglas claras, dando garantías a los millones de ciudadanos que depositamos en ellos su confianza y evitando que las decisiones trascendentales que se han de tomar de aquí en adelante, gocen de un carácter individual o particular, sino que sea colectivo y plural, garantizando así la gobernabilidad y estabilidad de la alianza política que hoy representa a la gran mayoría del país.

En tal sentido, con vísperas al 5 de Enero de 2016, solicitamos a la Dirección de la Mesa de Unidad Democrática, que reúne a los partidos políticos de los cuales formamos parte, lo siguiente:

 

  • Promover dentro de la nueva Asamblea Nacional un mecanismo de escogencia, tanto de la Junta Directiva como de las Comisiones que, con respeto, garantice la alternabilidad entre las organizaciones que represente el sentir plural de la alianza de la unidad. De esa manera se logrará fortalecer la institucionalidad en el parlamento, tan debilitada en estos últimos años, además de la confianza por parte de quienes eligieron a los nuevos representantes del poder legislativo.
  • Presentar un plan legislativo claro a los venezolanos, en el cual se refuerce la descentralización. Los Alcaldes necesitamos unos Diputados que legislen para garantizar que podamos seguir brindando, desde nuestros espacios, calidad de vida a nuestros vecinos; que los recursos lleguen a su destino y que ejerzan una labor contralora a los servicios públicos, cuyas competencias nos arrebataron. 
  • Mantener un mecanismo de reglas claras para la toma de decisiones en el nuevo Parlamento.
  • Asimismo desde la Asociación de Alcaldes proponemos que una comisión pueda asistir al acto de instalación de la nueva Asamblea Nacional, el próximo 5 de enero de 2016, así como una reunión con los Diputados para hacer planteamientos y desarrollar agendas de trabajo con base en lo solicitado en este comunicado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecamaras: No habrá progreso mientras se persiga al sector privado como enemigo

 “En el centro de este problema está la paralización del aparato productivo, la destrucción de lo hecho en Venezuela, lo que nos ha tomado décadas de esfuerzo y tesón construir”, expreso en presidente de Fedecamaras a través de un video dirigido al gobierno de Nicolás Maduro

“En el centro de este problema está la paralización del aparato productivo, la destrucción de lo hecho en Venezuela, lo que nos ha tomado décadas de esfuerzo y tesón construir”, expreso en presidente de Fedecamaras a través de un video dirigido al gobierno de Nicolás Maduro

Evely Orta

Mediante un video el presidente de Fedecamaras, Francisco Martínez, exhortó al Gobierno a tomar la medidas necesarias para evitar que continué la crisis económica y social que atraviesa el país.

“Se cierra el año 2015 con una recesión que se profundiza, empresas que se paralizan porque no pueden operar en medio de tantas dificultades, menos oportunidades de empleos estables, niveles de desabastecimiento que han alcanzado su máximo histórico, la más alta inflación por tercer año consecutivo con un severo impacto sobre el poder adquisitivo”.

Destacó en su mensaje que ala inflación se le suma el deterioro de la seguridad, el aumento de la violencia, y el deterioro de los sistemas públicos“en el centro de este problema está la paralización del aparato productivo, la destrucción de lo hecho en Venezuela, lo que nos ha tomado décadas de esfuerzo y tesón construir”, sentenció.

Martínez expresó que Venezuela reclama medidas urgentes y asertivas “no entendemos por qué el Ejecutivo no termina de emprender el camino de la rectificación que tanto pide el pueblo”, puntualizó.

El titular de la Cúpula empresarial agregó que no habrá progreso “si se sigue persiguiendo al sector privado como enemigo”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN sesionará este martes para designar magistrados del TSJ

En caso de no haber la mayoría correspondiente, quedarán convocadas dos sesiones adicionales para la escogencia de los magistrados, que se realizarán el miércoles 23 de diciembre

En caso de no haber la mayoría correspondiente, quedarán convocadas dos sesiones adicionales para la escogencia de los magistrados, que se realizarán el miércoles 23 de diciembre

Evely Orta

Fidel Ernesto Vásquez, secretario de la Asamblea Nacional, indicó que este martes se avanzará en la discusión de instrumentos legales en materia agraria y jurídica, así como en la designación de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) gracias a una "sesión especial", según nota de prensa.

Este 22 de diciembre a las 4:30 de la tarde, se realizará la segunda discusión de la Ley de Semillas y del proyecto de ley para la reforma del Código de Procesamiento Civil, así como la primera discusión de la designación de los jueces del Poder Judicial.

Mientras que a las 8:00 de la noche, en caso de no haber la mayoría constitucional, se convoca a otra plenaria para la segunda discusión de la designación de los jueces del Poder Judicial.

Fidel Vásquez precisó que en caso de no haber la mayoría correspondiente, quedarán convocadas dos sesiones adicionales para la escogencia de los magistrados, que se realizarán el miércoles 23 de diciembre, a las 9:00 de la mañana y a la 1:00 de la tarde, respectivamente, sesión en la que, por mayoría constitucional, podrán designarse los magistrados que ocuparan las vacantes del Tribunal Supremo de Justicia.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inameh prevé lluvias débiles y dispersas en casi todo el país

Informó a través de su portal que este martes gran parte del país se mantiene con nubosidad parcial sin precipitaciones, aunque pueden presentarse lluvias débiles en algunas regiones del territorio

image.jpg

Informó a través de su portal que este martes gran parte del país se mantiene con nubosidad parcial sin precipitaciones, aunque pueden presentarse lluvias débiles en algunas regiones del territorio nacional

Evely Orta

En su reporte el Inameh estima quelluvias débiles y dispersas se registren en la Región Central, Costas Orientales, Sur, Apure y Región Andina.

Asimismo, señala que este martes el estadoZulia amaneció con una temperatura máxima de  34 °C con una mínima en 22 °C.

El Inameh pronostica para el estado Miranda y parte de la Región Central cielo parcialmente nublado con precipitaciones y una temperatura máxima 33ºC y mínima 22ºC.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Detonan un artefacto explosivo en la sede de la CAF en Chacao

El alcalde de Chacao Ramón Muchacho al confirmar el hecho detalló que la explosión ocurrió pocos minutos después de la medianoche 

image.jpg

El  alcalde de Chacao Ramón Muchacho al confirmar el hecho detalló que la explosión ocurrió pocos minutos después de la medianoche

Evely Orta

Un artefacto explosivo de escaso poder explotó este martes en la madrugada en Caracas, en el edificio de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina sin causar víctimasque lamentar.

El alcalde de Chacao Ramón Muchacho al confirmar el hecho detalló que
"la explosión ocurrió pocos minutos después de la medianoche (...); todo nuestro apoyo y solidaridad para con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y su personal ante este cobarde ataque", publicó Muchacho en su cuenta de Twitter.

El burgomaestre dijo que extraoficialmente que el ataque lo realizó "un sujeto con suéter tipo poncho que descendió de una camioneta colocó una bolsa en la pared de vidrio de un banco (...) que opera en la CAF y la misma detonó 10 segundos después, causando daños materiales".

"En la sede de la CAF se observan vidrios rotos y restos de lo que parece un explosivo de fabricación casera".

El Cuerpo de Investigaciones, Penales y Criminalística, CICPC no hay informado los pormenores de lo ocurrido a la sede de la CAF.

La CAF es una institución financiera multilateral que apoya el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional.

Está conformada actualmente por Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, así como 14 bancos privados de la región andina.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Olivares mostró pruebas de los medicamentos oncológicos “chimbos” que trae el gobierno

José Manuel Olivares denunció que en el caso de las drogas farmacéuticas que el gobierno y el Ministerio para la Salud importa de La India, no cuentan con un registro sanitario en el país ni están aprobados por el Instituto de Higiene Rafael Rangel, requisito indispensable para su comercialización en Venezuela

image.jpg

 José Manuel Olivares denunció que en el caso de las drogas farmacéuticas que el gobierno y el Ministerio para la Salud importa de La India, no cuentan con un registro sanitario en el país ni están aprobados por el Instituto de Higiene Rafael Rangel, requisito indispensable para su comercialización en Venezuela

Redacción

El diputado y médico oncólogo radioterapeuta, José Manuel Olivares, denunció la dudosa procedencia de diversos medicamentos oncológicos, los cuales deben ser investigados de inmediato por el Ministerio del poder popular para la Salud y por el gobierno Nacional. Olivares exigió no hacer caso omiso de este tema tan importante que afecta a las vidas de los venezolanos.

El dirigente indicó que le demostrarán al país las pruebas de lo que ocurre con los medicamentos que son importados  por el Ministerio del Poder Popular para la Salud de otros países hacia Venezuela.

Olivares denunció que en el caso de las drogas farmacéuticas que el gobierno y el Ministerio para la Salud importa de La India, no pasan por la aprobación del Instituto de Higiene Rafael Rangel, requisito indispensable para su comercialización en Venezuela, y además no cuentan con un registro sanitario en el país.

El diputado resaltó que en las investigaciones que han llevado a cabo se han percatado que hay medicamentos que son supervisados por la empresa GissaEspale, que es una empresa española fundada en el 2010, cuyo objetivo social era de “Productora de lácteos” y en el 2014 en su actualización cambió inesperadamente de rama a la de “Exportación de infraestructura para el sector salud”, indicando que se trata de una empresa fantasma que está beneficiando a un pequeño grupo a costa de vidas humanas.

“Vemos como el gobierno nacional sigue mintiendo le a los venezolanos ¿Cómo es posible que una empresa que su capital es de 3.000 euros y que cuenta con un solo empleado, sea la que importe las medicinas de los pacientes oncológicas del país?”, recalcó Olivares.

“Le exijo como médico y diputado al Ministro Ventura que le explique a los pacientes y a las familias que pierden a sus seres queridos, todas estas irregularidades. ¿Quién es el representante de la empresa aquí en Venezuela? ¿Dónde queda una oficina de esta empresa en el país?” agregó.

Por último recalcó que llevarán este caso a todas las instancias posibles para luchar por la vida de tantos venezolanos que están en riesgo gracias a la irresponsabilidad del gobierno nacional, y que seguirán sus investigaciones para constatar otros casos que afectan a la salud en Venezuela.

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

Economista pronostica escenario adverso en 2016

Estanflación, o lo que es lo mismo alta inflación con estancamiento económico es lo que vislumbra el economista Orlando Ochoa para el año entrante, independientemente de las políticas económicas, porque se requiere un tiempo de ajuste

image.jpg

Estanflación,  o lo que es lo mismo alta inflación con estancamiento económico  es lo que vislumbra el economista Orlando Ochoa para el año entrante, independientemente de las políticas económicas, porque se requiere un tiempo de ajuste

Con información de  La Verdad

Estanflación, un término que se utilizó para una época de la economía mundial cuando la contracción del producto interno bruto se sumaba a los altos niveles de inflación. Un estado en el que Venezuela se ha visto sumida este año y que, independientemente del rumbo de las políticas económicas del país, seguramente continuará en 2016. Es la previsión de los expertos.

Cambios económicos de economía de mercado, que de acuerdo con Orlando Ochoa, economista, "no son compatibles con la transición del socialismo" o la acentuación del modelo desarrollado hasta el momento por el Gobierno son dos variables que determinarán la magnitud de las distorsiones macroeconómicas que vivirá el país en 2016. "De haber cambios en política económica creíbles en el primer o segundo trimestre, puede mejorar el escenario, aunque va a seguir siendo adverso porque va a requerir un tiempo de ajuste".

Según el analista, de efectuarse una reforma en las políticas del Ejecutivo, se podría evitar que la caída de la economía se ubique en 10 por ciento para reducirla a dos por ciento. La inflación se presentaría en grande a pesar de las correcciones que se puedan efectuar por los inevitables ajustes de precios. La diferencia reside en que en vez de encontrarse entre 700 y 900 por ciento, la cifra podría disminuir a entre 400 y 500 como pico para luego descender a partir del año 2017.

El especialista considera que el retraso de poder de compra de los sueldos es el único "ajuste" macroeconómico que el Gobierno ha ejecutado. "El gobierno de Nicolás Maduro no solamente no ha reconocido el rezago de los sueldos y salarios, sino que no publica el índice de inflación. Por lo tanto, ese retraso del poder de compra de sueldos y salarios que todos los venezolanos viven es lo que ha evitado que la hiperinflación se acelere".

Si en 2016, la Asamblea Nacional solicita al Banco Central de Venezuela que presente las estadísticas sinceras de la economía y el ente cumple, al encontrarse con una inflación de más de 250 por ciento -según estimaciones del economista- habría que realizar ajustes salariales. El Estado tendría que acompañar el arreglo con medidas como un plan de ajuste fiscal, uno monetario y la elevación de las reservas internacionales. Esto para no desatar una depreciación e hiperinflación más acelerada. "Eso sería como cuando una persona tiene una hemorragia y le quieres hacer una transfusión, pero no haces más nada, sencillamente la hemorragia aumenta", ejemplifica el economista.

Rezago del salario

La dinámica de hiperinflación -explica Ochoa a este rotativo- indica que cada seis meses el incremento de precios se triplica. "Si la inflación no se ha acelerado más en el 2015 es porque los ajustes de los salarios nominales, en bolívares corrientes están muy rezagados respecto a la inflación". El poder de compra de la población cayó significativamente. Una validación de esto, insiste, es que de acuerdo con un estudio dirigido por Luis Pedro España, de la Universidad Católica Andrés Bello; el índice de pobreza se sitúe en 75,6 por ciento. "Es decir, 23 millones de venezolanos están empobrecidos porque la inflación ha subido casi tres veces el ritmo de los salarios".

Leer más